SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de liderazgo[editar]
En opinión de expertos en Desarrollo Organizacional, existen muchos tipos deliderazgo.[cita requerida]
En opinión de otros, no es que existan varios
tipos de liderazgo: el liderazgo es uno y, como los líderes son personas (individuos con características personales definidas), las clasificaciones
corresponden a la forma como ejercen o han adquirido la facultad de dirigir, circunstancia que no necesariamente implica que sea un líder.
 Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores.
Tienden a creer más en si mismos que en sus equipos y esto genera problemas, de manera que un proyecto o la organización entera podrían
colapsar el día que el líder abandone su equipo.
 Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha
tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: unreinado.
 Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella personaque adquiere el poder mediante
procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la
ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puedeconsiderar líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la
capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otracosa que carencia del mismo. Es una
contradicción, por si lo único que puede distinguir a un líder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder.
La palabra "liderazgo" en sí misma puedesignificar un grupo colectivo de líderes, o puede significar características especiales de una
figura célebre (como un héroe). También existen otros usos paraesta palabra, en los que el líder no dirige, sino que se tratade una figura de respeto
(como una autoridad científica, gracias a su labor, a sus descubrimientos, a sus contribuciones a la comunidad).
Junto con el rol de prestigio que se asocia a líderes inspiradores, un uso más superficial de la palabra "liderazgo" puededesignar a entidades
innovadoras, aquellas que durante un período toman la delantera en algún ámbito, como algunacorporación o producto que toma la primera posición
en algún mercado.
Arieu define al líder como "la persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sueño". Por eso es tan importanteque las organizaciones tengan una
misión con alto contenido trascendente, ya que es una manera muy poderosade reforzar el liderazgo de sus directivos.
Existe una regla fundamental en el liderazgo que es la base para que un buen líder, cualquiera que éste sea, lleve a cabo un liderazgo efectivo. La
mayoría de los autores la nombran la regla de oro en las relaciones personales, y es fácil, sencilla y muy efectiva: "No pongas a las personas en tu
lugar: pontetú en el lugar de las personas". En pocas palabras, así como trates a la personas, así ellas te tratarán.
Tipos de liderazgo según Cyril Levicki[editar]
El tratadistaCyrilLevicki, en su libro El gen del liderazgo, proponela existencia de siete tipos de líder:1
 Líder carismático: Consigue grandes avances estratégicos en la consecución de los objetivos organizativos ante una situación óptima, mientras
que ante situaciones más críticas administra soluciones consistentes, tendiendo a detenerse mucho tiempo en una planificación de alta calidad.
Los líderes que poseen esteestilo tienen mucha dificultad parainteractuar con personas con motivación mas levada yaque al observar eso se
sienten inferiores a este.
 Líderes de inteligencia superior: su ámbito más propicio es cuando las organizaciones emplean a personas altamente cualificadas, consiguiendo
así transacciones con resultados óptimos. Demuestran un gran rechazo y no se sienten bien ante confrontaciones en el mercado para productos
populares de bajo valor y de una gran dependencia hacia la marca del mismo. En consecuencia este tipo de líder de inteligencia superior admira
la inteligencia de otras personas. En consecuencia, los líderes que poseen una gran empatía, rechazan totalmentea los de inteligencia superior.
 Líder autocrático: Especialmente eficiente en momentos de crisis, puesto queno siente la necesidad de hacer demasiadas preguntas. Le cuesta
adaptarsea los escenarios organizacionales cuando los actores de los mismos poseen altos niveles educativos y están muy calificados. Sin
embargo actúan exitosamente en diferentes situaciones. En los países que aceptan las diferencias sociales se sienten muy cómodos.
 Líder pastor: muy solvente en las organizaciones con una evolución altamente consistente pero son ineficaces ante las crisis emergencias para
las que se requieren decisiones rápidas. Estetipo de líderes se sienten muy cómodos en las organizaciones mercantiles de máxima estabilidad.
 General en jefe o general del ejército: llevan a cabo sus mejores actuaciones ante la necesidad de prepararsepara la guerra. En cambio, tienen
sus peores momentos cuando perciben que esta guerra no resulta beneficiosa. Son altamente competentes para la preparación pero no parallegar
a conclusiones. Piensan que no tienen necesidad de llegar a concluir, dada su creencia de que su preparación es tan buena que siempre ganaran
las batallas.
 Líderes de la realeza: tienen sus mejores oportunidades cuando se encuentran trabajando en organizaciones muy antiguas y son líderes en el
mercado y no se adaptan a aquellas organizaciones cuyos productos tienen una demanda masiva. Esteestilo no es recomendable p aralas
organizaciones, debido a la dificultad de desligarlos de su papelcomo consecuencia de que a ellos mismos les cuesta en exceso aceptar que su
actuación no es la mejor.
 Líder natural: Su actuación resulta sobresaliente en la mayoría de las circunstancias, y en especial en aquellas corporaciones mundiales cuy as
marcas son reconocidas. Tienen dificultades para adaptarsea las organizaciones cuyas operaciones están excesivamente orientadas hacia las
ventas. Se podríadecir que estetipo de líder es el más eficaz, puesto que una de sus grandes habilidades es la motivación que transmitea sus
más cercanos seguidores paraque trabajen con agrado y mantengan satisfechos a los accionistas y sus respectivos proveedores.
Liderazgo desarrollador[editar]
De acuerdo con esta clasificación, existen varios estilos de liderazgo:
 Líder autócrata: un líder autócrata asume todala responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige y controla al subalterno.
 Líder emprendedor: un líder que adoptael estilo participativo utiliza la consulta parapracticar el liderazgo. No delega su derecho a tomar
decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos, pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les
incumben.
 Líder liberal: mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.
 Líder proactivo: este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del potencial de las personas, de la forma que un jardinero cuida y potencia su
jardín.
 Líder audaz: este tipo de personaes capaz de relacionarse con muchas instituciones y personas, persuasivo, crítico, con mirada positiva. Tiene
la capacidad de consultar a las demás personas para luego tomar decisiones.
Tipología de liderazgo y características[editar]
Clasificaciones más frecuentes:
Según la formalidaden su elección
 Liderazgo formal: preestablecido por la organización.
 Liderazgo informal: emergente en el grupo.
Según la relación entre ellídery sus seguidores
 Liderazgo dictador: fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirle a los demás integrantes a hacerse responsables, permitiéndoles
ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar. Destruyela creatividad de los demás.
 Liderazgo autocrático: el líder es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que
justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La comunicación es
unidireccional: del líder al subordinado.
 Liderazgo democrático: el líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los
criterios de evaluación y las normas son explícitas y claras. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las
cuales el grupo tiene que elegir.
 Liderazgo onomatopéyico:el líder, a la vez que reflexiona sobre la visión que ha de mover al grupo liderado hacia su objetivo deseado, se
expresa a través de simples onomatopeyas verbales que favorecen notablemente el entusiasmo del grupo.
 Liderazgo paternalista:no tiene confianza en sus seguidores, comúnmente toma la mayor partede las decisiones, entregando recompensas y
castigos a la vez. Su labor consisteen que sus empleados trabajen más y mejor, incentivándolos, motivándolos e ilusionándolos a posibles
premios si logran el objetivo.
 Liderazgo liberal (laissez faire): el líder adoptaun papelpasivo, abandona el poder en manos del grupo. En ningún momento juzga ni evalúa las
aportaciones de los demás miembros del grupo. Los miembros del grupo gozan de totallibertad, y cuentan con el apoyo del líder sólo si se lo
solicitan.
Según el tipo de influencia del lídersobre sus subordinados
 Liderazgo transaccional: los miembros del equipo reconocen al líder como autoridad y como líder. El líder proporcionalos recursos
considerados válidos para el equipo de trabajo.
 Liderazgo transformacional o carismático: el líder tiene la capacidad de modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los
colaboradores. Las principales acciones de un líder carismático son: discrepancias con lo establecido y deseos de cambiarlo, propuestadeuna
nueva alternativa con capacidad de ilusionar y convencer a sus colaboradores, y el uso de medios no convencionales e innovadores para
conseguir el cambio y ser capaz de asumir riesgos personales.
 Liderazgo auténtico: es aquel líder que se concentra en liderarse en primer lugar a sí mismo. Es un líder con mucho autoconocimiento,
ecuánime, espiritual, compasivo y generoso. Solo una vez que se lidera la propiamente se puede liderar a los demás.
 Liderazgo lateral: se realiza entre personas del mismo rango dentro de una organización u organigrama o también se puede definir como el
proceso de influir en las personas del mismo nivel organizacional para lograr objetivos en común con la organización.
 Liderazgo longitudinal: también llamado "liderazgo piramidal", es el que se realiza entre personas separadas por grados jerárquicos, de tal modo
que la influencia del líder hacia los liderados se fundamenta en la autoridad y conocimientos del líder. Esteestilo es extensamente utilizado en
política y en algunos grupos milicianos.
 Liderazgo en el trabajo: en los negocios se evalúan dos características importantes en los ejecutivos, con la intención de verificar su capacidad
de dirección: por un lado, la aptitud y, por otro, la actitud. La primera se obtiene con el aprendizaje de nuevos métodos y procedimientos; por
ejemplo, la capacidad de construir un balance, un flujo de caja, distribución de plantao un plan de marketing. Pero en muchos casos estos
conocimientos no son aplicables, porquelos gerentes carecen de una buena actitud, es decir, de un comportamiento adecuado que intente
implementar dichos métodos. Entre las actitudes más solicitadas y requeridas estála habilidad de liderazgo, la misma que puedecultivarse pero
que, según muchos autores, es partede la personalidad individual. ¿Cómo saber si nosotros estamos configurados como líderes y, en caso
contrario, cómo desarrollar estas habilidades en nuestrapersona? Es un tema de amplio debate y estudio, pero es necesario descubrir si tenemos
algo de líderes y qué cosas nos faltan para lograr serlo a cabalidad.
Otras clasificaciones
Una clasificación de la tipología del liderazgo es la formal, que representala dirección de un grupo de trabajo de forma oficial o designada; otra
menos evidente es el reconocimiento por los miembros de la institución de una manera informal de que tiene gran influencia, pero de una manera
libre, sin ánimo retributivo y de forma carismática. En los estudios sociológicos de desarrollo comunitario por observación p articipativa, estas
personas son claves parael trabajo de campo. En la década de 1970, varios sociólogos españoles estudiaron el tema del papelde los 'líderes
informales', como un tema relevante de la sociología de la organización.
El liderazgo también puede clasificarse así: frida
 liderazgo individual (ejemplo a seguir)
 liderazgo ejecutivo (planeamiento, organización, dirección y control de un proyecto)
 liderazgo institucional
 liderazgo consensual
Cuando el liderazgo es necesario, comúnmente por el cargo, en una organización, hablamos de líderes formales. Así, este líder debe tener ciertas
capacidades: habilidad comunicacional, capacidad organizativa y eficiencia administrativa, lo que equivale a decir que un buen líder es una persona
responsable, comunicativa y organizada; un buen líder es aquel que tiene la habilidad de la Atención y Escucha en todo momento.
El concepto de liderazgo se transforma, vinculado con ideologías de diferentes signos y orientaciones y el concepto de “poder”o capacidad de influir
sobre otros.
Líder carismático, es aquel a cuyacausa se entregan sus seguidores. El carisma de los precursores revolucionarios o conservadores seducía a sus
liderados. El líder sabía dónde ir y cómo hacerlo, exigía disciplina y obediencia. En América Latina, los caudillos/dictadores carismáticos, algunos
considerados héroes, otros como villanos, marcan las historias nacionales y locales, y generan muchas prevenciones, pues la gente se resigna al
paternalismo por temor al riesgo.
Líder servidor, es el que prioriza satisfacer las necesidades sociales. Según Robert Greenleaf los “profetas”poseen liderazgo carismático, además de
ser “servidores”; los “buscadores” de guías, los “seguidores”, “destinatarios”, “beneficiarios” o “población objetivo”, hacen a los “profetas”.
Líder gerencial, es el que “gerencia” eficazmente los recursos, especialmente los humanos. En toda organización existen liderazgos fuera de las
posiciones formales de conducción. Los gerentes deberían ser líderes, pero también se debe detectar y promover a los líderes que no son gerentes,
para que sepan gerenciar y sean promovidos a posiciones organizativas visibles.
Líder transformador, es el que impulsa, produce y consolida cambios sociales u organizacionales, enfrenta problemas y conflictos y facilita
soluciones desde el colectivo, es imaginativo, se adaptaa los procesos, es servicial, orienta, es ético, escucha, se actualiza y comunica, motiva, se
arriesga, comprende la interdisciplina y la multiactoralidad, comparte un ideario y códigos grupales en el ambiente conocido, es integrador,
cooperativo, creativo y propositivo, rotalos roles, diversifica, democratiza los procesos, garantiza horizontalidad y consenso, asume derechos y
deberes.
Líder estructural, es el que brinda propuestas parala organización de sus instituciones o proyectos, definen la estructura, la estrategia y la respuesta
en función del entorno. Crean las condiciones y el marco de soporteparaun momento histórico.
Líder centrado en la gente, es el que se apoyaen las relaciones, y en sus emociones, conflictos y esperanzas, atraen participación, comparten
información e incorporan a los demás en la toma de decisiones, sirven a la gente y las orientan hacia el proyecto de desarrollo compartido.
Líder con orientación política, es el que procura espacio y poder para la organización, genera alianzas y coaliciones. Si es necesario utiliza la presión
o la coerción. Si el poder es para el líder se acerca al liderazgo carismático, autocrático o directivo.
Líder simbólico, es el que utiliza símbolos paraarticular el mensaje y la práctica, debido a la carencia de explicaciones a los fenómenos, en medio de
la incertidumbre y la confusión, los seres humanos crean símbolos, mitos, ritos, ceremonias y artefactos que intentan dar sentido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgoAaroon Lara
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoRous Du
 
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemala
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemalaAlfabeto de los idiomas mayas de guatemala
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemalacorriente05
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Administració1
Administració1Administració1
Administració1
herlynggs
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
wilmermondragonmera
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
Ludy s?chez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Carlos Hernandez
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgo
bedeanclave
 
Diplomado En TeologíA Pastoral FuncióN Orientadora Del Lider
Diplomado En TeologíA Pastoral FuncióN Orientadora Del LiderDiplomado En TeologíA Pastoral FuncióN Orientadora Del Lider
Diplomado En TeologíA Pastoral FuncióN Orientadora Del Lider
jairo borjas
 
Capitulo 12 liderazgo estrategico
Capitulo 12 liderazgo estrategicoCapitulo 12 liderazgo estrategico
Capitulo 12 liderazgo estrategico
JOSSELYNECUELLAR
 
El liderazgo tarea de oratoria 2013
El liderazgo tarea de oratoria 2013El liderazgo tarea de oratoria 2013
El liderazgo tarea de oratoria 2013yessenia13
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
Perlizz Abreo
 
Liderazgo, Roles E Inteligencia Emocional
Liderazgo, Roles E Inteligencia EmocionalLiderazgo, Roles E Inteligencia Emocional
Liderazgo, Roles E Inteligencia Emocionaljuan cerna
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Damis Keith
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemala
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemalaAlfabeto de los idiomas mayas de guatemala
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemala
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Liderazgo 2
Liderazgo 2Liderazgo 2
Liderazgo 2
 
Administració1
Administració1Administració1
Administració1
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
 
Supervisores
SupervisoresSupervisores
Supervisores
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgo
 
Diplomado En TeologíA Pastoral FuncióN Orientadora Del Lider
Diplomado En TeologíA Pastoral FuncióN Orientadora Del LiderDiplomado En TeologíA Pastoral FuncióN Orientadora Del Lider
Diplomado En TeologíA Pastoral FuncióN Orientadora Del Lider
 
Capitulo 12 liderazgo estrategico
Capitulo 12 liderazgo estrategicoCapitulo 12 liderazgo estrategico
Capitulo 12 liderazgo estrategico
 
Trabajo mabel
Trabajo mabelTrabajo mabel
Trabajo mabel
 
El liderazgo tarea de oratoria 2013
El liderazgo tarea de oratoria 2013El liderazgo tarea de oratoria 2013
El liderazgo tarea de oratoria 2013
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
 
Exito y liderazgo
Exito y liderazgoExito y liderazgo
Exito y liderazgo
 
Liderazgo, Roles E Inteligencia Emocional
Liderazgo, Roles E Inteligencia EmocionalLiderazgo, Roles E Inteligencia Emocional
Liderazgo, Roles E Inteligencia Emocional
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Similar a Tipos de liderazgo

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgolucyplj5
 
El liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayraEl liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayra
MNEYRAR
 
El liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayraEl liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayra
MNEYRAR
 
Liderazgo c.r.d
Liderazgo c.r.dLiderazgo c.r.d
Liderazgo c.r.djimmy
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
Valentin Fernandez
 
El
ElEl
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Vlasko Soria
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
rafael gamboa
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Tipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y característicasTipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y características
katherine2014
 
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 854291650
 

Similar a Tipos de liderazgo (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayraEl liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayra
 
El liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayraEl liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayra
 
Liderazgo c.r.d
Liderazgo c.r.dLiderazgo c.r.d
Liderazgo c.r.d
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
El
ElEl
El
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Tipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y característicasTipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y características
 
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tipos de liderazgo

  • 1. Tipos de liderazgo[editar] En opinión de expertos en Desarrollo Organizacional, existen muchos tipos deliderazgo.[cita requerida] En opinión de otros, no es que existan varios tipos de liderazgo: el liderazgo es uno y, como los líderes son personas (individuos con características personales definidas), las clasificaciones corresponden a la forma como ejercen o han adquirido la facultad de dirigir, circunstancia que no necesariamente implica que sea un líder.  Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores. Tienden a creer más en si mismos que en sus equipos y esto genera problemas, de manera que un proyecto o la organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone su equipo.  Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: unreinado.  Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella personaque adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puedeconsiderar líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otracosa que carencia del mismo. Es una contradicción, por si lo único que puede distinguir a un líder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder. La palabra "liderazgo" en sí misma puedesignificar un grupo colectivo de líderes, o puede significar características especiales de una figura célebre (como un héroe). También existen otros usos paraesta palabra, en los que el líder no dirige, sino que se tratade una figura de respeto (como una autoridad científica, gracias a su labor, a sus descubrimientos, a sus contribuciones a la comunidad). Junto con el rol de prestigio que se asocia a líderes inspiradores, un uso más superficial de la palabra "liderazgo" puededesignar a entidades innovadoras, aquellas que durante un período toman la delantera en algún ámbito, como algunacorporación o producto que toma la primera posición en algún mercado. Arieu define al líder como "la persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sueño". Por eso es tan importanteque las organizaciones tengan una misión con alto contenido trascendente, ya que es una manera muy poderosade reforzar el liderazgo de sus directivos. Existe una regla fundamental en el liderazgo que es la base para que un buen líder, cualquiera que éste sea, lleve a cabo un liderazgo efectivo. La mayoría de los autores la nombran la regla de oro en las relaciones personales, y es fácil, sencilla y muy efectiva: "No pongas a las personas en tu lugar: pontetú en el lugar de las personas". En pocas palabras, así como trates a la personas, así ellas te tratarán. Tipos de liderazgo según Cyril Levicki[editar] El tratadistaCyrilLevicki, en su libro El gen del liderazgo, proponela existencia de siete tipos de líder:1  Líder carismático: Consigue grandes avances estratégicos en la consecución de los objetivos organizativos ante una situación óptima, mientras que ante situaciones más críticas administra soluciones consistentes, tendiendo a detenerse mucho tiempo en una planificación de alta calidad. Los líderes que poseen esteestilo tienen mucha dificultad parainteractuar con personas con motivación mas levada yaque al observar eso se sienten inferiores a este.  Líderes de inteligencia superior: su ámbito más propicio es cuando las organizaciones emplean a personas altamente cualificadas, consiguiendo así transacciones con resultados óptimos. Demuestran un gran rechazo y no se sienten bien ante confrontaciones en el mercado para productos populares de bajo valor y de una gran dependencia hacia la marca del mismo. En consecuencia este tipo de líder de inteligencia superior admira la inteligencia de otras personas. En consecuencia, los líderes que poseen una gran empatía, rechazan totalmentea los de inteligencia superior.
  • 2.  Líder autocrático: Especialmente eficiente en momentos de crisis, puesto queno siente la necesidad de hacer demasiadas preguntas. Le cuesta adaptarsea los escenarios organizacionales cuando los actores de los mismos poseen altos niveles educativos y están muy calificados. Sin embargo actúan exitosamente en diferentes situaciones. En los países que aceptan las diferencias sociales se sienten muy cómodos.  Líder pastor: muy solvente en las organizaciones con una evolución altamente consistente pero son ineficaces ante las crisis emergencias para las que se requieren decisiones rápidas. Estetipo de líderes se sienten muy cómodos en las organizaciones mercantiles de máxima estabilidad.  General en jefe o general del ejército: llevan a cabo sus mejores actuaciones ante la necesidad de prepararsepara la guerra. En cambio, tienen sus peores momentos cuando perciben que esta guerra no resulta beneficiosa. Son altamente competentes para la preparación pero no parallegar a conclusiones. Piensan que no tienen necesidad de llegar a concluir, dada su creencia de que su preparación es tan buena que siempre ganaran las batallas.  Líderes de la realeza: tienen sus mejores oportunidades cuando se encuentran trabajando en organizaciones muy antiguas y son líderes en el mercado y no se adaptan a aquellas organizaciones cuyos productos tienen una demanda masiva. Esteestilo no es recomendable p aralas organizaciones, debido a la dificultad de desligarlos de su papelcomo consecuencia de que a ellos mismos les cuesta en exceso aceptar que su actuación no es la mejor.  Líder natural: Su actuación resulta sobresaliente en la mayoría de las circunstancias, y en especial en aquellas corporaciones mundiales cuy as marcas son reconocidas. Tienen dificultades para adaptarsea las organizaciones cuyas operaciones están excesivamente orientadas hacia las ventas. Se podríadecir que estetipo de líder es el más eficaz, puesto que una de sus grandes habilidades es la motivación que transmitea sus más cercanos seguidores paraque trabajen con agrado y mantengan satisfechos a los accionistas y sus respectivos proveedores. Liderazgo desarrollador[editar] De acuerdo con esta clasificación, existen varios estilos de liderazgo:  Líder autócrata: un líder autócrata asume todala responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige y controla al subalterno.  Líder emprendedor: un líder que adoptael estilo participativo utiliza la consulta parapracticar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos, pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.  Líder liberal: mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.  Líder proactivo: este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del potencial de las personas, de la forma que un jardinero cuida y potencia su jardín.  Líder audaz: este tipo de personaes capaz de relacionarse con muchas instituciones y personas, persuasivo, crítico, con mirada positiva. Tiene la capacidad de consultar a las demás personas para luego tomar decisiones. Tipología de liderazgo y características[editar] Clasificaciones más frecuentes: Según la formalidaden su elección  Liderazgo formal: preestablecido por la organización.  Liderazgo informal: emergente en el grupo. Según la relación entre ellídery sus seguidores  Liderazgo dictador: fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirle a los demás integrantes a hacerse responsables, permitiéndoles ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar. Destruyela creatividad de los demás.
  • 3.  Liderazgo autocrático: el líder es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La comunicación es unidireccional: del líder al subordinado.  Liderazgo democrático: el líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación y las normas son explícitas y claras. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir.  Liderazgo onomatopéyico:el líder, a la vez que reflexiona sobre la visión que ha de mover al grupo liderado hacia su objetivo deseado, se expresa a través de simples onomatopeyas verbales que favorecen notablemente el entusiasmo del grupo.  Liderazgo paternalista:no tiene confianza en sus seguidores, comúnmente toma la mayor partede las decisiones, entregando recompensas y castigos a la vez. Su labor consisteen que sus empleados trabajen más y mejor, incentivándolos, motivándolos e ilusionándolos a posibles premios si logran el objetivo.  Liderazgo liberal (laissez faire): el líder adoptaun papelpasivo, abandona el poder en manos del grupo. En ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del grupo. Los miembros del grupo gozan de totallibertad, y cuentan con el apoyo del líder sólo si se lo solicitan. Según el tipo de influencia del lídersobre sus subordinados  Liderazgo transaccional: los miembros del equipo reconocen al líder como autoridad y como líder. El líder proporcionalos recursos considerados válidos para el equipo de trabajo.  Liderazgo transformacional o carismático: el líder tiene la capacidad de modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los colaboradores. Las principales acciones de un líder carismático son: discrepancias con lo establecido y deseos de cambiarlo, propuestadeuna nueva alternativa con capacidad de ilusionar y convencer a sus colaboradores, y el uso de medios no convencionales e innovadores para conseguir el cambio y ser capaz de asumir riesgos personales.  Liderazgo auténtico: es aquel líder que se concentra en liderarse en primer lugar a sí mismo. Es un líder con mucho autoconocimiento, ecuánime, espiritual, compasivo y generoso. Solo una vez que se lidera la propiamente se puede liderar a los demás.  Liderazgo lateral: se realiza entre personas del mismo rango dentro de una organización u organigrama o también se puede definir como el proceso de influir en las personas del mismo nivel organizacional para lograr objetivos en común con la organización.  Liderazgo longitudinal: también llamado "liderazgo piramidal", es el que se realiza entre personas separadas por grados jerárquicos, de tal modo que la influencia del líder hacia los liderados se fundamenta en la autoridad y conocimientos del líder. Esteestilo es extensamente utilizado en política y en algunos grupos milicianos.  Liderazgo en el trabajo: en los negocios se evalúan dos características importantes en los ejecutivos, con la intención de verificar su capacidad de dirección: por un lado, la aptitud y, por otro, la actitud. La primera se obtiene con el aprendizaje de nuevos métodos y procedimientos; por ejemplo, la capacidad de construir un balance, un flujo de caja, distribución de plantao un plan de marketing. Pero en muchos casos estos conocimientos no son aplicables, porquelos gerentes carecen de una buena actitud, es decir, de un comportamiento adecuado que intente implementar dichos métodos. Entre las actitudes más solicitadas y requeridas estála habilidad de liderazgo, la misma que puedecultivarse pero que, según muchos autores, es partede la personalidad individual. ¿Cómo saber si nosotros estamos configurados como líderes y, en caso contrario, cómo desarrollar estas habilidades en nuestrapersona? Es un tema de amplio debate y estudio, pero es necesario descubrir si tenemos algo de líderes y qué cosas nos faltan para lograr serlo a cabalidad. Otras clasificaciones
  • 4. Una clasificación de la tipología del liderazgo es la formal, que representala dirección de un grupo de trabajo de forma oficial o designada; otra menos evidente es el reconocimiento por los miembros de la institución de una manera informal de que tiene gran influencia, pero de una manera libre, sin ánimo retributivo y de forma carismática. En los estudios sociológicos de desarrollo comunitario por observación p articipativa, estas personas son claves parael trabajo de campo. En la década de 1970, varios sociólogos españoles estudiaron el tema del papelde los 'líderes informales', como un tema relevante de la sociología de la organización. El liderazgo también puede clasificarse así: frida  liderazgo individual (ejemplo a seguir)  liderazgo ejecutivo (planeamiento, organización, dirección y control de un proyecto)  liderazgo institucional  liderazgo consensual Cuando el liderazgo es necesario, comúnmente por el cargo, en una organización, hablamos de líderes formales. Así, este líder debe tener ciertas capacidades: habilidad comunicacional, capacidad organizativa y eficiencia administrativa, lo que equivale a decir que un buen líder es una persona responsable, comunicativa y organizada; un buen líder es aquel que tiene la habilidad de la Atención y Escucha en todo momento. El concepto de liderazgo se transforma, vinculado con ideologías de diferentes signos y orientaciones y el concepto de “poder”o capacidad de influir sobre otros. Líder carismático, es aquel a cuyacausa se entregan sus seguidores. El carisma de los precursores revolucionarios o conservadores seducía a sus liderados. El líder sabía dónde ir y cómo hacerlo, exigía disciplina y obediencia. En América Latina, los caudillos/dictadores carismáticos, algunos considerados héroes, otros como villanos, marcan las historias nacionales y locales, y generan muchas prevenciones, pues la gente se resigna al paternalismo por temor al riesgo. Líder servidor, es el que prioriza satisfacer las necesidades sociales. Según Robert Greenleaf los “profetas”poseen liderazgo carismático, además de ser “servidores”; los “buscadores” de guías, los “seguidores”, “destinatarios”, “beneficiarios” o “población objetivo”, hacen a los “profetas”. Líder gerencial, es el que “gerencia” eficazmente los recursos, especialmente los humanos. En toda organización existen liderazgos fuera de las posiciones formales de conducción. Los gerentes deberían ser líderes, pero también se debe detectar y promover a los líderes que no son gerentes, para que sepan gerenciar y sean promovidos a posiciones organizativas visibles. Líder transformador, es el que impulsa, produce y consolida cambios sociales u organizacionales, enfrenta problemas y conflictos y facilita soluciones desde el colectivo, es imaginativo, se adaptaa los procesos, es servicial, orienta, es ético, escucha, se actualiza y comunica, motiva, se arriesga, comprende la interdisciplina y la multiactoralidad, comparte un ideario y códigos grupales en el ambiente conocido, es integrador, cooperativo, creativo y propositivo, rotalos roles, diversifica, democratiza los procesos, garantiza horizontalidad y consenso, asume derechos y deberes. Líder estructural, es el que brinda propuestas parala organización de sus instituciones o proyectos, definen la estructura, la estrategia y la respuesta en función del entorno. Crean las condiciones y el marco de soporteparaun momento histórico. Líder centrado en la gente, es el que se apoyaen las relaciones, y en sus emociones, conflictos y esperanzas, atraen participación, comparten información e incorporan a los demás en la toma de decisiones, sirven a la gente y las orientan hacia el proyecto de desarrollo compartido. Líder con orientación política, es el que procura espacio y poder para la organización, genera alianzas y coaliciones. Si es necesario utiliza la presión o la coerción. Si el poder es para el líder se acerca al liderazgo carismático, autocrático o directivo. Líder simbólico, es el que utiliza símbolos paraarticular el mensaje y la práctica, debido a la carencia de explicaciones a los fenómenos, en medio de la incertidumbre y la confusión, los seres humanos crean símbolos, mitos, ritos, ceremonias y artefactos que intentan dar sentido.