SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
CHILÓN CASTAÑEDA ANGUILO
CLAVO FERNÁNDEZ JHORNAN
JULÓN QUINTOS NILSER MIGUEL
PEREA GRÁNDEZ JUAN EDUARDO
Las manifestaciones culturales del Perú derivan de la herencia inca y sus
posteriores mezclas con la raza blanca española, negra de África y oriental de
Japón. Destacan la creación de objetos en cerámica, litoescultura, metalurgia y
textilería.
Principales
manifestaciones
culturales del Perú
Una de las más manifestaciones culturales más
tradicionales del Perú es la danza. El
sincretismo cultural desarrollado en esta región
latinoamericana es evidente en cada muestra
de baile.
Existen diversos tipos de danza; uno de ellos
es la danza ceremonial, que se realiza durante
rituales y está asociada a actividades como el
riego, la cosecha o la siembra.
Otros tipos de danza son la de salón, como la
Polka peruana; y la agrícola, que expresa la
relación del hombre con la tierra y con su
producción.
También existe la danza carnavalesca, que se
mezcla con ritos ancestrales, la iniciación
sexual de los jóvenes y el apareamiento de los
animales; y, finalmente, la danza de caza,
como el Llipi Puli, que representa la cacería de
diversos animale
1- Danzas
2- Música
La música peruana es otra manifestación cultural de
gran importancia. No está precisamente relacionada
con el espectáculo sino con la naturaleza, la
sociedad y la divinidad.
Para referirse a la música y también a la danza,
manifestaciones que los peruanos consideran un
mismo elemento, se utiliza la palabra “taki”.
Del Imperio inca se heredaron diversos
instrumentos musicales, que luego fueron
evolucionando al fusionarse con otros llegados de
Europa.
Los instrumentos más conocidos son las
pomatinyas, una especie de tambor fabricado con
piel de puma; y las guayllaquepas, trompetas
hechas con strombus, un tipo de concha marina
3- Gastronomía
La gastronomía peruana es una de las principales
manifestaciones culturales del Perú; desde el año
2003 la Unesco la reconoció como patrimonio cultural
inmaterial del mundo, y desde el año 2007 es
considerada patrimonio nacional.
Gracias a su originalidad, aroma, sabor, textura y
variedad, se ha convertido en una de las mejores
cocinas del mundo.
Las pollerías, las chifitas de barrio, las picanterías, los
anticuchos, las cevicherías y la cocina nikkei, son los
lugares tradicionales en donde es posible probar
platos como el arroz chaufa, el ají de gallina, la causa
rellena, el olluquito con charqui y la chicha morada.
4- Arte popular
La mayor celebración de arte popular se realiza en
la Plaza Mayor de la ciudad de Cuzco. Allí los
artesanos ofrecen sus obras a precios muy
económicos.
En el Perú existe una fuerte relación con el trabajo,
los antepasados y la comunidad a la cual se
pertenece. Por esta razón, en todos los productos
manuales o artesanales que se realizan están
impresos estos conceptos en formas de dibujos.
Las familias heredan por generaciones el
desarrollo de técnicas de elaboración de diversas
piezas artesanales, en las que se conjugan la
belleza y la sabiduría.
5- Patrimonio histórico
Perú conserva importantes construcciones que son
consideradas patrimonio histórico de la humanidad.
El Santuario Histórico Machu Pichu es una de ellas. Se trata
de una obra arquitectónica construida en el año 1450, entre
la vertiente oriental de la cordillera central, al sur del Perú.
Durante el Imperio inca fue un importante centro
ceremonial, pero en alguna época se convirtió en el palacio
de los principales líderes.
Otra construcción considerada patrimonio histórico es el
Centro Arqueológico de Chavín, construido entre los años
1.500 y 500 a.C.
Otros importantes monumentos son la zona arqueológica
Chan Chan, ciudad que estuvo bajo el dominio del Imperio
inca; y la ciudad sagrada de Caral, con 5.000 años de
antigüedad. Esta última es considerada la ciudad más
antigua de América.
6- Fiestas tradicionales
Las fiestas tradicionales del Perú están relacionadas
con la religión y las raíces indígenas.
Entre las fiestas más reconocidas está la de Qoyllur
Riti, una festividad religiosa que tiene lugar en los
meses de mayo y junio, en la falda del nevado
Ausangate, en la región Cuzco.
También es una importante manifestación cultural del
Perú el ritual de renovación del puente Queshuachaca,
en la provincia cusqueña de Canas. Dura cuatro días y
se desarrolla en torno a un modelo de trabajo usado en
tiempos del Imperio inca, conocido como “minka”.
La Eshuva, la Fiesta de la Virgen de la Candelaria y el
Corpus Christi son otras importantes fiestas
tradicionales del Perú.
7- Textiles
La elaboración manual de textiles es
otra manifestación cultural del Perú,
desarrollada desde el período pre inca.
Los textiles peruanos son famosos a
nivel mundial al considerarse
auténticos; los insumos utilizados son
muy valorados, entre ellos la fibra
de alpaca y el algodón Pima. El más
reconocido es el textil de Taquile, en la
región Puno.
8- Medicinas
Las formas medicinales
tradicionales fueron durante mucho
tiempo consideradas una
manifestación cultural en el Perú,
gracias a la conservación de
tradiciones indígenas.
Actualmente la diversidad
de plantas medicinales es el
insumo para la elaboración de
medicamentos alopáticos.
9- Artesanías
La artesanía peruana tiene su
origen en las antiguas
civilizaciones que habitaron la
isla, especialmente las culturas
pucará, tiahuanaco, colla e
inca.
Las artesanías más conocidas
son esculturas en piedra,
cerámica y los textiles.
10- Lenguas
Perú tiene más de 60
lenguas, de las cuales 17
son familias lingüísticas
amazónicas; estas se
subdividen en 39 lenguas
diferentes, con sus propios
dialectos. La lengua aymara
y el quechua siguen siendo
las más usadas.
11- Vestimenta tradicional
Perú es una nación muy
reconocible en el mundo por sus
indumentarias tradicionales. Los
ponchos, mantas, túnicas,
sombreros, chullos o vestidos
suelen ser muy llamativos por
sus colores y su originalidad.
Catalogada como ropa étnica,
destaca el grosor de la mayoría
de sus prendas para protegerse
del frío de zonas como la
andina.
tipos de manifestaciones culturales.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fútbol peruano
Fútbol peruanoFútbol peruano
Fútbol peruano
alex8acosta8
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Ajedrez para peques
Ajedrez para pequesAjedrez para peques
Ajedrez para peques
Nelson ruiz
 
El Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad MotrizEl Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad Motriz
Akimero
 
Juego quemados (1)
Juego quemados (1)Juego quemados (1)
Juego quemados (1)
Nathaly puentes rivero
 
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docxSesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
JheraldJCancho
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
1º GRADO  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf1º GRADO  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
RosaToribiomonzon
 
Ritmica baloncesto trabajo de gabriel tovar
Ritmica baloncesto trabajo de gabriel tovarRitmica baloncesto trabajo de gabriel tovar
Ritmica baloncesto trabajo de gabriel tovar
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto finalCarnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
karol bravo
 
Día canción criolla
Día canción criollaDía canción criolla
Día canción criolla
Maryam Rivera
 
Vestimenta de la serrania peruana
Vestimenta de la serrania peruanaVestimenta de la serrania peruana
Vestimenta de la serrania peruana
Rose Marie
 
Semana de la vida animal
Semana de la vida animalSemana de la vida animal
Semana de la vida animal
AJ Luis G. Gallardo
 
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
djcherito
 
Basquet
Basquet Basquet
Sesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbolSesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbol
Larry Dave Posadas Cabrera
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
Juanca Soldados de Cristo
 
Juego ida y vuelta
Juego ida y vueltaJuego ida y vuelta
Juego ida y vuelta
WILLY FDEZ
 
Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
veroes
 
El Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La EscuelaEl Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La Escuela
gueste782fa
 

La actualidad más candente (20)

Fútbol peruano
Fútbol peruanoFútbol peruano
Fútbol peruano
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
 
Ajedrez para peques
Ajedrez para pequesAjedrez para peques
Ajedrez para peques
 
El Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad MotrizEl Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad Motriz
 
Juego quemados (1)
Juego quemados (1)Juego quemados (1)
Juego quemados (1)
 
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docxSesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
1º GRADO  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf1º GRADO  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
 
Ritmica baloncesto trabajo de gabriel tovar
Ritmica baloncesto trabajo de gabriel tovarRitmica baloncesto trabajo de gabriel tovar
Ritmica baloncesto trabajo de gabriel tovar
 
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto finalCarnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
 
Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
 
Día canción criolla
Día canción criollaDía canción criolla
Día canción criolla
 
Vestimenta de la serrania peruana
Vestimenta de la serrania peruanaVestimenta de la serrania peruana
Vestimenta de la serrania peruana
 
Semana de la vida animal
Semana de la vida animalSemana de la vida animal
Semana de la vida animal
 
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
 
Basquet
Basquet Basquet
Basquet
 
Sesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbolSesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbol
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
Juego ida y vuelta
Juego ida y vueltaJuego ida y vuelta
Juego ida y vuelta
 
Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
 
El Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La EscuelaEl Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La Escuela
 

Similar a tipos de manifestaciones culturales.pptx

Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
Ninamancco
 
Presentación perú
Presentación perúPresentación perú
Presentación perú
aperezrivademar
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
Deivis61
 
Peru
PeruPeru
Culturas local
Culturas localCulturas local
Culturas local
Edison Isla A
 
La gastronomía peruana
La gastronomía peruanaLa gastronomía peruana
La gastronomía peruana
Brandon Rodas Ccolcca
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE PUNO - ROMEL Y MARITZA.pptx
DIVERSIDAD CULTURAL DE PUNO - ROMEL Y MARITZA.pptxDIVERSIDAD CULTURAL DE PUNO - ROMEL Y MARITZA.pptx
DIVERSIDAD CULTURAL DE PUNO - ROMEL Y MARITZA.pptx
guiselacolquepiscoma
 
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfCambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
RUBENCHAMPIQUISPE
 
peru
peruperu
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
LASTER20
 
Facultad de ciencias epresariales
Facultad de ciencias epresarialesFacultad de ciencias epresariales
Facultad de ciencias epresariales
Ale Díaz
 
IVAN LIRA 1B.pdf
IVAN LIRA 1B.pdfIVAN LIRA 1B.pdf
IVAN LIRA 1B.pdf
RocoGutirrez26
 
Gastronomia esperia
Gastronomia esperiaGastronomia esperia
Gastronomia esperia
Ariadne Mendoza Humpire
 
PERÚ
PERÚPERÚ
Viajando por Perú
Viajando por PerúViajando por Perú
Viajando por Perú
Kristal Lugo
 
Perú
PerúPerú
Perú
mafe268
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
Orleenm Peruu
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
Orleenm Peruu
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
Orleenm Peruu
 

Similar a tipos de manifestaciones culturales.pptx (20)

Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
 
Presentación perú
Presentación perúPresentación perú
Presentación perú
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
 
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Culturas local
Culturas localCulturas local
Culturas local
 
La gastronomía peruana
La gastronomía peruanaLa gastronomía peruana
La gastronomía peruana
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE PUNO - ROMEL Y MARITZA.pptx
DIVERSIDAD CULTURAL DE PUNO - ROMEL Y MARITZA.pptxDIVERSIDAD CULTURAL DE PUNO - ROMEL Y MARITZA.pptx
DIVERSIDAD CULTURAL DE PUNO - ROMEL Y MARITZA.pptx
 
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfCambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
 
peru
peruperu
peru
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Facultad de ciencias epresariales
Facultad de ciencias epresarialesFacultad de ciencias epresariales
Facultad de ciencias epresariales
 
IVAN LIRA 1B.pdf
IVAN LIRA 1B.pdfIVAN LIRA 1B.pdf
IVAN LIRA 1B.pdf
 
Gastronomia esperia
Gastronomia esperiaGastronomia esperia
Gastronomia esperia
 
PERÚ
PERÚPERÚ
PERÚ
 
Viajando por Perú
Viajando por PerúViajando por Perú
Viajando por Perú
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

tipos de manifestaciones culturales.pptx

  • 1. INTEGRANTES: CHILÓN CASTAÑEDA ANGUILO CLAVO FERNÁNDEZ JHORNAN JULÓN QUINTOS NILSER MIGUEL PEREA GRÁNDEZ JUAN EDUARDO
  • 2.
  • 3. Las manifestaciones culturales del Perú derivan de la herencia inca y sus posteriores mezclas con la raza blanca española, negra de África y oriental de Japón. Destacan la creación de objetos en cerámica, litoescultura, metalurgia y textilería.
  • 5. Una de las más manifestaciones culturales más tradicionales del Perú es la danza. El sincretismo cultural desarrollado en esta región latinoamericana es evidente en cada muestra de baile. Existen diversos tipos de danza; uno de ellos es la danza ceremonial, que se realiza durante rituales y está asociada a actividades como el riego, la cosecha o la siembra. Otros tipos de danza son la de salón, como la Polka peruana; y la agrícola, que expresa la relación del hombre con la tierra y con su producción. También existe la danza carnavalesca, que se mezcla con ritos ancestrales, la iniciación sexual de los jóvenes y el apareamiento de los animales; y, finalmente, la danza de caza, como el Llipi Puli, que representa la cacería de diversos animale 1- Danzas
  • 6. 2- Música La música peruana es otra manifestación cultural de gran importancia. No está precisamente relacionada con el espectáculo sino con la naturaleza, la sociedad y la divinidad. Para referirse a la música y también a la danza, manifestaciones que los peruanos consideran un mismo elemento, se utiliza la palabra “taki”. Del Imperio inca se heredaron diversos instrumentos musicales, que luego fueron evolucionando al fusionarse con otros llegados de Europa. Los instrumentos más conocidos son las pomatinyas, una especie de tambor fabricado con piel de puma; y las guayllaquepas, trompetas hechas con strombus, un tipo de concha marina
  • 7. 3- Gastronomía La gastronomía peruana es una de las principales manifestaciones culturales del Perú; desde el año 2003 la Unesco la reconoció como patrimonio cultural inmaterial del mundo, y desde el año 2007 es considerada patrimonio nacional. Gracias a su originalidad, aroma, sabor, textura y variedad, se ha convertido en una de las mejores cocinas del mundo. Las pollerías, las chifitas de barrio, las picanterías, los anticuchos, las cevicherías y la cocina nikkei, son los lugares tradicionales en donde es posible probar platos como el arroz chaufa, el ají de gallina, la causa rellena, el olluquito con charqui y la chicha morada.
  • 8. 4- Arte popular La mayor celebración de arte popular se realiza en la Plaza Mayor de la ciudad de Cuzco. Allí los artesanos ofrecen sus obras a precios muy económicos. En el Perú existe una fuerte relación con el trabajo, los antepasados y la comunidad a la cual se pertenece. Por esta razón, en todos los productos manuales o artesanales que se realizan están impresos estos conceptos en formas de dibujos. Las familias heredan por generaciones el desarrollo de técnicas de elaboración de diversas piezas artesanales, en las que se conjugan la belleza y la sabiduría.
  • 9. 5- Patrimonio histórico Perú conserva importantes construcciones que son consideradas patrimonio histórico de la humanidad. El Santuario Histórico Machu Pichu es una de ellas. Se trata de una obra arquitectónica construida en el año 1450, entre la vertiente oriental de la cordillera central, al sur del Perú. Durante el Imperio inca fue un importante centro ceremonial, pero en alguna época se convirtió en el palacio de los principales líderes. Otra construcción considerada patrimonio histórico es el Centro Arqueológico de Chavín, construido entre los años 1.500 y 500 a.C. Otros importantes monumentos son la zona arqueológica Chan Chan, ciudad que estuvo bajo el dominio del Imperio inca; y la ciudad sagrada de Caral, con 5.000 años de antigüedad. Esta última es considerada la ciudad más antigua de América.
  • 10. 6- Fiestas tradicionales Las fiestas tradicionales del Perú están relacionadas con la religión y las raíces indígenas. Entre las fiestas más reconocidas está la de Qoyllur Riti, una festividad religiosa que tiene lugar en los meses de mayo y junio, en la falda del nevado Ausangate, en la región Cuzco. También es una importante manifestación cultural del Perú el ritual de renovación del puente Queshuachaca, en la provincia cusqueña de Canas. Dura cuatro días y se desarrolla en torno a un modelo de trabajo usado en tiempos del Imperio inca, conocido como “minka”. La Eshuva, la Fiesta de la Virgen de la Candelaria y el Corpus Christi son otras importantes fiestas tradicionales del Perú.
  • 11. 7- Textiles La elaboración manual de textiles es otra manifestación cultural del Perú, desarrollada desde el período pre inca. Los textiles peruanos son famosos a nivel mundial al considerarse auténticos; los insumos utilizados son muy valorados, entre ellos la fibra de alpaca y el algodón Pima. El más reconocido es el textil de Taquile, en la región Puno.
  • 12. 8- Medicinas Las formas medicinales tradicionales fueron durante mucho tiempo consideradas una manifestación cultural en el Perú, gracias a la conservación de tradiciones indígenas. Actualmente la diversidad de plantas medicinales es el insumo para la elaboración de medicamentos alopáticos.
  • 13. 9- Artesanías La artesanía peruana tiene su origen en las antiguas civilizaciones que habitaron la isla, especialmente las culturas pucará, tiahuanaco, colla e inca. Las artesanías más conocidas son esculturas en piedra, cerámica y los textiles.
  • 14. 10- Lenguas Perú tiene más de 60 lenguas, de las cuales 17 son familias lingüísticas amazónicas; estas se subdividen en 39 lenguas diferentes, con sus propios dialectos. La lengua aymara y el quechua siguen siendo las más usadas.
  • 15. 11- Vestimenta tradicional Perú es una nación muy reconocible en el mundo por sus indumentarias tradicionales. Los ponchos, mantas, túnicas, sombreros, chullos o vestidos suelen ser muy llamativos por sus colores y su originalidad. Catalogada como ropa étnica, destaca el grosor de la mayoría de sus prendas para protegerse del frío de zonas como la andina.