SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
Facultada de Ingeniería
Cabudare-Edo Lara
Alumna:
Eva Marchan
C.I 26.976.214
La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales,
(generalmentemetalesotermoplásticos),normalmentelogradaatravés de la coalescencia (fusión), en
la cual las piezassonsoldadasfundiendo ambas piezas y pudiendo agregar un material de relleno o de
aportaciónfundidoparaconseguirunbañode material fundido(el bañode soldadura) que,al enfriarse,
se convierte en una unión fija.
Tipos de soldadura
Existen dos tipos de soldadura para materiales metálicos que varían en función del material de
aportación:
Soldadura Homogénea
Es el tipode soldaduraenel que nose empleael conocidocomomaterial de aportacióno,si se emplea,
esdel mismomaterial que laspiezasque vana unirse. Esdecir,para que la soldadura sea homogénea si
se empleamaterial de aportación,se requiere que ésteseadel mismotipoque el material de las piezas
en cuestión.
Soldadura Heterogenea
Es la soldaduraque se realizaentre materialesometalesde distintotipoo aquella en la que, a pesar de
que los metales son del mismo tipo, el material de aportación es de diferente naturaleza.
Soldadura fuerte
La soldadurafuerte es un tipo de soldadura térmica en la que un material de aportación ya fundido se
introduce en el hueco o punto de unión de los metales. Los metales de aportación para este tipo de
soldadura superan una temperatura de más 500 ºC (los metales de aporte en este tipo de soldadura
siempre superanlos450 ºC),aunque estatemperaturaesinferiorala de los metales que son objeto de
la soldadura.
Como ventaja principal podemos destacar que, en este tipo de soldadura, si se emplea el metal de
aportaciónadecuado,launiónproducidaentre ambosmetales será muy resistente, más incluso que el
metal de estos materiales.
Es en lassoldadurasporgas enlas que el oxígenoactuará comoagente inflamatorio,mientrasque como
combustible se podránemplearotrotipode gases,comopor ejemploel butano,el propanoe inclusoel
acetileno y el uso de uno u otro dependerán del tipo de aplicación.
Características de la soldadura fuerte:
 Aplicaciones:Se empleasobre todoparaunionesentre metalescomobronce,acero,plata,latón
o cobre
 Tipo: La soldadura fuerte es un tipo de soldadura heterogénea
 Materialesde aportación:El material de aportación más común es el latón, aunque también se
puede emplear el cobre.
 Temperatura: La soldadura fuerte alcanza una temperatura de ochocientos grados
 Herramienta: Se emplea el soplete de gas como herramienta principal
Soldadura Blanda
La principal diferencia entre la soldadura blanda y la soldadura fuerte es la temperatura de fusión del
material de aportación.Esdecir,enel caso de lasoldadurablanda,latemperaturade fusióndel material
de aporte es inferior a los cuatrocientos cincuenta grados, mientras que en la soldadura fuerte, la
temperatura del metal de aportación es superior a esta temperatura.
Características de la soldadura blanda
 Aplicaciones:Lasoldadurablandatiene muchísimasaplicaciones,desde la creación de juguetes
hasta incluso la fabricación de motores. Aunque su aplicación más común es la unión de
pequeñas piezas de diferentes materiales.
 Tipos: La soldadura blanda es heterogénea, dado que se unen materiales de diferente
naturaleza
 Materiales de aportación: La aleación de estaño es el material de aporte más común en este
tipo de soldadura, aunque se utiliza, también, el plomo.
 Temperatura: La temperatura puede alcanzar los 400 ºC
 Herramienta: La herramienta más utilizada en la soldadura blanda es el soldador eléctrico
Soldadura Oxiacetilénica
La soldaduraoxiacetilénicaesuna de las soldaduras conocidas como autógenas y se puede realizar
como soldadura homogénea y, también, como soldadura heterogénea.
Es decires untipode soldaduraenel que el material de aporte puede serel mismoque el del metal
base (homogénea)odiferente al metal de aporte (heterogénea) o puede realizarse sin material de
aporte (soldadura autógena).
Características de la soldadura oxiacetilénica
 Aplicaciones: Se aplica en soldaduras “grandes”. Es decir, se suele emplear en en soldaduras
relativas a la construcción, automovilismo o incluso la industria naval.
 Tipo:La soldaduraoxiacetilénica,comohemoscomentado,puede ser tanto heterogénea como
homogénea (incluso autógena)
 Materiales de aportación: Se emplea el mismo material de aporte, diferente o no emplear
material de aporte
 Temperatura: La temperatura en la soldadura oxiacetilénica puede superar los 3.000 ºC
 Herramienta:Eneste tipode soldadurase empleael soplete oxiacetilénico,que consigue que no
se propague el calor, logrando una fusión rápida. Y para ello emplea el oxígeno como agente
inflamatorio y el acetileno como fuente de combustible
Soldadura por resistencia eléctrica
Características de este tipo de soldadura:
 Aplicaciones: Es un tipo de soldadura realmente importante en la actualidad, sobre todo en la
industria del día de hoy, ya que es una soldadura que se utiliza con materiales como la chapa
fina. Se utiliza para los electrodomésticos de casa, para la carrocería de los vehículos o en otro
tipo de sectores, como en la industria juguetera, por ejemplo.
 Tipo: La soldadura por resistencia eléctrica es homogénea
 Materiales de aporte: No se emplea material de aporte
 Temperatura: La temperatura de la soldadura por resistencia eléctrica varía en función de la
temperatura de fusión de los materiales que son objeto de la soldadura.
 Herramienta:La herramientavaríaenfunción del tipo de soldadura por resistencia eléctrica ya
sea esta por puntos, por inducción o por arco eléctrico.
En estostresprocesosde soldadurael calorse produce cuandola electricidadpasaatravésde las piezas
que se van a unir.Para cada tipode soldadurase empleandiferentes máquinas. Vamos a ver estos tres
tipos de soldadura por resistencia eléctrica.
Tipos de soldadura por resistencia eléctrica
Soldadura por puntos
La soldadura por puntos supone el proceso de soldado por resistencia que utiliza la presión y la
temperatura como método de unión entre las piezas, es decir, se calientan las piezas con la corriente
eléctricahastatemperaturaspróximasalafusión,paradespuésejercer presión sobre las piezas, lo que
provoca la unión de las mismas.
Es un tipo de soldadura que se emplea, sobre todo, en placas de chapa o metálicas que tengan un
espesor de entre 0,3 y 0,5 milímetros.
De todos los tipos de soldadura por resistencia, este es el más complejo y, por esto, si queréis más
información podéis leer este artículo sobre la soldadura por puntos.
Soldadura por inducción
La soldadura por inducción o también conocida como soldadura por costura es una variación de la
soldadura por puntos y aunque se basa en el mismo sistema que la soldadura anterior, la diferencia
principal es que en ésta, se cambian las puntas de los electrodos por rodillos.
Soldadura por arco eléctrico
Este tipo de soldadura se realiza con un electrodo revestido y como característica principal destaca la
creaciónde un arco eléctricoentre unavarillametálicaconocidacomoelectrodooelectrodorevestidoy
la pieza que es objeto de la soldadura.
Tipos de soldadura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
MayraQuispe10
 
Revista jose pineda
Revista jose pinedaRevista jose pineda
Revista jose pineda
ucla
 
Diapositiva de soldadura
Diapositiva de soldaduraDiapositiva de soldadura
Diapositiva de soldadura
Jesus Salazar'
 
Isabel zerpa 1233
Isabel zerpa 1233Isabel zerpa 1233
Isabel zerpa 1233
NathalyHenao2
 
Tipos de soldadura (actividad 4) victor valera
Tipos de soldadura (actividad 4) victor valeraTipos de soldadura (actividad 4) victor valera
Tipos de soldadura (actividad 4) victor valera
Victor Valera
 
soldadura24554
soldadura24554soldadura24554
soldadura24554
jdam94
 
soldaduras especiales
soldaduras especialessoldaduras especiales
soldaduras especiales
Mathy Rebolledo
 
La soldadura
La soldaduraLa soldadura
La soldadura
leonardo smith
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
gabrielagimenezorell
 
Soldadura especial
Soldadura especialSoldadura especial
Soldadura especial
Kabir Franco
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldadura Tipos de soldadura
Tipos de soldadura
Jorhan Aguilar
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
Robert Josè Galanton Zambrano
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
Luis Orihuen
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
dnah1507
 
Soldadura a presion
Soldadura a presionSoldadura a presion
Soldadura a presion
jim michael marquez wasveiler
 
Mapa conceptual de soldadura saia
Mapa conceptual de soldadura saiaMapa conceptual de soldadura saia
Mapa conceptual de soldadura saia
marian Mariancarolinadiaz
 

La actualidad más candente (20)

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Revista jose pineda
Revista jose pinedaRevista jose pineda
Revista jose pineda
 
Joeanac y leonardo
Joeanac y leonardoJoeanac y leonardo
Joeanac y leonardo
 
Diapositiva de soldadura
Diapositiva de soldaduraDiapositiva de soldadura
Diapositiva de soldadura
 
Isabel zerpa 1233
Isabel zerpa 1233Isabel zerpa 1233
Isabel zerpa 1233
 
Tipos de soldadura (actividad 4) victor valera
Tipos de soldadura (actividad 4) victor valeraTipos de soldadura (actividad 4) victor valera
Tipos de soldadura (actividad 4) victor valera
 
soldadura24554
soldadura24554soldadura24554
soldadura24554
 
soldaduras especiales
soldaduras especialessoldaduras especiales
soldaduras especiales
 
La soldadura
La soldaduraLa soldadura
La soldadura
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
 
Soldadura especial
Soldadura especialSoldadura especial
Soldadura especial
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldadura Tipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura a presion
Soldadura a presionSoldadura a presion
Soldadura a presion
 
Mapa conceptual de soldadura saia
Mapa conceptual de soldadura saiaMapa conceptual de soldadura saia
Mapa conceptual de soldadura saia
 
Trabajo de Soldadura
Trabajo de SoldaduraTrabajo de Soldadura
Trabajo de Soldadura
 

Similar a Tipos de soldadura

Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
angel jesus arrieche higuerey
 
Tipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacionTipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacion
Carlos Carruci
 
ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
Maria gabriela Castillo
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
alfredo amaya villasmill
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tabladaCurso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
OmarLlanos12
 
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadoresCurso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
OmarLlanos12
 
Soldadura y sus tipos
Soldadura y  sus tiposSoldadura y  sus tipos
Soldadura y sus tipos
anthony piero fachin anchaya
 
pdf soldadura
pdf soldadurapdf soldadura
pdf soldaduraarleto
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
roberto lendres
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Niler Custodio
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
DanielaTellez2330
 
02. Introducción a la soldadura autor Dpto. Instalación y Mantenimiento CIFP ...
02. Introducción a la soldadura autor Dpto. Instalación y Mantenimiento CIFP ...02. Introducción a la soldadura autor Dpto. Instalación y Mantenimiento CIFP ...
02. Introducción a la soldadura autor Dpto. Instalación y Mantenimiento CIFP ...
VictoriaJimenezBrito
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Curso de soldador básico.ppt por el inst
Curso de soldador básico.ppt por el instCurso de soldador básico.ppt por el inst
Curso de soldador básico.ppt por el inst
OmarLlanos12
 
Practica de soldadura santiago 202
Practica de soldadura santiago 202Practica de soldadura santiago 202
Practica de soldadura santiago 202Santiago Monroy
 
Pres. sold
Pres. soldPres. sold
Pres. sold
rdkdark
 

Similar a Tipos de soldadura (20)

Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Tipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacionTipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacion
 
ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tabladaCurso de soldador básico 406 cfp tablada
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
 
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadoresCurso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura y sus tipos
Soldadura y  sus tiposSoldadura y  sus tipos
Soldadura y sus tipos
 
pdf soldadura
pdf soldadurapdf soldadura
pdf soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
 
02. Introducción a la soldadura autor Dpto. Instalación y Mantenimiento CIFP ...
02. Introducción a la soldadura autor Dpto. Instalación y Mantenimiento CIFP ...02. Introducción a la soldadura autor Dpto. Instalación y Mantenimiento CIFP ...
02. Introducción a la soldadura autor Dpto. Instalación y Mantenimiento CIFP ...
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Curso de soldador básico.ppt por el inst
Curso de soldador básico.ppt por el instCurso de soldador básico.ppt por el inst
Curso de soldador básico.ppt por el inst
 
Practica de soldadura santiago 202
Practica de soldadura santiago 202Practica de soldadura santiago 202
Practica de soldadura santiago 202
 
Pres. sold
Pres. soldPres. sold
Pres. sold
 
trabajo soldadura
trabajo soldaduratrabajo soldadura
trabajo soldadura
 

Más de Eva Marchan

Eva
EvaEva
Eva
EvaEva
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Eva Marchan
 
Eva
EvaEva
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Eva Marchan
 
Foda
FodaFoda
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
Eva Marchan
 
Leyes del Algebra
Leyes del AlgebraLeyes del Algebra
Leyes del Algebra
Eva Marchan
 
Aplicaciones de las integrales
Aplicaciones de las integralesAplicaciones de las integrales
Aplicaciones de las integrales
Eva Marchan
 
Eva Marchan
Eva Marchan Eva Marchan
Eva Marchan
Eva Marchan
 
Eva marchan
Eva marchanEva marchan
Eva marchan
Eva Marchan
 
Trabajo 1 Integrales.
Trabajo 1 Integrales.Trabajo 1 Integrales.
Trabajo 1 Integrales.
Eva Marchan
 

Más de Eva Marchan (12)

Eva
EvaEva
Eva
 
Eva
EvaEva
Eva
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Leyes del Algebra
Leyes del AlgebraLeyes del Algebra
Leyes del Algebra
 
Aplicaciones de las integrales
Aplicaciones de las integralesAplicaciones de las integrales
Aplicaciones de las integrales
 
Eva Marchan
Eva Marchan Eva Marchan
Eva Marchan
 
Eva marchan
Eva marchanEva marchan
Eva marchan
 
Trabajo 1 Integrales.
Trabajo 1 Integrales.Trabajo 1 Integrales.
Trabajo 1 Integrales.
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Tipos de soldadura

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Facultada de Ingeniería Cabudare-Edo Lara Alumna: Eva Marchan C.I 26.976.214
  • 2. La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmentemetalesotermoplásticos),normalmentelogradaatravés de la coalescencia (fusión), en la cual las piezassonsoldadasfundiendo ambas piezas y pudiendo agregar un material de relleno o de aportaciónfundidoparaconseguirunbañode material fundido(el bañode soldadura) que,al enfriarse, se convierte en una unión fija. Tipos de soldadura Existen dos tipos de soldadura para materiales metálicos que varían en función del material de aportación: Soldadura Homogénea Es el tipode soldaduraenel que nose empleael conocidocomomaterial de aportacióno,si se emplea, esdel mismomaterial que laspiezasque vana unirse. Esdecir,para que la soldadura sea homogénea si se empleamaterial de aportación,se requiere que ésteseadel mismotipoque el material de las piezas en cuestión. Soldadura Heterogenea Es la soldaduraque se realizaentre materialesometalesde distintotipoo aquella en la que, a pesar de que los metales son del mismo tipo, el material de aportación es de diferente naturaleza. Soldadura fuerte La soldadurafuerte es un tipo de soldadura térmica en la que un material de aportación ya fundido se introduce en el hueco o punto de unión de los metales. Los metales de aportación para este tipo de soldadura superan una temperatura de más 500 ºC (los metales de aporte en este tipo de soldadura siempre superanlos450 ºC),aunque estatemperaturaesinferiorala de los metales que son objeto de la soldadura. Como ventaja principal podemos destacar que, en este tipo de soldadura, si se emplea el metal de aportaciónadecuado,launiónproducidaentre ambosmetales será muy resistente, más incluso que el metal de estos materiales.
  • 3. Es en lassoldadurasporgas enlas que el oxígenoactuará comoagente inflamatorio,mientrasque como combustible se podránemplearotrotipode gases,comopor ejemploel butano,el propanoe inclusoel acetileno y el uso de uno u otro dependerán del tipo de aplicación. Características de la soldadura fuerte:  Aplicaciones:Se empleasobre todoparaunionesentre metalescomobronce,acero,plata,latón o cobre  Tipo: La soldadura fuerte es un tipo de soldadura heterogénea  Materialesde aportación:El material de aportación más común es el latón, aunque también se puede emplear el cobre.  Temperatura: La soldadura fuerte alcanza una temperatura de ochocientos grados  Herramienta: Se emplea el soplete de gas como herramienta principal Soldadura Blanda La principal diferencia entre la soldadura blanda y la soldadura fuerte es la temperatura de fusión del material de aportación.Esdecir,enel caso de lasoldadurablanda,latemperaturade fusióndel material
  • 4. de aporte es inferior a los cuatrocientos cincuenta grados, mientras que en la soldadura fuerte, la temperatura del metal de aportación es superior a esta temperatura. Características de la soldadura blanda  Aplicaciones:Lasoldadurablandatiene muchísimasaplicaciones,desde la creación de juguetes hasta incluso la fabricación de motores. Aunque su aplicación más común es la unión de pequeñas piezas de diferentes materiales.  Tipos: La soldadura blanda es heterogénea, dado que se unen materiales de diferente naturaleza  Materiales de aportación: La aleación de estaño es el material de aporte más común en este tipo de soldadura, aunque se utiliza, también, el plomo.  Temperatura: La temperatura puede alcanzar los 400 ºC  Herramienta: La herramienta más utilizada en la soldadura blanda es el soldador eléctrico Soldadura Oxiacetilénica La soldaduraoxiacetilénicaesuna de las soldaduras conocidas como autógenas y se puede realizar como soldadura homogénea y, también, como soldadura heterogénea. Es decires untipode soldaduraenel que el material de aporte puede serel mismoque el del metal base (homogénea)odiferente al metal de aporte (heterogénea) o puede realizarse sin material de aporte (soldadura autógena). Características de la soldadura oxiacetilénica
  • 5.  Aplicaciones: Se aplica en soldaduras “grandes”. Es decir, se suele emplear en en soldaduras relativas a la construcción, automovilismo o incluso la industria naval.  Tipo:La soldaduraoxiacetilénica,comohemoscomentado,puede ser tanto heterogénea como homogénea (incluso autógena)  Materiales de aportación: Se emplea el mismo material de aporte, diferente o no emplear material de aporte  Temperatura: La temperatura en la soldadura oxiacetilénica puede superar los 3.000 ºC  Herramienta:Eneste tipode soldadurase empleael soplete oxiacetilénico,que consigue que no se propague el calor, logrando una fusión rápida. Y para ello emplea el oxígeno como agente inflamatorio y el acetileno como fuente de combustible Soldadura por resistencia eléctrica Características de este tipo de soldadura:  Aplicaciones: Es un tipo de soldadura realmente importante en la actualidad, sobre todo en la industria del día de hoy, ya que es una soldadura que se utiliza con materiales como la chapa fina. Se utiliza para los electrodomésticos de casa, para la carrocería de los vehículos o en otro tipo de sectores, como en la industria juguetera, por ejemplo.  Tipo: La soldadura por resistencia eléctrica es homogénea  Materiales de aporte: No se emplea material de aporte  Temperatura: La temperatura de la soldadura por resistencia eléctrica varía en función de la temperatura de fusión de los materiales que son objeto de la soldadura.
  • 6.  Herramienta:La herramientavaríaenfunción del tipo de soldadura por resistencia eléctrica ya sea esta por puntos, por inducción o por arco eléctrico. En estostresprocesosde soldadurael calorse produce cuandola electricidadpasaatravésde las piezas que se van a unir.Para cada tipode soldadurase empleandiferentes máquinas. Vamos a ver estos tres tipos de soldadura por resistencia eléctrica. Tipos de soldadura por resistencia eléctrica Soldadura por puntos La soldadura por puntos supone el proceso de soldado por resistencia que utiliza la presión y la temperatura como método de unión entre las piezas, es decir, se calientan las piezas con la corriente eléctricahastatemperaturaspróximasalafusión,paradespuésejercer presión sobre las piezas, lo que provoca la unión de las mismas. Es un tipo de soldadura que se emplea, sobre todo, en placas de chapa o metálicas que tengan un espesor de entre 0,3 y 0,5 milímetros. De todos los tipos de soldadura por resistencia, este es el más complejo y, por esto, si queréis más información podéis leer este artículo sobre la soldadura por puntos. Soldadura por inducción La soldadura por inducción o también conocida como soldadura por costura es una variación de la soldadura por puntos y aunque se basa en el mismo sistema que la soldadura anterior, la diferencia principal es que en ésta, se cambian las puntas de los electrodos por rodillos. Soldadura por arco eléctrico Este tipo de soldadura se realiza con un electrodo revestido y como característica principal destaca la creaciónde un arco eléctricoentre unavarillametálicaconocidacomoelectrodooelectrodorevestidoy la pieza que es objeto de la soldadura.