SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROCESOS DESOLDADURA
AUTORES:
JOEANAC HERNANDEZ 23894223
LEONARDO TORRES 25341911
 SOLDADURA OXIACETILENICA:
En la soldadura oxiacetilénica el calor se produce al encenderse una mezcla de
dos gases que salen por un soplete, oxígeno y acetileno. el metal de aportación se
suministra en forma de alambre o varilla.
En el proceso de soldadura oxiacetilénica, una
llama producida por la combustión de acetileno y
oxígeno, calienta las superficies metálicas que se
desea unir hasta su punto de fusión, con o sin
aplicación de material de aporte, de manera que al
enfriarse quede una sola pieza continua.
 DESCRIPCION DEL PROCESO DE
SOLDADURA:
Los procesos de soldadura se dividen en dos categorías principales:
1) Soldadura por fusión, en la cual se obtiene una fusión derritiendo las dos superficies
que se van a unir, y en algunos casos añadiendo un metal de aporte a la unión.
2) Soldadura de estado sólido, en la cual se usa calor opresión o ambas para obtener la
fusión, pero los metales base no se funden ni se agrega un metal de aporte.
La soldadura por fusión es la categoría más importante e incluye:
1) La soldadura con arco eléctrico.
2) La soldadura por resistencia.
3) La soldadura con oxígeno y gas combustible.
4) Otros procesos de soldadura por fusión.
 TIPOS DE GENERADORES DE
ACETILENO:
Para clasificar los generadores de acetileno hay que tener en cuenta tres
aspectos fundamentales (movilidad, presión de trabajo y el principio de interacción
del agua y el carburo).
 SEGÚN SU MOVILIDAD:
Existen generadores transportables y
estacionarios. Los generadores transportables
tienen una dimensión pequeña y su rendimiento
es hasta de 3 000 litros de acetileno por hora.
Estos generadores se emplean durante la
soldadura por un solo operador, y cuando es
necesario se transportan a mano o en una
carretilla hasta el lugar de trabajo. Los
generadores estacionarios son de gran
capacidad. El rendimiento de los generadores
estacionarios alcanza los 50 000 litros de gas por
hora, destinados para el uso en los talleres de
soldadura.
 SEGÚN LA PRESIÓN DE TRABAJO:
 Aparatos de baja presión (hasta unos 500 mm
de agua).
 Aparatos de presión media (desde 500 hasta
unos 5 000 mm de agua).
 Aparatos de alta presión (desde 5 000 hasta 15
000 mm de agua).
 SEGÚN EL PRINCIPIO DE INTERACCIÓN DEL
AGUA Y ELCARBURO:
 Con agua suministrada sobre el carburo.
 Con carburo suministrado sobre el agua.
 TIPOS DE SOPLETES:
Los sopletes de soldar se clasifican en dos tipos: el inyector y el mezclador.
• Soplete inyector: este soplete, también conocido como de presión media, requiere que los
gases suministrados sean de una presión superior a 1 psi. en caso del acetileno, la presión
que debe emplearse debe estar entre 1 y 5 psi. estos requerimientos se deben a medidas
de seguridad.
• Soplete mezclador: este tipo de soplete trabaja con una presión baja de acetileno (menor a
1 psi) y el oxígeno que le es suministrado debe tener una presión entre 10 y 40 psi. ésta
puede aumentar dependiendo del tamaño de la boquilla. el funcionamiento está basado en
la unión del acetileno y el oxígeno antes de que salga por la boquilla del soplete.
 TIPOS DE LLAMAS:
 MATERIAL DEAPORTE:
Todo aquel material que se utiliza para la realización de un cordón de soldadura
de buena calidad y donde distinguimos, por un lado, el núcleo del electrodo y el
revestimiento, y por otro lado, la varilla de aporte y los fundentes, estos los
usaremos en función del tipo de soldadura que se realizará.
 TIPOS DE FENDENTES:
El fundente es un limpiador químico que se aplica sobre las superficies
que están siendo soldadas o braseadas para remover todo rastro de óxido
de las piezas calientes y del metal derretido de relleno.
• Fundente ácido inorgánico.
• Fundente de colofonia.
• Fundente ácido orgánico.
• Fundente de braseado.
 OXICORTE:
El oxicorte consiste en
separar o dividir un metal
mediante la combustión
del mismo en presencia
de oxígeno.
Esto se logra calentando
el acero a su temperatura
de ignición (900°c) y se
lo pone en una atmósfera
de oxígeno puro.
 NORMAS DE SEGURIDAD:
Antes de comenzar a soldar, se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:
•Los soldadores no deben nunca llevar en los bolsillos o usar encendedores de
butano mientras realiza una soldadura.
•Debe usar siempre ropa protectora adecuada para el trabajo.
•Use siempre protectores adecuados para ojos, oídos, nariz, manos y pies.
•Antes de soldar asegúrese de que no haya material inflamable o explosivo dentro o
cerca de su zona de trabajo.
•No suelde en recipientes que haya contenido combustibles.
•Cuando los cilindros estén vacíos cerrar bien la válvula y marque con una (v) sobre
el cilindro o en su defecto colocar la etiqueta de seguridad “cilindros vacíos”.
•No permita que la chispa producida por el gas lleguen a las mangueras, reguladores
o cilindros.
 PROCESO DE SMAW:
La soldadura con arco eléctrico, sac (arc welding en inglés, aw), es un
proceso de soldadura en el cual la unión de las partes se obtiene por fusión
mediante el calor de un arco eléctrico entre un electrodo y el material de
trabajo. un proceso de aw general se muestra en la figura 4.9 un arco eléctrico
es una descarga de corriente eléctrica a través de una separación en un
circuito. se sostiene por la presencia de una columna de gas térmicamente
ionizada (denominada plasma) a través de la cual fluye la corriente. en un
proceso de aw, el arco eléctrico se inicia al acercar el electrodo a la pieza de
trabajo, después del contacto el electrodo se separa rápidamente de la pieza a
una distancia corta. la energía eléctrica del arco eléctrico así formado produce
temperaturas de 5500 0c o mayores, que son lo suficientemente calientes para
fundir cualquier metal. se forma un pozo de metal fundido, que consiste en
metal(es) base y metal de aporte (si se usa uno), cerca de la punta del
electrodo. en la mayoría de los procesos de soldadura con arco eléctrico, se
agrega un metal de aporte durante la operación para aumentar el volumen y
fortalecer la unión soldada. conforme el electrodo se mueve a lo largo de la
unión, el pozo de metal fundido se solidifica de inmediato.
 DESCRIPCION DEL PROCESO
DE SMAW:
El proceso de soldadura por arco es uno de los
más usados y abarca diversas técnicas. una de esas
técnicas es la soldadura por arco con electrodo
metálico revestido (smaw, por sus siglas en inglés),
también conocida como soldadura por arco con
electrodo recubierto, soldadura de varilla o
soldadura manual de arco metálico.
Se trata de una técnica en la cual el calor de
soldadura es generado por un arco eléctrico entre la
pieza de trabajo (metal base) y un electrodo metálico
consumible (metal de aporte) recubierto con
materiales químicos en una composición adecuada
(fundente).
 SELECCIÓN DEL TIPO DE
ELECTRODO DE ACUERDO ALOS
REQUERIMIENTOS DE LA JUNTA:
 LISTAS DE JUNTAS Y POSICION
DE SOLDADURA:
Las posiciones de soldadura, se refieren
exclusivamente a la posición del eje de la soldadura
en los diferentes planos a soldar. básicamente son
cuatro las posiciones de soldar y todas exigen un
conocimiento y dominio perfecto del soldador para la
ejecución de una unión soldadura.
1) POSICIÓN PLANA O DE NIVEL.
2) POSICIÓN HORIZONTAL.
3) POSICIÓN VERTICAL.
4) POSICIÓN SOBRE CABEZA.
 SIMBOLOGIA APLICADA ENLA
SOLDARURA:
El mantenimiento adecuado es el éxito
de una empresa…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicarafa21-10
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Niler Custodio
 
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAWsoldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
Monir Gabriel Gazzan Jazan
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Henry Loaiza
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldaduraENEND
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldaduraliceth78
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
MaGuArGu
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
joseborraes12
 
Vanessa Hernandez Soldadura oxiacetilénica y Soldadura Swaw
Vanessa Hernandez Soldadura oxiacetilénica y Soldadura Swaw Vanessa Hernandez Soldadura oxiacetilénica y Soldadura Swaw
Vanessa Hernandez Soldadura oxiacetilénica y Soldadura Swaw
cesarbet1
 
Diapositiva de soldadura
Diapositiva de soldaduraDiapositiva de soldadura
Diapositiva de soldadura
Jesus Salazar'
 
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMWfichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMWangelhv444
 
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAWSoldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
Mario Piai
 
Soldadura fichas comparativas
Soldadura fichas comparativasSoldadura fichas comparativas
Soldadura fichas comparativas
Luis Schwarzenberg Serrano
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
Manuel Aquino
 
Soldadura por plasma
Soldadura por plasma Soldadura por plasma
Soldadura por plasma
Wil Padilla
 
Soldadura smaw y oxiacetilénica.
Soldadura smaw y oxiacetilénica. Soldadura smaw y oxiacetilénica.
Soldadura smaw y oxiacetilénica.
Samuel Muñoz
 
Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................jomicadi
 
Soldadura alexon
Soldadura alexonSoldadura alexon
Soldadura alexon
Elimar Finol
 

La actualidad más candente (20)

Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAWsoldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
 
Vanessa Hernandez Soldadura oxiacetilénica y Soldadura Swaw
Vanessa Hernandez Soldadura oxiacetilénica y Soldadura Swaw Vanessa Hernandez Soldadura oxiacetilénica y Soldadura Swaw
Vanessa Hernandez Soldadura oxiacetilénica y Soldadura Swaw
 
Diapositiva de soldadura
Diapositiva de soldaduraDiapositiva de soldadura
Diapositiva de soldadura
 
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMWfichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
 
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAWSoldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
 
Tipos de soldaduras
Tipos de soldadurasTipos de soldaduras
Tipos de soldaduras
 
Soldadura fichas comparativas
Soldadura fichas comparativasSoldadura fichas comparativas
Soldadura fichas comparativas
 
SOLDADURA
SOLDADURA SOLDADURA
SOLDADURA
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
Soldadura por plasma
Soldadura por plasma Soldadura por plasma
Soldadura por plasma
 
Soldadura smaw y oxiacetilénica.
Soldadura smaw y oxiacetilénica. Soldadura smaw y oxiacetilénica.
Soldadura smaw y oxiacetilénica.
 
Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................
 
Soldadura alexon
Soldadura alexonSoldadura alexon
Soldadura alexon
 

Similar a Joeanac y leonardo

Soldadura ii ja.
Soldadura ii ja.Soldadura ii ja.
Soldadura
Soldadura Soldadura
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
patriciaular
 
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctricaSoldadura eléctrica
Soldadura eléctrica
Guillermo Ruiz
 
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopez
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopezFichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopez
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopeznaudylopez17
 
Fichas soldadura
Fichas soldaduraFichas soldadura
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
kikeale94
 
Curso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvecCurso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvec
Oscar Javier Gòmez Marìn
 
fichas comparativas
fichas comparativasfichas comparativas
fichas comparativas
darwindavidsuarezcolmenarez
 
fichas comparativas de Soldaduras
fichas comparativas de Soldadurasfichas comparativas de Soldaduras
fichas comparativas de Soldaduras
wilvasquezm
 
Manual soldadura-arco-manual
Manual soldadura-arco-manualManual soldadura-arco-manual
Manual soldadura-arco-manual
Silvia Cacho
 
Procesos sold
Procesos soldProcesos sold
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
Jose Natera
 
fichas comparativas de Soldaduras
fichas comparativas de Soldadurasfichas comparativas de Soldaduras
fichas comparativas de Soldaduras
wilvasquezm
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
medinajj
 
Alejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barreraAlejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barrera
fdj34
 

Similar a Joeanac y leonardo (20)

Soldadura ii ja.
Soldadura ii ja.Soldadura ii ja.
Soldadura ii ja.
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Cona
ConaCona
Cona
 
Cona copia
Cona   copiaCona   copia
Cona copia
 
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
 
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctricaSoldadura eléctrica
Soldadura eléctrica
 
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopez
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopezFichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopez
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopez
 
Fichas soldadura
Fichas soldaduraFichas soldadura
Fichas soldadura
 
Cona
ConaCona
Cona
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
Soldadura fundamentos - completo
Soldadura   fundamentos - completoSoldadura   fundamentos - completo
Soldadura fundamentos - completo
 
Curso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvecCurso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvec
 
fichas comparativas
fichas comparativasfichas comparativas
fichas comparativas
 
fichas comparativas de Soldaduras
fichas comparativas de Soldadurasfichas comparativas de Soldaduras
fichas comparativas de Soldaduras
 
Manual soldadura-arco-manual
Manual soldadura-arco-manualManual soldadura-arco-manual
Manual soldadura-arco-manual
 
Procesos sold
Procesos soldProcesos sold
Procesos sold
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
 
fichas comparativas de Soldaduras
fichas comparativas de Soldadurasfichas comparativas de Soldaduras
fichas comparativas de Soldaduras
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
 
Alejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barreraAlejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barrera
 

Más de 000001101 011010101

Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750
000001101 011010101
 
Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750
000001101 011010101
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
000001101 011010101
 
David garcia 10%
David garcia 10%David garcia 10%
David garcia 10%
000001101 011010101
 
Maria gonzalez
Maria gonzalezMaria gonzalez
Maria gonzalez
000001101 011010101
 
Carlos atencio
Carlos atencioCarlos atencio
Carlos atencio
000001101 011010101
 

Más de 000001101 011010101 (14)

Johan fernandez
Johan fernandezJohan fernandez
Johan fernandez
 
Tomas donner
Tomas donnerTomas donner
Tomas donner
 
Victor prado
Victor pradoVictor prado
Victor prado
 
Meyvi candedo
Meyvi candedoMeyvi candedo
Meyvi candedo
 
Leonardo barrera
Leonardo barreraLeonardo barrera
Leonardo barrera
 
Luna pirela
Luna pirelaLuna pirela
Luna pirela
 
Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750
 
Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750Narcizio henriquez19623750
Narcizio henriquez19623750
 
Jose rivas
Jose rivasJose rivas
Jose rivas
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Roxely parra
Roxely parraRoxely parra
Roxely parra
 
David garcia 10%
David garcia 10%David garcia 10%
David garcia 10%
 
Maria gonzalez
Maria gonzalezMaria gonzalez
Maria gonzalez
 
Carlos atencio
Carlos atencioCarlos atencio
Carlos atencio
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Joeanac y leonardo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCESOS DESOLDADURA AUTORES: JOEANAC HERNANDEZ 23894223 LEONARDO TORRES 25341911
  • 2.  SOLDADURA OXIACETILENICA: En la soldadura oxiacetilénica el calor se produce al encenderse una mezcla de dos gases que salen por un soplete, oxígeno y acetileno. el metal de aportación se suministra en forma de alambre o varilla. En el proceso de soldadura oxiacetilénica, una llama producida por la combustión de acetileno y oxígeno, calienta las superficies metálicas que se desea unir hasta su punto de fusión, con o sin aplicación de material de aporte, de manera que al enfriarse quede una sola pieza continua.
  • 3.  DESCRIPCION DEL PROCESO DE SOLDADURA: Los procesos de soldadura se dividen en dos categorías principales: 1) Soldadura por fusión, en la cual se obtiene una fusión derritiendo las dos superficies que se van a unir, y en algunos casos añadiendo un metal de aporte a la unión. 2) Soldadura de estado sólido, en la cual se usa calor opresión o ambas para obtener la fusión, pero los metales base no se funden ni se agrega un metal de aporte. La soldadura por fusión es la categoría más importante e incluye: 1) La soldadura con arco eléctrico. 2) La soldadura por resistencia. 3) La soldadura con oxígeno y gas combustible. 4) Otros procesos de soldadura por fusión.
  • 4.  TIPOS DE GENERADORES DE ACETILENO: Para clasificar los generadores de acetileno hay que tener en cuenta tres aspectos fundamentales (movilidad, presión de trabajo y el principio de interacción del agua y el carburo).  SEGÚN SU MOVILIDAD: Existen generadores transportables y estacionarios. Los generadores transportables tienen una dimensión pequeña y su rendimiento es hasta de 3 000 litros de acetileno por hora. Estos generadores se emplean durante la soldadura por un solo operador, y cuando es necesario se transportan a mano o en una carretilla hasta el lugar de trabajo. Los generadores estacionarios son de gran capacidad. El rendimiento de los generadores estacionarios alcanza los 50 000 litros de gas por hora, destinados para el uso en los talleres de soldadura.  SEGÚN LA PRESIÓN DE TRABAJO:  Aparatos de baja presión (hasta unos 500 mm de agua).  Aparatos de presión media (desde 500 hasta unos 5 000 mm de agua).  Aparatos de alta presión (desde 5 000 hasta 15 000 mm de agua).  SEGÚN EL PRINCIPIO DE INTERACCIÓN DEL AGUA Y ELCARBURO:  Con agua suministrada sobre el carburo.  Con carburo suministrado sobre el agua.
  • 5.  TIPOS DE SOPLETES: Los sopletes de soldar se clasifican en dos tipos: el inyector y el mezclador. • Soplete inyector: este soplete, también conocido como de presión media, requiere que los gases suministrados sean de una presión superior a 1 psi. en caso del acetileno, la presión que debe emplearse debe estar entre 1 y 5 psi. estos requerimientos se deben a medidas de seguridad. • Soplete mezclador: este tipo de soplete trabaja con una presión baja de acetileno (menor a 1 psi) y el oxígeno que le es suministrado debe tener una presión entre 10 y 40 psi. ésta puede aumentar dependiendo del tamaño de la boquilla. el funcionamiento está basado en la unión del acetileno y el oxígeno antes de que salga por la boquilla del soplete.
  • 6.  TIPOS DE LLAMAS:
  • 7.  MATERIAL DEAPORTE: Todo aquel material que se utiliza para la realización de un cordón de soldadura de buena calidad y donde distinguimos, por un lado, el núcleo del electrodo y el revestimiento, y por otro lado, la varilla de aporte y los fundentes, estos los usaremos en función del tipo de soldadura que se realizará.
  • 8.  TIPOS DE FENDENTES: El fundente es un limpiador químico que se aplica sobre las superficies que están siendo soldadas o braseadas para remover todo rastro de óxido de las piezas calientes y del metal derretido de relleno. • Fundente ácido inorgánico. • Fundente de colofonia. • Fundente ácido orgánico. • Fundente de braseado.
  • 9.  OXICORTE: El oxicorte consiste en separar o dividir un metal mediante la combustión del mismo en presencia de oxígeno. Esto se logra calentando el acero a su temperatura de ignición (900°c) y se lo pone en una atmósfera de oxígeno puro.
  • 10.  NORMAS DE SEGURIDAD: Antes de comenzar a soldar, se deben tener en cuenta las siguientes precauciones: •Los soldadores no deben nunca llevar en los bolsillos o usar encendedores de butano mientras realiza una soldadura. •Debe usar siempre ropa protectora adecuada para el trabajo. •Use siempre protectores adecuados para ojos, oídos, nariz, manos y pies. •Antes de soldar asegúrese de que no haya material inflamable o explosivo dentro o cerca de su zona de trabajo. •No suelde en recipientes que haya contenido combustibles. •Cuando los cilindros estén vacíos cerrar bien la válvula y marque con una (v) sobre el cilindro o en su defecto colocar la etiqueta de seguridad “cilindros vacíos”. •No permita que la chispa producida por el gas lleguen a las mangueras, reguladores o cilindros.
  • 11.  PROCESO DE SMAW: La soldadura con arco eléctrico, sac (arc welding en inglés, aw), es un proceso de soldadura en el cual la unión de las partes se obtiene por fusión mediante el calor de un arco eléctrico entre un electrodo y el material de trabajo. un proceso de aw general se muestra en la figura 4.9 un arco eléctrico es una descarga de corriente eléctrica a través de una separación en un circuito. se sostiene por la presencia de una columna de gas térmicamente ionizada (denominada plasma) a través de la cual fluye la corriente. en un proceso de aw, el arco eléctrico se inicia al acercar el electrodo a la pieza de trabajo, después del contacto el electrodo se separa rápidamente de la pieza a una distancia corta. la energía eléctrica del arco eléctrico así formado produce temperaturas de 5500 0c o mayores, que son lo suficientemente calientes para fundir cualquier metal. se forma un pozo de metal fundido, que consiste en metal(es) base y metal de aporte (si se usa uno), cerca de la punta del electrodo. en la mayoría de los procesos de soldadura con arco eléctrico, se agrega un metal de aporte durante la operación para aumentar el volumen y fortalecer la unión soldada. conforme el electrodo se mueve a lo largo de la unión, el pozo de metal fundido se solidifica de inmediato.
  • 12.  DESCRIPCION DEL PROCESO DE SMAW: El proceso de soldadura por arco es uno de los más usados y abarca diversas técnicas. una de esas técnicas es la soldadura por arco con electrodo metálico revestido (smaw, por sus siglas en inglés), también conocida como soldadura por arco con electrodo recubierto, soldadura de varilla o soldadura manual de arco metálico. Se trata de una técnica en la cual el calor de soldadura es generado por un arco eléctrico entre la pieza de trabajo (metal base) y un electrodo metálico consumible (metal de aporte) recubierto con materiales químicos en una composición adecuada (fundente).
  • 13.  SELECCIÓN DEL TIPO DE ELECTRODO DE ACUERDO ALOS REQUERIMIENTOS DE LA JUNTA:
  • 14.  LISTAS DE JUNTAS Y POSICION DE SOLDADURA: Las posiciones de soldadura, se refieren exclusivamente a la posición del eje de la soldadura en los diferentes planos a soldar. básicamente son cuatro las posiciones de soldar y todas exigen un conocimiento y dominio perfecto del soldador para la ejecución de una unión soldadura. 1) POSICIÓN PLANA O DE NIVEL. 2) POSICIÓN HORIZONTAL. 3) POSICIÓN VERTICAL. 4) POSICIÓN SOBRE CABEZA.
  • 15.  SIMBOLOGIA APLICADA ENLA SOLDARURA:
  • 16. El mantenimiento adecuado es el éxito de una empresa…