SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
EL
PROCESO
DE
LECTURA
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
“
”
"El corazón es al cuerpo
humano, lo que la lectura es
al aprendizaje"
GOODMAN
¿QUÉ SIGNIFICA?
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
¿CUÁNDO LEEMOS?
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
¿Porqué la lectura es importante?
INCREMENTA CONOCIMIENTOS
Es la práctica de mayor importancia en el estudio
INCREMENTO DE CULTURA
Transmiten los conocimientos de una
generación a otraMtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
¿Qué aporta la lectura?
FINALIDADDELLECTOR
Adquirir conocimientos sobre una
materia
Profundizar o ampliar los que ya se
tienen
Influir en la manera de pensar, sentir
y querer.
Distraerse o pasar un rato agradable
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
¿Qué textos hay?
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Medio
Conocido también como el soporte del material.
Se divide en dos grandes grupos:
• Impreso y digital.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
El medio impreso
• Suele aparecer en
hojas sueltas, folletos,
revistas o libros.
• Debido a la disposición
física del materialdebe
haber un orden en la
lectura.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Digital o hipertexto
La lectura es no secuencial: “cada lector elabora un texto
personalizado a partir de la información que sigue por los links”
Cuentan con herramientas y características de navegación que
hacen posible la lectura no secuencial.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Textos por ambiente
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Por su formato:
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Textos continuos
• Formados por oraciones
incluidas en párrafos,
posee títulos, utiliza
sangrías…
Por ejemplo:
• los reportes
periodísticos, ensayos, las
novelas, los cuentos, las
reseñas y las cartas; para
el medio digital, las
reseñas, los blogs y los
reportajes en prosa.
• Ejemplo:
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Textos discontinuos
La información se
presenta organizada,
pero no
necesariamente
secuenciada ni de
forma progresiva.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
CUADROS Y GRÁFICOS
• Son representaciones gráficas de datos. Se
utilizan en contextos académicos y
científicos. También en la prensa escrita.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
GRÁFICO DE BARRAS
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
GRÁFICO CIRCULAR
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
MAPAS
• Son textos que muestran las relaciones
geográficas entre distintos lugares. Se utiliza en
contextos sociales. Por ejemplo, mapas de
carreteras.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
TABLAS
• Son estructuras informativas que se
organizan en filas y columnas. Se
utiliza en contextos académicos y
periodísticos.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
• Suelen acompañar a las descripciones técnicas (p. ej.,
para identificar visualmente las piezas de un
electrodoméstico), a los textos expositivos y a las
instrucciones (p. ej., para mostrar cómo se instala un
electrodoméstico).
• Distinción entre ilustraciones de procedimiento (cómo
hacer algo) y de proceso (cómo funciona algo).
Ilustraciones
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Formularios
• Textos con una estructura y formato específicos, que
requieren que el lector responda de determinada manera
a preguntas concretas.
• Se emplean en numerosas organizaciones para recopilar
datos y suelen contener formatos de respuesta estructu-
rados o precodificados.
• Ejemplos típicos:
— impresos para las declaraciones de Hacienda
— formularios de inmigración
— formularios de visado o de solicitud
— cuestionarios estadísticos
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
• Ofrecen información en lugar de solicitarla.
• Presentan la información de forma resumida y estructurada,
con un formato pensado para que el lector pueda encontrar
fácil y rápidamente datos específicos.
• Pueden contener varias disposiciones del texto, junto
con listas, tablas, cifras y características de formato
complejas (encabezados, fuentes, sangría, márgenes,
etc.), para resumir y destacar la información.
• Ejemplos: horarios, listas de precios, catálogos y programas.
Hojas informativas
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Avisos y anuncios
• Documentos diseñados para invitar al lector a hacer
algo, p. ej., adquirir bienes o servicios, asistir a
encuentros o reuniones, elegir un candidato para un
cargo público, etc.
• La intención es persuadir al lector. Ofrecen algo y
requieren tanto la atención como la acción del lector.
• Ejemplos: anuncios, invitaciones, convocatorias,
advertencias y notas.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Listas
• Textos discontinuos más elementales.
• Constan de cierto número de elementos que comparten
una o varias propiedades. La propiedad compartida se
puede usar como etiqueta o título de la lista.
• Pueden tener sus elementos ordenados (p. ej., los
nombres de los alumnos de una clase, ordenados
alfabéticamente) o desordenados (p. ej., una lista de la
compra).
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
INFOGRAFÍAS
• Son textos que presentan información
resumida un determinado tema. Causan
impacto visual. Su formato facilita la
transmisión y localización de datos
específicos. Se utilizan en contextos
académicos y sociales.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
TAREA
• Traer dos textos
discontinuos y un texto
continuo (recortes de
revista, periódico,
libros, folletos o
impresos)
• Pegados en la libreta
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Pueden clasificarse los textos como:
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Características de los textos
EXTERNAS
• Es la estructura y
organización de la
información
INTERNAS
• Incluye el vocabulario
utilizado, la temática,
propósitos comunicativos,
tipo de información,
organización de ideas etc.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Explica algún fenómeno o
procedimiento
C.E.: Introducción,
desarrollo y conclusiones.
Posee titulo, subtítulos,
apartados, etc.
Puede incluir gráficas,
ilustraciones, fotografías
C.I.: Usa vocabulario
especializado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Describir y/o narrar acontecimientos
de actualidad e interés público
• Propósito: Informarse sobre los hechos
relevantes del acontecer nacional e
internacional
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Estructura
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Textos literarios
• Intención: construir mundos
posibles, proponer una visión
del mundo.
• Características: puede estar
escrita en verso, prosa o
diálogo; hace uso de lenguaje
connotativo y figuras retóricas
como la metáfora
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Tarea
• Traer por trina: Un texto científico,
un texto literario y uno periodístico
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Bibliografía
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
• DIAZ de León Ana Eugenia
• Guía de comprensión de lectura
• ANUIES, México 1988
• LOZANO Lucero
• Taller de lectura y redacción 1
• SANZ Moreno Ángel
• LA LECTURA EN EL PROYECTO PISA*
• Verónica Artigas “textos discontinuos”
https://www.slideshare.net/tiaveronica/textos-discontinuos-
62388337

Más contenido relacionado

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz (20)

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Encuadre tlr1 2017
Encuadre tlr1 2017Encuadre tlr1 2017
Encuadre tlr1 2017
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tipos de textos

  • 1. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 3. “ ” "El corazón es al cuerpo humano, lo que la lectura es al aprendizaje" GOODMAN ¿QUÉ SIGNIFICA? Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 4. ¿CUÁNDO LEEMOS? Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 5. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 6. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 7. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 8. ¿Porqué la lectura es importante? INCREMENTA CONOCIMIENTOS Es la práctica de mayor importancia en el estudio INCREMENTO DE CULTURA Transmiten los conocimientos de una generación a otraMtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 9. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado ¿Qué aporta la lectura?
  • 10. FINALIDADDELLECTOR Adquirir conocimientos sobre una materia Profundizar o ampliar los que ya se tienen Influir en la manera de pensar, sentir y querer. Distraerse o pasar un rato agradable Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 11. ¿Qué textos hay? Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 12. Medio Conocido también como el soporte del material. Se divide en dos grandes grupos: • Impreso y digital. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 13. El medio impreso • Suele aparecer en hojas sueltas, folletos, revistas o libros. • Debido a la disposición física del materialdebe haber un orden en la lectura. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 14. Digital o hipertexto La lectura es no secuencial: “cada lector elabora un texto personalizado a partir de la información que sigue por los links” Cuentan con herramientas y características de navegación que hacen posible la lectura no secuencial. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 15. Textos por ambiente Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 16. Por su formato: Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 17. Textos continuos • Formados por oraciones incluidas en párrafos, posee títulos, utiliza sangrías… Por ejemplo: • los reportes periodísticos, ensayos, las novelas, los cuentos, las reseñas y las cartas; para el medio digital, las reseñas, los blogs y los reportajes en prosa. • Ejemplo: Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 18. Textos discontinuos La información se presenta organizada, pero no necesariamente secuenciada ni de forma progresiva. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 19. CUADROS Y GRÁFICOS • Son representaciones gráficas de datos. Se utilizan en contextos académicos y científicos. También en la prensa escrita. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 20. GRÁFICO DE BARRAS Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 21. GRÁFICO CIRCULAR Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 22. MAPAS • Son textos que muestran las relaciones geográficas entre distintos lugares. Se utiliza en contextos sociales. Por ejemplo, mapas de carreteras. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 23. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 24. TABLAS • Son estructuras informativas que se organizan en filas y columnas. Se utiliza en contextos académicos y periodísticos. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 25. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 26. • Suelen acompañar a las descripciones técnicas (p. ej., para identificar visualmente las piezas de un electrodoméstico), a los textos expositivos y a las instrucciones (p. ej., para mostrar cómo se instala un electrodoméstico). • Distinción entre ilustraciones de procedimiento (cómo hacer algo) y de proceso (cómo funciona algo). Ilustraciones Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 27. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 28. Formularios • Textos con una estructura y formato específicos, que requieren que el lector responda de determinada manera a preguntas concretas. • Se emplean en numerosas organizaciones para recopilar datos y suelen contener formatos de respuesta estructu- rados o precodificados. • Ejemplos típicos: — impresos para las declaraciones de Hacienda — formularios de inmigración — formularios de visado o de solicitud — cuestionarios estadísticos Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 29. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 30. • Ofrecen información en lugar de solicitarla. • Presentan la información de forma resumida y estructurada, con un formato pensado para que el lector pueda encontrar fácil y rápidamente datos específicos. • Pueden contener varias disposiciones del texto, junto con listas, tablas, cifras y características de formato complejas (encabezados, fuentes, sangría, márgenes, etc.), para resumir y destacar la información. • Ejemplos: horarios, listas de precios, catálogos y programas. Hojas informativas Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 31. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 32. Avisos y anuncios • Documentos diseñados para invitar al lector a hacer algo, p. ej., adquirir bienes o servicios, asistir a encuentros o reuniones, elegir un candidato para un cargo público, etc. • La intención es persuadir al lector. Ofrecen algo y requieren tanto la atención como la acción del lector. • Ejemplos: anuncios, invitaciones, convocatorias, advertencias y notas. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 33. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 34. Listas • Textos discontinuos más elementales. • Constan de cierto número de elementos que comparten una o varias propiedades. La propiedad compartida se puede usar como etiqueta o título de la lista. • Pueden tener sus elementos ordenados (p. ej., los nombres de los alumnos de una clase, ordenados alfabéticamente) o desordenados (p. ej., una lista de la compra). Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 35. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 36. INFOGRAFÍAS • Son textos que presentan información resumida un determinado tema. Causan impacto visual. Su formato facilita la transmisión y localización de datos específicos. Se utilizan en contextos académicos y sociales. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 37. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 38. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 39. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 40. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 41. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 42. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 43. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 44. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 45. TAREA • Traer dos textos discontinuos y un texto continuo (recortes de revista, periódico, libros, folletos o impresos) • Pegados en la libreta Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 46. Pueden clasificarse los textos como: Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 47. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 48. Características de los textos EXTERNAS • Es la estructura y organización de la información INTERNAS • Incluye el vocabulario utilizado, la temática, propósitos comunicativos, tipo de información, organización de ideas etc. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 49. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 50. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 51. Explica algún fenómeno o procedimiento C.E.: Introducción, desarrollo y conclusiones. Posee titulo, subtítulos, apartados, etc. Puede incluir gráficas, ilustraciones, fotografías C.I.: Usa vocabulario especializado Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 52. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 53. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 54. Describir y/o narrar acontecimientos de actualidad e interés público • Propósito: Informarse sobre los hechos relevantes del acontecer nacional e internacional Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 56. Textos literarios • Intención: construir mundos posibles, proponer una visión del mundo. • Características: puede estar escrita en verso, prosa o diálogo; hace uso de lenguaje connotativo y figuras retóricas como la metáfora Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 57. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 58. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 59. Tarea • Traer por trina: Un texto científico, un texto literario y uno periodístico Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 60. Bibliografía Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado • DIAZ de León Ana Eugenia • Guía de comprensión de lectura • ANUIES, México 1988 • LOZANO Lucero • Taller de lectura y redacción 1 • SANZ Moreno Ángel • LA LECTURA EN EL PROYECTO PISA* • Verónica Artigas “textos discontinuos” https://www.slideshare.net/tiaveronica/textos-discontinuos- 62388337