SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTAXIS
• En gramática se llama sintaxis al orden de las palabras en la oración
y cómo se combinan para expresar ideas.
• Generalmente lo que buscamos al construir textos buscamos
hacerlo con precisión y claridad, aunque en casos como la poesía
se buscan “efectos especiales”
ORACIÓN
Es la unidad más pequeña de sentido completo en sí misma en que
se divide el habla real.
Consiste en una o más palabras que expresan una idea completa.
La oración es la unión de un sujeto y un predicado.
Por ejemplo:
Yo leo libros de terror en mis tiempos libres
¿Quién?
¿Qué?
ORACIONES BIMEMBRES
Son aquellas que cumplen con sujeto y predicado
El orden natural o lógico de sus elementos más común es:
Sujeto (con su núcleo) + núcleo del predicado + complementos del predicado
EL SUJETO
El sujeto de la oración realiza la acción del verbo. Puede ser una sola
palabra, como en el caso de nombres propios (Juan, ´María, Pedro,
Fernanda), o varias palabras (como Los emisarios del pasado)
En estos ejemplos los sujetos están escritos con letra negrita
Mauricio pinta
Llegan a la cárcel muchas personas inocentes
PREDICADO
Es todo aquello que no es el
sujeto en cualquier oración
Formado por un verbo conjugado
y diferentes complementos,
aunque no siempre es forzoso
que éstos se incluyan
Es lo que se confirma o niega del
sujeto
VERBO
Palabra que suele expresar acción física o anímica; puede tratarse de
acciones tanto exteriores y visibles como interiores o imperceptibles.
Ejemplos:
• Verbos de acción o movimiento: corro, abrieras, brincaron, comiste
• Verbos de acción o movimiento imperceptibles: pienso, decidieses,
odiaran, pudimos
Se pueden conjugar en
número, persona, tiempo y modo
Núcleo del predicado
También llamado núcleo verbal, es un verbo conjugado
(significa que podemos saber en qué tiempo y modo se
ejecuta la acción)
Ejemplos:
El teléfono suena cada cinco minutos
Nadie sabe la verdad
En la esquina de enfrente me esperan varios amigos
Los fotógrafos violaron las reglas no escritas
MODIFICADORES DIRECTOS DEL SUJETO
• SUSTANTIVO
• ARTICULOS
• ADJETIVOS
• ADVERBIOS
• PREPOSICIONES
SUSTANTIVO
Nombre de cualquier cosa, persona (en estos casos se llama nombre
propio), animal o concepto abstracto. Ejemplos:
Cosas: libro, impresora, fotografía
Nombres propios: Guillermo, Canadá, María Eugenia
Conceptos abstractos: belleza, concordia, amor
ADJETIVO
Palabra que califica o determina al sustantivo. Le da alguna cualidad.
Ejemplos:
Música conmovedora, mujeres brillantes, paso lento, libros
prohibidos.
Los adjetivos concuerdan en número y género con el sustantivo que
califican
ADVERBIO
Palabra que complementa o califica un verbo, un adjetivo y otro
adverbio. Ejemplos:
Para calificar verbo: estudia diligentemente, festeja cautelosamente
Para calificad adjetivos: una cerveza bien fría, una actitud
peculiarmente negativa.
Para calificar otros adverbios: lo hizo muy bien, se disculpó poco
amablemente.
COMPLEMENTO DIRECTO U
OBJETO DIRECTO
Complementa la significación de un verbo transitivo.
Es sobre lo que recae la acción del verbo.
Aparece sólo en el predicado verbal
Preguntando al verbo ¿qué? ¿Qué cosa?
¿Qué estudia Carlos? = la lección
Carlos estudia la lección
COMPLEMENTO INDIRECTO U
OBJETO INDIRECTO
Carlos regala flores a María
Es la persona, animal u objeto que recibe el daño o
provecho de la acción
Preguntando al verbo ¿a quién?
¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,)
Expresan las diferentes circunstancias en que se realiza la acción del verbo.
El Complemento Circunstancial puede aparecer tanto en el predicado
como en el sujeto.
C.C. DE LUGAR
C.C. DE TIEMPO C.C. DE MODO
C.C. DE CANTIDAD
C.C. DE INSTRUMENTO
C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE FINALIDAD
CIRCUNSTANCIALES
ARTICULOS
DETERMINADOS (O definidos)
Se anteponen a sustantivos:
El libro me gustó
Los cangrejos me dan risa
La feria empieza mañana
Las tonterías del jefe son chistosísimas.
Artículos INDETERMINADOS (o indefinidos)
Se anteponen a sustantivos y son empleados para referirse a un ser u
objeto no definido o no especifico.
Me gustaría tomar un trago
¿me prestas unas monedas?
Creo que se me ocurrirá una idea
Hay unos discos que valen la pena
PREPOSICIÓN
Palabra que indica la
relación que existe
entre dos elementos,
el segundo de los
cuales será un
complemento
sustantivo
PRONOMBRE
Palabra que se emplea para designar a una persona o cosa sin emplear
su nombre, sea éste común o propio
Ejemplo:
El llegó
Me comprende a mí
Les dije la verdad
Aquella no me gusta
CONJUNCIÓN
Palabra que se utiliza para unir dos o más partes de una oración o dos o
más oraciones
"‘y’, ‘o’ y ‘ni’ son conjunciones así como ‘porque’ y ‘aunque’ entre
otros“
Manuel y Alejandro compraron un coche
Mi hermano es alto y mi hermana es delgada
No he pasado el examen porque no he estudiado mucho
ENCABALGAMIENTO
En la redacción sucede
cuando el que escribe une en
una sola proposición
(enunciado) y separadas
apenas por una coma, dos
oraciones independientes que
no sean seriadas.
• Ya llegó María, está mas guapa que nunca
• Los niños, que tenían hambre, desayunaron
Bibliografía
• Cohen, S. (2014). Redacción sin dolor: incorpora las nuevas normas de
la ortografía de la lengua española. México: Editorial Planeta.
• Fuentes C. (2011) Guía práctica de escritura y redacción. España:
Espasa Libros, Instituto Cervantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíA
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 

Similar a Proceso de escritura sintaxis

Similar a Proceso de escritura sintaxis (20)

Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
 
las Categorias gramaticales
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticales
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
 
Conectores ii (3)
Conectores ii (3)Conectores ii (3)
Conectores ii (3)
 
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
 
gramática
 gramática  gramática
gramática
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
Definiciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónDefiniciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oración
 
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
 
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
 
1ºbto tema 6
1ºbto tema 61ºbto tema 6
1ºbto tema 6
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz (20)

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
 
Proceso de lectura. Lectura de comprensión
Proceso de lectura. Lectura de comprensiónProceso de lectura. Lectura de comprensión
Proceso de lectura. Lectura de comprensión
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Proceso de escritura sintaxis

  • 1.
  • 2. SINTAXIS • En gramática se llama sintaxis al orden de las palabras en la oración y cómo se combinan para expresar ideas. • Generalmente lo que buscamos al construir textos buscamos hacerlo con precisión y claridad, aunque en casos como la poesía se buscan “efectos especiales”
  • 3. ORACIÓN Es la unidad más pequeña de sentido completo en sí misma en que se divide el habla real. Consiste en una o más palabras que expresan una idea completa. La oración es la unión de un sujeto y un predicado.
  • 4. Por ejemplo: Yo leo libros de terror en mis tiempos libres ¿Quién? ¿Qué?
  • 5. ORACIONES BIMEMBRES Son aquellas que cumplen con sujeto y predicado El orden natural o lógico de sus elementos más común es: Sujeto (con su núcleo) + núcleo del predicado + complementos del predicado
  • 6. EL SUJETO El sujeto de la oración realiza la acción del verbo. Puede ser una sola palabra, como en el caso de nombres propios (Juan, ´María, Pedro, Fernanda), o varias palabras (como Los emisarios del pasado) En estos ejemplos los sujetos están escritos con letra negrita Mauricio pinta Llegan a la cárcel muchas personas inocentes
  • 7.
  • 8.
  • 9. PREDICADO Es todo aquello que no es el sujeto en cualquier oración Formado por un verbo conjugado y diferentes complementos, aunque no siempre es forzoso que éstos se incluyan Es lo que se confirma o niega del sujeto
  • 10. VERBO Palabra que suele expresar acción física o anímica; puede tratarse de acciones tanto exteriores y visibles como interiores o imperceptibles. Ejemplos: • Verbos de acción o movimiento: corro, abrieras, brincaron, comiste • Verbos de acción o movimiento imperceptibles: pienso, decidieses, odiaran, pudimos Se pueden conjugar en número, persona, tiempo y modo
  • 11. Núcleo del predicado También llamado núcleo verbal, es un verbo conjugado (significa que podemos saber en qué tiempo y modo se ejecuta la acción) Ejemplos: El teléfono suena cada cinco minutos Nadie sabe la verdad En la esquina de enfrente me esperan varios amigos Los fotógrafos violaron las reglas no escritas
  • 12. MODIFICADORES DIRECTOS DEL SUJETO • SUSTANTIVO • ARTICULOS • ADJETIVOS • ADVERBIOS • PREPOSICIONES
  • 13. SUSTANTIVO Nombre de cualquier cosa, persona (en estos casos se llama nombre propio), animal o concepto abstracto. Ejemplos: Cosas: libro, impresora, fotografía Nombres propios: Guillermo, Canadá, María Eugenia Conceptos abstractos: belleza, concordia, amor
  • 14. ADJETIVO Palabra que califica o determina al sustantivo. Le da alguna cualidad. Ejemplos: Música conmovedora, mujeres brillantes, paso lento, libros prohibidos. Los adjetivos concuerdan en número y género con el sustantivo que califican
  • 15.
  • 16.
  • 17. ADVERBIO Palabra que complementa o califica un verbo, un adjetivo y otro adverbio. Ejemplos: Para calificar verbo: estudia diligentemente, festeja cautelosamente Para calificad adjetivos: una cerveza bien fría, una actitud peculiarmente negativa. Para calificar otros adverbios: lo hizo muy bien, se disculpó poco amablemente.
  • 18. COMPLEMENTO DIRECTO U OBJETO DIRECTO Complementa la significación de un verbo transitivo. Es sobre lo que recae la acción del verbo. Aparece sólo en el predicado verbal Preguntando al verbo ¿qué? ¿Qué cosa? ¿Qué estudia Carlos? = la lección Carlos estudia la lección
  • 19. COMPLEMENTO INDIRECTO U OBJETO INDIRECTO Carlos regala flores a María Es la persona, animal u objeto que recibe el daño o provecho de la acción Preguntando al verbo ¿a quién? ¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,)
  • 20. Expresan las diferentes circunstancias en que se realiza la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede aparecer tanto en el predicado como en el sujeto. C.C. DE LUGAR C.C. DE TIEMPO C.C. DE MODO C.C. DE CANTIDAD C.C. DE INSTRUMENTO C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE FINALIDAD CIRCUNSTANCIALES
  • 21. ARTICULOS DETERMINADOS (O definidos) Se anteponen a sustantivos: El libro me gustó Los cangrejos me dan risa La feria empieza mañana Las tonterías del jefe son chistosísimas.
  • 22. Artículos INDETERMINADOS (o indefinidos) Se anteponen a sustantivos y son empleados para referirse a un ser u objeto no definido o no especifico. Me gustaría tomar un trago ¿me prestas unas monedas? Creo que se me ocurrirá una idea Hay unos discos que valen la pena
  • 23. PREPOSICIÓN Palabra que indica la relación que existe entre dos elementos, el segundo de los cuales será un complemento sustantivo
  • 24.
  • 25. PRONOMBRE Palabra que se emplea para designar a una persona o cosa sin emplear su nombre, sea éste común o propio Ejemplo: El llegó Me comprende a mí Les dije la verdad Aquella no me gusta
  • 26. CONJUNCIÓN Palabra que se utiliza para unir dos o más partes de una oración o dos o más oraciones "‘y’, ‘o’ y ‘ni’ son conjunciones así como ‘porque’ y ‘aunque’ entre otros“ Manuel y Alejandro compraron un coche Mi hermano es alto y mi hermana es delgada No he pasado el examen porque no he estudiado mucho
  • 27. ENCABALGAMIENTO En la redacción sucede cuando el que escribe une en una sola proposición (enunciado) y separadas apenas por una coma, dos oraciones independientes que no sean seriadas.
  • 28. • Ya llegó María, está mas guapa que nunca • Los niños, que tenían hambre, desayunaron
  • 29.
  • 30. Bibliografía • Cohen, S. (2014). Redacción sin dolor: incorpora las nuevas normas de la ortografía de la lengua española. México: Editorial Planeta. • Fuentes C. (2011) Guía práctica de escritura y redacción. España: Espasa Libros, Instituto Cervantes