SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN DEL
27
1.- características comunes de los autores
2.- influencias y afinidades
3.- etapas en la evolución de la poesía del 27
4.- entre la poesía pura y las primeras vanguardias. neopopularismo y clasicismo.
5.- surrealismo y rehumanización de la lírica. poesía neorromántica. poesía social
CARACTERÍSTICAS COMUNES
•Amistad / Afinidad estética / Afinidad literaria
•Celebración del III Centenario de la muerte de Góngora (1927)
•Residencia de Estudiantes / Mismas revistas y antologías
esencial  unir vanguardia y tradición
mediante
· poesía pura y sentimiento  intentan encontrar la perfección formal
pero para expresar sentimiento
· atienden a la poesía española y a la extranjera (< simbolistas)
· mezclan tradición  lit. clásica española (Garcilaso, Fray Luis, San Juan, Lope de Vega, Góngora, Quevedo…)
y renovación  vanguardias (Creacio., Ultra., Surrealismo, J. R. Jiménez, G.de la Serna...)
· métrica clásica y verso libre
· poesía de tono popular y poesía culta
mezcla de
tendencias
INFLUENCIAS
ESTÉTICA
•poesía clásica española, pero especialmente Góngora (culterano)
•Bécquer y los simbolistas franceses
•A. Machado y el Modernismo en general
•J. R. Jiménez y Gómez de la Serna
•Poetas contemporáneos americanos
César Vallejo
Pablo Neruda
la mayoría de autores pretende conjugar
dificultad
claridad
lenguaje innovador / imágenes elaboradas
estructuras populares
en etapa surrealista
pero piensan que el aislamiento es nefasto para el poeta
imágenes oníricas complejas
ETAPAS EN LA POESÍA DEL 27
‫8291-2291ﮦ‬  poesía pura y 1ªs vanguardias
‫6391-8291ﮦ‬  Surrealismo y rehumanización
‫6391+ﮦ‬  poesía social y exilio
•buscan una poesía pura que no aísle al poeta del lector
•cierto gusto por lo popular (Lorca, Alberti)
•metáforas (< Góngora, Gómez de la Serna)
•alejamiento de la poesía pura
•apertura a lo subconsciente y surrealista
•años 30 = rehumanización
aparecen  sentimiento
 problemas actuales
(política, sociedad)
•motivo de poesía = guerra y desigualdades sociales
•tras la Guerra C.  poesía nostálgica, dolorosa, desarraigada…
POESÍA PURA
evidente influencia de la etapa intelectual de J. R. Jiménez
·se elimina lo que se considera accesorio
·predominio del estilo nominal sensación de estatismo
·expresiones exclamativo-interrogativas
·verso corto
·estructuras tradicionales
elementos narrativos
adjetivación superflua
retórica marcada
romances, endechas, décimas…
Jorge Guillén
Pedro Salinas
Dámaso Alonso
Cántico
Presagios; Seguro azar
Poemas puros, poemillas de la ciudad
Vicente Aleixandre
Luis Cernuda
Ámbito
Perfil del aire
más reconocidos como neorrománticos y
surrealistas
POESÍA VANGUARDISTA (PRIMERAS VANGUARDIAS)
algunos poetas se ven influidos
especialmente por
·Futurismo
·Creacionismo
·Ultraísmo
·temas no sentimentales
·gusto por las máquinas
·el poeta no imita a la realidad, la crea
·supresión de enlaces, supresión de puntuación
·importa la forma del poema
·toma rasgos de otras vanguardias
·verso libre (sin misma medida, sin rima)
·verso blanco (con misma medida, sin rima)
·versículo (largos, sin misma medida,
sin acentuación regular, sin rima)
Pedro Salinas: Seguro azar (algunos poemas); Fábula y signo
Gerardo Diego: Manual de espumas
POESÍA NEOPOPULAR
otros autores interés por lo popular tradicional
·romances
·canciones tradicionales
·poemas breves de verso corto
·…
·rasgos comunes
Federico Gª Lorca
Rafael Alberti
·rima asonante
·sencillez combinada con uso de símbolos
·ambiente natural o de recuerdos del poeta
·formas dialogadas
·estructuras retóricas tradicionales
· estribillos
·repeticiones
·paralelismos
·…
Canciones; Poema del cante jondo; Romancero gitano (con vanguardismo)
Marinero en tierra; El alba del alhelí
Algunos rasgos de estilo de Gª Lorca
lo más destacable
símbolos
luna
agua
sangre
caballo / jinete
toro
armas blancas
erotismo, fecundidad, esterilidad, belleza
vitalidad (si corre)
vida, fecundidad, sexualidad
vida, erotismo masculino
muerte
tragedia
(estancada)
muerte
otros rasgos función evocadora (connotaciones) de las palabras
imágenes visionarias
metáforas
popularismo métrica (romances, …)
recursos retóricos (anáforas, paralelismos…)
verso libre
Romancero gitano y
Poema del cante jondo
Poeta en Nueva York
lo gitano
lo andaluz
la pena, el dolor
dificultad de vivir libremente
versículos
complejidad
imágenes alucinantes,
apocalípticas
POESÍA CLASICISTA
poemas de corte clásico romances, sonetos, décimas…
temas variados paisaje
música
religión
…
Gerardo Diego: Alondra de verdad
Luis Cernuda: Égloga, elegía, oda de inspiración garcilasiana
Miguel Hernández: El rayo que no cesa
POESÍA NEORROMÁNTICA
como poetas amorosos se dejan influir sobre todo por Bécquer
·Aparece el amor en todas sus fases (inicio, clímax y desamor)
·El poeta expresa su propia experiencia alegre o dolorosa
·Idealización de la persona amada.
·Fusión del amor y la muerte.
Luis Cernuda: Donde habite el olvido
Pedro Salinas: La voz a ti debida; Razón de amor,
Largo lamento
Vicente Aleixandre: Espadas como labios;
La destrucción o el amor
POESÍA SURREALISTA
Surrealismo vanguardia que más influye en el 27
rasgos
·uso de recurrencias (léxicas, sintácticas…) para darle ritmo al poema
·metáforas, metáforas, metáforas… y símbolos, imágenes irracionales o visionarias
·expresiones con más carga evocadora y connotativa que significativa
·gran dificultad conceptual
·verso libre largo y versículo
·poemas largos o moderadamente largos
pretende llegar al inconsciente del lector e impactarlo o provocarlo, pero no ser entendido
la provocación implica una reacción y un sentimiento
se abre paso a la rehumanización de la poesía
entran otros temas: lo existencial, lo social…
Gª Lorca: Poeta en Nueva York
Alberti: Sobre los ángeles
Aleixandre: Espadas como labios; La destrucción o el amor
Cernuda: Los placeres prohibidos
POESÍA SOCIAL
·preguerra, guerra y 1ª posguerra + rehumanización surrealista
·exilio de posguerra
= poesía social y política
Alberti, Cernuda… poesía de compromiso
político que denuncia
desigualdades sociales
tono existencial, nostálgico y
desarraigado
rasgosgenerales
· expresión más sencilla
· poesía concebida como algo útil denuncia
· preguerra y guerra tono combativo
· exilio tono de resignación, indignación y rechazo
· temas
problemas del ser humano
lo social
la lucha de clases
…
Alonso: Hijos de la ira Alberti: Poeta en la calle
Recuerdos de lo vivo lejano
Salinas: Todo más claro
Aleixandre: Hª del corazónMiguel Hernández: Viento del pueblo
El hombre acecha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
Yesi Francia
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98pitiwi13
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Fran Varela
 
Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
Gabriela Zayas De Lille
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
MarianSherleska
 
Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
Begoña Roldán
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
Claudia Ramirez
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
Juan Daniel
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
Maria Fernanda Marín
 

La actualidad más candente (20)

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
 
Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
 

Similar a generación del 27: tendencias

generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
jcgarlop
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
jcgarlop
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
jcgarlop
 
-----------
----------------------
-----------HydroAyj
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptxTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
BasmaIbrahim28
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Miguel Vergara
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
jsaboritbasanta
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Manuel Duran
 
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas   Laia, Adina, Melani, SiviaPedro Salinas   Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Siviamiliki
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
jcgarlop
 
La poesía de la experiencia
La poesía de la experienciaLa poesía de la experiencia
La poesía de la experiencia
Blanca Valerio
 
La lírica contemporánea
La lírica contemporáneaLa lírica contemporánea
La lírica contemporáneaVanesa
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
mjolengua
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
Elena Navia
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Alonso Cano
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Susana453706
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
SamuelMorillo8
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
fcoramoncarande
 

Similar a generación del 27: tendencias (20)

Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
 
-----------
----------------------
-----------
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptxTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas   Laia, Adina, Melani, SiviaPedro Salinas   Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
 
La poesía de la experiencia
La poesía de la experienciaLa poesía de la experiencia
La poesía de la experiencia
 
Rs generacion del 27
Rs generacion del 27Rs generacion del 27
Rs generacion del 27
 
La lírica contemporánea
La lírica contemporáneaLa lírica contemporánea
La lírica contemporánea
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 

Más de jcgarlop

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
jcgarlop
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
jcgarlop
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
jcgarlop
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
jcgarlop
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
jcgarlop
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
jcgarlop
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
jcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
jcgarlop
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
jcgarlop
 

Más de jcgarlop (20)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

generación del 27: tendencias

  • 1. GENERACIÓN DEL 27 1.- características comunes de los autores 2.- influencias y afinidades 3.- etapas en la evolución de la poesía del 27 4.- entre la poesía pura y las primeras vanguardias. neopopularismo y clasicismo. 5.- surrealismo y rehumanización de la lírica. poesía neorromántica. poesía social
  • 2. CARACTERÍSTICAS COMUNES •Amistad / Afinidad estética / Afinidad literaria •Celebración del III Centenario de la muerte de Góngora (1927) •Residencia de Estudiantes / Mismas revistas y antologías esencial  unir vanguardia y tradición mediante · poesía pura y sentimiento  intentan encontrar la perfección formal pero para expresar sentimiento · atienden a la poesía española y a la extranjera (< simbolistas) · mezclan tradición  lit. clásica española (Garcilaso, Fray Luis, San Juan, Lope de Vega, Góngora, Quevedo…) y renovación  vanguardias (Creacio., Ultra., Surrealismo, J. R. Jiménez, G.de la Serna...) · métrica clásica y verso libre · poesía de tono popular y poesía culta mezcla de tendencias
  • 3. INFLUENCIAS ESTÉTICA •poesía clásica española, pero especialmente Góngora (culterano) •Bécquer y los simbolistas franceses •A. Machado y el Modernismo en general •J. R. Jiménez y Gómez de la Serna •Poetas contemporáneos americanos César Vallejo Pablo Neruda la mayoría de autores pretende conjugar dificultad claridad lenguaje innovador / imágenes elaboradas estructuras populares en etapa surrealista pero piensan que el aislamiento es nefasto para el poeta imágenes oníricas complejas
  • 4. ETAPAS EN LA POESÍA DEL 27 ‫8291-2291ﮦ‬  poesía pura y 1ªs vanguardias ‫6391-8291ﮦ‬  Surrealismo y rehumanización ‫6391+ﮦ‬  poesía social y exilio •buscan una poesía pura que no aísle al poeta del lector •cierto gusto por lo popular (Lorca, Alberti) •metáforas (< Góngora, Gómez de la Serna) •alejamiento de la poesía pura •apertura a lo subconsciente y surrealista •años 30 = rehumanización aparecen  sentimiento  problemas actuales (política, sociedad) •motivo de poesía = guerra y desigualdades sociales •tras la Guerra C.  poesía nostálgica, dolorosa, desarraigada…
  • 5. POESÍA PURA evidente influencia de la etapa intelectual de J. R. Jiménez ·se elimina lo que se considera accesorio ·predominio del estilo nominal sensación de estatismo ·expresiones exclamativo-interrogativas ·verso corto ·estructuras tradicionales elementos narrativos adjetivación superflua retórica marcada romances, endechas, décimas… Jorge Guillén Pedro Salinas Dámaso Alonso Cántico Presagios; Seguro azar Poemas puros, poemillas de la ciudad Vicente Aleixandre Luis Cernuda Ámbito Perfil del aire más reconocidos como neorrománticos y surrealistas
  • 6. POESÍA VANGUARDISTA (PRIMERAS VANGUARDIAS) algunos poetas se ven influidos especialmente por ·Futurismo ·Creacionismo ·Ultraísmo ·temas no sentimentales ·gusto por las máquinas ·el poeta no imita a la realidad, la crea ·supresión de enlaces, supresión de puntuación ·importa la forma del poema ·toma rasgos de otras vanguardias ·verso libre (sin misma medida, sin rima) ·verso blanco (con misma medida, sin rima) ·versículo (largos, sin misma medida, sin acentuación regular, sin rima) Pedro Salinas: Seguro azar (algunos poemas); Fábula y signo Gerardo Diego: Manual de espumas
  • 7. POESÍA NEOPOPULAR otros autores interés por lo popular tradicional ·romances ·canciones tradicionales ·poemas breves de verso corto ·… ·rasgos comunes Federico Gª Lorca Rafael Alberti ·rima asonante ·sencillez combinada con uso de símbolos ·ambiente natural o de recuerdos del poeta ·formas dialogadas ·estructuras retóricas tradicionales · estribillos ·repeticiones ·paralelismos ·… Canciones; Poema del cante jondo; Romancero gitano (con vanguardismo) Marinero en tierra; El alba del alhelí
  • 8. Algunos rasgos de estilo de Gª Lorca lo más destacable símbolos luna agua sangre caballo / jinete toro armas blancas erotismo, fecundidad, esterilidad, belleza vitalidad (si corre) vida, fecundidad, sexualidad vida, erotismo masculino muerte tragedia (estancada) muerte otros rasgos función evocadora (connotaciones) de las palabras imágenes visionarias metáforas popularismo métrica (romances, …) recursos retóricos (anáforas, paralelismos…) verso libre Romancero gitano y Poema del cante jondo Poeta en Nueva York lo gitano lo andaluz la pena, el dolor dificultad de vivir libremente versículos complejidad imágenes alucinantes, apocalípticas
  • 9. POESÍA CLASICISTA poemas de corte clásico romances, sonetos, décimas… temas variados paisaje música religión … Gerardo Diego: Alondra de verdad Luis Cernuda: Égloga, elegía, oda de inspiración garcilasiana Miguel Hernández: El rayo que no cesa
  • 10. POESÍA NEORROMÁNTICA como poetas amorosos se dejan influir sobre todo por Bécquer ·Aparece el amor en todas sus fases (inicio, clímax y desamor) ·El poeta expresa su propia experiencia alegre o dolorosa ·Idealización de la persona amada. ·Fusión del amor y la muerte. Luis Cernuda: Donde habite el olvido Pedro Salinas: La voz a ti debida; Razón de amor, Largo lamento Vicente Aleixandre: Espadas como labios; La destrucción o el amor
  • 11. POESÍA SURREALISTA Surrealismo vanguardia que más influye en el 27 rasgos ·uso de recurrencias (léxicas, sintácticas…) para darle ritmo al poema ·metáforas, metáforas, metáforas… y símbolos, imágenes irracionales o visionarias ·expresiones con más carga evocadora y connotativa que significativa ·gran dificultad conceptual ·verso libre largo y versículo ·poemas largos o moderadamente largos pretende llegar al inconsciente del lector e impactarlo o provocarlo, pero no ser entendido la provocación implica una reacción y un sentimiento se abre paso a la rehumanización de la poesía entran otros temas: lo existencial, lo social… Gª Lorca: Poeta en Nueva York Alberti: Sobre los ángeles Aleixandre: Espadas como labios; La destrucción o el amor Cernuda: Los placeres prohibidos
  • 12. POESÍA SOCIAL ·preguerra, guerra y 1ª posguerra + rehumanización surrealista ·exilio de posguerra = poesía social y política Alberti, Cernuda… poesía de compromiso político que denuncia desigualdades sociales tono existencial, nostálgico y desarraigado rasgosgenerales · expresión más sencilla · poesía concebida como algo útil denuncia · preguerra y guerra tono combativo · exilio tono de resignación, indignación y rechazo · temas problemas del ser humano lo social la lucha de clases … Alonso: Hijos de la ira Alberti: Poeta en la calle Recuerdos de lo vivo lejano Salinas: Todo más claro Aleixandre: Hª del corazónMiguel Hernández: Viento del pueblo El hombre acecha