SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS GENERALES DEL
TEATRO ANTERIOR A 1936
1.- el teatro comercial
2.- la renovación del teatro anterior al 36
3.- grandes renovadores: valle-inclán y gª lorca
3.a.- el teatro de valle
3.b.- el teatro de lorca
LA HERENCIA DEL XIX: EL TEATRO COMERCIAL
1ªs décadas s.XX
triunfa teatro de entretenimiento y popular algún tinte modernista pero no vanguardista
comedia burguesa
o de salón
teatro neorromántico
(poético)
teatro
cómico
•diálogos realistas
•crítica moderada a la burguesía
•J. Benavente  diálogos realistas, crítica moderada a la burguesía
 teatro = modo de ilusión y evasión
 hace participar al espectador en la obra al hacer coincidir
los momentos álgidos con entreactos o fuera de escena
 Los intereses creados, La malquerida
•otros autores destacados: I. Luca de Tena
•de inspiración modernista (uso de verso)
•ambientación histórica
•Fco. Villaespesa, E. Marquina
•Hnos. Machado: Juan de Mañara,
La Lola se va a los puertos
·género chico  tipo de zarzuela breve (<1hora) de tono popular
destacan ·C. Arniches
·autores variados ·Hnos. Álvarez Quintero
·Muñoz Seca
·E. Jardiel Poncela: introduce algo la vanguardia
·desarrolla sus obras como sucesión
de cuadros
·inserta fragmentos líricos
·Las hijas del Cid; En Flandes se
ha puesto el sol
Carlos Arniches  cierto tono crítico
 crea la “tragedia grotesca” ·mezcla humor con situaciones dramáticas
·personajes desgraciados que aúnan lo
conmovedor con
lo ridículo
·critica actitudes injustas
·La Srta. de Trevélez, Los caciques
 también autor de sainetes ·sin pretensiones más allá de la diversión
Pedro Muñoz Seca creador del “astracán”
·género basado en el disparate y los equívocos
·fundamentalmente pretenden provocar la risa
·La venganza de D. Mendo
LA RENOVACIÓN DEL TEATRO
antes de años 20 Unamuno: Fedra Escaso éxito
1ºs intentos de renovación  autores del 98 Ganivet: El escultor de su alma
a partir de los 20
98
14
27
otros
autores
·Unamuno
 intentos de adaptación de las constantes del 98 por parte de ·Azorín
·Valle-Inclán  verdadero
renovador con el
esperpento Gómez de la Serna  introduce elementos vanguardistas
 nuevos impulsos al teatro Alberti: El hombre deshabitado
M. Hernández: El labrador de más aire
F. Gª Lorca: se convierte en figura fundamental
del teatro del s.XX
M. Aub: Teatro innovador y vanguardista: Narciso
A. Casona: Tono lírico y fantástico
La sirena varada, Nuestra Natacha
J. Grau: tragedias de poco éxito de crítica y público
farsas de cierto mérito: El señor de Pigmalión
llevan la cultura teatral al pueblo
a través de teatros ambulantes:
Lorca: “La Barraca”
Casona: “Teatro ambulante”
Aub: “El Búho”
VALLE-INCLÁN
3 etapas, paralelas a sus facetas poética y narrativa
modernista:
del primitivismo:
del esperpento:
El marqués de Bradomín
obras ambientadas en la Galicia rural
personajes violentos, movidos por supercherías, lo irracional, la lujuria, la
magia, la violencia
Romance de lobos, Águila de blasón
Divinas palabras, Martes de Carnaval, Luces de bohemia
·exageración
· deformación de la realidad mediante ·ridículo
género · personajes ·actúan movidos por instintos primarios
novedoso ·sometidos a degradación ·animalización
escenarios degradados ·cosificación
tabernas, burdeles, antros… ·muñequización…
· acciones que oscilan y conjugan lo trágico y lo cómico
· lenguaje deformado: arcaísmos, localismos, gitanismos… junto
a expresión muy culta (<Modern.)
pretende denunciar la situación político-social  se acerca al 98 y a la lit.
social
también aparece en
alguna novela:
Tirano Banderas
AlgunosrasgosdeestilodeValle
Gª LORCA
· culmina el proceso de renovación temática y formal del teatro español
· intentó llevar el teatro a las clases populares (> “La Barraca” = teatro ambulante)
características
de su teatro
títulos fundamentales
afán de libertad
·temas similares a los de su poesía amor
muerte
·gran importancia de los personajes femeninos ( símbolo de grupos
marginales)
tradición  elementos folclóricos y legendarios
·funde
renovación  innovaciones vanguardistas
·muy usual la utilización de elementos simbólicos (luna, caballos…> muerte)
·tono lírico
· La zapatera prodigiosa: teatro de títeres
· Mariana Pineda: drama histórico
· El público: surrealista
· Bodas de sangre inspiración clásica y Ambientadas
· Yerma mezcla de verso y prosa en la Andalucía
· La casa de Bernarda Alba: denuncia tiranía y represión rural
Algunos rasgos de estilo del teatro de Lorca
·igual que en su poesía funde
·temática habitual
·desarrollo argumental interrumpido por canciones o poemas
o
elaborado mediante escenas sueltas
lo tradicional y lo vanguardista
lo culto y lo popular
…
·teatro lleno de lirismo
símbolos
canciones
uso de verso
básicamente, los mismos que en su poesía
aparece en los momentos más líricos o más intensos
tragedia y muerte
el destino trágico del ser humano simbolizado por personajes femeninos
también simbolizan la imposibilidad
de alcanzar las metas (realidad/deseo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
jcgarlop
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
jcgarlop
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
jcgarlop
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
jcgarlop
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
lpalaci3
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
jesusrodri
 
Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista sindymso
 
El teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civilEl teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civilChristian Mayone
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)José Guridis
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXAntonio G
 
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27
Marga Casaus
 
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
 literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii) literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
jcgarlop
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
Poesía Contemporánea
Poesía ContemporáneaPoesía Contemporánea
Poesía Contemporánea
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
El teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civilEl teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civil
 
Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27
 
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
 literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii) literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
 

Similar a Teatro anterior al 36 re 18 19

El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
crisjuba
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
Teatro_anterior_al_36.ppt
Teatro_anterior_al_36.pptTeatro_anterior_al_36.ppt
Teatro_anterior_al_36.ppt
ALICIAMORENO56
 
El teatro anterior a 1939-Bachillerato
El teatro anterior a 1939-BachilleratoEl teatro anterior a 1939-Bachillerato
El teatro anterior a 1939-Bachillerato
vgarcialyl
 
Tatro anterior a 1936
Tatro anterior a 1936Tatro anterior a 1936
Tatro anterior a 1936veronicagj
 
Lorcayelteatroanterior
LorcayelteatroanteriorLorcayelteatroanterior
LorcayelteatroanteriorPRINCIPELORCA
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
Sara Flores
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Paco Gilabert
 
Lorca y el teatro anterior
Lorca y el teatro anteriorLorca y el teatro anterior
Lorca y el teatro anteriorPRINCIPELORCA
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
Angeles Bañon
 
El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.
Miguel Romero Jurado
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + bueroHistoriaMJ
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
javilasan
 
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
emetk
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºrafernandezgon
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civiljaguilerap
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
jsaboritbasanta
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
jsaboritbasanta
 

Similar a Teatro anterior al 36 re 18 19 (20)

El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Teatro_anterior_al_36.ppt
Teatro_anterior_al_36.pptTeatro_anterior_al_36.ppt
Teatro_anterior_al_36.ppt
 
El teatro anterior a 1939-Bachillerato
El teatro anterior a 1939-BachilleratoEl teatro anterior a 1939-Bachillerato
El teatro anterior a 1939-Bachillerato
 
Tatro anterior a 1936
Tatro anterior a 1936Tatro anterior a 1936
Tatro anterior a 1936
 
Lorcayelteatroanterior
LorcayelteatroanteriorLorcayelteatroanterior
Lorcayelteatroanterior
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
 
El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
 
Lorca y el teatro anterior
Lorca y el teatro anteriorLorca y el teatro anterior
Lorca y el teatro anterior
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
 
Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]
 
El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
 
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4º
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 

Más de jcgarlop

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
jcgarlop
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
jcgarlop
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
jcgarlop
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
jcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
jcgarlop
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
jcgarlop
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
jcgarlop
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
jcgarlop
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
jcgarlop
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
jcgarlop
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
jcgarlop
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
jcgarlop
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
jcgarlop
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
jcgarlop
 

Más de jcgarlop (20)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Teatro anterior al 36 re 18 19

  • 1. TENDENCIAS GENERALES DEL TEATRO ANTERIOR A 1936 1.- el teatro comercial 2.- la renovación del teatro anterior al 36 3.- grandes renovadores: valle-inclán y gª lorca 3.a.- el teatro de valle 3.b.- el teatro de lorca
  • 2. LA HERENCIA DEL XIX: EL TEATRO COMERCIAL 1ªs décadas s.XX triunfa teatro de entretenimiento y popular algún tinte modernista pero no vanguardista comedia burguesa o de salón teatro neorromántico (poético) teatro cómico •diálogos realistas •crítica moderada a la burguesía •J. Benavente  diálogos realistas, crítica moderada a la burguesía  teatro = modo de ilusión y evasión  hace participar al espectador en la obra al hacer coincidir los momentos álgidos con entreactos o fuera de escena  Los intereses creados, La malquerida •otros autores destacados: I. Luca de Tena •de inspiración modernista (uso de verso) •ambientación histórica •Fco. Villaespesa, E. Marquina •Hnos. Machado: Juan de Mañara, La Lola se va a los puertos ·género chico  tipo de zarzuela breve (<1hora) de tono popular destacan ·C. Arniches ·autores variados ·Hnos. Álvarez Quintero ·Muñoz Seca ·E. Jardiel Poncela: introduce algo la vanguardia ·desarrolla sus obras como sucesión de cuadros ·inserta fragmentos líricos ·Las hijas del Cid; En Flandes se ha puesto el sol
  • 3. Carlos Arniches  cierto tono crítico  crea la “tragedia grotesca” ·mezcla humor con situaciones dramáticas ·personajes desgraciados que aúnan lo conmovedor con lo ridículo ·critica actitudes injustas ·La Srta. de Trevélez, Los caciques  también autor de sainetes ·sin pretensiones más allá de la diversión Pedro Muñoz Seca creador del “astracán” ·género basado en el disparate y los equívocos ·fundamentalmente pretenden provocar la risa ·La venganza de D. Mendo
  • 4. LA RENOVACIÓN DEL TEATRO antes de años 20 Unamuno: Fedra Escaso éxito 1ºs intentos de renovación  autores del 98 Ganivet: El escultor de su alma a partir de los 20 98 14 27 otros autores ·Unamuno  intentos de adaptación de las constantes del 98 por parte de ·Azorín ·Valle-Inclán  verdadero renovador con el esperpento Gómez de la Serna  introduce elementos vanguardistas  nuevos impulsos al teatro Alberti: El hombre deshabitado M. Hernández: El labrador de más aire F. Gª Lorca: se convierte en figura fundamental del teatro del s.XX M. Aub: Teatro innovador y vanguardista: Narciso A. Casona: Tono lírico y fantástico La sirena varada, Nuestra Natacha J. Grau: tragedias de poco éxito de crítica y público farsas de cierto mérito: El señor de Pigmalión llevan la cultura teatral al pueblo a través de teatros ambulantes: Lorca: “La Barraca” Casona: “Teatro ambulante” Aub: “El Búho”
  • 5. VALLE-INCLÁN 3 etapas, paralelas a sus facetas poética y narrativa modernista: del primitivismo: del esperpento: El marqués de Bradomín obras ambientadas en la Galicia rural personajes violentos, movidos por supercherías, lo irracional, la lujuria, la magia, la violencia Romance de lobos, Águila de blasón Divinas palabras, Martes de Carnaval, Luces de bohemia ·exageración · deformación de la realidad mediante ·ridículo género · personajes ·actúan movidos por instintos primarios novedoso ·sometidos a degradación ·animalización escenarios degradados ·cosificación tabernas, burdeles, antros… ·muñequización… · acciones que oscilan y conjugan lo trágico y lo cómico · lenguaje deformado: arcaísmos, localismos, gitanismos… junto a expresión muy culta (<Modern.) pretende denunciar la situación político-social  se acerca al 98 y a la lit. social también aparece en alguna novela: Tirano Banderas AlgunosrasgosdeestilodeValle
  • 6. Gª LORCA · culmina el proceso de renovación temática y formal del teatro español · intentó llevar el teatro a las clases populares (> “La Barraca” = teatro ambulante) características de su teatro títulos fundamentales afán de libertad ·temas similares a los de su poesía amor muerte ·gran importancia de los personajes femeninos ( símbolo de grupos marginales) tradición  elementos folclóricos y legendarios ·funde renovación  innovaciones vanguardistas ·muy usual la utilización de elementos simbólicos (luna, caballos…> muerte) ·tono lírico · La zapatera prodigiosa: teatro de títeres · Mariana Pineda: drama histórico · El público: surrealista · Bodas de sangre inspiración clásica y Ambientadas · Yerma mezcla de verso y prosa en la Andalucía · La casa de Bernarda Alba: denuncia tiranía y represión rural
  • 7. Algunos rasgos de estilo del teatro de Lorca ·igual que en su poesía funde ·temática habitual ·desarrollo argumental interrumpido por canciones o poemas o elaborado mediante escenas sueltas lo tradicional y lo vanguardista lo culto y lo popular … ·teatro lleno de lirismo símbolos canciones uso de verso básicamente, los mismos que en su poesía aparece en los momentos más líricos o más intensos tragedia y muerte el destino trágico del ser humano simbolizado por personajes femeninos también simbolizan la imposibilidad de alcanzar las metas (realidad/deseo)