SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de trastorno de lectura
Trastornos de lectura: Dislexia
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de
problemas para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se
relacionan con las letras y las palabras (decodificación).
Dislexia fonológica o indirecta
En este tipo de dislexia la persona presenta dificultad para leer por la ruta fonológica, es
decir auditiva.
Dislexia superficial
En estos casos, la persona con dislexia presenta dañada la ruta que lee; la ruta visual, es
decir que usará la ruta fonológica por lo que, no podrá reconocer palabras de manera visual.
Los niños con dislexia superficial pueden presentar un mejor nivel de lectura que los niños
con dislexia fonológica, aunque sí tienen problemas de ortografía y muchas veces
confunden palabras homófonas (palabras que suenan igual, pero se escriben diferente,
como la palabra “hola” y “ola”).
Dislexia mixta
Esta dislexia se presenta como una combinación de las dos dislexias antes mencionadas
por lo que tiene ambas características. Dependiendo de la gravedad de la zona afectada
de una u otra dislexia será la complejidad de la dislexia mixta. No obstante, se considera
como la más grave, especialmente si la persona que tiene dislexia mixta es un niño. A lo
antes descrito se suman los errores semánticos. Esto es que una persona con dislexia mixta
confunde conceptos dentro de una oración.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Este trastorno influye en la concentración de las personas, tanto en actividades varias como
en la lectura. Aunque aún puede haber personas que confundan el TDAH con la dislexia y
ésta, en algunas ocasiones, puede ir asociada… realmente, no son lo mismo.
Los problemas de Lectura en el TDAH pueden deberse al propio TDAH o quizás a una
dislexia asociada. En el TDAH existe una dificultad para asimilar la información que hace
que a una persona le resulte difícil el aprendizaje de cualquier proceso que no se automático
en el cerebro.
Trastorno del procesamiento auditivo
Este trastorno influye en el procesamiento de la información que la persona escucha. Esto
puede suponer no comprender lo que las otras personas dicen o incluso no saber continuar
una historia que se lee en voz alta. Obviamente este trastorno también afecta a la habilidad
lectora. Debido a este trastorno la persona que lo padece tendría dificultades para distinguir
los sonidos de las letras y para decir nuevas palabras
Dificultades del procesamiento visual
En este caso, este trastorno va a su poner la dificultad importante para diferenciar letras o
sus formas. Se puede tener una visión doble o borrosa o no ver las palabras en el orden
adecuado. Las personas que padecen esto suelen entrecerrar los ojos para intentar
distinguir las palabras.
Trastornos de lectura hereditario
Puede que la persona con dificultades en la lectura sea de carácter hereditario. En muchas
ocasiones existen miembros en la misma familia, con dificultades
Trastornos de lectura: ritmos de desarrollo diferentes
los niños desarrollan habilidades lectoras a diferente ritmo, por lo que a veces lo que parece
un problema de lectura es cuestión de ponerse al día.
Que es la preescritura y cuáles son los niveles de escritura.
La preescritura denomina el conjunto de actuaciones encaminadas a preparar a una
persona para realizar el aprendizaje de la escritura. básicamente considera los procesos
intelectuales, perceptivos, motrices y afectivos que la posibilitan y busca la metodología
más idónea para conseguir su maduración y desarrollo.
Etapa de escritura indiferenciada: es la etapa de los garabatos.
Etapa de escritura diferenciada: en esta etapa pre-silábica son capaces de reproducir letras
por imitación, es decir, copiando algo que ven. Pero no saben lo que significa.
Etapa silábica: los niños empiezan a relacionar los sonidos de las palabras con su grafismo,
aunque por lo general representan letras sueltas.
Etapa silábico-alfabética: empiezan a escribir algunas palabras, aunque se saltan algunas
letras.
Etapa alfabética: en esta etapa ya son capaces de escribir palabras enteras según su
sonido, pero carecen de conocimientos ortográficos. Por lo general, los niños llegan a la
etapa alfabética sobre los 6 años. A partir de entonces se inicia el proceso de
perfeccionamiento, tanto caligráfico como ortográfico.

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de trastorno de lectura.pdf

Dislexia 090706010911-phpapp01
Dislexia 090706010911-phpapp01Dislexia 090706010911-phpapp01
Dislexia 090706010911-phpapp01
Kem Moskoso
 
Dislexia 090706010911-phpapp01
Dislexia 090706010911-phpapp01Dislexia 090706010911-phpapp01
Dislexia 090706010911-phpapp01
Kem Moskoso
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
elena33
 
Power Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral UltimoPower Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral Ultimo
guest68c112
 

Similar a Tipos de trastorno de lectura.pdf (20)

Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Psicologia ensayo
Psicologia ensayoPsicologia ensayo
Psicologia ensayo
 
Psicologia ensayo
Psicologia ensayoPsicologia ensayo
Psicologia ensayo
 
Dislexia 090706010911-phpapp01
Dislexia 090706010911-phpapp01Dislexia 090706010911-phpapp01
Dislexia 090706010911-phpapp01
 
Dislexia 090706010911-phpapp01
Dislexia 090706010911-phpapp01Dislexia 090706010911-phpapp01
Dislexia 090706010911-phpapp01
 
Desfase y dislexia
Desfase y dislexiaDesfase y dislexia
Desfase y dislexia
 
Trastornos del lenguaje escrito
Trastornos del lenguaje escritoTrastornos del lenguaje escrito
Trastornos del lenguaje escrito
 
Problemas de dislexia en el proceso educativo
Problemas de dislexia en el proceso educativoProblemas de dislexia en el proceso educativo
Problemas de dislexia en el proceso educativo
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
Dificultades del aprendizaje en lectoescritura
Dificultades del aprendizaje en lectoescrituraDificultades del aprendizaje en lectoescritura
Dificultades del aprendizaje en lectoescritura
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
La Dislexia
La DislexiaLa Dislexia
La Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Power Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral UltimoPower Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral Ultimo
 
Power Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral UltimoPower Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral Ultimo
 
LA DISLEXIA.docx
LA DISLEXIA.docxLA DISLEXIA.docx
LA DISLEXIA.docx
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tipos de trastorno de lectura.pdf

  • 1. Tipos de trastorno de lectura Trastornos de lectura: Dislexia La dislexia es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de problemas para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se relacionan con las letras y las palabras (decodificación). Dislexia fonológica o indirecta En este tipo de dislexia la persona presenta dificultad para leer por la ruta fonológica, es decir auditiva. Dislexia superficial En estos casos, la persona con dislexia presenta dañada la ruta que lee; la ruta visual, es decir que usará la ruta fonológica por lo que, no podrá reconocer palabras de manera visual. Los niños con dislexia superficial pueden presentar un mejor nivel de lectura que los niños con dislexia fonológica, aunque sí tienen problemas de ortografía y muchas veces confunden palabras homófonas (palabras que suenan igual, pero se escriben diferente, como la palabra “hola” y “ola”). Dislexia mixta Esta dislexia se presenta como una combinación de las dos dislexias antes mencionadas por lo que tiene ambas características. Dependiendo de la gravedad de la zona afectada de una u otra dislexia será la complejidad de la dislexia mixta. No obstante, se considera como la más grave, especialmente si la persona que tiene dislexia mixta es un niño. A lo antes descrito se suman los errores semánticos. Esto es que una persona con dislexia mixta confunde conceptos dentro de una oración.
  • 2. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) Este trastorno influye en la concentración de las personas, tanto en actividades varias como en la lectura. Aunque aún puede haber personas que confundan el TDAH con la dislexia y ésta, en algunas ocasiones, puede ir asociada… realmente, no son lo mismo. Los problemas de Lectura en el TDAH pueden deberse al propio TDAH o quizás a una dislexia asociada. En el TDAH existe una dificultad para asimilar la información que hace que a una persona le resulte difícil el aprendizaje de cualquier proceso que no se automático en el cerebro. Trastorno del procesamiento auditivo Este trastorno influye en el procesamiento de la información que la persona escucha. Esto puede suponer no comprender lo que las otras personas dicen o incluso no saber continuar una historia que se lee en voz alta. Obviamente este trastorno también afecta a la habilidad lectora. Debido a este trastorno la persona que lo padece tendría dificultades para distinguir los sonidos de las letras y para decir nuevas palabras Dificultades del procesamiento visual En este caso, este trastorno va a su poner la dificultad importante para diferenciar letras o sus formas. Se puede tener una visión doble o borrosa o no ver las palabras en el orden adecuado. Las personas que padecen esto suelen entrecerrar los ojos para intentar distinguir las palabras. Trastornos de lectura hereditario Puede que la persona con dificultades en la lectura sea de carácter hereditario. En muchas ocasiones existen miembros en la misma familia, con dificultades Trastornos de lectura: ritmos de desarrollo diferentes los niños desarrollan habilidades lectoras a diferente ritmo, por lo que a veces lo que parece un problema de lectura es cuestión de ponerse al día.
  • 3. Que es la preescritura y cuáles son los niveles de escritura. La preescritura denomina el conjunto de actuaciones encaminadas a preparar a una persona para realizar el aprendizaje de la escritura. básicamente considera los procesos intelectuales, perceptivos, motrices y afectivos que la posibilitan y busca la metodología más idónea para conseguir su maduración y desarrollo. Etapa de escritura indiferenciada: es la etapa de los garabatos. Etapa de escritura diferenciada: en esta etapa pre-silábica son capaces de reproducir letras por imitación, es decir, copiando algo que ven. Pero no saben lo que significa. Etapa silábica: los niños empiezan a relacionar los sonidos de las palabras con su grafismo, aunque por lo general representan letras sueltas. Etapa silábico-alfabética: empiezan a escribir algunas palabras, aunque se saltan algunas letras. Etapa alfabética: en esta etapa ya son capaces de escribir palabras enteras según su sonido, pero carecen de conocimientos ortográficos. Por lo general, los niños llegan a la etapa alfabética sobre los 6 años. A partir de entonces se inicia el proceso de perfeccionamiento, tanto caligráfico como ortográfico.