SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE TRAUMA Y SU ASOCIACIÓN
JURÍDICA
GEORGE SABA
CI: 22.191.044
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
POLITRAUMA
Paciente que ha sufrido
traumatismo tan intenso que ha
provocado múltiples lesiones en su
organismo y éstas amenazan su
vida.
DEFINICI
ÓN
Según las OMS hay 10millones
de heridos y 300mil muertos al
año por accidentes de tráfico
POLITRAUMA
 Accidente de tráfico: Como ocupante
o como peatón, localización,
cinturón, etc
 Precipitación: suelen ser
autocausados (suicidio)
 Agresión
 Accidente laboral
Mecanismos más
frecuentes La lesión principal es
el traumatismo
craneoencefálico
(TCE), seguido de los
casos con dos o más
lesiones que
comprometen la
vida
En el manejo del paciente politraumatizado la prioridad consiste
en establecer un aporte de oxígeno adecuado a los órganos
vitales y, en seguir una secuencia establecida y adecuada de
actuaciones para identificar y tratar las lesiones que ponen
“potencialmente” en peligro la vida
EVALUACIÓN FORENSE DEL
POLITRAUMATIZADO
Como primera medida en la asistencia un
politraumatizado se debe realizar una
VALORACIÓN INICIAL del estado del paciente;
este reconocimiento primario se basa en una
evaluación global de la situación y en la detección
de problemas vitales con adopción inmediata de
las medidas terapéuticas necesarias para su
corrección, no perdiendo tiempo en maniobras
que no tengan una repercusión directa sobre la
evolución del paciente.
REVISIÓN PRIMARIA Y
RESUCITACIÓN
Su objetivo es evaluar de una forma rápida y precisa
las funciones vitales y de inmediato proceder al
tratamiento de cualquier lesión que amenace la vida.
Utiliza la nemotecnia (inicialmente en inglés) A, B, C,
D, E y comprende:
A. Airway. Vía Aérea con control de la columna
cervical.
B. Breathing. Respiración y Ventilación.
C. Circulation. Circulación con control de la
hemorragia.
D. Disability. Daño neurológico. (Miniexamen
Neurológico) con un método simplificado ARIP que
explora de forma rápida:
• Alerta.
• Respuesta Verbal.
EVALUACIÓN FORENSE DEL
POLITRAUMATIZADO
E. Exposure. Desnudar
paciente, Exposición del
paciente con prevención de
la hipotermia.
TRAUMA CRÁNEO-ENCEFÁLICO
Es una afectación del cerebro
causado por una fuerza externa
que puede producir una
disminución o disfunción del nivel
de conciencia y que conlleva una
alteración de las habilidades
cognitivas, físicas y/o emocionales
del individuo Los TCE llegan a ocasionar el 1% de todas las
muertes. Son la causa del 25% de las muertes
por traumatismos y del 50% de las muertes
ocasionadas por accidentes de tráfico. De los
pacientes que han sufrido graves traumatismos y
mueren antes de llegar al hospital, 2/3 es a causa
de las lesiones múltiples recibidas y hasta un
10% por las lesiones a nivel cervical.
DEFINICIÓN
TRAUMA RAQUIMEDULAR
Es una lesión aguda que
afecta el tejido nervioso y
puede abarcar a la columna
vertebral. La intensidad del
daño puede variar desde muy
leve a toda le sección
medular. Se presenta por
varios factores, bien sean
directos o indirectos.El diagnostico debe ser exclusivamente clínico.
Se analiza el paciente politraumatizado
sometiéndolo a una evaluación radiológica. Se
deben hacer tomas de la columna cervical
(lateral), tórax y de pelvis.
DEFINICIÓN
ACCIDENTE LABORAL
La Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (Lopcymat), en su Artículo 69,
establece que el accidente de trabajo
“es todo suceso que produzca en el
trabajador y la trabajadora una lesión
funcional o corporal, permanente o
temporal, inmediata o posterior, o que
ocasione la muerte, y que resulte de
una acción determinada o sobrevenida
de su función en su puesto laboral”http://www.inpsasel.gob.ve/moo_news/Prensa_1314.
html
DEFINICIÓN
DAÑOS OCASIONADOS EN EL
AMBIENTE LABORAL
Discapacidad temporal
es la contingencia que, a
consecuencia de un
accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional,
imposibilita al trabajador
o trabajadora amparado
para trabajar por un
tiempo determinado.
Discapacidad parcial
permanente es la
contingencia que, a
consecuencia de un accidente
de trabajo o enfermedad
ocupacional, genera en el
trabajador o trabajadora una
disminución parcial y
definitiva menor del sesenta y
siete (67%) por ciento de su
capacidad física o intelectual
Discapacidad absoluta
permanente es la
contingencia que, a
consecuencia de un accidente
de trabajo o enfermedad
ocupacional, genera en el
trabajador una disminución
total y definitiva mayor o
igual al sesenta y siete por
ciento (67%) de su capacidad
física, intelectual, o ambas,
que lo inhabilita para realizar
cualquier tipo de actividad
laboralLa gran discapacidad es la contingencia que, como
consecuencia de un accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional, obliga a el trabajador o
trabajadora amparado a auxiliarse de otras personas
para realizar los actos elementales de la vida diaria.
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Se entiende por enfermedad ocupacional,
los estados patológicos contraídos o
agravados con ocasión del trabajo o
exposición al medio en el que el trabajador
o la trabajadora se encuentra obligado a
trabajar, tales como los imputables a la
acción de agentes físicos y mecánicos,
condiciones disergonómicas,
meteorológicas, agentes químicos,
biológicos, factores psicosociales y
emocionales, que se manifiesten por una
lesión orgánica, trastornos enzimáticos o
bioquímicos, trastornos funcionales o
desequilibrio mental, temporales o
permanentes.
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES SEGÚN
EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
LESIONES MENOS
GRAVES: sin intención
de matar, pero si de
causar dañó, ocasione
sufrimiento físico,
perjuicio a la salud o
una perturbación en
las facultades
intelectuales
LESIONES GRAVÍSIMAS: Si el
hecho ha causado una
enfermedad mental o
corporal, o pérdida de algún
sentido, de la palabra, de la
capacidad de engendrar o
del uso de algún órgano, o si
ha producido desfiguración;
o si se le ocasiona el aborto
a una mujer embarazada
LESIONES GRAVES: Si el
hecho ha causado
inhabilitación permanente de
algún sentido o de un
órgano, dificultad
permanente de la palabra o
alguna cicatriz o si ha puesto
en peligro la vida o
producido alguna
enfermedad mental o
corporal, o se causa un parto
prematuro en una mujer
embarazada
LESIONES LEVES: Si el
delito acarrea enfermedad
que solo necesita
asistencia medica por
menos de diez días o sólo
la hubiere incapacitado
por igual tiempo para
dedicarse a sus negocios
ordinarios, u ocupaciones
habituales
LESIONES LEVÍSIMAS: Si
el delito no acarrea
enfermedad que
necesite asistencia
medica, y tampoco
incapacita a la persona
ofendida para dedicarse
a sus negocios u
ocupaciones habituales
Montejo, J. Politraumatizado I. Etiología. Parada Cardiorrespiratoria. Shock.
Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-03-20-
08%20Politraumatizado%20I.pdf
Politraumatismo. (2012). Disponible en:
http://skorpiomenlamedicina.blogspot.com/2012/02/politraumatismo.html
Traumatismo Craneoencefálico. Disponible en:
https://www.neurorhb.com/traumatismo-craneoencefalico/
Traumatismo Craneoencefálico. Disponible en:
https://neurorgs.net/docencia/pregraduados/traumatismo-craneoencefalico/
Trauma raquimedular. Disponible en: http://columnavertebral.net/trauma-
raquimedular/
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
Gaceta Oficial número 38.236. 26 de julio de 2005
Código Penal. Gaceta Oficial numero 5768.13 de abril de 2005
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de trauma y su asociación jurídica

Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones LaboralesPolitrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Alexlnn
 
Medicina Legal
Medicina Legal   Medicina Legal
Medicina Legal
Maria Elena Hernandez
 
Politraumatismos, traumas y afecciones laborales UFT SAIA luisa guerrero 2017A
Politraumatismos, traumas y afecciones laborales UFT SAIA luisa guerrero 2017APolitraumatismos, traumas y afecciones laborales UFT SAIA luisa guerrero 2017A
Politraumatismos, traumas y afecciones laborales UFT SAIA luisa guerrero 2017A
df28ea14ja02
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
Daniela Bonilla
 
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeño
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeñoPresentaciòn medicina legal cecimar cedeño
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeño
Rainmar Cedeño Montes
 
Diapositivas medicina legal
Diapositivas medicina legalDiapositivas medicina legal
Diapositivas medicina legal
LUYMAR MONTILLA
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Rene Navas
 
Presentación michelle cuicas
Presentación michelle cuicasPresentación michelle cuicas
Presentación michelle cuicas
michelleanaiscuicas
 
Medicina legal carlos alvarado
Medicina legal carlos alvaradoMedicina legal carlos alvarado
Medicina legal carlos alvarado
Carlos Alvarado
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Jairo Perdomo
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
mecagoittia
 
Politraumas, traumas y afecciones laborales
Politraumas, traumas y afecciones laboralesPolitraumas, traumas y afecciones laborales
Politraumas, traumas y afecciones laborales
CarmenJCoello
 
ACV- accidente cerebro vascular en personas jovenes
ACV- accidente cerebro vascular en personas jovenesACV- accidente cerebro vascular en personas jovenes
ACV- accidente cerebro vascular en personas jovenes
ClaudiaGamarra17
 
Enfermeria medica quirurgica
Enfermeria medica quirurgicaEnfermeria medica quirurgica
Enfermeria medica quirurgica
Angel Soto
 
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Keren Happuch
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
Artículo 202
Artículo 202Artículo 202
Artículo 202
Gabby Lituma
 
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
Daniela Konrad Segura
 
Presentacion ali
Presentacion aliPresentacion ali
Presentacion ali
Misael Suarez
 
identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
identificacion de peligros y evaluacion de riesgosidentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
genaro888693
 

Similar a Tipos de trauma y su asociación jurídica (20)

Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones LaboralesPolitrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
 
Medicina Legal
Medicina Legal   Medicina Legal
Medicina Legal
 
Politraumatismos, traumas y afecciones laborales UFT SAIA luisa guerrero 2017A
Politraumatismos, traumas y afecciones laborales UFT SAIA luisa guerrero 2017APolitraumatismos, traumas y afecciones laborales UFT SAIA luisa guerrero 2017A
Politraumatismos, traumas y afecciones laborales UFT SAIA luisa guerrero 2017A
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeño
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeñoPresentaciòn medicina legal cecimar cedeño
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeño
 
Diapositivas medicina legal
Diapositivas medicina legalDiapositivas medicina legal
Diapositivas medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Presentación michelle cuicas
Presentación michelle cuicasPresentación michelle cuicas
Presentación michelle cuicas
 
Medicina legal carlos alvarado
Medicina legal carlos alvaradoMedicina legal carlos alvarado
Medicina legal carlos alvarado
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Politraumas, traumas y afecciones laborales
Politraumas, traumas y afecciones laboralesPolitraumas, traumas y afecciones laborales
Politraumas, traumas y afecciones laborales
 
ACV- accidente cerebro vascular en personas jovenes
ACV- accidente cerebro vascular en personas jovenesACV- accidente cerebro vascular en personas jovenes
ACV- accidente cerebro vascular en personas jovenes
 
Enfermeria medica quirurgica
Enfermeria medica quirurgicaEnfermeria medica quirurgica
Enfermeria medica quirurgica
 
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
Ml politrauma
 
Artículo 202
Artículo 202Artículo 202
Artículo 202
 
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
 
Presentacion ali
Presentacion aliPresentacion ali
Presentacion ali
 
identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
identificacion de peligros y evaluacion de riesgosidentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 

Tipos de trauma y su asociación jurídica

  • 1. TIPOS DE TRAUMA Y SU ASOCIACIÓN JURÍDICA GEORGE SABA CI: 22.191.044 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. POLITRAUMA Paciente que ha sufrido traumatismo tan intenso que ha provocado múltiples lesiones en su organismo y éstas amenazan su vida. DEFINICI ÓN Según las OMS hay 10millones de heridos y 300mil muertos al año por accidentes de tráfico
  • 3. POLITRAUMA  Accidente de tráfico: Como ocupante o como peatón, localización, cinturón, etc  Precipitación: suelen ser autocausados (suicidio)  Agresión  Accidente laboral Mecanismos más frecuentes La lesión principal es el traumatismo craneoencefálico (TCE), seguido de los casos con dos o más lesiones que comprometen la vida
  • 4. En el manejo del paciente politraumatizado la prioridad consiste en establecer un aporte de oxígeno adecuado a los órganos vitales y, en seguir una secuencia establecida y adecuada de actuaciones para identificar y tratar las lesiones que ponen “potencialmente” en peligro la vida EVALUACIÓN FORENSE DEL POLITRAUMATIZADO Como primera medida en la asistencia un politraumatizado se debe realizar una VALORACIÓN INICIAL del estado del paciente; este reconocimiento primario se basa en una evaluación global de la situación y en la detección de problemas vitales con adopción inmediata de las medidas terapéuticas necesarias para su corrección, no perdiendo tiempo en maniobras que no tengan una repercusión directa sobre la evolución del paciente.
  • 5. REVISIÓN PRIMARIA Y RESUCITACIÓN Su objetivo es evaluar de una forma rápida y precisa las funciones vitales y de inmediato proceder al tratamiento de cualquier lesión que amenace la vida. Utiliza la nemotecnia (inicialmente en inglés) A, B, C, D, E y comprende: A. Airway. Vía Aérea con control de la columna cervical. B. Breathing. Respiración y Ventilación. C. Circulation. Circulación con control de la hemorragia. D. Disability. Daño neurológico. (Miniexamen Neurológico) con un método simplificado ARIP que explora de forma rápida: • Alerta. • Respuesta Verbal. EVALUACIÓN FORENSE DEL POLITRAUMATIZADO E. Exposure. Desnudar paciente, Exposición del paciente con prevención de la hipotermia.
  • 6. TRAUMA CRÁNEO-ENCEFÁLICO Es una afectación del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo Los TCE llegan a ocasionar el 1% de todas las muertes. Son la causa del 25% de las muertes por traumatismos y del 50% de las muertes ocasionadas por accidentes de tráfico. De los pacientes que han sufrido graves traumatismos y mueren antes de llegar al hospital, 2/3 es a causa de las lesiones múltiples recibidas y hasta un 10% por las lesiones a nivel cervical. DEFINICIÓN
  • 7. TRAUMA RAQUIMEDULAR Es una lesión aguda que afecta el tejido nervioso y puede abarcar a la columna vertebral. La intensidad del daño puede variar desde muy leve a toda le sección medular. Se presenta por varios factores, bien sean directos o indirectos.El diagnostico debe ser exclusivamente clínico. Se analiza el paciente politraumatizado sometiéndolo a una evaluación radiológica. Se deben hacer tomas de la columna cervical (lateral), tórax y de pelvis. DEFINICIÓN
  • 8. ACCIDENTE LABORAL La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), en su Artículo 69, establece que el accidente de trabajo “es todo suceso que produzca en el trabajador y la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o que ocasione la muerte, y que resulte de una acción determinada o sobrevenida de su función en su puesto laboral”http://www.inpsasel.gob.ve/moo_news/Prensa_1314. html DEFINICIÓN
  • 9. DAÑOS OCASIONADOS EN EL AMBIENTE LABORAL Discapacidad temporal es la contingencia que, a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, imposibilita al trabajador o trabajadora amparado para trabajar por un tiempo determinado. Discapacidad parcial permanente es la contingencia que, a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, genera en el trabajador o trabajadora una disminución parcial y definitiva menor del sesenta y siete (67%) por ciento de su capacidad física o intelectual Discapacidad absoluta permanente es la contingencia que, a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, genera en el trabajador una disminución total y definitiva mayor o igual al sesenta y siete por ciento (67%) de su capacidad física, intelectual, o ambas, que lo inhabilita para realizar cualquier tipo de actividad laboralLa gran discapacidad es la contingencia que, como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, obliga a el trabajador o trabajadora amparado a auxiliarse de otras personas para realizar los actos elementales de la vida diaria.
  • 10. ENFERMEDAD OCUPACIONAL Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. DEFINICIÓN
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES SEGÚN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO LESIONES MENOS GRAVES: sin intención de matar, pero si de causar dañó, ocasione sufrimiento físico, perjuicio a la salud o una perturbación en las facultades intelectuales LESIONES GRAVÍSIMAS: Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal, o pérdida de algún sentido, de la palabra, de la capacidad de engendrar o del uso de algún órgano, o si ha producido desfiguración; o si se le ocasiona el aborto a una mujer embarazada LESIONES GRAVES: Si el hecho ha causado inhabilitación permanente de algún sentido o de un órgano, dificultad permanente de la palabra o alguna cicatriz o si ha puesto en peligro la vida o producido alguna enfermedad mental o corporal, o se causa un parto prematuro en una mujer embarazada LESIONES LEVES: Si el delito acarrea enfermedad que solo necesita asistencia medica por menos de diez días o sólo la hubiere incapacitado por igual tiempo para dedicarse a sus negocios ordinarios, u ocupaciones habituales LESIONES LEVÍSIMAS: Si el delito no acarrea enfermedad que necesite asistencia medica, y tampoco incapacita a la persona ofendida para dedicarse a sus negocios u ocupaciones habituales
  • 12. Montejo, J. Politraumatizado I. Etiología. Parada Cardiorrespiratoria. Shock. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-03-20- 08%20Politraumatizado%20I.pdf Politraumatismo. (2012). Disponible en: http://skorpiomenlamedicina.blogspot.com/2012/02/politraumatismo.html Traumatismo Craneoencefálico. Disponible en: https://www.neurorhb.com/traumatismo-craneoencefalico/ Traumatismo Craneoencefálico. Disponible en: https://neurorgs.net/docencia/pregraduados/traumatismo-craneoencefalico/ Trauma raquimedular. Disponible en: http://columnavertebral.net/trauma- raquimedular/ Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial número 38.236. 26 de julio de 2005 Código Penal. Gaceta Oficial numero 5768.13 de abril de 2005 BIBLIOGRAFÍA