SlideShare una empresa de Scribd logo
Politraumas, Traumas
y afecciones laborales
Autora: Carmen Jiménez Coello V-20.351.513
Cátedra: Medicina Legal
Sección: SAIA-A
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Barquisimeto 15 de Septiembre de 2017
Politraumatismo
Es el nombre que recibe la asociación de múltiples lesiones
traumáticas producidas por un mismo accidente, donde
suponen un riesgo vital para el paciente (aunque sea solo una
de ellas).
Mecanismos de Producción
Los politraumatismos por su naturaleza, pueden ocasionarse de
diversas maneras. Dentro de las más comunes se encuentran:
Agresión
Accidente de tránsito
Accidentes laborales
Precipitación
Evaluación Forense del
Politraumatizado en vida
Un paciente politraumatizado es quien ha sufrido múltiples contusiones que
ponen en peligro su vida, pudiendo dejar grande secuelas.
El trabajo de todo forence comienza antes de la evalución “Prehospitalaria”,
donde su primera paso es descubrir o descartar y tratar las tres causas
principales de la muerte en la persona politraumatizada en vida. Seguidamente
de:
Tipo de
Lesión
Tipo de Arma
Condición de
tiempo
Si hubo
peligro de
muerte
Defecto físico
Traumatismo
Directo o
Indirecto
Pérdida de
Fuerza
Cualquier otra
Circunstancia
Trauma Cráneo-encefálico
El Trauma Cráneo-encefálico, está defino como todo daño
que comprometa la cara, cuero cabelludo, cráneo y/o su
contenido, por la acción de produce una alteración en la
función neurológica. agentes vulnerantes (externos). Siendo
una de las lesiones que con más frecuencia se presentan en
los accidentes. Dicho trauma
Mecanismos de Producción de
los Traumas-encefálicos
Este tipo de traumas, son resultado de múltiples factores, dentro de lo más
comunes se encuentran:
• Golpe directo: se suelen producir por objetos contundentes, agudos u
obtusos. Los obtusos producen una honda de choque que se expande desde
el cráneo hasta el cerebro, pudiendo alcanzar estructuras profundas como el
tallo cerebral. Los objetos agudos producen además, lesiones en cuero
cabelludo y cráneo, pudiendo producir fracturas.
• Contragolpe: Se produce un golpe en un lado inicial del cerebro puede
hacerlo rebotar contra el cráneo del lado opuesto, produciendo una
contusión o un hematoma contralateral.
• Desaceleración: cuando una persona que viaja a una determinada velocidad
choca, y la cabeza se impacta contra una estructura sólida el cráneo se suele
detener, pero el cerebro en su interior sigue con la velocidad inicial debido a
la inercia, por lo que en este se produce un golpe contra las paredes internas
del cráneo.
• Perforación producida por un objeto agudo, rápido, contra la cabeza o
viceversa. En el caso de los daños producidos por un proyectil suele ser
diferente, según sea su velocidad. Algunas balas pueden atravesar
completamente el cráneo, produciendo una lesión destructiva a su paso cuya
severidad dependerá de las estructuras que toque.
• Aplastamiento: Es descrito como un hecho raro, y ocurre cuando un objeto
comprime la cabeza al esta estar apoyada en una superficie, destruyendo el
cráneo y su contenido
El Trauma Raquimedular
El trauma raquimedular es una lesión ocasionada a la médula
espinal que puede abarcar simultáneamente las meninges, los
vasos sanguíneos y el tejido nervioso, a través de la columna
vertebral, donde se sitúan las vértebras cervicales como la
zona tienen mayor probabilidad o compromiso de lesión. Este
tipo de traumas son lo que suceden con más frecuencias al
trabajador durante su jornada laboral, o bien a cualquier
persona en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa
Trauma o afecciones laborales
La lesión consiste en todo daño en el cuerpo de alguien o
cualquier alteración de la salud, producida por una causa
externa imputable a una persona.
Toda alteración funcional, orgánica o psíquica, consecutiva
tanto a factores internos como externos.
Lesión
Trauma o afecciones laborales
Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que
produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional
o corporal, una discapacidad, ya sea permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción
que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del
trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
Accidente de Trabajo
Discapacidad Laboral
Se conoce como discapacidad, la cualidad de discapacitado
refiriéndose a la persona que tiene impedimento que limite alguna
de las actividades cotidianas que pueden ser consideradas por el
resto como normal, esto producto de una alteración en la parte
intelectual o física. Muchos entornos laborales pueden ser escenarios
de accidentes que a la larga produzcan en el trabajador un
impedimento, obligándolo a disminuir su actividad hasta retirarse
por completo de su puesto de trabajo. Quien sufra de un accidente
laboral o enfermedad ocupacional que a largo plazo ocasione algún
impedimento en la persona, el responsable de su contratación debe
prever que el afectado pueda disfrutar de una remuneración, esto
por ser el lugar de trabajo la causa de la enfermedad o discapacidad
Clasificación de Discapacidad
Discapacidad parcial
permanente. Es la pérdida
completa o parcial de una parte
del cuerpo; o pérdida completa o
parcial del uso de una parte del
cuerpo; o la pérdida parcial del uso
del cuerpo como un todo
Discapacidad parcial temporal.
Es el período en el cual un
empleado lesionado está aún en
recuperación y está trabajando en
deberes livianos, medio tiempo o
tiempo completo, ganando menos
de lo que él o ella ganarían en los
trabajos antes de la lesión.
Discapacidad total permanente.
Se trata de la pérdida permanente
y completa del uso de ambas
manos, ambos brazos, ambos pies,
ambas piernas, ambos ojos, o
algunas dos tales partes, por
ejemplo, una pierna y una mano; o
bien, una discapacidad completa
que hace que el empleado sea
permanentemente incapaz de
hacer algún tipo de trabajo por el
cual hay un mercado de empleo
razonablemente estable.
Discapacidad total
temporal. Es el período en el
cual un trabajador lesionado
es temporalmente incapaz de
regresar a un trabajo
cualquiera, tal como es
indicado por su médico, o
período en el cual recibe
libertad para hacer trabajos
livianos, pero cuyo empleador
en incapaz de acomodarle a él
o a ella
Enfermedad Ocupacional
Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos
contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al
medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado
a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y
mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes
químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se
manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o
bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental,
temporales o permanentes. Discapacidad temporal parcial y total
permanente
Accidente Laboral
Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o
por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena
Clasificación según LOPCYMAT
• Lesión interna determinada por un esfuerzo violento o
producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos,
químicos, biológicos, entre otros.
• Accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de
naturaleza análoga
• Accidentes en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo
• Accidentes que sufra el trabajador con ocasión del
desempeño de cargos electivos en organizaciones
sindicales
rippenspreizer
Clasificación de las Lesiones según
Código Penal Venezolano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Yesica Paola Vargas Bautista
 
Accidentes de trabajo sebastian ostos
Accidentes de trabajo  sebastian ostosAccidentes de trabajo  sebastian ostos
Accidentes de trabajo sebastian ostos
JUAN SEBASTIAN GALEANO OSTOS
 
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones LaboralesPolitrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Alexlnn
 
Ml ruben1
Ml ruben1Ml ruben1
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
stutor1502_32
 
Exposición diap.
Exposición diap.Exposición diap.
Exposición diap.
Mishel Cruz
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Jairo Perdomo
 
Factores claves accidentes
Factores claves  accidentesFactores claves  accidentes
Factores claves accidentes
Patricia mu?z
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRL
Luis Assardo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
angel ivan hernandez
 
Peligros
PeligrosPeligros
Peligros
oskrquintero
 
Medicina Legal
Medicina Legal   Medicina Legal
Medicina Legal
Maria Elena Hernandez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Rene Navas
 
Presentacion ali
Presentacion aliPresentacion ali
Presentacion ali
Misael Suarez
 
Presentación de trauma
Presentación de traumaPresentación de trauma
Presentación de trauma
Sandimar35
 
Sinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicosSinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicos
Proyectos Iscod Peru
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
SHARONLGG
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Diana Janeth Giraldo Echavarría
 
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLICapacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
Willy Grandez
 

La actualidad más candente (19)

Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
 
Accidentes de trabajo sebastian ostos
Accidentes de trabajo  sebastian ostosAccidentes de trabajo  sebastian ostos
Accidentes de trabajo sebastian ostos
 
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones LaboralesPolitrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
 
Ml ruben1
Ml ruben1Ml ruben1
Ml ruben1
 
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
 
Exposición diap.
Exposición diap.Exposición diap.
Exposición diap.
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Factores claves accidentes
Factores claves  accidentesFactores claves  accidentes
Factores claves accidentes
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRL
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Peligros
PeligrosPeligros
Peligros
 
Medicina Legal
Medicina Legal   Medicina Legal
Medicina Legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Presentacion ali
Presentacion aliPresentacion ali
Presentacion ali
 
Presentación de trauma
Presentación de traumaPresentación de trauma
Presentación de trauma
 
Sinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicosSinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLICapacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
 

Similar a Politraumas, traumas y afecciones laborales

Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
mecagoittia
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
Jaiglimar Martín
 
Presentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis sotoPresentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis soto
ibrahamglisoto
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
Presentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis sotoPresentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis soto
MILLANGELA SAAVEDRA
 
Desarrollo de los temas 3,4 5,7
Desarrollo de los temas 3,4 5,7Desarrollo de los temas 3,4 5,7
Desarrollo de los temas 3,4 5,7
antonioreinaldouft
 
GESTION Y SALUD OCUPACIONAL
GESTION Y SALUD OCUPACIONALGESTION Y SALUD OCUPACIONAL
GESTION Y SALUD OCUPACIONAL
BarbaraRuiz38
 
Trauma
TraumaTrauma
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
dahiana brito
 
Ramiro rodriguez medicina legal.1
Ramiro rodriguez medicina legal.1Ramiro rodriguez medicina legal.1
Ramiro rodriguez medicina legal.1
ramiro rodriguez
 
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptxPRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
chaverriemily794
 
Politrauma y trauma
Politrauma y traumaPolitrauma y trauma
Politrauma y trauma
Wilmary Gonzalez
 
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Keren Happuch
 
Tipos de trauma y su asociación jurídica
Tipos de trauma y su asociación jurídicaTipos de trauma y su asociación jurídica
Tipos de trauma y su asociación jurídica
George Saba
 
Diapositivas medicina legal
Diapositivas medicina legalDiapositivas medicina legal
Diapositivas medicina legal
LUYMAR MONTILLA
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeño
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeñoPresentaciòn medicina legal cecimar cedeño
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeño
Rainmar Cedeño Montes
 
identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
identificacion de peligros y evaluacion de riesgosidentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
genaro888693
 
capacitacion de accidentes de trabajo.pptx
capacitacion de accidentes de trabajo.pptxcapacitacion de accidentes de trabajo.pptx
capacitacion de accidentes de trabajo.pptx
CarlosPea212844
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdfSEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SaulLopezLopez1
 

Similar a Politraumas, traumas y afecciones laborales (20)

Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Presentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis sotoPresentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis soto
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
Ml politrauma
 
Presentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis sotoPresentación ibrahamglis soto
Presentación ibrahamglis soto
 
Desarrollo de los temas 3,4 5,7
Desarrollo de los temas 3,4 5,7Desarrollo de los temas 3,4 5,7
Desarrollo de los temas 3,4 5,7
 
GESTION Y SALUD OCUPACIONAL
GESTION Y SALUD OCUPACIONALGESTION Y SALUD OCUPACIONAL
GESTION Y SALUD OCUPACIONAL
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Ramiro rodriguez medicina legal.1
Ramiro rodriguez medicina legal.1Ramiro rodriguez medicina legal.1
Ramiro rodriguez medicina legal.1
 
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptxPRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
 
Politrauma y trauma
Politrauma y traumaPolitrauma y trauma
Politrauma y trauma
 
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
 
Tipos de trauma y su asociación jurídica
Tipos de trauma y su asociación jurídicaTipos de trauma y su asociación jurídica
Tipos de trauma y su asociación jurídica
 
Diapositivas medicina legal
Diapositivas medicina legalDiapositivas medicina legal
Diapositivas medicina legal
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeño
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeñoPresentaciòn medicina legal cecimar cedeño
Presentaciòn medicina legal cecimar cedeño
 
identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
identificacion de peligros y evaluacion de riesgosidentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
 
capacitacion de accidentes de trabajo.pptx
capacitacion de accidentes de trabajo.pptxcapacitacion de accidentes de trabajo.pptx
capacitacion de accidentes de trabajo.pptx
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdfSEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 

Politraumas, traumas y afecciones laborales

  • 1. Politraumas, Traumas y afecciones laborales Autora: Carmen Jiménez Coello V-20.351.513 Cátedra: Medicina Legal Sección: SAIA-A UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Barquisimeto 15 de Septiembre de 2017
  • 2. Politraumatismo Es el nombre que recibe la asociación de múltiples lesiones traumáticas producidas por un mismo accidente, donde suponen un riesgo vital para el paciente (aunque sea solo una de ellas).
  • 3. Mecanismos de Producción Los politraumatismos por su naturaleza, pueden ocasionarse de diversas maneras. Dentro de las más comunes se encuentran: Agresión Accidente de tránsito Accidentes laborales Precipitación
  • 4. Evaluación Forense del Politraumatizado en vida Un paciente politraumatizado es quien ha sufrido múltiples contusiones que ponen en peligro su vida, pudiendo dejar grande secuelas. El trabajo de todo forence comienza antes de la evalución “Prehospitalaria”, donde su primera paso es descubrir o descartar y tratar las tres causas principales de la muerte en la persona politraumatizada en vida. Seguidamente de: Tipo de Lesión Tipo de Arma Condición de tiempo Si hubo peligro de muerte Defecto físico Traumatismo Directo o Indirecto Pérdida de Fuerza Cualquier otra Circunstancia
  • 5. Trauma Cráneo-encefálico El Trauma Cráneo-encefálico, está defino como todo daño que comprometa la cara, cuero cabelludo, cráneo y/o su contenido, por la acción de produce una alteración en la función neurológica. agentes vulnerantes (externos). Siendo una de las lesiones que con más frecuencia se presentan en los accidentes. Dicho trauma
  • 6. Mecanismos de Producción de los Traumas-encefálicos Este tipo de traumas, son resultado de múltiples factores, dentro de lo más comunes se encuentran: • Golpe directo: se suelen producir por objetos contundentes, agudos u obtusos. Los obtusos producen una honda de choque que se expande desde el cráneo hasta el cerebro, pudiendo alcanzar estructuras profundas como el tallo cerebral. Los objetos agudos producen además, lesiones en cuero cabelludo y cráneo, pudiendo producir fracturas. • Contragolpe: Se produce un golpe en un lado inicial del cerebro puede hacerlo rebotar contra el cráneo del lado opuesto, produciendo una contusión o un hematoma contralateral. • Desaceleración: cuando una persona que viaja a una determinada velocidad choca, y la cabeza se impacta contra una estructura sólida el cráneo se suele detener, pero el cerebro en su interior sigue con la velocidad inicial debido a la inercia, por lo que en este se produce un golpe contra las paredes internas del cráneo. • Perforación producida por un objeto agudo, rápido, contra la cabeza o viceversa. En el caso de los daños producidos por un proyectil suele ser diferente, según sea su velocidad. Algunas balas pueden atravesar completamente el cráneo, produciendo una lesión destructiva a su paso cuya severidad dependerá de las estructuras que toque. • Aplastamiento: Es descrito como un hecho raro, y ocurre cuando un objeto comprime la cabeza al esta estar apoyada en una superficie, destruyendo el cráneo y su contenido
  • 7. El Trauma Raquimedular El trauma raquimedular es una lesión ocasionada a la médula espinal que puede abarcar simultáneamente las meninges, los vasos sanguíneos y el tejido nervioso, a través de la columna vertebral, donde se sitúan las vértebras cervicales como la zona tienen mayor probabilidad o compromiso de lesión. Este tipo de traumas son lo que suceden con más frecuencias al trabajador durante su jornada laboral, o bien a cualquier persona en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa
  • 8. Trauma o afecciones laborales La lesión consiste en todo daño en el cuerpo de alguien o cualquier alteración de la salud, producida por una causa externa imputable a una persona. Toda alteración funcional, orgánica o psíquica, consecutiva tanto a factores internos como externos. Lesión
  • 9. Trauma o afecciones laborales Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, una discapacidad, ya sea permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Accidente de Trabajo
  • 10. Discapacidad Laboral Se conoce como discapacidad, la cualidad de discapacitado refiriéndose a la persona que tiene impedimento que limite alguna de las actividades cotidianas que pueden ser consideradas por el resto como normal, esto producto de una alteración en la parte intelectual o física. Muchos entornos laborales pueden ser escenarios de accidentes que a la larga produzcan en el trabajador un impedimento, obligándolo a disminuir su actividad hasta retirarse por completo de su puesto de trabajo. Quien sufra de un accidente laboral o enfermedad ocupacional que a largo plazo ocasione algún impedimento en la persona, el responsable de su contratación debe prever que el afectado pueda disfrutar de una remuneración, esto por ser el lugar de trabajo la causa de la enfermedad o discapacidad
  • 11. Clasificación de Discapacidad Discapacidad parcial permanente. Es la pérdida completa o parcial de una parte del cuerpo; o pérdida completa o parcial del uso de una parte del cuerpo; o la pérdida parcial del uso del cuerpo como un todo Discapacidad parcial temporal. Es el período en el cual un empleado lesionado está aún en recuperación y está trabajando en deberes livianos, medio tiempo o tiempo completo, ganando menos de lo que él o ella ganarían en los trabajos antes de la lesión. Discapacidad total permanente. Se trata de la pérdida permanente y completa del uso de ambas manos, ambos brazos, ambos pies, ambas piernas, ambos ojos, o algunas dos tales partes, por ejemplo, una pierna y una mano; o bien, una discapacidad completa que hace que el empleado sea permanentemente incapaz de hacer algún tipo de trabajo por el cual hay un mercado de empleo razonablemente estable. Discapacidad total temporal. Es el período en el cual un trabajador lesionado es temporalmente incapaz de regresar a un trabajo cualquiera, tal como es indicado por su médico, o período en el cual recibe libertad para hacer trabajos livianos, pero cuyo empleador en incapaz de acomodarle a él o a ella
  • 12. Enfermedad Ocupacional Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Discapacidad temporal parcial y total permanente
  • 13. Accidente Laboral Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena
  • 14. Clasificación según LOPCYMAT • Lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, entre otros. • Accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga • Accidentes en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo • Accidentes que sufra el trabajador con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales rippenspreizer
  • 15. Clasificación de las Lesiones según Código Penal Venezolano