SlideShare una empresa de Scribd logo
Aunque creemos que el teatro de sombras es la técnica titiritera más antigua de todas y en el anterior
artículo enumeramos los tipos de figuras de sombras que podemos crear, en el siglo XXI (¡y también
en el XXII!) los títeres siguen siendo un entretenimiento muy válido para que los niños se diviertan
mientras aprenden valores positivos. Y también, por supuesto, para los adultos que les acompañan y
que saben apreciar las historias bien contadas.
A continuación, clasificándolos en 4 grandes grupos según la posición del manipulador/titiritero
vamos a ver qué tipos de títeres pueden usarse en una representación:
Manipulación desde abajo
Títere guante
Se mueve solo con la mano, que se pone dentro del cuerpo del títeres a modo de guante, y el
movimiento nace de la muñeca y los dedos.
Títere dedo
Es la mínima expresión del títere de guante. En vez de introducir la mano en esta ocasión solo
introducimos un dedo.
Títere de varilla
Es el que se manipula con un solo eje central, un palo que tiene el centro del soporte en la base de la
cabeza en el interior de la figura. Unas varillas en las manos del títere son las utilizadas por el titiritero
para manipularlas.
Títere bocón
También denominado Muppet, es el que se crea con la mano doblada que forma la boca. En este
caso las opciones de movimiento se reducen al alcance que pueda tener la muñeca. Se utiliza sobre
todo para monólogos y temas cómicos y es el más utilizado en TV.
Manipulación desde arriba
Marioneta de hilos
Se refiere a la utilización de un títere que se articula con hilos a un mando de madera (cruceta) que
el titiritero sujeta y maneja con sus manos.
Varilla a la cabeza
Es una variante de la Marioneta, en este caso el títere tiene una varilla en la cabeza, el resto de
miembros se animan mediante hilos o con otras varilla. Sus movimientos son mucho más bruscos
que la marioneta. El mayor exponente los tenemos en los Pupis Sicilianos (Patrimonio Cultural
inmaterial. UNESCO)
Manipulación desde atrás
Bunraku
Se denomina así a la manipulación originaria de Japón y es uno de los principales géneros
dramáticos principales. El títere es manipulado entre tres personas con gran sincronización: Uno de
ellos controla la cabeza y una mano, el segundo controla la otra mano y la cintura y el tercero es el
encargado de dar movimiento a los pies.
Títeres de Mesa
Títeres de manipulación inspirados en la técnica japonesa del bunraku. El titiritero se coloca detrás
del muñeco y a través de mecanismos de diferente complejidad (según el constructor) se consiguen
precisos y detallados.
Marottes
Suelen ser de gran tamaño y en algunos casos, el operador emplea su propia mano como mano del
títere. Poseen una varilla central y no poseen articulaciones.
Teatro Negro
El teatro negro o teatro de luz negra, se realiza en un escenario totalmente oscuro y solo iluminado
con con luz ultravioleta. Los títeres están pintados con pinturas fluorescente y pueden ser de
materiales diversos, los manipuladores están totalmente vestidos de negro para que no se aprecie su
movimiento, el resultado es mágico.
Títere de sombras
Son figuras planas, articuladas, operadas por varillas o alambres, que se proyectan en una pantalla
translúcida iluminada desde atrás. Cuando la figura se hace bien articulada, adquiere una capacidad
de acción muy variada y expresiva. Las sombras son fáciles de realizar y también de operar. En este
artículo te explicamos las principales
Estos son algunos a grandes rasgos, y normalmente son los más utilizados. Su complejidad de
construcción y manipulación a nivel profesional, hace que los titiriteros se especialicen en una de la
técnica concreta para poder ir desarrollando y descubriendo nuevos detalles, así como perfeccionar
la destreza de dar vida a los títeres y marionetas.
Pero la denominación de títere según lo definió el titiritero norteamericano Bil Baird “figura inanimada
que cobra vida gracias al esfuerzo humano y lo hace ante un público“, nos abre el catálogo a infinidad
de variaciones de los antes mencionados.
Publicaciones sobre el Teatro, las Luces y las
Sombras.
Y hasta aquí nuestra pequeña “píldora” para seguir aprendiendo y jugando con el teatro de sombras
en casa o en el aula.
¿Quiere recibirlos en tu correo? Cada semana recibirás un Post “Sobre la Luz y las Sombras” (historia,
manualidades en casa, trabajos en el aula…)
¿Alguna pregunta, sugerencia…? Cualquier duda escribe en los comentarios de post. Nos gustaría saber si
este tipo de información te puede ser de utilidad. ¿Te gustaría que profundicemos más?
¿Quieres ver un Teatro de Sombras? Consulta nuestra agenda y ¡Ven a Vernos!. Si te inscribes en el
formulario del Club de Amigos te avisamos cuando actuemos cerca.
Hasta el próximo artículo sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajesAdivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajes
Debbi Segovia
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialeugeselene
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
Frank Manuel Tenorio Rosales
 
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
lolcc163
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaFrancisco Salazar
 
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
johanazarate
 
Títeres
TíteresTíteres
Títeres
kiara_04
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 
TICs planificación
TICs planificaciónTICs planificación
TICs planificación
MelEtcheverry
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
MarianSherleska
 
El teatro de títeres
El teatro de títeresEl teatro de títeres
El teatro de títeres
ADP9
 
Powerpoint titeres
Powerpoint titeresPowerpoint titeres
Powerpoint titeresRojarom
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
TÍTERES Y NIÑOS
TÍTERES Y NIÑOSTÍTERES Y NIÑOS
TÍTERES Y NIÑOS
marinabb27
 
Portafolio 1
 Portafolio 1 Portafolio 1
Portafolio 1EDUPEL
 
TÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptx
TÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptxTÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptx
TÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptx
MildredMornMosquera
 

La actualidad más candente (20)

Adivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajesAdivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajes
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
 
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
 
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
 
Títeres
TíteresTíteres
Títeres
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
 
TICs planificación
TICs planificaciónTICs planificación
TICs planificación
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
 
El teatro de títeres
El teatro de títeresEl teatro de títeres
El teatro de títeres
 
Powerpoint titeres
Powerpoint titeresPowerpoint titeres
Powerpoint titeres
 
LOS TÍTERES
LOS TÍTERESLOS TÍTERES
LOS TÍTERES
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
TÍTERES Y NIÑOS
TÍTERES Y NIÑOSTÍTERES Y NIÑOS
TÍTERES Y NIÑOS
 
Portafolio 1
 Portafolio 1 Portafolio 1
Portafolio 1
 
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, levLa imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
 
TÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptx
TÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptxTÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptx
TÉCNICA DEL AMASADO O MODELADO.pptx
 

Similar a Titeres tipos

SEMANA 1-IV ARTE.pdf
SEMANA 1-IV ARTE.pdfSEMANA 1-IV ARTE.pdf
SEMANA 1-IV ARTE.pdf
bebetocardenascarras
 
Semana 1 iv arte
Semana 1 iv arteSemana 1 iv arte
Semana 1 iv arte
bebetocardenascarras
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoIsa Rosa
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoIsa Rosa
 
reseña de los titeres
reseña de los titeresreseña de los titeres
reseña de los titeres
Victor Toabanda
 
Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.
martatirado15
 
Los títeres
Los títeresLos títeres
Los títeres
IRIAUNICAN
 
Presentacion de titeres
Presentacion de  titeresPresentacion de  titeres
Presentacion de titeres
Cindy Katerine Romero Avendaño
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaMaritzaBuve
 
El origen del titere
El origen del titereEl origen del titere
El origen del titere
ruth pacheco
 
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIAteatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
miguel angel ortiz
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaMaritzaBuve
 
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Nana' Zambrano
 
TEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptxTEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptx
ANAMARIABERROCALARRO
 
TíTeres
TíTeresTíTeres
TíTeresmarck89
 
TíTeres
TíTeresTíTeres
TíTeres
marck89
 
TíTeres
TíTeresTíTeres
TíTeresmarck89
 
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdfECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
Luis Fabian Anrango Arias
 
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptxelteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
noimi trujillo gutierrez
 
Títeres1
Títeres1Títeres1
Títeres1
nathaly2342
 

Similar a Titeres tipos (20)

SEMANA 1-IV ARTE.pdf
SEMANA 1-IV ARTE.pdfSEMANA 1-IV ARTE.pdf
SEMANA 1-IV ARTE.pdf
 
Semana 1 iv arte
Semana 1 iv arteSemana 1 iv arte
Semana 1 iv arte
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãctico
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãctico
 
reseña de los titeres
reseña de los titeresreseña de los titeres
reseña de los titeres
 
Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.
 
Los títeres
Los títeresLos títeres
Los títeres
 
Presentacion de titeres
Presentacion de  titeresPresentacion de  titeres
Presentacion de titeres
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
 
El origen del titere
El origen del titereEl origen del titere
El origen del titere
 
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIAteatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
 
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
 
TEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptxTEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptx
 
TíTeres
TíTeresTíTeres
TíTeres
 
TíTeres
TíTeresTíTeres
TíTeres
 
TíTeres
TíTeresTíTeres
TíTeres
 
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdfECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
 
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptxelteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
 
Títeres1
Títeres1Títeres1
Títeres1
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Titeres tipos

  • 1. Aunque creemos que el teatro de sombras es la técnica titiritera más antigua de todas y en el anterior artículo enumeramos los tipos de figuras de sombras que podemos crear, en el siglo XXI (¡y también en el XXII!) los títeres siguen siendo un entretenimiento muy válido para que los niños se diviertan mientras aprenden valores positivos. Y también, por supuesto, para los adultos que les acompañan y que saben apreciar las historias bien contadas. A continuación, clasificándolos en 4 grandes grupos según la posición del manipulador/titiritero vamos a ver qué tipos de títeres pueden usarse en una representación: Manipulación desde abajo Títere guante Se mueve solo con la mano, que se pone dentro del cuerpo del títeres a modo de guante, y el movimiento nace de la muñeca y los dedos. Títere dedo Es la mínima expresión del títere de guante. En vez de introducir la mano en esta ocasión solo introducimos un dedo. Títere de varilla Es el que se manipula con un solo eje central, un palo que tiene el centro del soporte en la base de la cabeza en el interior de la figura. Unas varillas en las manos del títere son las utilizadas por el titiritero para manipularlas. Títere bocón También denominado Muppet, es el que se crea con la mano doblada que forma la boca. En este caso las opciones de movimiento se reducen al alcance que pueda tener la muñeca. Se utiliza sobre todo para monólogos y temas cómicos y es el más utilizado en TV. Manipulación desde arriba Marioneta de hilos Se refiere a la utilización de un títere que se articula con hilos a un mando de madera (cruceta) que el titiritero sujeta y maneja con sus manos. Varilla a la cabeza Es una variante de la Marioneta, en este caso el títere tiene una varilla en la cabeza, el resto de miembros se animan mediante hilos o con otras varilla. Sus movimientos son mucho más bruscos que la marioneta. El mayor exponente los tenemos en los Pupis Sicilianos (Patrimonio Cultural inmaterial. UNESCO) Manipulación desde atrás Bunraku Se denomina así a la manipulación originaria de Japón y es uno de los principales géneros dramáticos principales. El títere es manipulado entre tres personas con gran sincronización: Uno de ellos controla la cabeza y una mano, el segundo controla la otra mano y la cintura y el tercero es el encargado de dar movimiento a los pies. Títeres de Mesa Títeres de manipulación inspirados en la técnica japonesa del bunraku. El titiritero se coloca detrás del muñeco y a través de mecanismos de diferente complejidad (según el constructor) se consiguen precisos y detallados.
  • 2. Marottes Suelen ser de gran tamaño y en algunos casos, el operador emplea su propia mano como mano del títere. Poseen una varilla central y no poseen articulaciones. Teatro Negro El teatro negro o teatro de luz negra, se realiza en un escenario totalmente oscuro y solo iluminado con con luz ultravioleta. Los títeres están pintados con pinturas fluorescente y pueden ser de materiales diversos, los manipuladores están totalmente vestidos de negro para que no se aprecie su movimiento, el resultado es mágico. Títere de sombras Son figuras planas, articuladas, operadas por varillas o alambres, que se proyectan en una pantalla translúcida iluminada desde atrás. Cuando la figura se hace bien articulada, adquiere una capacidad de acción muy variada y expresiva. Las sombras son fáciles de realizar y también de operar. En este artículo te explicamos las principales Estos son algunos a grandes rasgos, y normalmente son los más utilizados. Su complejidad de construcción y manipulación a nivel profesional, hace que los titiriteros se especialicen en una de la técnica concreta para poder ir desarrollando y descubriendo nuevos detalles, así como perfeccionar la destreza de dar vida a los títeres y marionetas. Pero la denominación de títere según lo definió el titiritero norteamericano Bil Baird “figura inanimada que cobra vida gracias al esfuerzo humano y lo hace ante un público“, nos abre el catálogo a infinidad de variaciones de los antes mencionados. Publicaciones sobre el Teatro, las Luces y las Sombras. Y hasta aquí nuestra pequeña “píldora” para seguir aprendiendo y jugando con el teatro de sombras en casa o en el aula. ¿Quiere recibirlos en tu correo? Cada semana recibirás un Post “Sobre la Luz y las Sombras” (historia, manualidades en casa, trabajos en el aula…) ¿Alguna pregunta, sugerencia…? Cualquier duda escribe en los comentarios de post. Nos gustaría saber si este tipo de información te puede ser de utilidad. ¿Te gustaría que profundicemos más? ¿Quieres ver un Teatro de Sombras? Consulta nuestra agenda y ¡Ven a Vernos!. Si te inscribes en el formulario del Club de Amigos te avisamos cuando actuemos cerca. Hasta el próximo artículo sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.