SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TÍTERES
Fernando Fernández Mendoza
4ºA GEP
Concepto
 Un títere es un objeto de
comunicación (con
apariencia humana o
no) que está manipulado
por una o varias personas
que le dan movimiento y
carácter, y que tiene una
función dramática.
 Se usa generalmente
para representaciones
teatrales infantiles o
populares.
 La persona que maneja
un títere se conoce
como titiritero.
Historia
Los títeres en Egipto y Grecia:
 Los primeros títeres se
encontraron en la tumba
de Jelmis, una bailarina
egipcia. Junto a su
momia había un barco
que contenía varias
figuritas articuladas que
podían moverse con
hilos.
 En Grecia los títeres de
hilo alcanzaron mucha
fama. Había
representaciones en las
plazas y en las casas de
los particulares.
Historia
Los títeres en la Edad Media y el Siglo de Oro:
 En la Edad Media había
representaciones a cargo
de los juglares.
 En el Siglo de Oro español
los títeres cobraron un gran
auge gracias a la llamada
máquina real. Los títeres
llevaban un alambre
clavado en la cabeza,
mientras que los brazos y las
piernas se manejaban con
hilos.
Historia
Los títeres desde el siglo XVIII a la actualidad:
 En el siglo XVIII se introdujo la modalidad de las batallas
navales con títeres.
 En el siglo XVII en Francia tanto los títeres de mano como los
de hilo llegaron a atraer más público que los actores de
carne y hueso.
 En el siglo XIX los títeres de hilo lograron un notable
perfeccionamiento que atrajo a un numeroso público.
 En el siglo XX los títeres empiezan un largo declive. Pero a
partir de los años sesenta se renueva el repertorio por
completo y surgen compañías que se dedican
exclusivamente a representar obras con títeres. Es así como
surgen los actuales festivales internacionales de títeres que
cuentan con numerosos aficionados.
Tipos de títeres
 Títere de guante: La mano se coloca dentro
del vestido del títere, casi como un guante.
Tipos de títeres
 Títere de dedo: Pequeño títere de guante,
que se calza en un solo dedo donde el
cuerpo tiene un solo movimiento.
Tipos de títeres
 Títere de hilo:
Consiste en un
muñeco articulado,
que está
manipulado por
arriba mediante
hilos que van a una
cruz o mando de
madera que sujeta
el manipulador en
la mano.
Tipos de títeres
 Títere de varilla: Es un títere manipulado con
una sola varilla central.
Tipos de títeres
 Títere plano: Consiste en realizar un dibujo
en cartón o cartulina, recortar su silueta y
pegarle una varilla.
Tipos de títeres
 Títere de peana:
Son los que están
sujetos en su interior
por una varilla
aguantada en su
parte inferior a un
soporte de madera
o de cartón de
forma cónica
llamada peana.
Tipos de títeres
 Títere de ventriloquia:
Ventriloquia, arte de
lanzar la voz, es decir,
que quien habla lo
hace de tal manera
que el sonido parece
venir de una fuente
diferente del que está
hablando.
Tipos de títeres
 Sombras y siluetas: Son figuras planas,
armadas sobre una varilla, que colocadas
detrás de una pantalla y con un foco de luz
se transforma en teatro de sombras.
Tipos de títeres
 Bunraku: Esta es una técnica japonesa, el
muñeco es manipulado por tres personas.
Tipos de títeres
 Cabezudos: Se usan en pasacalles y fiestas
de calle. El cuerpo del manipulador se
coloca en el interior del títere.
Tipos de títeres
 Animatrónics:
Títeres manipulados
a distancia,
dirigidos por
ordenador o con
cables electrónicos.
Tipos de títeres
 Autómatas: Son
títeres que van
accionados por
elementos
mecánicos.
¿Por qué usar títeres en el
campo educativo?
 Estimulan la capacidad de atención y
concentración del niño.
 Desarrollan la creatividad.
 Manifiestan la personalidad.
 Permiten comunicar sentimientos.
 Invitan a “viajar” con la imaginación.
 Son fáciles de crear o adquirir.
Referencias
bibliográficas
 http://www.teiamoner.com
 https://elverdegaban.wordpress.com/2014/01/12/hi
storia-de-los-titeres-y-marionetas/
 http://ecosanjeronimo.wikispaces.com/file/view/M
ar%C3%ADa,+Asunci%C3%B3n,+Laura+Valderrama,
+%C3%81lvaro,+Laura+Checa,+M%C2%AA+Jes%C3
%BAs..pdf
 http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-
etapa27.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
unefaguayana
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASSUXSYKOS
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
CristinaMolinaA
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
MarianSherleska
 
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL) TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
XIRLEYAVILA
 
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Agua
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
katty Cachay Amasifuen
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
Presentacion de titeres
Presentacion de  titeresPresentacion de  titeres
Presentacion de titeres
Cindy Katerine Romero Avendaño
 
Títeres: sus tipos e historia en España
Títeres: sus tipos e historia en EspañaTíteres: sus tipos e historia en España
Títeres: sus tipos e historia en España
Eduardo López Cuesta
 
El teatro y teatro de títeres
El teatro y teatro de títeresEl teatro y teatro de títeres
El teatro y teatro de títeres
PRETELQUIROZROSAGUAD
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
Grupodrama
 
Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.
martatirado15
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
estefany villarroel
 
Expresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicExpresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicedusport29
 
Teatro Y Danza
Teatro Y DanzaTeatro Y Danza
Teatro Y Danza
DORIANGEL21
 

La actualidad más candente (20)

TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICAS
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
 
Teatro en primaria
Teatro en primariaTeatro en primaria
Teatro en primaria
 
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL) TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
 
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
Presentacion de titeres
Presentacion de  titeresPresentacion de  titeres
Presentacion de titeres
 
Títeres: sus tipos e historia en España
Títeres: sus tipos e historia en EspañaTíteres: sus tipos e historia en España
Títeres: sus tipos e historia en España
 
El teatro y teatro de títeres
El teatro y teatro de títeresEl teatro y teatro de títeres
El teatro y teatro de títeres
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
 
Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.Los títeres, presentación.
Los títeres, presentación.
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
Expresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicExpresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobic
 
Teatro Y Danza
Teatro Y DanzaTeatro Y Danza
Teatro Y Danza
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 

Destacado

Breve historia del Títere
Breve historia del TítereBreve historia del Títere
Breve historia del Títere
ccondado
 
Histiria de los titres
Histiria de los titresHistiria de los titres
Histiria de los titresDanny Torres
 
Diapositivas titeres
Diapositivas titeresDiapositivas titeres
Diapositivas titeres
UCV
 
Los títeres
Los títeresLos títeres
Los títeres
IRIAUNICAN
 
Literatura diapsitivas
Literatura diapsitivasLiteratura diapsitivas
Literatura diapsitivasKarlita Pabon
 
Proyecto Pacman-Clips
Proyecto Pacman-ClipsProyecto Pacman-Clips
Proyecto Pacman-Clips
Juan Antonio Romero García
 
Títeres en la clase de historia
Títeres en la clase de historiaTíteres en la clase de historia
Títeres en la clase de historiaculturainglesavt
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
Mayte Orta
 
áRbol con corazones de papel
áRbol con corazones de papeláRbol con corazones de papel
áRbol con corazones de papel
Argisa Castro
 
Espejo realizado con viejas raquetas
Espejo realizado con viejas raquetasEspejo realizado con viejas raquetas
Espejo realizado con viejas raquetas
Argisa Castro
 
Luminaria con carpetas a crochet
Luminaria con carpetas a crochetLuminaria con carpetas a crochet
Luminaria con carpetas a crochet
Argisa Castro
 
Comidita fieltro Revista
Comidita fieltro RevistaComidita fieltro Revista
Comidita fieltro Revista
Argisa Castro
 
Tissue box covers
Tissue box coversTissue box covers
Tissue box covers
Argisa Castro
 
Arte con las manos 21
Arte con las manos 21Arte con las manos 21
Arte con las manos 21
Argisa Castro
 
The official plastic canvas book
The official plastic canvas bookThe official plastic canvas book
The official plastic canvas book
Argisa Castro
 
232917797 100-juegos-y-actividades-ludicas-para-ensenar-ingles
232917797 100-juegos-y-actividades-ludicas-para-ensenar-ingles232917797 100-juegos-y-actividades-ludicas-para-ensenar-ingles
232917797 100-juegos-y-actividades-ludicas-para-ensenar-ingles
Daniel Fiaño
 
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.BLos titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.Bgonzakpo
 
Presentación del Guión homilético 2015-2016
Presentación del Guión homilético 2015-2016Presentación del Guión homilético 2015-2016
Presentación del Guión homilético 2015-2016
Episcopalpy
 
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de PrimariaTaller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
Junta de Andalucía
 

Destacado (20)

Historia de titeres
Historia de titeresHistoria de titeres
Historia de titeres
 
Breve historia del Títere
Breve historia del TítereBreve historia del Títere
Breve historia del Títere
 
Histiria de los titres
Histiria de los titresHistiria de los titres
Histiria de los titres
 
Diapositivas titeres
Diapositivas titeresDiapositivas titeres
Diapositivas titeres
 
Los títeres
Los títeresLos títeres
Los títeres
 
Literatura diapsitivas
Literatura diapsitivasLiteratura diapsitivas
Literatura diapsitivas
 
Proyecto Pacman-Clips
Proyecto Pacman-ClipsProyecto Pacman-Clips
Proyecto Pacman-Clips
 
Títeres en la clase de historia
Títeres en la clase de historiaTíteres en la clase de historia
Títeres en la clase de historia
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
áRbol con corazones de papel
áRbol con corazones de papeláRbol con corazones de papel
áRbol con corazones de papel
 
Espejo realizado con viejas raquetas
Espejo realizado con viejas raquetasEspejo realizado con viejas raquetas
Espejo realizado con viejas raquetas
 
Luminaria con carpetas a crochet
Luminaria con carpetas a crochetLuminaria con carpetas a crochet
Luminaria con carpetas a crochet
 
Comidita fieltro Revista
Comidita fieltro RevistaComidita fieltro Revista
Comidita fieltro Revista
 
Tissue box covers
Tissue box coversTissue box covers
Tissue box covers
 
Arte con las manos 21
Arte con las manos 21Arte con las manos 21
Arte con las manos 21
 
The official plastic canvas book
The official plastic canvas bookThe official plastic canvas book
The official plastic canvas book
 
232917797 100-juegos-y-actividades-ludicas-para-ensenar-ingles
232917797 100-juegos-y-actividades-ludicas-para-ensenar-ingles232917797 100-juegos-y-actividades-ludicas-para-ensenar-ingles
232917797 100-juegos-y-actividades-ludicas-para-ensenar-ingles
 
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.BLos titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
 
Presentación del Guión homilético 2015-2016
Presentación del Guión homilético 2015-2016Presentación del Guión homilético 2015-2016
Presentación del Guión homilético 2015-2016
 
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de PrimariaTaller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
Taller de construcción de instrumentos musicales para 4º de Primaria
 

Similar a Los títeres

Títeres ayer y hoy
Títeres ayer y hoyTíteres ayer y hoy
Títeres ayer y hoy
Yane_Yi
 
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptxelteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
noimi trujillo gutierrez
 
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIAteatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
miguel angel ortiz
 
reseña de los titeres
reseña de los titeresreseña de los titeres
reseña de los titeres
Victor Toabanda
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaMaritzaBuve
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaMaritzaBuve
 
El origen del titere
El origen del titereEl origen del titere
El origen del titere
ruth pacheco
 
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Nana' Zambrano
 
Sánchez García, Raúl TÍTERES
Sánchez García, Raúl TÍTERESSánchez García, Raúl TÍTERES
Sánchez García, Raúl TÍTERES
raulsanchezgarcia89
 
TEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptxTEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptx
ANAMARIABERROCALARRO
 
ARTE DRAMATICO: TITERES
ARTE DRAMATICO: TITERESARTE DRAMATICO: TITERES
ARTE DRAMATICO: TITERES
ucv
 
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdfECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
Luis Fabian Anrango Arias
 
SEMANA 1-IV ARTE.pdf
SEMANA 1-IV ARTE.pdfSEMANA 1-IV ARTE.pdf
SEMANA 1-IV ARTE.pdf
bebetocardenascarras
 
Semana 1 iv arte
Semana 1 iv arteSemana 1 iv arte
Semana 1 iv arte
bebetocardenascarras
 
Títeres.docx
Títeres.docxTíteres.docx
Títeres.docx
BrisaCanis
 
Títeres
TíteresTíteres
Títeres
BrisaCanis
 
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Erika Garcia Pacheco
 
Titeres tipos
Titeres   tiposTiteres   tipos
Titeres tipos
CecibelSanchez1
 
Titeres y su utilidad en Educación Primaria
Titeres y su utilidad en Educación PrimariaTiteres y su utilidad en Educación Primaria
Titeres y su utilidad en Educación Primaria
yasmina mijares
 

Similar a Los títeres (20)

Títeres ayer y hoy
Títeres ayer y hoyTíteres ayer y hoy
Títeres ayer y hoy
 
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptxelteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
 
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIAteatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
teatro de titeres para 1 Y 2 DE SECUNDARIA
 
reseña de los titeres
reseña de los titeresreseña de los titeres
reseña de los titeres
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
 
El origen del titere
El origen del titereEl origen del titere
El origen del titere
 
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
 
Sánchez García, Raúl TÍTERES
Sánchez García, Raúl TÍTERESSánchez García, Raúl TÍTERES
Sánchez García, Raúl TÍTERES
 
TEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptxTEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptx
 
ARTE DRAMATICO: TITERES
ARTE DRAMATICO: TITERESARTE DRAMATICO: TITERES
ARTE DRAMATICO: TITERES
 
El titere
El titereEl titere
El titere
 
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdfECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
 
SEMANA 1-IV ARTE.pdf
SEMANA 1-IV ARTE.pdfSEMANA 1-IV ARTE.pdf
SEMANA 1-IV ARTE.pdf
 
Semana 1 iv arte
Semana 1 iv arteSemana 1 iv arte
Semana 1 iv arte
 
Títeres.docx
Títeres.docxTíteres.docx
Títeres.docx
 
Títeres
TíteresTíteres
Títeres
 
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
Teatroinfantil 130212162539-phpapp02
 
Titeres tipos
Titeres   tiposTiteres   tipos
Titeres tipos
 
Titeres y su utilidad en Educación Primaria
Titeres y su utilidad en Educación PrimariaTiteres y su utilidad en Educación Primaria
Titeres y su utilidad en Educación Primaria
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Los títeres

  • 2. Concepto  Un títere es un objeto de comunicación (con apariencia humana o no) que está manipulado por una o varias personas que le dan movimiento y carácter, y que tiene una función dramática.  Se usa generalmente para representaciones teatrales infantiles o populares.  La persona que maneja un títere se conoce como titiritero.
  • 3. Historia Los títeres en Egipto y Grecia:  Los primeros títeres se encontraron en la tumba de Jelmis, una bailarina egipcia. Junto a su momia había un barco que contenía varias figuritas articuladas que podían moverse con hilos.  En Grecia los títeres de hilo alcanzaron mucha fama. Había representaciones en las plazas y en las casas de los particulares.
  • 4. Historia Los títeres en la Edad Media y el Siglo de Oro:  En la Edad Media había representaciones a cargo de los juglares.  En el Siglo de Oro español los títeres cobraron un gran auge gracias a la llamada máquina real. Los títeres llevaban un alambre clavado en la cabeza, mientras que los brazos y las piernas se manejaban con hilos.
  • 5. Historia Los títeres desde el siglo XVIII a la actualidad:  En el siglo XVIII se introdujo la modalidad de las batallas navales con títeres.  En el siglo XVII en Francia tanto los títeres de mano como los de hilo llegaron a atraer más público que los actores de carne y hueso.  En el siglo XIX los títeres de hilo lograron un notable perfeccionamiento que atrajo a un numeroso público.  En el siglo XX los títeres empiezan un largo declive. Pero a partir de los años sesenta se renueva el repertorio por completo y surgen compañías que se dedican exclusivamente a representar obras con títeres. Es así como surgen los actuales festivales internacionales de títeres que cuentan con numerosos aficionados.
  • 6. Tipos de títeres  Títere de guante: La mano se coloca dentro del vestido del títere, casi como un guante.
  • 7. Tipos de títeres  Títere de dedo: Pequeño títere de guante, que se calza en un solo dedo donde el cuerpo tiene un solo movimiento.
  • 8. Tipos de títeres  Títere de hilo: Consiste en un muñeco articulado, que está manipulado por arriba mediante hilos que van a una cruz o mando de madera que sujeta el manipulador en la mano.
  • 9. Tipos de títeres  Títere de varilla: Es un títere manipulado con una sola varilla central.
  • 10. Tipos de títeres  Títere plano: Consiste en realizar un dibujo en cartón o cartulina, recortar su silueta y pegarle una varilla.
  • 11. Tipos de títeres  Títere de peana: Son los que están sujetos en su interior por una varilla aguantada en su parte inferior a un soporte de madera o de cartón de forma cónica llamada peana.
  • 12. Tipos de títeres  Títere de ventriloquia: Ventriloquia, arte de lanzar la voz, es decir, que quien habla lo hace de tal manera que el sonido parece venir de una fuente diferente del que está hablando.
  • 13. Tipos de títeres  Sombras y siluetas: Son figuras planas, armadas sobre una varilla, que colocadas detrás de una pantalla y con un foco de luz se transforma en teatro de sombras.
  • 14. Tipos de títeres  Bunraku: Esta es una técnica japonesa, el muñeco es manipulado por tres personas.
  • 15. Tipos de títeres  Cabezudos: Se usan en pasacalles y fiestas de calle. El cuerpo del manipulador se coloca en el interior del títere.
  • 16. Tipos de títeres  Animatrónics: Títeres manipulados a distancia, dirigidos por ordenador o con cables electrónicos.
  • 17. Tipos de títeres  Autómatas: Son títeres que van accionados por elementos mecánicos.
  • 18. ¿Por qué usar títeres en el campo educativo?  Estimulan la capacidad de atención y concentración del niño.  Desarrollan la creatividad.  Manifiestan la personalidad.  Permiten comunicar sentimientos.  Invitan a “viajar” con la imaginación.  Son fáciles de crear o adquirir.
  • 19. Referencias bibliográficas  http://www.teiamoner.com  https://elverdegaban.wordpress.com/2014/01/12/hi storia-de-los-titeres-y-marionetas/  http://ecosanjeronimo.wikispaces.com/file/view/M ar%C3%ADa,+Asunci%C3%B3n,+Laura+Valderrama, +%C3%81lvaro,+Laura+Checa,+M%C2%AA+Jes%C3 %BAs..pdf  http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca- etapa27.htm