SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA – UGEL 15
BASES NORMATIVAS
LEY
N° 28044-Ley
General de
Educacion
R.V.M Nº 189-2021-
MINEDU:
“Disposiciones para
los comités de gestión
escolar en las
instituciones
educativas públicas de
Educación Básica”
R.M. 649-2016-
MINEDU:
Programa
Curricular del
Nivel de
Secundaria -
CNEB
R.D.R N°0300-
2021-DRELP:
Aprueba la
Directiva
N°04/GRL/DRELP-
DGP-D.E/2021
Lineamientos para
la implementación
de la TOE en el
ámbito de la
DRELP
R.V.M. N° 212-2020
MINEDU:
Lineamientos de
tutoría y
orientación
educativa para la
educación básica.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - TOE
“La Tutoría y Orientación Educativa es el acompañamiento socioafectivo y
cognitivo, continuo y permanente que brindan los agentes de la tutoría: directivos,
docentes, PPFF y los estudiantes”. RVM N° 212 – 2020 - MINEDU
“Se sustenta en el vínculo afectivo, promueve los factores protectores y fortalece
al grupo de estudiantes en su identidad como colectivo, contribuyendo a una
convivencia democrática donde cada uno de sus miembros es responsable de su
crecimiento individual y grupal”. RVM N° 212 – 2020 - MINEDU
“Contribuye al reconocimiento de las diferentes identidades culturales presentes
en la escuela fomentando el respeto y la valoración de estas diferencias,
previniendo todo tipo de discriminación (por etnia, idioma, costumbres,
orientación sexual, creencias y otros.” RM N° 649 – 2016 MINEDU - CNEB
OBJETIVOS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Garantizar la implementación de la tutoría y orientación
educativa en las instituciones educativas y programas
educativos de Educación Básica, tanto públicas como
privadas, en sus diversas modalidades, niveles, ciclos y
modelos de servicio.
Promover y fortalecer la
formación integral y el
desarrollo del bienestar de
los estudiantes por medio
del acompañamiento
socioafectivo y cognitivo.
Promover la participación y la
articulación de acciones de
tutoría y orientación educativa
con todos los actores de la
comunidad educativa, como la
familia y otros aliados.
Contribuir al desarrollo de
una convivencia escolar
que brinde condiciones de
seguridad y protección a los
estudiantes
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL
RVM N° 212-2020 – MINEDU (Pág. 3)
DIMENSIONES DE LA TOE
Dimensión personal
El estudiante autorregula
sus emociones, se conoce
así mismo y toma
decisiones responsables.
Dimensión social
El estudiante emplea sus
recursos personales para la
construcción de una
convivencia democrática,
inclusiva e intercultural.
Dimensión de los
aprendizajes
El estudiante es consciente
de su proceso de aprendizaje
es decir, gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma.
RVM N 212 – 2020 MINEDU
La TOE comprende la atención de las dimensiones de la vida del estudiante en sus necesidades, intereses y
otros aspectos de su desarrollo que se relacionan entre si para su desarrollo autónomo.
LINEAS DE ACCION DE TOE
Desarrolla la dimensión personal, social
y de aprendizajes.
Se desarrolla a través de una adecuada
planificación de la tutoría individual y/o
grupal que responda al diagnóstico
elaborado.
Anticipa y reduce la aparición de
situaciones y conductas de riesgo que
pongan en peligro el desarrollo
integral y el bienestar de los
estudiantes.
.
Promueve comportamientos y actitudes en la comunidad
educativa que favorecen el desarrollo socioafectivo y
cognitivo de los estudiantes.
Se desarrolla a través de actividades de sensibilización
sobre los efectos de situaciones tales como la
discriminación, violencia, consumo de sustancias
psicoactivas, conductas de riesgo, entre otros
FORMATIVA PREVENTIVA
PROMOCIONAL
¿Cuáles son las
estrategias de TOE?
Individual
Grupal
Espacios de
participación
estudiantil
Espacios con la
familia y
comunidad
Orientación
educativa
permanente
RVM N° 212 – 2020 MINEDU
PLANIFICACIÓN DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Proyecto
Educativo
Institucional
REGLAMENTO
INTERNO
PLAN ANUAL
DE
TRABAJO
Proyecto
Curricular
Institucional
TUTORÍA Y
ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
EN LOS
INSTRUMENTO
S DE GESTIÓN
Plan de Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar
Plan Tutorial de Aula
RVM N° 212-2020 – MINEDU (Pág. 16-18)
INTEGRANTES DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL BIENESTAR
El Comité de Gestión del Bienestar está
conformado por los siguientes integrantes:
• Director/a de la IE.
• El/la coordinador/a de tutoría.
• El/la responsable de convivencia.
• El/la responsable de inclusión.
• Un/a (1) representante de los padres y madres de
familia, tutores legales o apoderados/as.
• Un/a (1) representante de las y los estudiantes.
• Un/a (1) psicólogo, cuando exista el cargo en la IE.
RM N° 189-2021 – MINEDU (Pág. 9)
FUNCIONES DEL COMITÉ DE GESTION DEL BIENESTAR
• Es el equipo responsable de la gestión e implementación de la
TOECE en las IIEE y programas educativos.
• Este equipo de coordinación, planificación y ejecución se constituye
mediante RD.
• En las IIEE y programas educativos con más de un nivel o turno se
sugiere que se establezcan subcoordinaciones, según convenga a la
mejor gestión de la TOECE.
• En el caso de las IIEE cuyo número de docentes es menor que cuatro,
incluyendo al director, el Comité TOECE o la que haga de sus veces
será integrado por todos sus docentes.
• En las IIEE unidocentes no hay obligación de conformar Comité de
TOECE, por lo que los temas propios de la TOECE se trasladan, en la
medida de las posibilidades, a las reuniones de las RE (Redes
Educativas).
• En los PRITE, los profesionales coordinadores asumen las acciones
de tutoría y en el PRONOEI, las profesoras coordinadoras.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR
● Brindar acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los estudiantes.
● Apoyar en la comunicación y el trabajo colegiado con los docentes que realizan clase, así como auxiliares de educación y
psicólogos (si los hubiera).
● Orientar a las familias de sus estudiantes, generando apoyo para continuar el trabajo de tutoría en el hogar.
● Informar a las familias acerca de los avances y dificultades en el desarrollo de las competencias de cada estudiante y brindar
recomendaciones para ser implementadas por las familias.
● Planificar e implementar acciones según las estrategias de la TOECE.
● Promover con el ejemplo un comportamiento ético dentro y fuera de la I.E., así como aquellos aprendizajes que se espera
desarrollar en los estudiantes.
● Informar oportunamente al director y al Comité de TOECE o la que haga de sus veces toda situación, hecho o acontecimiento
que vulnere los derechos de las y los estudiantes.
● Colaborar con el Comité de TOECE o la que haga sus veces en la elaboración y ejecución de actividades del Plan de TOECE.
● Promover relaciones democráticas y de buen trato entre los estudiantes.
● Detectar señales de alerta de situaciones de vulneración de los derechos de los estudiantes y coadyuvar en la atención de
casos de acuerdo a la normativa vigente.
● Realizar visitas domiciliarias a las familias de sus estudiantes, cuando se estipule en los modelos de servicio educativo y en
función de los protocolos establecidos exclusivamente por el MINEDU.
RVM N° 212-2020 – MINEDU (Pág. 20-21)
CARPETA DEL DOCENTE TUTOR
El docente Tutor debe contar con los siguientes instrumentos:
• Plan de trabajo Institucional
• Plan de trabajo de aula
• Normas de Convivencia
• Relación de estudiantes
• Directorio de padres de familia
• Directorio de aliados estratégicos
• Ficha anecdotario
• Fichas diagnósticas de los y las estudiantes (Llenadas y tabuladas)
• Ficha diagnóstica del aula
• Ficha de derivación de casos
• Ficha de entrevista con estudiantes
• Ficha de entrevista con padres de familia
• Sesiones de Tutoría visadas.
Otros:
• Normativa
• Experiencias exitosas del aula
DOCUMENTOS QUE DEBE CONTAR CADA DOCENTE EN EL 1ER MONITOREO
Plan anual de aula.
Sesión de tutoría (tener archivado en un
folder todas las sesiones de tutoría)
Fichas de trabajo.
Normas de convivencia.
Horario.
CRONOGRAMA DEL PRIMER MONITOREO – ACOMPAÑAMIENTO
NIVEL PRIMARIA - SECUNDARIA
FECHA GRADO – AÑO NIVEL
25 de mayo 2022 1ros. Grados: A y B Primaria
1 de junio 2022 1ros. Años : A y B Secundaria
8 de junio 2022 2dos. Grados: A y B Primaria
15 de junio 2022 2dos. Años: A y B Secundaria
22 de junio 2022 3ros. Grados: A y B Primaria
29 de junio 2022 3ros. Años: A y B Secundaria
6 de julio 2022 4tos. Grados: A y B Primaria
13 de julio 2022 4to. y 5to. Año Secundaria
20 de julio 2022 5tos. Grados: A y B Primaria
27 de julio 2022 6tos. Grados: A y B Primaria
ACTIVIDAES DE TRABAJO DE TUTORIA DE LA I. E. 20955 – 29 “LOS JAZMINES” 2022
ACTIVIDADES CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Diagnóstico de la I.E. X
Reunión de coordinación. X
Conformación del Comité de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar. X
Elaboración del Plan Anual Tutoría de la I.E. X X X
Restructuración del plan en el marco de la emergencia sanitaria. RVM 088-MINEDU X
Recojo de información - TOE X X
Actividad tengo derecho al buen trato X - 29
Campaña sobre prevención de la violencia “sácale tarjeta roja a la violencia” X
Festival (contra la violencia a la mujer) X
PARA DIRECTIVO, DOCENTES Y OTROS INTEGRANTES
Violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. X - 18
Señales de alerta ante posibles situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes. X
Manejo de protocolo. X
Socialización de género. X
PARA ESTUDIANTES
Somos diferentes y únicos (5° y 6° Pri. ) X
Me conozco y me valoro como soy (5° y 6° Pri. ) X
Campaña sobre la prevención consumo de sustancias (secundaria) X
Campaña sobre la Prevención de la trata de personas (secundaria) X
Campaña sobre la educación sexual integral. (secundaria) X
PARA PADRES DE FAMILIA FAMILIA
Tengo derecho a un buen trato X
Familias libres de violencia. X
Mejoro la comunicación y el vinculo afectivo. X
Violencia contra la mujer X
RESPONSABLES
Director, Personal administrativo, Docentes de aula, tutores y padres de familia
TOE - TOE HGHFGMFGBGDHF HJCGFDHFGDHCVDHC2022.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TOE - TOE HGHFGMFGBGDHF HJCGFDHFGDHCVDHC2022.pptx

Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
BEA LOPEZ
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
MAXIMILIANOGERARDOGA
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
MAXIMILIANOGERARDOGA
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Videoconferencias UTPL
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 

Similar a TOE - TOE HGHFGMFGBGDHF HJCGFDHFGDHCVDHC2022.pptx (20)

Orientaciones - Plan TOECE 2023.pptx
Orientaciones - Plan TOECE 2023.pptxOrientaciones - Plan TOECE 2023.pptx
Orientaciones - Plan TOECE 2023.pptx
 
VC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdf
VC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdfVC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdf
VC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdf
 
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
La Tutoría.pptx
La Tutoría.pptxLa Tutoría.pptx
La Tutoría.pptx
 
comite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptx
comite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptxcomite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptx
comite de Gestion del Bienestar RM 189-2021- MINEDU.pptx
 
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdfLineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
 
Propuesta plan-toe
Propuesta plan-toePropuesta plan-toe
Propuesta plan-toe
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptxFUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptxTOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
 
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
 
FUNCIONES AUXILIAR - R (1).pptx
FUNCIONES AUXILIAR - R (1).pptxFUNCIONES AUXILIAR - R (1).pptx
FUNCIONES AUXILIAR - R (1).pptx
 

Más de CarlosAlbertoRamrezC4

BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptxBRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptxORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptxpresentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
EL ATLETISMO HISTORIA Y REGLAS - 3ERO.pptx
EL ATLETISMO HISTORIA Y REGLAS - 3ERO.pptxEL ATLETISMO HISTORIA Y REGLAS - 3ERO.pptx
EL ATLETISMO HISTORIA Y REGLAS - 3ERO.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
ARTES PLÁSTICAS.ghgdhfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhghgfhf PPT.pptx
ARTES PLÁSTICAS.ghgdhfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhghgfhf PPT.pptxARTES PLÁSTICAS.ghgdhfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhghgfhf PPT.pptx
ARTES PLÁSTICAS.ghgdhfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhghgfhf PPT.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
NIVEbnnbnbLES DE LA LECThghghghghhURA_2024.pptx
NIVEbnnbnbLES DE LA LECThghghghghhURA_2024.pptxNIVEbnnbnbLES DE LA LECThghghghghhURA_2024.pptx
NIVEbnnbnbLES DE LA LECThghghghghhURA_2024.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
HISTORIA DEL ARTE YYYYYYYYYYYYYYYYYYYFHFHFH - MMMMMMM8 ABRIL.pdf
HISTORIA DEL ARTE YYYYYYYYYYYYYYYYYYYFHFHFH - MMMMMMM8 ABRIL.pdfHISTORIA DEL ARTE YYYYYYYYYYYYYYYYYYYFHFHFH - MMMMMMM8 ABRIL.pdf
HISTORIA DEL ARTE YYYYYYYYYYYYYYYYYYYFHFHFH - MMMMMMM8 ABRIL.pdf
CarlosAlbertoRamrezC4
 
Como ingresar a mi curso de PerúEduca.pptx
Como ingresar a mi curso de PerúEduca.pptxComo ingresar a mi curso de PerúEduca.pptx
Como ingresar a mi curso de PerúEduca.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
626591453-INGLES-BASICO-A1-CLASE-Nº-01-ITEC.pptx
626591453-INGLES-BASICO-A1-CLASE-Nº-01-ITEC.pptx626591453-INGLES-BASICO-A1-CLASE-Nº-01-ITEC.pptx
626591453-INGLES-BASICO-A1-CLASE-Nº-01-ITEC.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 

Más de CarlosAlbertoRamrezC4 (14)

BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptxBRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
BRIGADISTASmmmmmnmbmbnbvnmmmmmmmmmmmmj.pptx
 
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptxORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
 
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptxpresentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
presentacinedufisicacapaciadescoordinativas-160526232212.pptx
 
EL ATLETISMO HISTORIA Y REGLAS - 3ERO.pptx
EL ATLETISMO HISTORIA Y REGLAS - 3ERO.pptxEL ATLETISMO HISTORIA Y REGLAS - 3ERO.pptx
EL ATLETISMO HISTORIA Y REGLAS - 3ERO.pptx
 
ARTES PLÁSTICAS.ghgdhfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhghgfhf PPT.pptx
ARTES PLÁSTICAS.ghgdhfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhghgfhf PPT.pptxARTES PLÁSTICAS.ghgdhfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhghgfhf PPT.pptx
ARTES PLÁSTICAS.ghgdhfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhghgfhf PPT.pptx
 
PRESENTACIÓN JUEGOS bfghghghghy 2023 ATA.pptx
PRESENTACIÓN JUEGOS bfghghghghy 2023 ATA.pptxPRESENTACIÓN JUEGOS bfghghghghy 2023 ATA.pptx
PRESENTACIÓN JUEGOS bfghghghghy 2023 ATA.pptx
 
NIVEbnnbnbLES DE LA LECThghghghghhURA_2024.pptx
NIVEbnnbnbLES DE LA LECThghghghghhURA_2024.pptxNIVEbnnbnbLES DE LA LECThghghghghhURA_2024.pptx
NIVEbnnbnbLES DE LA LECThghghghghhURA_2024.pptx
 
HISTORIA DEL ARTE YYYYYYYYYYYYYYYYYYYFHFHFH - MMMMMMM8 ABRIL.pdf
HISTORIA DEL ARTE YYYYYYYYYYYYYYYYYYYFHFHFH - MMMMMMM8 ABRIL.pdfHISTORIA DEL ARTE YYYYYYYYYYYYYYYYYYYFHFHFH - MMMMMMM8 ABRIL.pdf
HISTORIA DEL ARTE YYYYYYYYYYYYYYYYYYYFHFHFH - MMMMMMM8 ABRIL.pdf
 
Como ingresar a mi curso de PerúEduca.pptx
Como ingresar a mi curso de PerúEduca.pptxComo ingresar a mi curso de PerúEduca.pptx
Como ingresar a mi curso de PerúEduca.pptx
 
626591453-INGLES-BASICO-A1-CLASE-Nº-01-ITEC.pptx
626591453-INGLES-BASICO-A1-CLASE-Nº-01-ITEC.pptx626591453-INGLES-BASICO-A1-CLASE-Nº-01-ITEC.pptx
626591453-INGLES-BASICO-A1-CLASE-Nº-01-ITEC.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS - 3ERO.pptx
HABILIDADES MOTRICES BASICAS - 3ERO.pptxHABILIDADES MOTRICES BASICAS - 3ERO.pptx
HABILIDADES MOTRICES BASICAS - 3ERO.pptx
 
Arte y Cultura documento cxcxcxcxcxcxcxcxcxcxcxc
Arte y Cultura documento cxcxcxcxcxcxcxcxcxcxcxcArte y Cultura documento cxcxcxcxcxcxcxcxcxcxcxc
Arte y Cultura documento cxcxcxcxcxcxcxcxcxcxcxc
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdf
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdfMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdf
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES CON RESPECTO A LA EDUCACION FISICA
HABILIDADES MOTRICES CON RESPECTO A LA EDUCACION FISICAHABILIDADES MOTRICES CON RESPECTO A LA EDUCACION FISICA
HABILIDADES MOTRICES CON RESPECTO A LA EDUCACION FISICA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

TOE - TOE HGHFGMFGBGDHF HJCGFDHFGDHCVDHC2022.pptx

  • 1. LINEAMIENTOS DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA – UGEL 15
  • 2. BASES NORMATIVAS LEY N° 28044-Ley General de Educacion R.V.M Nº 189-2021- MINEDU: “Disposiciones para los comités de gestión escolar en las instituciones educativas públicas de Educación Básica” R.M. 649-2016- MINEDU: Programa Curricular del Nivel de Secundaria - CNEB R.D.R N°0300- 2021-DRELP: Aprueba la Directiva N°04/GRL/DRELP- DGP-D.E/2021 Lineamientos para la implementación de la TOE en el ámbito de la DRELP R.V.M. N° 212-2020 MINEDU: Lineamientos de tutoría y orientación educativa para la educación básica.
  • 3. TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - TOE “La Tutoría y Orientación Educativa es el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, continuo y permanente que brindan los agentes de la tutoría: directivos, docentes, PPFF y los estudiantes”. RVM N° 212 – 2020 - MINEDU “Se sustenta en el vínculo afectivo, promueve los factores protectores y fortalece al grupo de estudiantes en su identidad como colectivo, contribuyendo a una convivencia democrática donde cada uno de sus miembros es responsable de su crecimiento individual y grupal”. RVM N° 212 – 2020 - MINEDU “Contribuye al reconocimiento de las diferentes identidades culturales presentes en la escuela fomentando el respeto y la valoración de estas diferencias, previniendo todo tipo de discriminación (por etnia, idioma, costumbres, orientación sexual, creencias y otros.” RM N° 649 – 2016 MINEDU - CNEB
  • 4. OBJETIVOS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Garantizar la implementación de la tutoría y orientación educativa en las instituciones educativas y programas educativos de Educación Básica, tanto públicas como privadas, en sus diversas modalidades, niveles, ciclos y modelos de servicio. Promover y fortalecer la formación integral y el desarrollo del bienestar de los estudiantes por medio del acompañamiento socioafectivo y cognitivo. Promover la participación y la articulación de acciones de tutoría y orientación educativa con todos los actores de la comunidad educativa, como la familia y otros aliados. Contribuir al desarrollo de una convivencia escolar que brinde condiciones de seguridad y protección a los estudiantes OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL RVM N° 212-2020 – MINEDU (Pág. 3)
  • 5. DIMENSIONES DE LA TOE Dimensión personal El estudiante autorregula sus emociones, se conoce así mismo y toma decisiones responsables. Dimensión social El estudiante emplea sus recursos personales para la construcción de una convivencia democrática, inclusiva e intercultural. Dimensión de los aprendizajes El estudiante es consciente de su proceso de aprendizaje es decir, gestiona su aprendizaje de manera autónoma. RVM N 212 – 2020 MINEDU La TOE comprende la atención de las dimensiones de la vida del estudiante en sus necesidades, intereses y otros aspectos de su desarrollo que se relacionan entre si para su desarrollo autónomo.
  • 6. LINEAS DE ACCION DE TOE Desarrolla la dimensión personal, social y de aprendizajes. Se desarrolla a través de una adecuada planificación de la tutoría individual y/o grupal que responda al diagnóstico elaborado. Anticipa y reduce la aparición de situaciones y conductas de riesgo que pongan en peligro el desarrollo integral y el bienestar de los estudiantes. . Promueve comportamientos y actitudes en la comunidad educativa que favorecen el desarrollo socioafectivo y cognitivo de los estudiantes. Se desarrolla a través de actividades de sensibilización sobre los efectos de situaciones tales como la discriminación, violencia, consumo de sustancias psicoactivas, conductas de riesgo, entre otros FORMATIVA PREVENTIVA PROMOCIONAL
  • 7. ¿Cuáles son las estrategias de TOE? Individual Grupal Espacios de participación estudiantil Espacios con la familia y comunidad Orientación educativa permanente RVM N° 212 – 2020 MINEDU
  • 8. PLANIFICACIÓN DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Proyecto Educativo Institucional REGLAMENTO INTERNO PLAN ANUAL DE TRABAJO Proyecto Curricular Institucional TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS INSTRUMENTO S DE GESTIÓN Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar Plan Tutorial de Aula RVM N° 212-2020 – MINEDU (Pág. 16-18)
  • 9. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL BIENESTAR El Comité de Gestión del Bienestar está conformado por los siguientes integrantes: • Director/a de la IE. • El/la coordinador/a de tutoría. • El/la responsable de convivencia. • El/la responsable de inclusión. • Un/a (1) representante de los padres y madres de familia, tutores legales o apoderados/as. • Un/a (1) representante de las y los estudiantes. • Un/a (1) psicólogo, cuando exista el cargo en la IE. RM N° 189-2021 – MINEDU (Pág. 9)
  • 10. FUNCIONES DEL COMITÉ DE GESTION DEL BIENESTAR • Es el equipo responsable de la gestión e implementación de la TOECE en las IIEE y programas educativos. • Este equipo de coordinación, planificación y ejecución se constituye mediante RD. • En las IIEE y programas educativos con más de un nivel o turno se sugiere que se establezcan subcoordinaciones, según convenga a la mejor gestión de la TOECE. • En el caso de las IIEE cuyo número de docentes es menor que cuatro, incluyendo al director, el Comité TOECE o la que haga de sus veces será integrado por todos sus docentes. • En las IIEE unidocentes no hay obligación de conformar Comité de TOECE, por lo que los temas propios de la TOECE se trasladan, en la medida de las posibilidades, a las reuniones de las RE (Redes Educativas). • En los PRITE, los profesionales coordinadores asumen las acciones de tutoría y en el PRONOEI, las profesoras coordinadoras.
  • 11. FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR ● Brindar acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los estudiantes. ● Apoyar en la comunicación y el trabajo colegiado con los docentes que realizan clase, así como auxiliares de educación y psicólogos (si los hubiera). ● Orientar a las familias de sus estudiantes, generando apoyo para continuar el trabajo de tutoría en el hogar. ● Informar a las familias acerca de los avances y dificultades en el desarrollo de las competencias de cada estudiante y brindar recomendaciones para ser implementadas por las familias. ● Planificar e implementar acciones según las estrategias de la TOECE. ● Promover con el ejemplo un comportamiento ético dentro y fuera de la I.E., así como aquellos aprendizajes que se espera desarrollar en los estudiantes. ● Informar oportunamente al director y al Comité de TOECE o la que haga de sus veces toda situación, hecho o acontecimiento que vulnere los derechos de las y los estudiantes. ● Colaborar con el Comité de TOECE o la que haga sus veces en la elaboración y ejecución de actividades del Plan de TOECE. ● Promover relaciones democráticas y de buen trato entre los estudiantes. ● Detectar señales de alerta de situaciones de vulneración de los derechos de los estudiantes y coadyuvar en la atención de casos de acuerdo a la normativa vigente. ● Realizar visitas domiciliarias a las familias de sus estudiantes, cuando se estipule en los modelos de servicio educativo y en función de los protocolos establecidos exclusivamente por el MINEDU. RVM N° 212-2020 – MINEDU (Pág. 20-21)
  • 12. CARPETA DEL DOCENTE TUTOR El docente Tutor debe contar con los siguientes instrumentos: • Plan de trabajo Institucional • Plan de trabajo de aula • Normas de Convivencia • Relación de estudiantes • Directorio de padres de familia • Directorio de aliados estratégicos • Ficha anecdotario • Fichas diagnósticas de los y las estudiantes (Llenadas y tabuladas) • Ficha diagnóstica del aula • Ficha de derivación de casos • Ficha de entrevista con estudiantes • Ficha de entrevista con padres de familia • Sesiones de Tutoría visadas. Otros: • Normativa • Experiencias exitosas del aula
  • 13. DOCUMENTOS QUE DEBE CONTAR CADA DOCENTE EN EL 1ER MONITOREO Plan anual de aula. Sesión de tutoría (tener archivado en un folder todas las sesiones de tutoría) Fichas de trabajo. Normas de convivencia. Horario.
  • 14. CRONOGRAMA DEL PRIMER MONITOREO – ACOMPAÑAMIENTO NIVEL PRIMARIA - SECUNDARIA FECHA GRADO – AÑO NIVEL 25 de mayo 2022 1ros. Grados: A y B Primaria 1 de junio 2022 1ros. Años : A y B Secundaria 8 de junio 2022 2dos. Grados: A y B Primaria 15 de junio 2022 2dos. Años: A y B Secundaria 22 de junio 2022 3ros. Grados: A y B Primaria 29 de junio 2022 3ros. Años: A y B Secundaria 6 de julio 2022 4tos. Grados: A y B Primaria 13 de julio 2022 4to. y 5to. Año Secundaria 20 de julio 2022 5tos. Grados: A y B Primaria 27 de julio 2022 6tos. Grados: A y B Primaria
  • 15. ACTIVIDAES DE TRABAJO DE TUTORIA DE LA I. E. 20955 – 29 “LOS JAZMINES” 2022 ACTIVIDADES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D Diagnóstico de la I.E. X Reunión de coordinación. X Conformación del Comité de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar. X Elaboración del Plan Anual Tutoría de la I.E. X X X Restructuración del plan en el marco de la emergencia sanitaria. RVM 088-MINEDU X Recojo de información - TOE X X Actividad tengo derecho al buen trato X - 29 Campaña sobre prevención de la violencia “sácale tarjeta roja a la violencia” X Festival (contra la violencia a la mujer) X PARA DIRECTIVO, DOCENTES Y OTROS INTEGRANTES Violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. X - 18 Señales de alerta ante posibles situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes. X Manejo de protocolo. X Socialización de género. X PARA ESTUDIANTES Somos diferentes y únicos (5° y 6° Pri. ) X Me conozco y me valoro como soy (5° y 6° Pri. ) X Campaña sobre la prevención consumo de sustancias (secundaria) X Campaña sobre la Prevención de la trata de personas (secundaria) X Campaña sobre la educación sexual integral. (secundaria) X PARA PADRES DE FAMILIA FAMILIA Tengo derecho a un buen trato X Familias libres de violencia. X Mejoro la comunicación y el vinculo afectivo. X Violencia contra la mujer X RESPONSABLES Director, Personal administrativo, Docentes de aula, tutores y padres de familia