SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica con Canon EOS 550D
Especificaciones técnicas:
18Mpx.
Sensor CMOS de 22,3 x 14,9 mm.
Procesador DIGIC 4.
Disparo en ráfaga a 3,7 fps.
Sin estabilizador de imagen.
Tipos de archivo RAW (CR2) y JPEG.
Objetivo EF-S 18-55, f 1: 3,5 – 5.6
Tarjeta de memoria 32gb, clase 10, 48 mb/s.
Índice
1. Exposición I: 3 fotos con distinta exposición (0, +2, -2) escena de luz
uniforme.
2. Exposición II: 3 fotos con distinta exposición (0, +2, -2) a contraluz.
3. Exposición III: 3 fotos con distinta exposición (0, +2, -2) a contraluz con
flash.
4. Balance de blancos I: una foto con cada WB en exterior.
5. Balance de blancos II: una foto con cada WB en interior.
6. Macro: objeto con luz natural, sin flash.
7. Iluminación baja: malas condiciones de luz, interior, sin flash.
8. Resolución: máxima, mínima e intermedia.
9. ISO: máxima, mínima e intermedia.
10.Compresión: máxima, mínima e intermedia.
11.Modos de escena.
Exposición I
-2 0 +2
Al sobreexponer (+2) o subexponer (-2) apreciamos un cambio
en la luminosidad y brillo de la imagen con respecto a la
imagen normal (0).
Exposición II
-2 0 +2
En este caso vemos como al subexponer (-2) ganamos definición
en el cielo, oscureciéndose, por otra parte, el edificio. Sin
embargo al sobreexponer (+2) ganamos cierta apreciación más
clara del edificio pero el cielo se llena de brillo y queda
“quemado”. Los cambios se pueden apreciar con respecto a la
imagen normal (0).
Exposición III
-2 0 +2
Para estas imágenes se ha utilizado flash, por lo que al
subexponer (-2) ganamos esa mejor apreciación del cielo y se
reduce la pérdida de ésta en las hojas, en cambio al
sobreexponer (+2) el cielo “se quema” y la hoja gana
luminosidad.
También tenemos la imagen normal (0) para poder apreciar las
diferencias.
Balance de blancos I
Luz día NubladoSombra
tungsteno
Luz fluorescente
Blanca
flash
Estas fotografías tomadas en el exterior y con luz natural han sido
tomadas con los distintos tipos de balance de blancos ya
preconfigurados que aparecen en la cámara.
Balance de blancos II
Luz día NubladoSombra
tungsteno
Luz fluorescente
Blanca
flash
Estas fotografías tomadas en interior y con luz artificial han sido
tomadas con los distintos tipos de balance de blancos ya
preconfigurados que aparecen en la cámara.
Macro
“Macro” hace referencia a
las fotografías tomadas en
la que el tamaño real del
objeto fotografiado es
menor al que aparece en
la fotografía.
De esta manera, el objeto
queda expuesto con gran
cantidad de detalle.
Iluminación baja
Al realizar una fotografía con un nivel
bajo de iluminación hemos querido
demostrar que tenemos ciertas
dificultades a la hora de enfocar, que
aparece el ruido digital por esa falta de
iluminación y también por haber subido
un poco el ISO para que no saliese
demasiado oscura la fotografía.
Resolución
Mínima intermedia máxima
Al ampliar fotografías de distinto tamaño apreciamos que se “pixelan”
antes las menores y las mayores guardan más definición. En este caso
la menor es de 4,5M (megapíxels), la intermedia de 8M y la mayor de
18M.
ISO
El ISO es la sensibilidad del sensor de la
cámara hacia la luz que le llega del objetivo,
cuanto mayor es el ISO más luminosa capta la
imagen el sensor.
100
200 400
800
1600 3200
6400
Modos de escena
retrato paisaje
Monocromo
Natural
Para probar algunos de los modos de escena preconfigurados en la
cámara hemos tomado estas fotografías, donde podemos ver las
diferencias.
Juan Pizarro Redondo.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOSEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Repaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografíaRepaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografíaJeff Fernandez
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)IsabelLetellez
 
Fotografías móvil Sandra Collado
Fotografías móvil Sandra Collado Fotografías móvil Sandra Collado
Fotografías móvil Sandra Collado sandracollado96
 
Diafragma, exposición e iso
Diafragma, exposición e isoDiafragma, exposición e iso
Diafragma, exposición e isodavisaurio
 
Toma básica con Réflex
Toma básica con RéflexToma básica con Réflex
Toma básica con RéflexLubilenterota
 
Curso de fotografia composicion fotografica
Curso de fotografia   composicion fotograficaCurso de fotografia   composicion fotografica
Curso de fotografia composicion fotograficaxbox360colombia
 
Clase 4 lo más importante
Clase 4 lo más importanteClase 4 lo más importante
Clase 4 lo más importanteYerko Bravo
 
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la CámaraFotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la CámaraLizbella Molina
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...xbox360colombia
 
Elementos de la imagen
Elementos de la imagenElementos de la imagen
Elementos de la imagendiegoooba
 
E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).fotografiasALuengo
 

La actualidad más candente (19)

¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
 
03 aparatos fotograficos
03   aparatos fotograficos03   aparatos fotograficos
03 aparatos fotograficos
 
Repaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografíaRepaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografía
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)
 
Fotografías móvil Sandra Collado
Fotografías móvil Sandra Collado Fotografías móvil Sandra Collado
Fotografías móvil Sandra Collado
 
Diafragma, exposición e iso
Diafragma, exposición e isoDiafragma, exposición e iso
Diafragma, exposición e iso
 
Toma básica con Réflex
Toma básica con RéflexToma básica con Réflex
Toma básica con Réflex
 
Curso de fotografia composicion fotografica
Curso de fotografia   composicion fotograficaCurso de fotografia   composicion fotografica
Curso de fotografia composicion fotografica
 
Clase 4 lo más importante
Clase 4 lo más importanteClase 4 lo más importante
Clase 4 lo más importante
 
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la CámaraFotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
 
Iniciación a la fotografía
Iniciación a la fotografíaIniciación a la fotografía
Iniciación a la fotografía
 
Elementos de la imagen
Elementos de la imagenElementos de la imagen
Elementos de la imagen
 
Fotografia.
Fotografia.Fotografia.
Fotografia.
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográfica La cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Destacado

Destacado (9)

Evaluation table 2.41.xls(2)
Evaluation table 2.41.xls(2)Evaluation table 2.41.xls(2)
Evaluation table 2.41.xls(2)
 
Bucaramanga xxi
Bucaramanga xxiBucaramanga xxi
Bucaramanga xxi
 
Cembre Fork Spade Terminals Yellow - GF-U
Cembre Fork Spade Terminals Yellow - GF-UCembre Fork Spade Terminals Yellow - GF-U
Cembre Fork Spade Terminals Yellow - GF-U
 
certificate-mc3qns4i6h7z
certificate-mc3qns4i6h7zcertificate-mc3qns4i6h7z
certificate-mc3qns4i6h7z
 
La identidad como polimero
La identidad como polimeroLa identidad como polimero
La identidad como polimero
 
ATS対応
ATS対応ATS対応
ATS対応
 
Certificate (1)
Certificate (1)Certificate (1)
Certificate (1)
 
Osha update dec 2015
Osha  update  dec 2015Osha  update  dec 2015
Osha update dec 2015
 
Sociedad del conocimiento mapaconceptual
Sociedad del conocimiento mapaconceptualSociedad del conocimiento mapaconceptual
Sociedad del conocimiento mapaconceptual
 

Similar a Práctica con canon eos 550 D

Similar a Práctica con canon eos 550 D (20)

Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
 
Fotografía con móvil
Fotografía con móvilFotografía con móvil
Fotografía con móvil
 
022
022022
022
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
 
Práctica3
Práctica3 Práctica3
Práctica3
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
 
Fotografía con réflex
Fotografía con réflexFotografía con réflex
Fotografía con réflex
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
 
Rsf – ejercicioo
Rsf – ejerciciooRsf – ejercicioo
Rsf – ejercicioo
 
Practica con movil I
Practica con movil IPractica con movil I
Practica con movil I
 
Fotografía con movil I
Fotografía con movil IFotografía con movil I
Fotografía con movil I
 
Fotografía con movil II
Fotografía con movil IIFotografía con movil II
Fotografía con movil II
 
primera práctica.
primera práctica.primera práctica.
primera práctica.
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
 

Más de JuanPizarroRedondo (11)

Tutorial ouka leele
Tutorial ouka leeleTutorial ouka leele
Tutorial ouka leele
 
Tutorial retrato múltiple
Tutorial retrato múltipleTutorial retrato múltiple
Tutorial retrato múltiple
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
tutorial retrato múltiple
tutorial retrato múltipletutorial retrato múltiple
tutorial retrato múltiple
 
Tutorial ouka lele
Tutorial ouka leleTutorial ouka lele
Tutorial ouka lele
 
Tutorial carátula
Tutorial carátulaTutorial carátula
Tutorial carátula
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica compra de ordenador
Práctica compra de ordenadorPráctica compra de ordenador
Práctica compra de ordenador
 
practica 4.
practica 4.practica 4.
practica 4.
 
Juan pizarro redondo
Juan pizarro redondoJuan pizarro redondo
Juan pizarro redondo
 
Juan pizarro redondo
Juan pizarro redondoJuan pizarro redondo
Juan pizarro redondo
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Práctica con canon eos 550 D

  • 1. Práctica con Canon EOS 550D Especificaciones técnicas: 18Mpx. Sensor CMOS de 22,3 x 14,9 mm. Procesador DIGIC 4. Disparo en ráfaga a 3,7 fps. Sin estabilizador de imagen. Tipos de archivo RAW (CR2) y JPEG. Objetivo EF-S 18-55, f 1: 3,5 – 5.6 Tarjeta de memoria 32gb, clase 10, 48 mb/s.
  • 2. Índice 1. Exposición I: 3 fotos con distinta exposición (0, +2, -2) escena de luz uniforme. 2. Exposición II: 3 fotos con distinta exposición (0, +2, -2) a contraluz. 3. Exposición III: 3 fotos con distinta exposición (0, +2, -2) a contraluz con flash. 4. Balance de blancos I: una foto con cada WB en exterior. 5. Balance de blancos II: una foto con cada WB en interior. 6. Macro: objeto con luz natural, sin flash. 7. Iluminación baja: malas condiciones de luz, interior, sin flash. 8. Resolución: máxima, mínima e intermedia. 9. ISO: máxima, mínima e intermedia. 10.Compresión: máxima, mínima e intermedia. 11.Modos de escena.
  • 3. Exposición I -2 0 +2 Al sobreexponer (+2) o subexponer (-2) apreciamos un cambio en la luminosidad y brillo de la imagen con respecto a la imagen normal (0).
  • 4. Exposición II -2 0 +2 En este caso vemos como al subexponer (-2) ganamos definición en el cielo, oscureciéndose, por otra parte, el edificio. Sin embargo al sobreexponer (+2) ganamos cierta apreciación más clara del edificio pero el cielo se llena de brillo y queda “quemado”. Los cambios se pueden apreciar con respecto a la imagen normal (0).
  • 5. Exposición III -2 0 +2 Para estas imágenes se ha utilizado flash, por lo que al subexponer (-2) ganamos esa mejor apreciación del cielo y se reduce la pérdida de ésta en las hojas, en cambio al sobreexponer (+2) el cielo “se quema” y la hoja gana luminosidad. También tenemos la imagen normal (0) para poder apreciar las diferencias.
  • 6. Balance de blancos I Luz día NubladoSombra tungsteno Luz fluorescente Blanca flash Estas fotografías tomadas en el exterior y con luz natural han sido tomadas con los distintos tipos de balance de blancos ya preconfigurados que aparecen en la cámara.
  • 7. Balance de blancos II Luz día NubladoSombra tungsteno Luz fluorescente Blanca flash Estas fotografías tomadas en interior y con luz artificial han sido tomadas con los distintos tipos de balance de blancos ya preconfigurados que aparecen en la cámara.
  • 8. Macro “Macro” hace referencia a las fotografías tomadas en la que el tamaño real del objeto fotografiado es menor al que aparece en la fotografía. De esta manera, el objeto queda expuesto con gran cantidad de detalle.
  • 9. Iluminación baja Al realizar una fotografía con un nivel bajo de iluminación hemos querido demostrar que tenemos ciertas dificultades a la hora de enfocar, que aparece el ruido digital por esa falta de iluminación y también por haber subido un poco el ISO para que no saliese demasiado oscura la fotografía.
  • 10. Resolución Mínima intermedia máxima Al ampliar fotografías de distinto tamaño apreciamos que se “pixelan” antes las menores y las mayores guardan más definición. En este caso la menor es de 4,5M (megapíxels), la intermedia de 8M y la mayor de 18M.
  • 11. ISO El ISO es la sensibilidad del sensor de la cámara hacia la luz que le llega del objetivo, cuanto mayor es el ISO más luminosa capta la imagen el sensor. 100 200 400 800 1600 3200 6400
  • 12. Modos de escena retrato paisaje Monocromo Natural Para probar algunos de los modos de escena preconfigurados en la cámara hemos tomado estas fotografías, donde podemos ver las diferencias.