SlideShare una empresa de Scribd logo
L. I. Berenice Flores Barragán
Toma de
decisiones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES
Salvador Enrique German
Becerra
Liderazgo y Habilidades
Directivas
Tecnologías de la información
1
2
3
4
5
6
Tabla de
contenido
Naturaleza de la decisión
El proceso de toma de decisiones
Las matemáticas y la toma de
decisiones
Relación entre resolución de problemas y
la toma de decisiones
Toma de decisiones bajo certidumbre,
incertidumbre y riesgos
2
Conclusión
“In any moment of decision, the
best thing you can do is the right
thing, the next best thing is the
wrong thing, and the worst thing
you can do is nothing.”
Theodore Roosevelt
3
Naturaleza de la decisión
4
La decisión es el término de un proceso de deliberación e implica
directamente la voluntad, involucra la atención y diversas conductas
racionales e irracionales.
Supone que un individuo ante dos o más posibilidades, toma una y deja
las otras.
La decisión
1
5
Tomar buenas
decisiones
El proceso de toma de decisiones
Definir el problema
Se define claramente el problema así como
todos los antecedentes del mismo con la
máxima objetividad posible.
Determinar el resultado
deseado
Se piensa tanto en lo que sería ideal como en
lo que es posible lograr en la situación
concreta. Se recopila información.
Planteamiento de las posibles
soluciones
Lo importante es evitar la adopción de
soluciones rutinarias, que sólo consiguen
disimular y postergar el problema.
Poner en práctica dicho plan
Esta última fase del proceso consiste en
traducir la decisión en acción.
Elaborar el plan de acción
Se elabora el plan de acción de la mejor
alternativa; es decir, se fija una estrategia.
Elegir la alternativa que
elimine el problema
Que a su vez será la que mejor satisfaga
esas condiciones y se acerque más al
objetivo ideal.
2
6
7
Cómo tomar una
decisión: 6 pasos
para acertar
Las matemáticas y la toma de decisiones
8
Las matemáticas son una herramienta de apoyo para la toma de decisiones. La intuición y la habilidad del directivo no son sustituidas por un
razonamiento matemático, pero éste le dará elementos para tomar una decisión más precisa
3
9
¿Cuál es el gran
poder de las
matemáticas?
1 2 3
4 5 6
Ejemplos
10
Programación lineal
• Método grafico.
• Método simplex.
• Método de la M.
Métodos de
transporte y
asignación
• Métodos de aproximación de Vogel.
• Método MODI.
• El método húngaro.
Teoría de inventarios
• Modelo de pronósticos.
• Costo de inventarios.
• Modelos determinísticos.
• Modelos probabilísticos.
Teoría de líneas de
espera
• Patrones de llegada y de servicio.
• Criterios bajo la distribución de
Poisson para la selección del
modelo apropiado de líneas de
espera.
• Aplicación de modelos de decisión
en líneas de espera.
Técnicas de
planeación de
actividades
• Diagramas de Gantt.
• Diagramas de red y ruta crítica.
• Diagramas de red con
incertidumbre.
Teoría de la decisión
• Enfoques de probabilidad.
• Árboles de decisión.
• Análisis de riesgos.
Ejemplo
11
Programación lineal-método simplex
Ejemplo
12
Una compañía decide crear un nuevo software para satisfacer ciertas necesidades de sus clientes para lo cual determina una serie de
tareas, Es necesario estimar los plazos de cada una de las tareas para conocer la prioridad de cada uno de las ellas y poder tener una
mejor planeación para lograr los objetivos deseados para lo cual se establece el siguiente diagrama y tabla.
Técnicas de planeación de actividades –Ruta critica
Ejemplo
13
Suponga que una organización desea crear una campaña publicitaria para su nueva línea de productos pero no esta segura de la mejor
opción para hacerlo, sin embargo debido a las características de la empresa y los nuevos productos determinaron que tenían dos opciones
viables. Para ejemplificar el problema y tomar la mejor decisión se creo el siguiente árbol de decisión.
Teoría de decisión-Árboles de decisión
Ejercicio
14
La resolución de problemas y la toma de
decisiones
15
Resolución de problemas:
1. Identificar y definir el problema.
2. Determinar el conjunto de soluciones
alternativas.
3. Determinar el criterio o criterios que se
utilizarán para evaluar dichas alternativas.
4. Evaluar las alternativas.
5. Elegir una alternativa.
6. Ponerla en práctica, es decir, implementar la
alternativa seleccionada (la decisión).
7. Evaluar los resultados y determinar si se ha
llegado a una solución satisfactoria
4
La solución de problemas se puede definir como el proceso de identificar la diferencia entre el estado de cosas real y el deseado, y en la
toma de acciones tendientes a resolver dicha diferencia. En el caso de problemas tan importantes como para justificar el tiempo y el
esfuerzo de un análisis, el proceso de resolución de problemas implica una serie de pasos.
16
¿Sabemos resolver
problemas?
Ejemplo
17
Space pen
Lápiz
18
Caso de toma de
decisiones y
resolución de
problemas
Clasificación de los problemas en la toma de
decisiones
19
2
Es en aquellas circunstancias donde se
tiene un conocimiento seguro y claro de
los estados de la naturaleza posibles
derivados de nuestras elecciones, es decir,
se puede predecir con certeza total las
consecuencias de sus acciones.
3
En la toma de decisiones bajo riesgo la
preocupación no radica solamente en los
resultados, sino también en la cantidad de
riesgo que cada una de las decisiones
acarrea. Se tiene información de la
probabilidad de ciertos eventos.
Bajo
certidumbre
Bajo
incertidumbre
Bajo riesgo
En estos casos se posee información
deficiente para tomar la decisión, no se
tiene ningún control sobre la situación . No
se dispone de información alguna sobre
qué posibilidades tendrán de ocurrir ciertos
eventos.
1
5
Ejemplos
20
Bajo certidumbre
Un fabricante debe decidir entre introducir un nuevo proceso de producción o continuar con el anterior.
Bajo incertidumbre
Una empresa quiere introducir un nuevo producto pero sabe que las consecuencias de cualquiera de esta acción
dependen de niveles de demanda futura ahora desconocidos.
Bajo riesgo
Un ejemplo típico seria la decisión de sembrar un cultivo de temporal debido a que existen diversos riesgos climáticos
en agricultura, capaces de tratarse probabilísticamente dentro de cierta área o nivel de referencia.
21
Decisiones
• Toma de decisiones bajo certidumbre.
• Toma de decisiones bajo incertidumbre.
• Toma de decisiones bajo riesgo.
Conclusión
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesagonzalez88
 
Resumen programacion lineal
Resumen programacion linealResumen programacion lineal
Resumen programacion linealSilvia Michay
 
Conceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoFARIDROJAS
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
GARAVITOGIOVANNI
 
Librodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediakLibrodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediak
jhonn Fuentes
 
1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operaciones1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operaciones
BIOPOWER
 
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
HumbertoCarlosGalleg
 
Metodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raizaMetodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raizanellysamor
 
Introduccion a programacion lineal u de manizales
Introduccion a programacion lineal   u de manizalesIntroduccion a programacion lineal   u de manizales
Introduccion a programacion lineal u de manizales
'Rsn Sndvl
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Linealingricardoguevara
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Henrry Lujan Acevedo
 
I programacion lineal
I programacion linealI programacion lineal
I programacion lineal
bkike
 
Investigación de operaciones i
Investigación de operaciones iInvestigación de operaciones i
Investigación de operaciones ifivan2003
 
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y ModelaciónTema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
SistemadeEstudiosMed
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
mguachimboza
 
Metodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operacionesMetodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operacionesXSilvana XMonasteriosx
 

La actualidad más candente (20)

Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Resumen programacion lineal
Resumen programacion linealResumen programacion lineal
Resumen programacion lineal
 
Conceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos Io
 
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación LinealInvestigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Librodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediakLibrodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediak
 
1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operaciones1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operaciones
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
 
Metodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raizaMetodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raiza
 
Introduccion a programacion lineal u de manizales
Introduccion a programacion lineal   u de manizalesIntroduccion a programacion lineal   u de manizales
Introduccion a programacion lineal u de manizales
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
 
I programacion lineal
I programacion linealI programacion lineal
I programacion lineal
 
Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
 
Investigación de operaciones i
Investigación de operaciones iInvestigación de operaciones i
Investigación de operaciones i
 
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y ModelaciónTema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
 
Metodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operacionesMetodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operaciones
 

Similar a Toma de decisiones

Análisis de decisiones
Análisis de decisionesAnálisis de decisiones
Análisis de decisiones
beral2606
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
Max Vasquez
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
RafaelVsquez14
 
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisionesPlaneamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
JennyferShihomara
 
7 mcyal-analisisdecision
7 mcyal-analisisdecision7 mcyal-analisisdecision
7 mcyal-analisisdecision
INTERPRISE BUSSINES
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisioneskattiajuarezalvarez
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesSofia Saenz
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Joss Ferdinand
 
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregidoExposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Nico Araujo
 
Matematicas tomas
Matematicas tomasMatematicas tomas
Matematicas tomas
consultorguzman
 
Modelos de decisiones
Modelos de decisionesModelos de decisiones
Modelos de decisiones
carmen martinez
 
Monografía en power point
Monografía en power pointMonografía en power point
Monografía en power point
moralesumg
 
3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemasEuge Fernandez Martinez
 

Similar a Toma de decisiones (20)

Análisis de decisiones
Análisis de decisionesAnálisis de decisiones
Análisis de decisiones
 
Dpi3
Dpi3Dpi3
Dpi3
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisionesPlaneamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
Planeamiento herramientas-metodologicas-para-la-toma-de-decisiones
 
Modelos de decision_1_1
Modelos de decision_1_1Modelos de decision_1_1
Modelos de decision_1_1
 
7 mcyal-analisisdecision
7 mcyal-analisisdecision7 mcyal-analisisdecision
7 mcyal-analisisdecision
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregidoExposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Matematicas tomas
Matematicas tomasMatematicas tomas
Matematicas tomas
 
Modelos de decisiones
Modelos de decisionesModelos de decisiones
Modelos de decisiones
 
Monografía en power point
Monografía en power pointMonografía en power point
Monografía en power point
 
3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas
 

Más de SalvadorEnriqueGerma

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Lista de selección dinámica desde MySQL
Lista de selección dinámica desde MySQL Lista de selección dinámica desde MySQL
Lista de selección dinámica desde MySQL
SalvadorEnriqueGerma
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Práctica web de la sesión 6 - CINEPOLIS
Práctica web de la sesión 6 - CINEPOLISPráctica web de la sesión 6 - CINEPOLIS
Práctica web de la sesión 6 - CINEPOLIS
SalvadorEnriqueGerma
 
Práctica web de la sesión 5
Práctica web de la sesión 5Práctica web de la sesión 5
Práctica web de la sesión 5
SalvadorEnriqueGerma
 
Práctica web de la sesión 4
Práctica web de la sesión 4Práctica web de la sesión 4
Práctica web de la sesión 4
SalvadorEnriqueGerma
 
Práctica web de la sesión 3
Práctica web de la sesión 3Práctica web de la sesión 3
Práctica web de la sesión 3
SalvadorEnriqueGerma
 
Insert, update y delete
Insert, update y delete Insert, update y delete
Insert, update y delete
SalvadorEnriqueGerma
 
Creación Indices y Constraints en bases de datos de SQL Server
Creación Indices y Constraints en bases de datos de SQL ServerCreación Indices y Constraints en bases de datos de SQL Server
Creación Indices y Constraints en bases de datos de SQL Server
SalvadorEnriqueGerma
 
Creación de bases de datos en SQL Server
Creación de bases de datos en SQL ServerCreación de bases de datos en SQL Server
Creación de bases de datos en SQL Server
SalvadorEnriqueGerma
 

Más de SalvadorEnriqueGerma (16)

Tarea 15
Tarea 15Tarea 15
Tarea 15
 
Tarea 14
Tarea 14Tarea 14
Tarea 14
 
Tarea13
Tarea13Tarea13
Tarea13
 
Tarea12
Tarea12Tarea12
Tarea12
 
Tarea 11 Eliminar registros
Tarea 11 Eliminar registrosTarea 11 Eliminar registros
Tarea 11 Eliminar registros
 
Tarea10
Tarea10Tarea10
Tarea10
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Lista de selección dinámica desde MySQL
Lista de selección dinámica desde MySQL Lista de selección dinámica desde MySQL
Lista de selección dinámica desde MySQL
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Práctica web de la sesión 6 - CINEPOLIS
Práctica web de la sesión 6 - CINEPOLISPráctica web de la sesión 6 - CINEPOLIS
Práctica web de la sesión 6 - CINEPOLIS
 
Práctica web de la sesión 5
Práctica web de la sesión 5Práctica web de la sesión 5
Práctica web de la sesión 5
 
Práctica web de la sesión 4
Práctica web de la sesión 4Práctica web de la sesión 4
Práctica web de la sesión 4
 
Práctica web de la sesión 3
Práctica web de la sesión 3Práctica web de la sesión 3
Práctica web de la sesión 3
 
Insert, update y delete
Insert, update y delete Insert, update y delete
Insert, update y delete
 
Creación Indices y Constraints en bases de datos de SQL Server
Creación Indices y Constraints en bases de datos de SQL ServerCreación Indices y Constraints en bases de datos de SQL Server
Creación Indices y Constraints en bases de datos de SQL Server
 
Creación de bases de datos en SQL Server
Creación de bases de datos en SQL ServerCreación de bases de datos en SQL Server
Creación de bases de datos en SQL Server
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Toma de decisiones

  • 1. L. I. Berenice Flores Barragán Toma de decisiones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES Salvador Enrique German Becerra Liderazgo y Habilidades Directivas Tecnologías de la información
  • 2. 1 2 3 4 5 6 Tabla de contenido Naturaleza de la decisión El proceso de toma de decisiones Las matemáticas y la toma de decisiones Relación entre resolución de problemas y la toma de decisiones Toma de decisiones bajo certidumbre, incertidumbre y riesgos 2 Conclusión
  • 3. “In any moment of decision, the best thing you can do is the right thing, the next best thing is the wrong thing, and the worst thing you can do is nothing.” Theodore Roosevelt 3
  • 4. Naturaleza de la decisión 4 La decisión es el término de un proceso de deliberación e implica directamente la voluntad, involucra la atención y diversas conductas racionales e irracionales. Supone que un individuo ante dos o más posibilidades, toma una y deja las otras. La decisión 1
  • 6. El proceso de toma de decisiones Definir el problema Se define claramente el problema así como todos los antecedentes del mismo con la máxima objetividad posible. Determinar el resultado deseado Se piensa tanto en lo que sería ideal como en lo que es posible lograr en la situación concreta. Se recopila información. Planteamiento de las posibles soluciones Lo importante es evitar la adopción de soluciones rutinarias, que sólo consiguen disimular y postergar el problema. Poner en práctica dicho plan Esta última fase del proceso consiste en traducir la decisión en acción. Elaborar el plan de acción Se elabora el plan de acción de la mejor alternativa; es decir, se fija una estrategia. Elegir la alternativa que elimine el problema Que a su vez será la que mejor satisfaga esas condiciones y se acerque más al objetivo ideal. 2 6
  • 7. 7 Cómo tomar una decisión: 6 pasos para acertar
  • 8. Las matemáticas y la toma de decisiones 8 Las matemáticas son una herramienta de apoyo para la toma de decisiones. La intuición y la habilidad del directivo no son sustituidas por un razonamiento matemático, pero éste le dará elementos para tomar una decisión más precisa 3
  • 9. 9 ¿Cuál es el gran poder de las matemáticas?
  • 10. 1 2 3 4 5 6 Ejemplos 10 Programación lineal • Método grafico. • Método simplex. • Método de la M. Métodos de transporte y asignación • Métodos de aproximación de Vogel. • Método MODI. • El método húngaro. Teoría de inventarios • Modelo de pronósticos. • Costo de inventarios. • Modelos determinísticos. • Modelos probabilísticos. Teoría de líneas de espera • Patrones de llegada y de servicio. • Criterios bajo la distribución de Poisson para la selección del modelo apropiado de líneas de espera. • Aplicación de modelos de decisión en líneas de espera. Técnicas de planeación de actividades • Diagramas de Gantt. • Diagramas de red y ruta crítica. • Diagramas de red con incertidumbre. Teoría de la decisión • Enfoques de probabilidad. • Árboles de decisión. • Análisis de riesgos.
  • 12. Ejemplo 12 Una compañía decide crear un nuevo software para satisfacer ciertas necesidades de sus clientes para lo cual determina una serie de tareas, Es necesario estimar los plazos de cada una de las tareas para conocer la prioridad de cada uno de las ellas y poder tener una mejor planeación para lograr los objetivos deseados para lo cual se establece el siguiente diagrama y tabla. Técnicas de planeación de actividades –Ruta critica
  • 13. Ejemplo 13 Suponga que una organización desea crear una campaña publicitaria para su nueva línea de productos pero no esta segura de la mejor opción para hacerlo, sin embargo debido a las características de la empresa y los nuevos productos determinaron que tenían dos opciones viables. Para ejemplificar el problema y tomar la mejor decisión se creo el siguiente árbol de decisión. Teoría de decisión-Árboles de decisión
  • 15. La resolución de problemas y la toma de decisiones 15 Resolución de problemas: 1. Identificar y definir el problema. 2. Determinar el conjunto de soluciones alternativas. 3. Determinar el criterio o criterios que se utilizarán para evaluar dichas alternativas. 4. Evaluar las alternativas. 5. Elegir una alternativa. 6. Ponerla en práctica, es decir, implementar la alternativa seleccionada (la decisión). 7. Evaluar los resultados y determinar si se ha llegado a una solución satisfactoria 4 La solución de problemas se puede definir como el proceso de identificar la diferencia entre el estado de cosas real y el deseado, y en la toma de acciones tendientes a resolver dicha diferencia. En el caso de problemas tan importantes como para justificar el tiempo y el esfuerzo de un análisis, el proceso de resolución de problemas implica una serie de pasos.
  • 18. 18 Caso de toma de decisiones y resolución de problemas
  • 19. Clasificación de los problemas en la toma de decisiones 19 2 Es en aquellas circunstancias donde se tiene un conocimiento seguro y claro de los estados de la naturaleza posibles derivados de nuestras elecciones, es decir, se puede predecir con certeza total las consecuencias de sus acciones. 3 En la toma de decisiones bajo riesgo la preocupación no radica solamente en los resultados, sino también en la cantidad de riesgo que cada una de las decisiones acarrea. Se tiene información de la probabilidad de ciertos eventos. Bajo certidumbre Bajo incertidumbre Bajo riesgo En estos casos se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la situación . No se dispone de información alguna sobre qué posibilidades tendrán de ocurrir ciertos eventos. 1 5
  • 20. Ejemplos 20 Bajo certidumbre Un fabricante debe decidir entre introducir un nuevo proceso de producción o continuar con el anterior. Bajo incertidumbre Una empresa quiere introducir un nuevo producto pero sabe que las consecuencias de cualquiera de esta acción dependen de niveles de demanda futura ahora desconocidos. Bajo riesgo Un ejemplo típico seria la decisión de sembrar un cultivo de temporal debido a que existen diversos riesgos climáticos en agricultura, capaces de tratarse probabilísticamente dentro de cierta área o nivel de referencia.
  • 21. 21 Decisiones • Toma de decisiones bajo certidumbre. • Toma de decisiones bajo incertidumbre. • Toma de decisiones bajo riesgo.

Notas del editor

  1. Buenos días estimados compañeros y maestro ,el día de hoy su servidor Salvador German les presentara el tema de toma de decisiones, el cual es una habilidad directiva que nos apoyara en nuestra vida profesional y no solo eso ya que también contribuirá a nuestra vida personal al tomar decisiones mas asertivas. Antes de comenzar me gustaría invitar a todos mis compañeros presentes en este reunión virtual a participar con sus opiniones personales acerca de los distintos temas que veremos y si tienen algún tipo de duda en algún momento pueden preguntar abiertamente para hacer esta sesión lo mas amena y posible.
  2. Primeramente seria bueno tener en consideración que veremos 5 temas de gran importancia en la toma de desiciones donde en primer lugar veremos la naturaleza de la decisión que es el pilar fundamental ya que explicaremos que es la decisión y como esta interviene en nuestro día a día, posteriormente revisaremos el proceso de la toma de decisiones que es una serie de pasos que nosotros tenemos que seguir para poder tomar la mejor decisión, luego veremos como podemos usar las matemáticas como un apoyo fundamental en la toma de decisiones, después analizaremos la relación que existe entre la toma de decisiones y resolver los distintos problemas en un ambiente tanto profesional como personal, por ultimo se vera una clasificación de los distintos problemas en la toma de decisiones según el ambiente en que estos se encuentren.
  3. Es una frase muy importante ya que a menudo dejamos los problemas simplemente desaparezcan por su cuenta o no les damos importancia en nuestro dia por el medio de que tomemos la decisión incorrecta pero tal y como lo dice la frase eso es lo peor que podemos hacer ya que incluso si nos equivocamens estaremos aprendiendo de lo que sucedió y tomaremos una mejor decisión la próxima vez pero si no hacemos nada simplemente estamos evadiendo o incluso huyendo del problema.
  4. Las decisiones son fundamentales en nuestra vida diaria ya que las tomamos en muchas circunstantes, en nuestro trabajo o hogar. Muchas incluso las tomamos de manera inmediata sin pararnos a pesar mas de un segundo en ellas El concepto de decisión varia dependiendo del autor pero podríamos decir que es básicamente una elección de un posibilidad entre varias y es muy importante que esto se tome en cuenta a la hora de tomar decisión pues cada una de las diferentes posibilidades tienen sus consecuencias y una vez hecho nuestra elección tendremos que saber enfrentarnos a estas. Como ya se menciono existen decisiones que tomamos de manera inmediata Pero también existen otro tipo de decisiones que son mucho mas importantes y que repercutirán en nuestro éxito o fracaso Y esto es especialmente verdadero en el ambiente laboral en donde muchas veces nos enfrentamos a la dificultad de tomar decisiones que afectaran A la organización por lo que hacemos de la decisión todo un proceso racional en donde debemos escoger la mejor alternativa La naturaleza de la decisión no es mas que elegir un camino y dejar los otros de lado, esa es su escencia
  5. https://www.youtube.com/watch?v=dbtyoNPFfp0
  6. Se percibe y define un problema y la necesidad de tomar una decisión. En este sentido, quien decide será capaz de distinguir entre causas y efectos, y síntomas y problemas, El análisis del problema requiere máxima objetividad. El que decide debe tener en cuenta todos los antecedentes disponibles en la institución o empresa. Será capaz de precisar si se trata de un problema actual, si surgió recientemente, o si es fruto de desarrollos anteriores. 2. Después de analizar en forma el problema, se determina el resultado a que se desea llegar, pensando tanto en lo que sería ideal como en lo que es posible lograr en la situación concreta. A continuación se establecen los criterios con los que se juzgarán las soluciones que se propongan. Para ello es preciso obtener suficiente información, pues sin ésta la decisión sería casi una adivinanza. 3. Luego de revisar en forma analítica la información válida y suficiente, se plantea el mayor número de decisiones para luego escoger las que se consideren viables. Tal vez se requerirán nuevos datos para poder calcular de antemano los resultados de cada una, las cuales se compararán con las normas fijadas. La experiencia, los conocimientos y el espíritu creador del directivo desempeñan un papel muy importante en la toma de decisiones. Lo importante es evitar la adopción de soluciones rutinarias, que sólo consiguen disimular y postergar el problema. Tales cualidades permiten también desechar ideas irracionales, que no satisfagan los objetivos y políticas de la empresa u organización. La tecnología moderna con que se cuenta en la actualidad será una herramienta de apoyo; en ningún caso reemplazará a una persona que toma decisiones. 4. Se elige la alternativa que elimine el problema, que a su vez será la que mejor satisfaga esas condiciones y se acerque más al objetivo ideal. Quien decide debe tratar de establecer pros y contras para cada alternativa, y, si es posible, introducir elementos cuantitativos (costos, resultados esperados, tiempo requerido, entre otros). La calidad de la decisión se basa en antecedente más objetivos, y está respaldada por experiencias comprobadas y juicios racionales. La adaptabilidad se refiere a cómo aceptan la decisión todos los que están involucrados en su puesta en práctica: superiores, colegas, subordinados, beneficiarios o usuarios de los bienes o servicios que genera la organización.Un aspecto muy importante en esta fase es que la elección de la alternativa se acompañe de una segunda selección para el caso de que aquélla no logre los resultados esperados o encuentre resistencia en su aplicación. El que decide debe ser capaz de prever con anticipación los problemas que puedan presentarse y, al igual que un estratega militar, introducir cambios en sus filas, de acuerdo con el comportamiento de sus huestes y las del enemigo en el campo de batalla. 5. Se elabora el plan de acción de la mejor alternativa; es decir, se fija una estrategia. 6. Se pone en práctica dicho plan. Esta última fase del proceso consiste en traducir la decisión en acción. Una cosa es determinar la decisión y otra que ésta se aplique y solucione el problema
  7. https://www.youtube.com/watch?v=FPtGpfuwnag
  8. El lenguaje matemático es esencial en la toma de decisiones; es una herramienta imprescindible que le da la calidad de universalidad y que puede ser entendido sin importar el origen particular que la propuesta tenga. las matemáticas desempeñan un papel muy importante en la toma de decisiones y están apoyadas por el método científico para abordar o solucionar problemas. Un ejemplo muy claro de esto son los casinos que utilizan las matemáticas, mas específicamente la probabilidad y estadística para poner la balanza a su favor, quien no ha eshcudo alguna vez la frase “La casa siempre gana” y es que esto es cierto, si compites contra la casa tienes todas las de perder a largo plazo por que ello ponen las probabilidades a su favor por que a final de cuentas son un negocio y uno muy rentable.
  9. https://www.youtube.com/watch?v=fzfMGn56hvc
  10. es un algoritmo basado en la teoría de redes diseñado para facilitar la planificación de proyectos. El resultado final del CPM será un cronograma para el proyecto, en el cual se podrá conocer la duración total del mismo, y la clasificación de las actividades según su criticidad.
  11. https://www.youtube.com/watch?v=_-VaX2y25gU
  12. https://www.youtube.com/watch?v=YYWTnVilfrk&t=9s
  13. https://www.youtube.com/watch?v=cJ9ADxMf1qE