SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
INTEGRANTES
• Mary Catalina
Angamarca
• Mayra Alejandra
Bejarano
• Deysi Marivel Dias
• Jeniffer Nayely
Lanche
• Luis Fabricio Pineda
• Cinthia Mishel Quito
ING. MIRANDA RAZA EDISON FABIAN. MGS
CURSO
7MO "C"
"Mira dos veces para ver lo
justo, no mires más que una
vez para ver lo bello" Amiel,
Henri Frédéric
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II
PLANES
FINANCIEROS DE
CORTO Y LARGO
PLAZO
Los planes financieros de corto y largo plazo son herramientas
utilizadas por las empresas y los individuos para establecer metas
financieras, tomar decisiones estratégicas y administrar
eficientemente sus recursos monetarios.
RESUMEN
Planes financieros de corto plazo: Los
planes financieros de corto plazo se
enfocan en un horizonte temporal de
uno a dos años, y su objetivo principal
es garantizar la liquidez y la estabilidad
financiera a corto plazo.
Planes financieros de largo plazo: Los
planes financieros de largo plazo
abarcan horizontes temporales de tres a
cinco años o más, y se centran en el
logro de objetivos a largo plazo, como el
crecimiento, la inversión y la
planificación de la jubilación.
Los planes financieros de corto y largo plazo son
herramientas indispensables para la gestión de
las finanzas personales y empresariales. Estos
planes permiten establecer metas claras, tomar
decisiones estratégicas y administrar
eficientemente los recursos monetarios. Al
desarrollar y seguir estos planes, se mejora la
capacidad para enfrentar desafíos financieros, se
promueve la estabilidad y se avanza hacia el
logro de los objetivos financieros a corto y largo
plazo.
INTRODUCCIÓ
N
Inicialmente se hace necesario definir lo que es un
planeamiento financiero que según Groppelli &
Nikbakth (2002) es el proceso por lo cual se calcula
cuánto de financiamiento es necesario para darse
continuidad a las operaciones de una organización y
si decide cuánto y cómo la necesidad de fondos será
financiada. Se puede suponer que, sin un
procedimiento confiable para estimar las
necesidades de recursos, una organización puede no
disponer de recursos suficientes para honrar sus
compromisos asumidos, tales como obligaciones y
consumos operacionales.
El plan financiero es un arma de gran
importancia en los procesos de toma de
decisiones. Por esta razón las empresas se
toman muy en serio esta herramienta y le
dedican abundantes recursos. Su objetivo final
es un “plan financiero” en el que se detalla y
describe la táctica o estrategia financiera de la
empresa, además se hacen previsiones al futuro
basadas en los diferentes estados contables y
financieros de la misma (Cristian, 2016).
Imagen fiel de la
empresa, para esto la
contabilidad de tu
empresa ha de ser real y
estar actualizada, si no es
asi, no te será útil.
º
º
Realista y alcanzable con
un orden lógico para sus
puestas en marcha.
º
Sencillo y fácil de seguir
y utilizar (Ana, 2020).
Plan a largo plazo Plan a corto plazo
Correspondiente al ciclo largo,
cuyas variables instrumentales
serían las inversiones a realizar y la
financiación necesaria. Este plan a
largo plazo tiene su expresión
cuantitativa en el denominado
Presupuesto de Capital, formado por
un presupuesto parcial de
inversiones y otro de financiaciones.
Correspondiente al ciclo corto, para
el cuál estarían prefijadas las
estructuras económicas y
financieras, en sus magnitudes más
importantes, por el Plan a largo
plazo. Sus variables instrumentales
serían el volumen de ingresos, y el
coste de los mismos. Este Plan a
corto plazo tiene su expresión
cuantitativa en los denominados
Presupuestos de Explotación
(Cristian, 2016).
La planeación financiera es útil para:
• Analizar la influencia mutua entre
opciones de inversión y financiamiento de
la empresa.
• Proyectar las consecuencias futuras de las
decisiones presentes.
• Permite decidir cuál es la mejor opción.
• Comparar el comportamiento posterior
con los objetivos establecidos en el plan
financiero (Mariana, Janneth, & Juan,
2017)
El plan financiero es el resultado de una planeación
financiera, debe tener los siguientes elementos:
• Objetivos financieros.
• Política financiera.
• Estrategia financiera.
• Supuestos adoptados.
• Plan de inversiones.
• Estructura de financiamiento.
• Ingresos y gastos.
• Pronósticos de los Estados Financieros.
• Análisis de Riesgos de las Estimaciones
(Mariana, Janneth, & Juan, 2017)
• Propicia el desarrollo de la empresa al
establecer métodos de uso racional de los
recursos.
• Reduce los niveles de incertidumbre que se
pueden presentaren el futuro, aunque no lo
elimina.
• Prepara a la empresa para hacer frente a las
contingencias que se presenten, con las
mayores garantías de éxito.
• Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al
máximo las oportunidades.
• Establece un esquema o modelo de
trabajo (plan) y suministra las bases a
través de las cuales opera la empresa.
• Proporciona los elementos para llevar
a cabo el control.
• Disminuye al mínimo los problemas
potenciales y proporciona al
administrador magníficos
rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
• Reduce el trabajo improductivo
(Douglas, 2018).
1º
Está limitada por la poca
precisión de la información y por
la incertidumbre de los hechos
futuros. Es imposible predecir
con exactitud lo que va a ocurrir
en el futuro, de ahí que sea
fundamental que el
administrador trabaje con
escenarios alternativos y con
márgenes de tolerancia.
2º 3º
La planeación tiene un alto
costo. Dado que es la base de
una buena administración, una
adecuada planificación requiere
un gran esfuerzo que se traduce
en tiempo, lo cual lleva a
aumentar los costos en términos
de horas hombre.
La planeación puede ahogar la
iniciativa. Puede darse la
tendencia a realizar una
planificación excesiva, lo cual
puede llevar a rigideces en la
actuación de los
administradores y del personal
de la organización general
(Unknown, 2016).
PLAN FINANCIERO A LARGO
PLAZO
La planificación financiera a largo plazo define el marco de
desarrollo de la empresa en función del ritmo de crecimiento del
activo, de las modalidadesde financiamiento (interno y externo), y
condiciones de equilibrio financiero.(PUENTE & VIÑAN, 2019)
Este tipo de planeación involucra dos partes. La primera el
análisis de la situación mundial y la segunda basada en la
elaboración de un programa detallado que facilite la obtención
de información y resultados a largo plazo.(PUENTE & VIÑAN,
2019)
• Proporcionar una imagen de lo que será la empresa.
• Mantener un curso sostenido de acción.
• Tomar de decisiones.
• Evaluar el factor humano clave.
• Facilitar el financiamiento futuro.
• Evaluar el futuro de la empresa.
Analiza la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a
largo plazo, es decir, la solvencia futura o a largo plazo.(GITMAN, 2012)
Representa el volumen de activos que la empresa tiene disponibles para
cumplir con sus obligaciones tanto a corto plazo (deudas a pagar en el
próximo añocomo a largo plazo (deudas a pagar en un período superior a
un año).(GITMAN, 2012)
Ratio de Garantía = Activo Total / Pasivo Exigible
Total
Este ratio indica cuántos recursos ajenos se utilizan por cada
unidad monetaria de recursos propios. Proporciona información
sobre el nivel de riesgo financiero de la empresa.(GITMAN, 2012)
Ratio de Apalancamiento = Pasivo Exigible Total /
Patrimonio Neto
Indica el peso de la financiación ajena a largo plazo en relación
con los fondos propios.(GITMAN, 2012)
Ratio de Endeudamiento a L/P = Pasivo Exigible a
L/P / Patrimonio Neto
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
CORTO PLAZO
La planeación financiera a corto plazo se ocupa
directamente de los activos y pasivos circulantes en una
empresa, constituyéndose su objetivo primordial en analizar
las decisiones financieras a corto plazo respecto a la
administración del capital de trabajo, cuyos efectos suelen
reflejarse en la empresa en el lapso de un año.
La planificación financiera a corto plazo es aquella que
comprende “todo aquello que pasara en el futuro cercano
y, dada la variabilidad existente en la actualidad, el corto
plazo puede enmarcarse en 1 a 6 meses”
• La planeación del efectivo (presupuesto de
caja). Que está compuesta por las entradas
en efectivo que se espera ocurran en un
periodo determinado y los desembolsos
que se prevé sucederán en el mismo
periodo,generalmente estos incluyen,
compras en efectivo,cancelación de
cuentas por pagar
2. La planeación de las utilidades,el cual
se obtiene a través del estado de
resultados proforma,donde se
consideran todas las variables
mencionadas en el punto anterior. En
general la planificación financiera se
basa en la información contable histórica,
es por tal razón que esta información
debe ser fiable.
Administración del capital de trabajo
Ciclo Operativo y Ciclo de Efectivo
Flujo de Caja
Financiamiento a corto plazo
Presupuesto de Ingresos y/o cobros
E
L
E
M
E
N
T
O
S
C
O
R
T
O
P
L
A
Z
O
·
·
•
•
•
Analiza los medios y diagnósticos de las finanzas a corto plazo se
usan las siguientes formulas:
Disponibilidad = Activo Disponible / Exigible a
corto plazo
El Disponible: es el dinero que posee la empresa en caja o en las cuentas
corrientes bancarias
El Exigible a corto plazo: son las deudas a corto plazo de la empresa o
pasivo corriente ( proveedores, prestamos a corto plazo, etc.)
Valor del ratio: es difícil establecer un valor para todas las empresa, pero
se establece como general un valor normal entre 0,1 y 0,3. (Ciencieasfera,
s.f.)
Estudia la liquidez a corto a plazo de la empresa. Analiza la
capacidad de la empresa para generar tesorería que le permita
hacer frente a las deudas a corto plazo, sin usar las existencias.
Prueba Acida = Disponible + Realizable / Exigible
a corto plazo
Valor del ratio: del numerador se excluyen las mercaderías que introducen
mayor incertidumbre para su conversión en liquidez y en el precio e
realización. El resultado del ratio debe ser, como norma general, entre 0,75 y 1,
lo que indica que la empresa puede hacer frente con sus disponibilidades mas
los derechos sobre sus clientes y otros deudores que se denominan exigible, a
los pagos mas inmediatos. Si es inferior a 0,75 y la situación perdura en el
tiempo, nos avisara del riesgo de carencia de efectivo para poder atender a
los pagos inmediatos se puede llegar a un supuesto de suspensión de
pagos.(Ciencieasfera, s.f.)
Mide la relación entre activo corriente y pasivo corriente
Solvencia corto plazo = Activo corriente/ Exigible a
corto plazo
Valor del ratio: el resultado de este ratio se debe situar entre 1,5 y 2 ( por cada
unidad monetaria de deuda a c/p la empresa dispone de 2 para atenderlas). El
ratio 2 no debe garantizarse, ya que el valor del ratio varia de una empresa a
otra y debe ser juzgado en función de las circunstancias particulares en que
se aplica. Si este fuese menor que 1, indicara que los activos corrientes son
insuficientes para que la empresa pueda pagar sus deudas corto plazo, por lo
que podría tener problemas de liquidez y entrar en una suspensión de
pagos.(Ciencieasfera, s.f.)
• "
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Tabla 2
Tabla 3
Estos planes permiten establecer metas
financieras claras, identificar áreas de mejora y
tomar decisiones informadas para maximizar los
recursos financieros disponibles. Los planes
financieros a corto plazo se enfocan en la liquidez
y la estabilidad financiera inmediatas, mientras que
los planes financieros a largo plazo se centran en
el logro de objetivos a largo plazo, como el
crecimiento y la seguridad financiera en el futuro.
COMENTAR
IO
En conclusión, los planes financieros a corto y
largo plazo son fundamentales para mantener un
control financiero adecuado y alcanzar las metas
financieras establecidas. Los planes financieros a
corto plazo permiten mantener la liquidez y la
estabilidad financiera, mientras que los planes
financieros a largo plazo brindan una visión
estratégica y orientada hacia el futuro. Ambos
tipos de planes se complementan entre sí y
contribuyen a una gestión financiera sólida y
eficiente.
Para aprovechar al máximo los planes financieros a corto y largo
plazo, es recomendable seguir algunas prácticas clave. En primer
lugar, es esencial establecer metas financieras claras y realistas tanto
para el corto como para el largo plazo. Esto proporcionará una
dirección clara y permitirá tomar decisiones financieras más
acertadas. Además, es crucial realizar un seguimiento regular y
riguroso del progreso financiero, revisando y ajustando los planes
según sea necesario. También se recomienda buscar el
asesoramiento de profesionales financieros calificados para obtener
una perspectiva objetiva y experta en la elaboración y seguimiento de
los planes financieros. Finalmente, es fundamental tener en cuenta el
entorno económico y realizar un análisis de riesgos adecuado para
adaptarse a los cambios y tomar decisiones fundamentadas.
CONTINGENCIA
GLOSARIO
En contabilidad una contingencia es una
incertidumbre, un hecho del futuro sobre el que
ignoramos algo: podemos ignorar si se va a producir o
no o cuando se va a producir o a qué importes
económicos va a afectar. (Sdelsol, s.f.)
CONSUMOS
OPERACIONALES
Son aquellos destinados a la prestación de servicios
públicos identificados como gastos de consumo y a la
producción de bienes y servicios de carácter industrial
y comercial realizada por las Empresas Públicas no
Financieras conocida como Gastos Operativos.
(Transferencia Fiascal, s.f.)
DIFICULTADES FINANCIERAS
La dificultad financiera es una condición en la que una
empresa o individuo no puede generar suficientes
ingresos o ingresos, por lo que no puede cumplir o
pagar sus obligaciones financieras. (Invatati Afaceri,
s.f.)
GLOSARIO
Es el documento que recoge en términos monetarios la
diferencia entre la previsión futura de inversiones y los
recursos financieros previstos para
realizarlas.(Rodríguez & Ramón, 2023)
PRESUPUESTO DE CAPITAL
METAS FINANCIERAS
Una meta financiera es declarar aquellas cosas que
deseas lograr en un período de tiempo determinado.
(Cuida tu futuro, 2022)
PLANEACIÓN
Es un proceso de decidir lo qué se va a hacer y cómo se
va a realizar antes de que se ejecuten las acciones.
(Russell, s.f.)
RECURSOS AJENOS
Conjunto de recursos de la empresa que figuran en el
pasivo de su balance, formado por todas las
obligaciones o deudas con terceros, es decir, las que la
empresa tiene contraídas con personas distintas a sus
propios accionistas (Exoansion, 2023)
GLOSARIO
TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento, también conocida como tasa de
variación (positiva), es el cambio positivo en porcentaje
de una variable entre dos momentos distintos del
tiempo. (López, 2019)
RECURSOS PROPIOS
Son los aportados por los propietarios o accionistas, los
generados por la actividad de la empresa que no han
sido repartidos y los aportados por terceros sin
exigencia de devolución. (El economista, 2023)
¿
¿
¿
¿
¿
GITMAN, L. (2012). file:///C:/Users/A%20S%20U%20S/Downloads/pcipios -adm- finan-
12edi-gitman.pdf. Obtenido de Principios de Administracion Financiera.
PUENTE, M., & VIÑAN, J. (2019). 2019-09-18-194445-libro portada y contra portada
planeación MPR.pdf. Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/.
Ana, T. (20 de Febrero de 2020). Plan Financiero. Finanzas Corporativas.
Cristian, M. (2016). PLANIFICACION FINANCIERA . La Castilla.
Douglas. (19 de Febrero de 2018). PLANEACION Y CONTROL DE EMPRESAS. Obtenido de
Ventajas y Desventajas de La Planeación:
https://es.scribd.com/document/371879317/Ventajas -y-Desventajas-de-La-Planeacion
Gitman, L. (1997). Principios de Administracion Financiera. São Paulo: Harbra.
Mariana, P., Janneth, V., & Juan, A. (2017). Planeación Financiera y Presupuestaria.
Riobamba: ESPOCH.
Unknown. (27 de Mayo de 2016). Obtenido de caracteristicas, ventajas y desventajas de la
planeacion: http://planeaimagina.blogspot.com/2016/05/
Ciencieasfera. (s.f.). cienciasfera.com/. Obtenido de cienciasfera.com/:
https://www.cienciasfera.com/materiales/economia/economiaempresa/tema19/41_el_anlisis_f
inanciero_a_corto_plazo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point estados financieros
Power point estados financierosPower point estados financieros
Power point estados financieros
LadyBarragan
 
Centrales de riesgo
Centrales de riesgoCentrales de riesgo
Centrales de riesgo
Alessandra Barreto Tuesta
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
Myriam Chavez
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
anonimo1808
 
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y RentabilidadLiquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Elyza Kazami
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD
 
Fuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresaFuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresa
mrtgarcia
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
gonzalo_vaca
 
El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]
Victor Manuel Rios Camacho
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
Gianella Carrillo
 
Decisiones de financiamiento
Decisiones de financiamientoDecisiones de financiamiento
Decisiones de financiamiento
finanzas_uca
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
Lorena Jimenez
 
planeacion financiera
planeacion financieraplaneacion financiera
planeacion financiera
arlette davila hernandez
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
jorge
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
ANA LORENA CHAVEZ
 
Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversión
carmengonzalez2026
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
0711764
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3
idaliapatino
 

La actualidad más candente (20)

Power point estados financieros
Power point estados financierosPower point estados financieros
Power point estados financieros
 
Centrales de riesgo
Centrales de riesgoCentrales de riesgo
Centrales de riesgo
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y RentabilidadLiquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Fuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresaFuentes de financiación en la empresa
Fuentes de financiación en la empresa
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
 
El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
 
Decisiones de financiamiento
Decisiones de financiamientoDecisiones de financiamiento
Decisiones de financiamiento
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
 
planeacion financiera
planeacion financieraplaneacion financiera
planeacion financiera
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
 
Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversión
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3
 

Similar a PLANES FINANCIEROS CORTO Y LARGO PLAZO.pptx

Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
Ernesto Alonso Gonzalez Ku
 
Tema planeación financier1
Tema planeación financier1Tema planeación financier1
Tema planeación financier1
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Finanzas trabajo
Finanzas trabajoFinanzas trabajo
Finanzas trabajo
BRISELA MENDOZA SANTIAGO
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
Lima Innova
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Planeamiento financiero
Planeamiento financiero Planeamiento financiero
Planeamiento financiero
MariaQuintero150
 
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLOPLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
AMYANAISSALDAAPOLO
 
Planificación en el área de finanzas
Planificación  en el área de finanzasPlanificación  en el área de finanzas
Planificación en el área de finanzas
Paokrdenas
 
MATERIAL TEMA 1.2.pdf
MATERIAL TEMA 1.2.pdfMATERIAL TEMA 1.2.pdf
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
SofyQT
 
¿Qué es planeación financiera?
¿Qué es planeación financiera?¿Qué es planeación financiera?
¿Qué es planeación financiera?
AlbertoDellaSciucca
 
Ingresos egresos slideshare
Ingresos egresos slideshareIngresos egresos slideshare
Ingresos egresos slideshare
Manuel Alejandro Useche
 
Administración financiera y bancaria
Administración financiera y bancariaAdministración financiera y bancaria
Administración financiera y bancaria
Jhyclauz
 
Manuel useche. presupuesto.
Manuel useche. presupuesto.Manuel useche. presupuesto.
Manuel useche. presupuesto.
Manuel Alejandro Useche
 
Ingresos egresos slideshare
Ingresos egresos slideshareIngresos egresos slideshare
Ingresos egresos slideshare
Manuel Alejandro Useche
 
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERAPROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PaulinaElizabethEspa
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Beky Borja
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Universidad de Lima
 
TA TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider Share
TA TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider ShareTA TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider Share
TA TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider Share
DaroCevallos1
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Ines Zapiain
 

Similar a PLANES FINANCIEROS CORTO Y LARGO PLAZO.pptx (20)

Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
 
Tema planeación financier1
Tema planeación financier1Tema planeación financier1
Tema planeación financier1
 
Finanzas trabajo
Finanzas trabajoFinanzas trabajo
Finanzas trabajo
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
Planeamiento financiero
Planeamiento financiero Planeamiento financiero
Planeamiento financiero
 
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLOPLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
 
Planificación en el área de finanzas
Planificación  en el área de finanzasPlanificación  en el área de finanzas
Planificación en el área de finanzas
 
MATERIAL TEMA 1.2.pdf
MATERIAL TEMA 1.2.pdfMATERIAL TEMA 1.2.pdf
MATERIAL TEMA 1.2.pdf
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
¿Qué es planeación financiera?
¿Qué es planeación financiera?¿Qué es planeación financiera?
¿Qué es planeación financiera?
 
Ingresos egresos slideshare
Ingresos egresos slideshareIngresos egresos slideshare
Ingresos egresos slideshare
 
Administración financiera y bancaria
Administración financiera y bancariaAdministración financiera y bancaria
Administración financiera y bancaria
 
Manuel useche. presupuesto.
Manuel useche. presupuesto.Manuel useche. presupuesto.
Manuel useche. presupuesto.
 
Ingresos egresos slideshare
Ingresos egresos slideshareIngresos egresos slideshare
Ingresos egresos slideshare
 
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERAPROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
 
TA TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider Share
TA TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider ShareTA TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider Share
TA TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider Share
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

PLANES FINANCIEROS CORTO Y LARGO PLAZO.pptx

  • 1. FACULTAD JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD Y AUDITORIA INTEGRANTES • Mary Catalina Angamarca • Mayra Alejandra Bejarano • Deysi Marivel Dias • Jeniffer Nayely Lanche • Luis Fabricio Pineda • Cinthia Mishel Quito ING. MIRANDA RAZA EDISON FABIAN. MGS CURSO 7MO "C" "Mira dos veces para ver lo justo, no mires más que una vez para ver lo bello" Amiel, Henri Frédéric ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II
  • 3. Los planes financieros de corto y largo plazo son herramientas utilizadas por las empresas y los individuos para establecer metas financieras, tomar decisiones estratégicas y administrar eficientemente sus recursos monetarios. RESUMEN Planes financieros de corto plazo: Los planes financieros de corto plazo se enfocan en un horizonte temporal de uno a dos años, y su objetivo principal es garantizar la liquidez y la estabilidad financiera a corto plazo. Planes financieros de largo plazo: Los planes financieros de largo plazo abarcan horizontes temporales de tres a cinco años o más, y se centran en el logro de objetivos a largo plazo, como el crecimiento, la inversión y la planificación de la jubilación.
  • 4. Los planes financieros de corto y largo plazo son herramientas indispensables para la gestión de las finanzas personales y empresariales. Estos planes permiten establecer metas claras, tomar decisiones estratégicas y administrar eficientemente los recursos monetarios. Al desarrollar y seguir estos planes, se mejora la capacidad para enfrentar desafíos financieros, se promueve la estabilidad y se avanza hacia el logro de los objetivos financieros a corto y largo plazo. INTRODUCCIÓ N
  • 5. Inicialmente se hace necesario definir lo que es un planeamiento financiero que según Groppelli & Nikbakth (2002) es el proceso por lo cual se calcula cuánto de financiamiento es necesario para darse continuidad a las operaciones de una organización y si decide cuánto y cómo la necesidad de fondos será financiada. Se puede suponer que, sin un procedimiento confiable para estimar las necesidades de recursos, una organización puede no disponer de recursos suficientes para honrar sus compromisos asumidos, tales como obligaciones y consumos operacionales.
  • 6. El plan financiero es un arma de gran importancia en los procesos de toma de decisiones. Por esta razón las empresas se toman muy en serio esta herramienta y le dedican abundantes recursos. Su objetivo final es un “plan financiero” en el que se detalla y describe la táctica o estrategia financiera de la empresa, además se hacen previsiones al futuro basadas en los diferentes estados contables y financieros de la misma (Cristian, 2016).
  • 7. Imagen fiel de la empresa, para esto la contabilidad de tu empresa ha de ser real y estar actualizada, si no es asi, no te será útil. º º Realista y alcanzable con un orden lógico para sus puestas en marcha. º Sencillo y fácil de seguir y utilizar (Ana, 2020).
  • 8. Plan a largo plazo Plan a corto plazo Correspondiente al ciclo largo, cuyas variables instrumentales serían las inversiones a realizar y la financiación necesaria. Este plan a largo plazo tiene su expresión cuantitativa en el denominado Presupuesto de Capital, formado por un presupuesto parcial de inversiones y otro de financiaciones. Correspondiente al ciclo corto, para el cuál estarían prefijadas las estructuras económicas y financieras, en sus magnitudes más importantes, por el Plan a largo plazo. Sus variables instrumentales serían el volumen de ingresos, y el coste de los mismos. Este Plan a corto plazo tiene su expresión cuantitativa en los denominados Presupuestos de Explotación (Cristian, 2016).
  • 9. La planeación financiera es útil para: • Analizar la influencia mutua entre opciones de inversión y financiamiento de la empresa. • Proyectar las consecuencias futuras de las decisiones presentes. • Permite decidir cuál es la mejor opción. • Comparar el comportamiento posterior con los objetivos establecidos en el plan financiero (Mariana, Janneth, & Juan, 2017)
  • 10. El plan financiero es el resultado de una planeación financiera, debe tener los siguientes elementos: • Objetivos financieros. • Política financiera. • Estrategia financiera. • Supuestos adoptados. • Plan de inversiones. • Estructura de financiamiento. • Ingresos y gastos. • Pronósticos de los Estados Financieros. • Análisis de Riesgos de las Estimaciones (Mariana, Janneth, & Juan, 2017)
  • 11. • Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de uso racional de los recursos. • Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentaren el futuro, aunque no lo elimina. • Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. • Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades. • Establece un esquema o modelo de trabajo (plan) y suministra las bases a través de las cuales opera la empresa. • Proporciona los elementos para llevar a cabo el control. • Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo. • Reduce el trabajo improductivo (Douglas, 2018).
  • 12. 1º Está limitada por la poca precisión de la información y por la incertidumbre de los hechos futuros. Es imposible predecir con exactitud lo que va a ocurrir en el futuro, de ahí que sea fundamental que el administrador trabaje con escenarios alternativos y con márgenes de tolerancia. 2º 3º La planeación tiene un alto costo. Dado que es la base de una buena administración, una adecuada planificación requiere un gran esfuerzo que se traduce en tiempo, lo cual lleva a aumentar los costos en términos de horas hombre. La planeación puede ahogar la iniciativa. Puede darse la tendencia a realizar una planificación excesiva, lo cual puede llevar a rigideces en la actuación de los administradores y del personal de la organización general (Unknown, 2016).
  • 13. PLAN FINANCIERO A LARGO PLAZO
  • 14. La planificación financiera a largo plazo define el marco de desarrollo de la empresa en función del ritmo de crecimiento del activo, de las modalidadesde financiamiento (interno y externo), y condiciones de equilibrio financiero.(PUENTE & VIÑAN, 2019) Este tipo de planeación involucra dos partes. La primera el análisis de la situación mundial y la segunda basada en la elaboración de un programa detallado que facilite la obtención de información y resultados a largo plazo.(PUENTE & VIÑAN, 2019)
  • 15. • Proporcionar una imagen de lo que será la empresa. • Mantener un curso sostenido de acción. • Tomar de decisiones. • Evaluar el factor humano clave. • Facilitar el financiamiento futuro. • Evaluar el futuro de la empresa.
  • 16. Analiza la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a largo plazo, es decir, la solvencia futura o a largo plazo.(GITMAN, 2012) Representa el volumen de activos que la empresa tiene disponibles para cumplir con sus obligaciones tanto a corto plazo (deudas a pagar en el próximo añocomo a largo plazo (deudas a pagar en un período superior a un año).(GITMAN, 2012) Ratio de Garantía = Activo Total / Pasivo Exigible Total
  • 17. Este ratio indica cuántos recursos ajenos se utilizan por cada unidad monetaria de recursos propios. Proporciona información sobre el nivel de riesgo financiero de la empresa.(GITMAN, 2012) Ratio de Apalancamiento = Pasivo Exigible Total / Patrimonio Neto
  • 18. Indica el peso de la financiación ajena a largo plazo en relación con los fondos propios.(GITMAN, 2012) Ratio de Endeudamiento a L/P = Pasivo Exigible a L/P / Patrimonio Neto
  • 20. La planeación financiera a corto plazo se ocupa directamente de los activos y pasivos circulantes en una empresa, constituyéndose su objetivo primordial en analizar las decisiones financieras a corto plazo respecto a la administración del capital de trabajo, cuyos efectos suelen reflejarse en la empresa en el lapso de un año. La planificación financiera a corto plazo es aquella que comprende “todo aquello que pasara en el futuro cercano y, dada la variabilidad existente en la actualidad, el corto plazo puede enmarcarse en 1 a 6 meses”
  • 21. • La planeación del efectivo (presupuesto de caja). Que está compuesta por las entradas en efectivo que se espera ocurran en un periodo determinado y los desembolsos que se prevé sucederán en el mismo periodo,generalmente estos incluyen, compras en efectivo,cancelación de cuentas por pagar 2. La planeación de las utilidades,el cual se obtiene a través del estado de resultados proforma,donde se consideran todas las variables mencionadas en el punto anterior. En general la planificación financiera se basa en la información contable histórica, es por tal razón que esta información debe ser fiable.
  • 22. Administración del capital de trabajo Ciclo Operativo y Ciclo de Efectivo Flujo de Caja Financiamiento a corto plazo Presupuesto de Ingresos y/o cobros E L E M E N T O S C O R T O P L A Z O
  • 23.
  • 25. Analiza los medios y diagnósticos de las finanzas a corto plazo se usan las siguientes formulas: Disponibilidad = Activo Disponible / Exigible a corto plazo El Disponible: es el dinero que posee la empresa en caja o en las cuentas corrientes bancarias El Exigible a corto plazo: son las deudas a corto plazo de la empresa o pasivo corriente ( proveedores, prestamos a corto plazo, etc.) Valor del ratio: es difícil establecer un valor para todas las empresa, pero se establece como general un valor normal entre 0,1 y 0,3. (Ciencieasfera, s.f.)
  • 26. Estudia la liquidez a corto a plazo de la empresa. Analiza la capacidad de la empresa para generar tesorería que le permita hacer frente a las deudas a corto plazo, sin usar las existencias. Prueba Acida = Disponible + Realizable / Exigible a corto plazo Valor del ratio: del numerador se excluyen las mercaderías que introducen mayor incertidumbre para su conversión en liquidez y en el precio e realización. El resultado del ratio debe ser, como norma general, entre 0,75 y 1, lo que indica que la empresa puede hacer frente con sus disponibilidades mas los derechos sobre sus clientes y otros deudores que se denominan exigible, a los pagos mas inmediatos. Si es inferior a 0,75 y la situación perdura en el tiempo, nos avisara del riesgo de carencia de efectivo para poder atender a los pagos inmediatos se puede llegar a un supuesto de suspensión de pagos.(Ciencieasfera, s.f.)
  • 27. Mide la relación entre activo corriente y pasivo corriente Solvencia corto plazo = Activo corriente/ Exigible a corto plazo Valor del ratio: el resultado de este ratio se debe situar entre 1,5 y 2 ( por cada unidad monetaria de deuda a c/p la empresa dispone de 2 para atenderlas). El ratio 2 no debe garantizarse, ya que el valor del ratio varia de una empresa a otra y debe ser juzgado en función de las circunstancias particulares en que se aplica. Si este fuese menor que 1, indicara que los activos corrientes son insuficientes para que la empresa pueda pagar sus deudas corto plazo, por lo que podría tener problemas de liquidez y entrar en una suspensión de pagos.(Ciencieasfera, s.f.)
  • 28.
  • 30.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 38. Estos planes permiten establecer metas financieras claras, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas para maximizar los recursos financieros disponibles. Los planes financieros a corto plazo se enfocan en la liquidez y la estabilidad financiera inmediatas, mientras que los planes financieros a largo plazo se centran en el logro de objetivos a largo plazo, como el crecimiento y la seguridad financiera en el futuro. COMENTAR IO
  • 39. En conclusión, los planes financieros a corto y largo plazo son fundamentales para mantener un control financiero adecuado y alcanzar las metas financieras establecidas. Los planes financieros a corto plazo permiten mantener la liquidez y la estabilidad financiera, mientras que los planes financieros a largo plazo brindan una visión estratégica y orientada hacia el futuro. Ambos tipos de planes se complementan entre sí y contribuyen a una gestión financiera sólida y eficiente.
  • 40. Para aprovechar al máximo los planes financieros a corto y largo plazo, es recomendable seguir algunas prácticas clave. En primer lugar, es esencial establecer metas financieras claras y realistas tanto para el corto como para el largo plazo. Esto proporcionará una dirección clara y permitirá tomar decisiones financieras más acertadas. Además, es crucial realizar un seguimiento regular y riguroso del progreso financiero, revisando y ajustando los planes según sea necesario. También se recomienda buscar el asesoramiento de profesionales financieros calificados para obtener una perspectiva objetiva y experta en la elaboración y seguimiento de los planes financieros. Finalmente, es fundamental tener en cuenta el entorno económico y realizar un análisis de riesgos adecuado para adaptarse a los cambios y tomar decisiones fundamentadas.
  • 41. CONTINGENCIA GLOSARIO En contabilidad una contingencia es una incertidumbre, un hecho del futuro sobre el que ignoramos algo: podemos ignorar si se va a producir o no o cuando se va a producir o a qué importes económicos va a afectar. (Sdelsol, s.f.) CONSUMOS OPERACIONALES Son aquellos destinados a la prestación de servicios públicos identificados como gastos de consumo y a la producción de bienes y servicios de carácter industrial y comercial realizada por las Empresas Públicas no Financieras conocida como Gastos Operativos. (Transferencia Fiascal, s.f.) DIFICULTADES FINANCIERAS La dificultad financiera es una condición en la que una empresa o individuo no puede generar suficientes ingresos o ingresos, por lo que no puede cumplir o pagar sus obligaciones financieras. (Invatati Afaceri, s.f.)
  • 42. GLOSARIO Es el documento que recoge en términos monetarios la diferencia entre la previsión futura de inversiones y los recursos financieros previstos para realizarlas.(Rodríguez & Ramón, 2023) PRESUPUESTO DE CAPITAL METAS FINANCIERAS Una meta financiera es declarar aquellas cosas que deseas lograr en un período de tiempo determinado. (Cuida tu futuro, 2022) PLANEACIÓN Es un proceso de decidir lo qué se va a hacer y cómo se va a realizar antes de que se ejecuten las acciones. (Russell, s.f.) RECURSOS AJENOS Conjunto de recursos de la empresa que figuran en el pasivo de su balance, formado por todas las obligaciones o deudas con terceros, es decir, las que la empresa tiene contraídas con personas distintas a sus propios accionistas (Exoansion, 2023)
  • 43. GLOSARIO TASA DE CRECIMIENTO La tasa de crecimiento, también conocida como tasa de variación (positiva), es el cambio positivo en porcentaje de una variable entre dos momentos distintos del tiempo. (López, 2019) RECURSOS PROPIOS Son los aportados por los propietarios o accionistas, los generados por la actividad de la empresa que no han sido repartidos y los aportados por terceros sin exigencia de devolución. (El economista, 2023)
  • 44. ¿ ¿
  • 45. ¿ ¿
  • 46. ¿
  • 47. GITMAN, L. (2012). file:///C:/Users/A%20S%20U%20S/Downloads/pcipios -adm- finan- 12edi-gitman.pdf. Obtenido de Principios de Administracion Financiera. PUENTE, M., & VIÑAN, J. (2019). 2019-09-18-194445-libro portada y contra portada planeación MPR.pdf. Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/. Ana, T. (20 de Febrero de 2020). Plan Financiero. Finanzas Corporativas. Cristian, M. (2016). PLANIFICACION FINANCIERA . La Castilla. Douglas. (19 de Febrero de 2018). PLANEACION Y CONTROL DE EMPRESAS. Obtenido de Ventajas y Desventajas de La Planeación: https://es.scribd.com/document/371879317/Ventajas -y-Desventajas-de-La-Planeacion Gitman, L. (1997). Principios de Administracion Financiera. São Paulo: Harbra. Mariana, P., Janneth, V., & Juan, A. (2017). Planeación Financiera y Presupuestaria. Riobamba: ESPOCH. Unknown. (27 de Mayo de 2016). Obtenido de caracteristicas, ventajas y desventajas de la planeacion: http://planeaimagina.blogspot.com/2016/05/ Ciencieasfera. (s.f.). cienciasfera.com/. Obtenido de cienciasfera.com/: https://www.cienciasfera.com/materiales/economia/economiaempresa/tema19/41_el_anlisis_f inanciero_a_corto_plazo.html