SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomar Refugio

 En la Triple Joya:
     -El Buda
   - El Dharma
   - La Sangha
Buda




         Tomar
         Refugio

Dharma             Sangha




                            2
Tomamos refugio en lo que consideramos que nos puede dar protección,
seguridad, calor, confianza.
Por ejemplo, tomamos refugio en una Cueva para protegernos del mal tiempo, de
la lluvia.
Los seres humanos generalmente tomamos refugio en la familia, en el dinero, en
los amigos, en la religión, en el poder, en el conocimiento, en el trabajo, etcétera.
Pero nada de todo eso tiene existencia duradera, para siempre, son cosas
impermanentes, perecederas, que se acaban, que cambian momento a momento.
Por eso la invitación a refugiarnos en algo permanente, como en nuestro potencial
búdico, en las enseñanzas que nos permiten desarrollar ese potencial y en los
compañeros del sendero que nos pueden ayudar en ese transitar.
Pero antes de tomar refugio en nada, debemos saber en qué nos estamos
refugiando. Este es un proceso que requiere mucho análisis, cuestionamiento,
reflexión, hasta que logremos un convencimiento real de que el Buda, el Dharma
y la Sangha son los mejores refugios. No es un proceso fácil ni sencillo ni es algo
rápido. Toma su tiempo. Date el tiempo necesario. No tomes refugio a la ligera,
en algo que no entiendes o no conoces. No te refugies en nada por imposición,
porque alguien te presione. Sólo cuando salga de tu ser, entonces toma refugio.
                                                                                        3
Buda

¿Qué es un Buda?
¿Por qué nos refugiamos en el Buda?
Porque es un ser humano, igual que nosotros, que ha alcanzado su
mayor potencial. Porque es un ser despierto, confiable, liberado y
que ha alcanzado la iluminación, es decir la máxima sabiduría y el
amor hacia todos los seres.
El Buda nos descubre nuestro potencial de iluminación, nos pone el
ejemplo, el modelo, nos brinda su tutoría, nos aporta las enseñanzas
y nos muestra cómo organizarnos. Por eso lo respetamos y nos
refugiamos en él.
El Buda no pretende nada de nosotros más que nuestro propio
bienestar, que nos liberemos del sufrimiento y que desarrollemos
todo nuestro potencial. Por eso podemos confiar en él.
Pero antes de tomar refugio en el Buda, debemos entender ¿qué es
un Buda? ¿Quién es un Buda? ¿Cómo se convierte uno en un Buda?
¿Qué hace un Buda?
                                                                       5
Buddha: El despierto, el que se da cuenta de que se
 da cuenta
 Sangye: El que ha actualizado sus potenciales y
 trascendido sus limitaciones físicas, comunicativas,
 emocionales y mentales
                                                    Racional
                             Mente              Limitaciones cognitivas

      Palabra
                                               Emocional
Limitaciones comunicativas
                                         Limitaciones emocionales




        Cuerpo
     Limitaciones físicas

                                  Palabra tibetana (?) para describir a un buda,
                                  significa
                                  san - claridad
                                  gye - superaración de la aflicción del deseo


                                                                                   6
Un Buda se contempla como un ser realmente despierto, un ser
humano que se da cuenta (homo sapiens, sapiens), pero ¿de qué
se da cuenta? Cuando el Buda vivía, nos referimos a Sidharta
Gautama “El Buda Histórico,” la gente le hacía constantemente
dos preguntas: qué era lo que Él enseñaba y porque lo enseñaba.
Él contestaba que lo hacía por una razón en específico: “por que
todos los seres sintientes por igual tienen una motivación de vida
en común: desean ser felices y dejar de sufrir” ¿Nos hemos dado
cuenta que todo, absolutamente todo lo que hacemos está
orientado a ser felices? Sin embargo, mas bien construimos las
bases de la infelicidad en lugar de la felicidad. El Buda se daba
cuenta de esto y decía: “Yo enseño por una sola motivación, y es
el hecho de que todos los seres sufren y desean dejar de sufrir y no
saben como dejar de sufrir”, y cuando le preguntaban que era lo
que el enseñaba el Buda contestaba: “Lo único que yo tengo que
enseñar es la manera en que las cosas son” Es decir, no la manera
en que nosotros queremos que sean, no la manera en que nos han
dicho que deberían de ser, no la manera en que la sociedad y
cultura en la que vivimos interpreta la forma en que las cosas son,
sino la real y auténtica manera en que las cosas son.
                                                                       7
La enseñanza del budismo está particularmente orientada al
universo cognitivo. El Buda expone que los problemas que en la
vida sufrimos provienen esencialmente de una forma equivocada
de interpretar y ver el mundo, y que si corregimos esto,
simultáneamente como un efecto colateral de esta acción
nuestros sufrimientos e insatisfacciones se colapsarán, ya que estos
provienen de una distorsión de la realidad. Esta es una propuesta
de naturaleza analítica.

Introducción al Budismo. Marco Antonio Karam. Casa Tibet México. 2001




                                                                        8
El problema: aunque deseamos ser
 felices y dejar de sufrir, más bien
                                                                                                  Ser
 construimos las bases de la
                                         Nuestra
 infelicidad en lugar de la felicidad,
                                                                                                felices
 porque actúamos atrapados por el
                                                                            Dejar de
                                         motivación,
 triple veneno: la ignorancia
 (proyectarle a las personas y cosas
                                                                             sufrir
                                         nuestro objetivo
 cualidades que no tienen), lo que
 nos lleva a apegarnos a ellas o
 rechazarlas.


                                                                                                     Iluminación
El problema: una percepción equivocada                                                 Liberación
                                                           Despertar
o distorsionada de la realidad. “Lo único                                                           Cultivo del amor
                                                                                       Cultivo de
                                                          Cultivo de
que yo tengo que enseñar es la manera en
                                                                             Las
                                            Correcta                                                  y sabiduría
                                                                                         la ética
                                                          la atención
que las cosas son”, dijo el Buda. “Es
decir, no la manera en que nosotros
                                                                         cosas como
                                            percepción de la
queremos que sean, no la manera en que
nos han dicho que deberían ser, no la
                                                                             son
                                            realidad
manera en que la sociedad y cultura en la
que vivimos interpreta la forma en que
las cosas son, sino la real y auténtica
manera en que las cosas son”

                                                                        Apego          Aversión
                                             Ignorancia




                                                                                                                   9
El despertar, la liberación, la
                                                                                                                 iluminación (el estado de un
                                                                                                                 Buda).
      ¿Cuál camino escojes?                                                                                      Una mente clara, atenta, despierta
                                                                                                                 Una mente libre de prejuicios,
                                                                                                                 emociones perturbadas y karma
                                                                                          Nirvana
            Todos los seres quieren la felicidad y dejar de sufrir,
                                                                                                                 negativo
            pero por sus acciones impregnadas de ignorancia, de
                                                                                    Felicidad                    Una mente ecuanime, sabia
            deseo y aversión, sin quererlo construyen las bases de
                                                                                                                 Una mente impregnada de amor,
            la infelicidad y escojen el camino equivocado.
                                                                                    absoluta,                    bondad, compasión y de gozo
                                                                                                                 eterno
                                                                                    duradera
 Fiestas, placeres
 sensuales, viajes, poder,
                             Felicidad relativa,
 riqueza, fama,
                                                                                                 Ganancias difíciles, lentas e intangibles,
 conocimiento, belleza,
                                                                                                 pero sin costo y no perecederas.
                             temporal
 apapachos, drogas,
 vicios, pereza                                                                                  Requiere esfuerzo, disciplina, coraje,
                                       Paraíso terrenal                                          voluntad, dedicación.
                                                                                                 Requiere el entrenamiento de la atención, el
Ganancias fáciles, rápidas y tangibles
                                                                                                 alineamiento ético y cultivar una correcta
pero perecederas, obtenidas mediante
                                                                                                 percepción de la realidad, pero sobre todo
la violación de principios, con una
                                                                                                 cultivar amor por todos los seres.
visión distorsionada de la realidad o
con emociones perturbadas, lo que                                                                Implica renuncia, ayuno, paciencia, espera,
genera un costo (karma), lo que nos                                                              un correcto entendimiento y mucho
va llevar de nuevo al dolor y al                                                                 esfuerzo.
sufrimiento. Vuelves siempre al
                                                                                   Malas decisiones y elecciones
mismo lugar, renaces una y
                              Ignorancia, aversión, apegos
otra vez en el Samsara.                                                                             Deseos insatisfechos, robos,
                                                                                                    asesinatos, secuestros, violaciones,
                                                                      Samsara                       abusos, guerras, hambre, represiones,
                                                                                                    intolerancia, angustia, miedo,
                                                                  Sufrimiento
                               Visiones incorrectas de la                                           preocupaciones, ansiedad, confusión,
                               realidad, de uno, de los demás,                                      incertidumbre
                                                                       Enfermedades, pérdidas,
                               de las cosas
                                                                       envejecimiento, muerte
                                                                                                                                                10
Dharmachakrapavatana                                                                                                                        “Todo aquello que está sujeto a un
                                                                                                                                               surgir está sujeto a un cesar”
                                                                             El Camino Medio
   Sutra Primera puesta en Movimiento de
         la Rueda del Dharma
                                                                            Genera la visión, el conocimiento,
  Dicho por el Buda, cerca de Benares, en Isipatana, en el
                                                                            conduce a la paz, a la sabiduría, a
  Parque de los Ciervos
                                                                            la iluminación y al Nirvana.



                                                                                                                                      El Camino de la
                                                                                             Recta Concentración
                                                                                                                                      Complacencia en los
                                                                                             Recta Atención
                                                                                                                                      Placeres Sensuales
                                       El Camino de la                                       Recto Esfuerzo

                                       Mortificación                                                                                   Esto es bajo, vulgar, ordinario,
                                                                                             Recta Vida
                                                                                                                                       innoble y sin beneficio
                                                                                             Recta Acción
                                      Doloroso, innoble y sin beneficio
                                                                                             Recto Lenguaje
                                                                                             Recto Pensamiento
3 Marcas de la Existencia
                                                                                             Recto Entendimiento
- Impermanencia
                                                                                             Octuple Noble Sendero
- Interdependencia
- Falta de existencia inherente, identidad                                            La Noble Verdad que Conduce a la
absoluta, solidez e independencia                                                     Cesación del Sufrimiento
(la Ignorancia de estos factores conduce al
sufrimiento constante, incontrolable y
                                                                                           La Noble Verdad del Sufrimiento
recurrente - Samsara)
                                   La Noble Verdad del Origen del                                                                                La Noble Verdad de la
                                                                                           -El nacimiento es sufrimiento, la vejez, la
                                   Sufrimiento                                                                                                   Cesación del Sufrimiento
                                                                                           enfermedad, la muerte
                                     - Es el deseo que produce nuevos                                                                            -Es la total extinción y
                                                                                           - Asociarse con lo indeseable es sufrimiento,
                                     renacimientos, que acompañado con placer y                                                                  cesación de ese mismo deseo,
                                                                                           separarse de lo deseable, no obtener lo que se
                                     pasión encuentra siempre nuevo deleite,                                                                     su abandono, su descarte,
                                                                                           desea
                                     ahora aquí, ahora allí. Es decir, el deseo por                                                              liberarse del mismo, su no-
                                                                                           - Los cinco agregados de la adherencia son
                                     los placeres sensuales, el deseo por la                                                                     dependencia
                                                                                           sufrimiento Materia, sensación, percepción,
                                     existencia y el deseo por la no-existencia.
                                                                                                          formaciones kármicas o volitivas y
                                                                                                          conciencia                                                        Envejecer y
Ignorancia     Formaciones                          Nombre y                  Contacto
                                  Conciencia                     Sentidos
                                                                                                                                                                    Nacer
                                                                                                                                               Apego
                                                                                                                                         Sed,                               Morir
               kármicas                             forma                                12 Aspectos de la Existencia                                     Devenir
                                                                                                                          Sensación                                                 11
                                                                                                                                         Deseo
Un Buda es un ser humano que ha actualizado en esencia cuatro
potenciales.

Cuatro Potenciales:
1. Potenciales Físicos
2. Potenciales Comunicativos
3. Potenciales Emocionales
4. Potenciales Mentales

1. Potenciales físicos. Quiere decir que ha logrado la auténtica sincronía entre
la mente y el cuerpo. Quiere decir también que no usa toda su energía
corporal para defender y presentar al ego o al yo, por lo tanto tiene energía
de sobra que le ayuda a administrar muchas otras cosas de sus funciones de
vida. Es alguien que no experimenta estrés y por lo tanto no se daña
físicamente y que utiliza la totalidad de su experiencia fisiológica en beneficio
de su desarrollo.
2. Potenciales comunicativos. Quiere decir que ha logrado cultivar una mente
concentrada y atenta en lugar de la mente discursiva y distraída. Decirle a
los demás no lo que queremos, sino lo que los otros necesitan.
3. Potenciales emocionales. Es lograr el dominio de su mundo emocional. Es
alguien que no siente neuróticamente.
4. Potenciales mentales. En este sentido es ser alguien despierto; esto es,
alguien que se da cuenta que se da cuenta.
Introducción al Budismo. Marco Antonio Karam. Casa Tibet México. 2001
                                                                                    12
Buda




Potenciales           Potenciales
  Físicos            Comunicativos




Potenciales            Potenciales
 Mentales              Emocionales



                                     13
Buda
-Sincronía entre mente y
cuerpo
-No usa toda su energía                                              - Ha logrado cultivar
corporal para defender y                                             una mente concentrada
presentar al ego (al yo), por                                        y atenta en lugar de la
lo tanto tiene energía de                                            mente discursiva y
                                Potenciales           Potenciales
sobra que le ayuda a                                                 distraída
administrar muchas otras
                                                                     - Decirle a los demás no
                                  Físicos            Comunicativos
cosas de sus funciones de
                                                                     lo que queremos, sino
vida
                                                                     lo que los otros
-No experimenta estrés y                                             necesitan
por lo tanto no se daña
físicamente
-Utiliza la totalidad de su
experiencia fisiológica en
beneficio de su desarrollo
                                                                      - Es lograr el dominio
                                                                      de su mundo
                                                                      emocional
                                                                      - Es alguien que no
- Un ser despierto.
                                Potenciales            Potenciales    siente neuróticamente
Alquien que se da
cuenta que se da
                                 Mentales              Emocionales
cuenta




                                                                                          14
Limitaciones Humanas vs Potenciales Búdicos
Sustancia      Funciones             Limitaciones                                        Potencial
                                     Ignorancia                                          Un ser despierto
Mente          Racionales
                                     Hacemos cosas para ser felices, “sin embargo,       “Un ser humano que se da
(cerebro)                            más bien construimos las bases de la                cuenta que se da cuenta”
                                     infelicidad en lugar de la felicidad”               “Lo único que yo tengo que
                                     “Los problemas que en la vida sufrimos              enseñar es la manera en que
                                     provienen esencialmente de una forma                las cosas son”
                                     equivocada de interpretar y ver el mundo, y
                                     que si corregimos esto, simultáneamente como
                                     un efecto colateral de esta acción nuestros
                                     sufrimientos e insatisfacciones se colapsarán,
                                     ya que estos provienen de una distorsión de la
                                     realidad”
                                     Emociones perturbadas: deseo y aversión             Es lograr el dominio de su
Mente          Emocionales
                                                                                         mundo emocional
                                     “Los seres sintientes por igual tienen una
(corazón)                            motivación de vida en común: desean ser             Es alguien que no siente
                                     felices y dejar de sufrir”.                         neuróticamente
                                     “Todos los seres sufren y desean dejar de sufrir,
                                     pero no saben como dejar de sufrir”.
                                     Defender y presentar al ego (al yo)                 Decirle a los demás no lo
Palabra        Comunitativas
                                                                                         que queremos, sino lo que
                                     Defender sus ideas y sus intereses
                                                                                         los otros necesitan

                                     Usa su energía corporal para defender su ego,       Sincronía entre mente y
Cuerpo         Físicas
                                     experimenta estrés, se daña físicamente             cuerpo. No se daña
                                     (alcohol, tabaco, drogas)                           físicamente.

 Fuente: Introducción al Budismo. Marco Antonio Karam. Casa Tibet México. 2001
                                                                                                                      15
“Introducción a la Teoría y Práctica
      del Budismo Tibetano”


                        Buddha:
                Es el

                  •¿Un Dios?
                  •¿Un Profeta?
                  •¿Un Hombre Divino?
                  •¿Un Mesías?

                                        16
¿Es el Buda Sidharta Gautama un dios?
El Buda era un hombre común y corriente, no era un
profeta ni un intermediario entre Dios y el hombre. El
Buda era un ser humano como nosotros que
enfrentó el sufrimiento y la insatisfacción cotidiana
de la vida. Él tomó la determinación de estudiar el
por que estas acontecen y encontró extraordinarias
soluciones a la problemática humana. En base de
estas soluciones trascendió sus limitaciones como
hombre y se convirtió en un auténtico ser humano,
un verdadero homo sapiens sapiens, esto es lo que
el budismo entiende por un Buda. No se debe
contemplar a Buda como un dios, un profeta o un
ser divino. Buda es un ser humano.
Introducción al Budismo. Marco Antonio Karam. Casa Tibet México. 2001


                                                                        17
Tres Dimensiones del Buda

    El Buda Externo, Interno y Secreto

                   El Buda Histórico.            Un ser humano que logró
Externo
                   Siddhartha Gautama. El        desarrollar todo su
                   Sakyamuni, el Tataghata       potencial, que logró el
                                                 despertar, la liberación y la
                                                 iluminación

                   Budas del pasado, presente    Todos aquellos que han
Interno
                   y futuro                      recorrido el sendero y han
                                                 verificado que es un
                                                 sendero de verdad y de
                                                 corazón

                   Nuestro propio potencial      Todos somos budas aunque
Secreto
                   búdico. Nuestro potencial     no lo sabemos y no
                   de iluminación, nuestra       actúamos como tal. No nos
                   naturaleza búdica             la creémos
                   (Tathagatagarbha, la matriz
                   de la budeidad)

                                                                                 18
El Buda Histórico

             Sidartha Gautama
       (para más información ver la
       presentación sobre Sidartha)
http://www.slideshare.net/DharmavsKarma/sidartha-gautama-buda-
                       presentation-792127
Vida del Buddha el Príncipe Siddhartha



•Nace en una familia real de
casta noble (kshaitriya)

•Madre la reina Mahamaya
Padre el rey Shudodhana



•Reino de Kapilavastu (actual sur del Nepal)
- anteriormente reino Indio de Maghadha
                                               20
Vida del Buddha el Príncipe Siddhartha
                Insatisfacción
•Cuatro visitaciones de la noche:
 Un viejo
 Un enfermo
 Un cadáver
 Un rishi
•Gran Renuncia
•Estudios: Aradakalama
             Uddhakabrahmaputra
                                              21
Vida del Buddha el
  •Ascesis
                                  Príncipe Siddhartha
 •Iluminación:
 Retrocognición de sus infinitas vidas pasadas
 Entendimiento de la naturaleza de la mente
 Entendimiento del Karma
Tres características de la existencia
Gran despertar
Espíritu altruista del Boddhisattva

 •Prédica:Triple puesta en movimiento de la rueda del
            Dharma
                                                        22
23
¿Qué es el Dharma?

   Las enseñanzas
¿Por qué tomamos refugio en el Dharma?
Así como cuando estamos enfermos tomamos refugio en una
medicina, en ciertos cuidados o incluso hasta en una
operación, de la misma manera, cuando aceptamos que
estamos enfermos de ignorancia, de apegos u obsesiones, de
rechazos o aversiones, y sabemos que el Dharma es la
medicina espiritual que nos puede curar de todo ello,
entonces tomamos refugio en ella.
No creemos en el Dharma dogmática o ciegamente, sino
después de analizarlo profundamente, confrontarlo,
cuestionarlo, pero sobre todo de probarlo, de ponerlo en
práctica. El Dharma es un conocimiento teórico que demanda
ser puesto en práctica, de vivenciarlo, de experimentarlo y
una vez que veamos el efecto en nosotros y en los demás,
entonces tomar refugio en él.
                                                              25
El segundo vocablo de la palabra Buddhadharma es
Dharma = Dhr (Skt) sostener, que no caiga. Esto es,
un conjunto de medios que le permiten a un
individuo dejar de sufrir. Es el conjunto de
metodologías, en particular la metodología de
desarrollo que el Buda y sus discípulos cultivaron a lo
largo del tiempo para permitirnos trascender los
obstáculos y limitaciones de nuestra vida. Estas
metodologías nos permiten alcanzar el estado de un
Buda, el estado despierto y atento de la mente. Es
una medicina que nos cura de la ignorancia.
Ignorancia que nos lleva a sufrir y a mantener
nuestra vida en un estado muy elemental. Es una
medicina que nos lleva al estado lucido de la
mente.
Introducción al Budismo. Marco Antonio Karam. Casa Tibet México. 2001
                                                                        26
“Introducción a la Teoría y Práctica del Budismo Tibetano”



   Dharma
• Dhr = Sostener, proteger

  Proteger al individuo para que no caiga
  en una condición de incontrolablemente
  recurrentes problemas.

  ρ#| Chö Medicina
                                                               27
“Introducción a la Teoría y Práctica del Budismo Tibetano”


Buddhadharma:
                Conjunto de medios diseñados para
              protegernos de la incontrolable
              recurrencia de problemas,
              insatisfacción y sufrimiento.
              Herramientas para alcanzar el estado
              despierto de la mente y la plenitud de
              la felicidad y tranquilidad.


                                                              28
¿Qué es la Sangha?

La Comunidad Espiritual
¿Por qué tomamos refugio en la Sangha?
Reconocemos que hay seres más avanzados que nosotros en el
Sendero y recurrimos a su apoyo, a su auxilio. Son como amigos
que nos alientan cuando nos desanimamos o nos levantan cuando
nos caémos. Nos sirven de guía y ejemplo. Nos comprueban que
se trata de un camino verdadero y con corazón.
La Sangha está compuesta por:
- El Dharma (ahí es donde lo encontramos)
- El Lama (nuestro maestro, guía)
- Los discípulos (nuestros compañeros)
- El tiempo perfecto
- El lugar perfecto

                                                                 30
http://www.casatibet.org.mx



                          31
La Sangha verdadera está compuesta por el Buda y los arhats y
bodhisatvas.
Quizá nosotros no tenemos la suerte o el mérito de pertenecer a
esa Sangha, pero si vemos a nuestro maestro como un Buda y el
potencial búdico de nuestros compañeros, entonces eso ayudará.




                                                                  32
Tomo refugio
en la Sangha
Es la comunidad donde
encuentro apoyo, consuelo,
estímulo.
La Sangha esta compuesta por:    http://www.casatibet.org.mx



- El lama, quien me brinda las
enseñanzas
- Las enseñanzas o el Dharma
- Los discipulos
- El lugar
- El tiempo
                                                               33
Conclusiones

¿Por qué y para qué Tomar Refugio?
         Argumentos pro acción y pro visión
1. Queremos ser felices y dejar de sufrir
2. Sabemos que, en la actualidad, debido a nuestra ignorancia,
prejuicios, emociones perturbadas y karma negativo acumulado
desde tiempos sin principio, muchas veces cuando queremos
obtener felicidad hacemos cosas que al final nos dañan a nosotros
o a los demás, causándonos o causándoles dolor y sufrimiento.
3. Queremos liberarnos de todo ello, por lo cual sabemos que
tenemos que lograr el despertar y la iluminación, es decir,
alcanzar nuestro potencial búdico, nuestro más alto desarrollo
espiritual.
4. Sabemos que eso sólo lo podemos lograr siguiendo el Octuple
Noble Sendero: correcto entendimiento, correcto pensamiento,
correcta palabra, correcta acción, correcto sustento, correcto
esfuerzo, correcta atención y correcta absorción.

                                                                    35
5. Lo anterior lo logramos mediante el Triple Entrenamiento de
mente, palabra y cuerpo, a través del Samadhi, el Prajna y Shila,
es decir a través del cultivo de la atención, de la sabiduría y de la
ética.
6. No necesitamos nada, ni ir a ningún lugar, ni hacer nada,
porque, como dijo Sakyamuni, “El Buda, el Dharma y la Sangha
están en tu interior”. Sin embargo, tomar refugio en el Buda, el
Dharma y la Sangha, en la Triple Joya es un recurso poderoso
para lograr nuestro objetivo.
7. Sabemos que tenemos una matriz búdica lo cual garantiza que
podemos alcanzar el potencial.
8. También sabemos que todo lo que surge tiene un cesar, por lo
que sí es posible liberarse del dolor y del sufrimiento.


                                                                        36
9. Sabemos que recorrer el sendero implica ayuno y renuncia,
paciencia y espera, un correcto entendimiento y un correcto
esfuerzo.
10. Tomamos refugio en el Buda quien nos descubrió nuestro
potencial, nos mostró el ejemplo-el modelo, nos brindó su tutoría,
nos legó sus enseñanzas y nos mostró cómo organizarnos.
Tomamos refugio en el Dharma que es la medicina que nos cura,
es la guía que requerimos para recorrer el Sendero y tomamos
refugio en la guía donde hay maestros y otros practicantes más
avanzados que nosotros que nos verifican que se trata de un
camino con sabiduría y corazón.
11. Pero lo que más nos puede ayudar a recorrer el sendero es el
cultivo de la bodichita.



                                                                     37
Primera versión. 31 de enero de 2009.
                 Ciudad de México




Más información en:
www.dharmavskarma.blogspot.com




                                     Karma Wangchuk Sengue
                                                             38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Advertencia
AdvertenciaAdvertencia
Tierra Pura de Vairochana al centro
Tierra Pura de Vairochana al centroTierra Pura de Vairochana al centro
Tierra Pura de Vairochana al centro
Karma Wangchuk Sengue
 
Oracion a Kuntuzangpo
Oracion a KuntuzangpoOracion a Kuntuzangpo
Oracion a Kuntuzangpo
Karma Wangchuk Sengue
 
Postraciones 35 budas
Postraciones 35 budasPostraciones 35 budas
Postraciones 35 budas
Karma Wangchuk Sengue
 
Dharma
DharmaDharma
Conciencia de lo que somos
Conciencia de lo que somosConciencia de lo que somos
Conciencia de lo que somos
Jaime Martell
 
Teoria sobre la meditacion
Teoria sobre la meditacionTeoria sobre la meditacion
Teoria sobre la meditacion
Karma Wangchuk Sengue
 
BUDA Y LA INSTRUCCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRASCENDENCIA HUMANA
BUDA Y LA INSTRUCCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRASCENDENCIA HUMANABUDA Y LA INSTRUCCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRASCENDENCIA HUMANA
BUDA Y LA INSTRUCCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRASCENDENCIA HUMANA
Rodolfo Plata
 
El poder del pensamiento2
El poder del pensamiento2El poder del pensamiento2
El poder del pensamiento2
Jaime Martell
 
Mapa de ruta del budismo
Mapa de ruta del budismoMapa de ruta del budismo
Mapa de ruta del budismo
Karma Wangchuk Sengue
 
Atisha
AtishaAtisha
El sutra del diamante
El sutra del diamanteEl sutra del diamante
El sutra del diamante
Karma Wangchuk Sengue
 
La Cuarta DimensióN Primera Parte
La Cuarta DimensióN Primera ParteLa Cuarta DimensióN Primera Parte
La Cuarta DimensióN Primera Parte
María Elena Sarmiento
 
Guía del yoga integral ii
Guía del yoga integral iiGuía del yoga integral ii
Guía del yoga integral iiMur Manuel
 
Tse do sutra de larga vida
Tse do sutra de larga vidaTse do sutra de larga vida
Tse do sutra de larga vida
Karma Wangchuk Sengue
 
Diversidad De Meditaciones
Diversidad De MeditacionesDiversidad De Meditaciones
Diversidad De Meditaciones
DiversidadExperienci
 
Los 84 mahasiddhas en español
Los 84 mahasiddhas en españolLos 84 mahasiddhas en español
Los 84 mahasiddhas en español
Karma Wangchuk Sengue
 
LIBRO TÉCNICA INKA TUARIA® (Meditaciones Guiadas)
LIBRO TÉCNICA INKA TUARIA® (Meditaciones Guiadas)LIBRO TÉCNICA INKA TUARIA® (Meditaciones Guiadas)
LIBRO TÉCNICA INKA TUARIA® (Meditaciones Guiadas)
María Urdiros
 
RECAPITULACION EJERCICIO DEL LIBRO
RECAPITULACION EJERCICIO DEL LIBRORECAPITULACION EJERCICIO DEL LIBRO
RECAPITULACION EJERCICIO DEL LIBRO
Jose Oswaldo Abad Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Advertencia
AdvertenciaAdvertencia
Advertencia
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Tierra Pura de Vairochana al centro
Tierra Pura de Vairochana al centroTierra Pura de Vairochana al centro
Tierra Pura de Vairochana al centro
 
Oracion a Kuntuzangpo
Oracion a KuntuzangpoOracion a Kuntuzangpo
Oracion a Kuntuzangpo
 
Postraciones 35 budas
Postraciones 35 budasPostraciones 35 budas
Postraciones 35 budas
 
Dharma
DharmaDharma
Dharma
 
Conciencia de lo que somos
Conciencia de lo que somosConciencia de lo que somos
Conciencia de lo que somos
 
Teoria sobre la meditacion
Teoria sobre la meditacionTeoria sobre la meditacion
Teoria sobre la meditacion
 
BUDA Y LA INSTRUCCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRASCENDENCIA HUMANA
BUDA Y LA INSTRUCCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRASCENDENCIA HUMANABUDA Y LA INSTRUCCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRASCENDENCIA HUMANA
BUDA Y LA INSTRUCCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRASCENDENCIA HUMANA
 
El poder del pensamiento2
El poder del pensamiento2El poder del pensamiento2
El poder del pensamiento2
 
Mapa de ruta del budismo
Mapa de ruta del budismoMapa de ruta del budismo
Mapa de ruta del budismo
 
Atisha
AtishaAtisha
Atisha
 
El sutra del diamante
El sutra del diamanteEl sutra del diamante
El sutra del diamante
 
La Cuarta DimensióN Primera Parte
La Cuarta DimensióN Primera ParteLa Cuarta DimensióN Primera Parte
La Cuarta DimensióN Primera Parte
 
Guía del yoga integral ii
Guía del yoga integral iiGuía del yoga integral ii
Guía del yoga integral ii
 
Tse do sutra de larga vida
Tse do sutra de larga vidaTse do sutra de larga vida
Tse do sutra de larga vida
 
Diversidad De Meditaciones
Diversidad De MeditacionesDiversidad De Meditaciones
Diversidad De Meditaciones
 
Los 84 mahasiddhas en español
Los 84 mahasiddhas en españolLos 84 mahasiddhas en español
Los 84 mahasiddhas en español
 
LIBRO TÉCNICA INKA TUARIA® (Meditaciones Guiadas)
LIBRO TÉCNICA INKA TUARIA® (Meditaciones Guiadas)LIBRO TÉCNICA INKA TUARIA® (Meditaciones Guiadas)
LIBRO TÉCNICA INKA TUARIA® (Meditaciones Guiadas)
 
RECAPITULACION EJERCICIO DEL LIBRO
RECAPITULACION EJERCICIO DEL LIBRORECAPITULACION EJERCICIO DEL LIBRO
RECAPITULACION EJERCICIO DEL LIBRO
 

Similar a Tomar Refugio

Principios basicos
Principios basicos Principios basicos
Principios basicos
Martha Franco
 
La determinación
La determinaciónLa determinación
La determinación
Samuel Soriano
 
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdfCuracion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
CynthiaSaid2
 
Revista 51
Revista 51Revista 51
Revista 51
veroguen
 
09 sept 09 2014 folleto ST.ppsx
09 sept 09 2014  folleto ST.ppsx09 sept 09 2014  folleto ST.ppsx
09 sept 09 2014 folleto ST.ppsx
SANDRA586218
 
Inteligencia espiritual
Inteligencia espiritualInteligencia espiritual
Inteligencia espiritualjoyb63
 
193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritualjuan david Mono
 
Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo
Alice CT
 
Experiencia interior final
Experiencia interior finalExperiencia interior final
Experiencia interior finalClau D. Pulido R
 
193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritualcactustraffic
 
Experiencia interior final
Experiencia interior finalExperiencia interior final
Experiencia interior finalClau D. Pulido R
 
Eneagrama y budismo._por_saul_estevez.pdf copia
Eneagrama y budismo._por_saul_estevez.pdf copiaEneagrama y budismo._por_saul_estevez.pdf copia
Eneagrama y budismo._por_saul_estevez.pdf copiajose luis prieto mendez
 
Steiner verdad bondad belleza 9 enero del 16
Steiner   verdad bondad   belleza   9 enero del 16Steiner   verdad bondad   belleza   9 enero del 16
Steiner verdad bondad belleza 9 enero del 16
AcacioEdmundo DeVoll
 
Didactica del Autoconocimiento
Didactica del AutoconocimientoDidactica del Autoconocimiento
Didactica del AutoconocimientoJORGE BLANCO
 
Matrix y la Manipulacion de la Realidad
Matrix y la Manipulacion de la RealidadMatrix y la Manipulacion de la Realidad
Matrix y la Manipulacion de la Realidad
Xavier Arriaran
 

Similar a Tomar Refugio (20)

Principios basicos
Principios basicos Principios basicos
Principios basicos
 
La determinación
La determinaciónLa determinación
La determinación
 
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdfCuracion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
 
Revista 51
Revista 51Revista 51
Revista 51
 
El poder del ahora
El poder del ahoraEl poder del ahora
El poder del ahora
 
09 sept 09 2014 folleto ST.ppsx
09 sept 09 2014  folleto ST.ppsx09 sept 09 2014  folleto ST.ppsx
09 sept 09 2014 folleto ST.ppsx
 
Inteligencia espiritual
Inteligencia espiritualInteligencia espiritual
Inteligencia espiritual
 
Inteligencia Espiritual
Inteligencia EspiritualInteligencia Espiritual
Inteligencia Espiritual
 
193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual
 
193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual
 
Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo
 
Experiencia interior final
Experiencia interior finalExperiencia interior final
Experiencia interior final
 
193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual
 
Experiencia interior final
Experiencia interior finalExperiencia interior final
Experiencia interior final
 
Frases de carl jung
Frases de carl jungFrases de carl jung
Frases de carl jung
 
Eneagrama y budismo._por_saul_estevez.pdf copia
Eneagrama y budismo._por_saul_estevez.pdf copiaEneagrama y budismo._por_saul_estevez.pdf copia
Eneagrama y budismo._por_saul_estevez.pdf copia
 
3 la conciencia
3 la conciencia3 la conciencia
3 la conciencia
 
Steiner verdad bondad belleza 9 enero del 16
Steiner   verdad bondad   belleza   9 enero del 16Steiner   verdad bondad   belleza   9 enero del 16
Steiner verdad bondad belleza 9 enero del 16
 
Didactica del Autoconocimiento
Didactica del AutoconocimientoDidactica del Autoconocimiento
Didactica del Autoconocimiento
 
Matrix y la Manipulacion de la Realidad
Matrix y la Manipulacion de la RealidadMatrix y la Manipulacion de la Realidad
Matrix y la Manipulacion de la Realidad
 

Más de Karma Wangchuk Sengue

Mantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdfMantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdf
Karma Wangchuk Sengue
 
Como escapar de este infierno.pdf
Como escapar de este infierno.pdfComo escapar de este infierno.pdf
Como escapar de este infierno.pdf
Karma Wangchuk Sengue
 
Para la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdf
Para la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdfPara la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdf
Para la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdf
Karma Wangchuk Sengue
 
Meditar en la Impermanencia.pdf
Meditar en la Impermanencia.pdfMeditar en la Impermanencia.pdf
Meditar en la Impermanencia.pdf
Karma Wangchuk Sengue
 
El anillo del rey
El anillo del reyEl anillo del rey
El anillo del rey
Karma Wangchuk Sengue
 
La historia de la hija del tejedor
La historia de la hija del tejedorLa historia de la hija del tejedor
La historia de la hija del tejedor
Karma Wangchuk Sengue
 
Vida del buda en 12 actos
Vida del buda en 12 actosVida del buda en 12 actos
Vida del buda en 12 actos
Karma Wangchuk Sengue
 
La vida del buda en 12 actos
La vida del buda en 12 actosLa vida del buda en 12 actos
La vida del buda en 12 actos
Karma Wangchuk Sengue
 
Refutacion a los lokayatas
Refutacion a los lokayatasRefutacion a los lokayatas
Refutacion a los lokayatas
Karma Wangchuk Sengue
 
Los cuatro enemigos
Los cuatro enemigosLos cuatro enemigos
Los cuatro enemigos
Karma Wangchuk Sengue
 
Como curarme de la peor enfermedad
Como curarme de la peor enfermedadComo curarme de la peor enfermedad
Como curarme de la peor enfermedad
Karma Wangchuk Sengue
 
El suicidio no es opcion
El suicidio no es opcionEl suicidio no es opcion
El suicidio no es opcion
Karma Wangchuk Sengue
 
Glosario en cuatro idiomas
Glosario en cuatro idiomasGlosario en cuatro idiomas
Glosario en cuatro idiomas
Karma Wangchuk Sengue
 
Regalo para el dia de las madres
Regalo para el dia de las madresRegalo para el dia de las madres
Regalo para el dia de las madres
Karma Wangchuk Sengue
 
Meditacion para la curacion
Meditacion para la curacionMeditacion para la curacion
Meditacion para la curacion
Karma Wangchuk Sengue
 
El suicidio no es opcion
El suicidio no es opcionEl suicidio no es opcion
El suicidio no es opcion
Karma Wangchuk Sengue
 
Meditacion para la curacion
Meditacion para la curacionMeditacion para la curacion
Meditacion para la curacion
Karma Wangchuk Sengue
 
Historia de guru Sakyamuni Buda
Historia de guru Sakyamuni BudaHistoria de guru Sakyamuni Buda
Historia de guru Sakyamuni Buda
Karma Wangchuk Sengue
 
Lcp entrevista a joe dispenza
Lcp entrevista a joe dispenza Lcp entrevista a joe dispenza
Lcp entrevista a joe dispenza
Karma Wangchuk Sengue
 
La vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedad
La vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedadLa vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedad
La vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedad
Karma Wangchuk Sengue
 

Más de Karma Wangchuk Sengue (20)

Mantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdfMantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdf
 
Como escapar de este infierno.pdf
Como escapar de este infierno.pdfComo escapar de este infierno.pdf
Como escapar de este infierno.pdf
 
Para la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdf
Para la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdfPara la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdf
Para la gente que es muy inteligente y demasiado sensible.pdf
 
Meditar en la Impermanencia.pdf
Meditar en la Impermanencia.pdfMeditar en la Impermanencia.pdf
Meditar en la Impermanencia.pdf
 
El anillo del rey
El anillo del reyEl anillo del rey
El anillo del rey
 
La historia de la hija del tejedor
La historia de la hija del tejedorLa historia de la hija del tejedor
La historia de la hija del tejedor
 
Vida del buda en 12 actos
Vida del buda en 12 actosVida del buda en 12 actos
Vida del buda en 12 actos
 
La vida del buda en 12 actos
La vida del buda en 12 actosLa vida del buda en 12 actos
La vida del buda en 12 actos
 
Refutacion a los lokayatas
Refutacion a los lokayatasRefutacion a los lokayatas
Refutacion a los lokayatas
 
Los cuatro enemigos
Los cuatro enemigosLos cuatro enemigos
Los cuatro enemigos
 
Como curarme de la peor enfermedad
Como curarme de la peor enfermedadComo curarme de la peor enfermedad
Como curarme de la peor enfermedad
 
El suicidio no es opcion
El suicidio no es opcionEl suicidio no es opcion
El suicidio no es opcion
 
Glosario en cuatro idiomas
Glosario en cuatro idiomasGlosario en cuatro idiomas
Glosario en cuatro idiomas
 
Regalo para el dia de las madres
Regalo para el dia de las madresRegalo para el dia de las madres
Regalo para el dia de las madres
 
Meditacion para la curacion
Meditacion para la curacionMeditacion para la curacion
Meditacion para la curacion
 
El suicidio no es opcion
El suicidio no es opcionEl suicidio no es opcion
El suicidio no es opcion
 
Meditacion para la curacion
Meditacion para la curacionMeditacion para la curacion
Meditacion para la curacion
 
Historia de guru Sakyamuni Buda
Historia de guru Sakyamuni BudaHistoria de guru Sakyamuni Buda
Historia de guru Sakyamuni Buda
 
Lcp entrevista a joe dispenza
Lcp entrevista a joe dispenza Lcp entrevista a joe dispenza
Lcp entrevista a joe dispenza
 
La vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedad
La vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedadLa vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedad
La vacuna espiritual contra el coronavirus y cualquier otra enfermedad
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Tomar Refugio

  • 1. Tomar Refugio En la Triple Joya: -El Buda - El Dharma - La Sangha
  • 2. Buda Tomar Refugio Dharma Sangha 2
  • 3. Tomamos refugio en lo que consideramos que nos puede dar protección, seguridad, calor, confianza. Por ejemplo, tomamos refugio en una Cueva para protegernos del mal tiempo, de la lluvia. Los seres humanos generalmente tomamos refugio en la familia, en el dinero, en los amigos, en la religión, en el poder, en el conocimiento, en el trabajo, etcétera. Pero nada de todo eso tiene existencia duradera, para siempre, son cosas impermanentes, perecederas, que se acaban, que cambian momento a momento. Por eso la invitación a refugiarnos en algo permanente, como en nuestro potencial búdico, en las enseñanzas que nos permiten desarrollar ese potencial y en los compañeros del sendero que nos pueden ayudar en ese transitar. Pero antes de tomar refugio en nada, debemos saber en qué nos estamos refugiando. Este es un proceso que requiere mucho análisis, cuestionamiento, reflexión, hasta que logremos un convencimiento real de que el Buda, el Dharma y la Sangha son los mejores refugios. No es un proceso fácil ni sencillo ni es algo rápido. Toma su tiempo. Date el tiempo necesario. No tomes refugio a la ligera, en algo que no entiendes o no conoces. No te refugies en nada por imposición, porque alguien te presione. Sólo cuando salga de tu ser, entonces toma refugio. 3
  • 5. ¿Por qué nos refugiamos en el Buda? Porque es un ser humano, igual que nosotros, que ha alcanzado su mayor potencial. Porque es un ser despierto, confiable, liberado y que ha alcanzado la iluminación, es decir la máxima sabiduría y el amor hacia todos los seres. El Buda nos descubre nuestro potencial de iluminación, nos pone el ejemplo, el modelo, nos brinda su tutoría, nos aporta las enseñanzas y nos muestra cómo organizarnos. Por eso lo respetamos y nos refugiamos en él. El Buda no pretende nada de nosotros más que nuestro propio bienestar, que nos liberemos del sufrimiento y que desarrollemos todo nuestro potencial. Por eso podemos confiar en él. Pero antes de tomar refugio en el Buda, debemos entender ¿qué es un Buda? ¿Quién es un Buda? ¿Cómo se convierte uno en un Buda? ¿Qué hace un Buda? 5
  • 6. Buddha: El despierto, el que se da cuenta de que se da cuenta Sangye: El que ha actualizado sus potenciales y trascendido sus limitaciones físicas, comunicativas, emocionales y mentales Racional Mente Limitaciones cognitivas Palabra Emocional Limitaciones comunicativas Limitaciones emocionales Cuerpo Limitaciones físicas Palabra tibetana (?) para describir a un buda, significa san - claridad gye - superaración de la aflicción del deseo 6
  • 7. Un Buda se contempla como un ser realmente despierto, un ser humano que se da cuenta (homo sapiens, sapiens), pero ¿de qué se da cuenta? Cuando el Buda vivía, nos referimos a Sidharta Gautama “El Buda Histórico,” la gente le hacía constantemente dos preguntas: qué era lo que Él enseñaba y porque lo enseñaba. Él contestaba que lo hacía por una razón en específico: “por que todos los seres sintientes por igual tienen una motivación de vida en común: desean ser felices y dejar de sufrir” ¿Nos hemos dado cuenta que todo, absolutamente todo lo que hacemos está orientado a ser felices? Sin embargo, mas bien construimos las bases de la infelicidad en lugar de la felicidad. El Buda se daba cuenta de esto y decía: “Yo enseño por una sola motivación, y es el hecho de que todos los seres sufren y desean dejar de sufrir y no saben como dejar de sufrir”, y cuando le preguntaban que era lo que el enseñaba el Buda contestaba: “Lo único que yo tengo que enseñar es la manera en que las cosas son” Es decir, no la manera en que nosotros queremos que sean, no la manera en que nos han dicho que deberían de ser, no la manera en que la sociedad y cultura en la que vivimos interpreta la forma en que las cosas son, sino la real y auténtica manera en que las cosas son. 7
  • 8. La enseñanza del budismo está particularmente orientada al universo cognitivo. El Buda expone que los problemas que en la vida sufrimos provienen esencialmente de una forma equivocada de interpretar y ver el mundo, y que si corregimos esto, simultáneamente como un efecto colateral de esta acción nuestros sufrimientos e insatisfacciones se colapsarán, ya que estos provienen de una distorsión de la realidad. Esta es una propuesta de naturaleza analítica. Introducción al Budismo. Marco Antonio Karam. Casa Tibet México. 2001 8
  • 9. El problema: aunque deseamos ser felices y dejar de sufrir, más bien Ser construimos las bases de la Nuestra infelicidad en lugar de la felicidad, felices porque actúamos atrapados por el Dejar de motivación, triple veneno: la ignorancia (proyectarle a las personas y cosas sufrir nuestro objetivo cualidades que no tienen), lo que nos lleva a apegarnos a ellas o rechazarlas. Iluminación El problema: una percepción equivocada Liberación Despertar o distorsionada de la realidad. “Lo único Cultivo del amor Cultivo de Cultivo de que yo tengo que enseñar es la manera en Las Correcta y sabiduría la ética la atención que las cosas son”, dijo el Buda. “Es decir, no la manera en que nosotros cosas como percepción de la queremos que sean, no la manera en que nos han dicho que deberían ser, no la son realidad manera en que la sociedad y cultura en la que vivimos interpreta la forma en que las cosas son, sino la real y auténtica manera en que las cosas son” Apego Aversión Ignorancia 9
  • 10. El despertar, la liberación, la iluminación (el estado de un Buda). ¿Cuál camino escojes? Una mente clara, atenta, despierta Una mente libre de prejuicios, emociones perturbadas y karma Nirvana Todos los seres quieren la felicidad y dejar de sufrir, negativo pero por sus acciones impregnadas de ignorancia, de Felicidad Una mente ecuanime, sabia deseo y aversión, sin quererlo construyen las bases de Una mente impregnada de amor, la infelicidad y escojen el camino equivocado. absoluta, bondad, compasión y de gozo eterno duradera Fiestas, placeres sensuales, viajes, poder, Felicidad relativa, riqueza, fama, Ganancias difíciles, lentas e intangibles, conocimiento, belleza, pero sin costo y no perecederas. temporal apapachos, drogas, vicios, pereza Requiere esfuerzo, disciplina, coraje, Paraíso terrenal voluntad, dedicación. Requiere el entrenamiento de la atención, el Ganancias fáciles, rápidas y tangibles alineamiento ético y cultivar una correcta pero perecederas, obtenidas mediante percepción de la realidad, pero sobre todo la violación de principios, con una cultivar amor por todos los seres. visión distorsionada de la realidad o con emociones perturbadas, lo que Implica renuncia, ayuno, paciencia, espera, genera un costo (karma), lo que nos un correcto entendimiento y mucho va llevar de nuevo al dolor y al esfuerzo. sufrimiento. Vuelves siempre al Malas decisiones y elecciones mismo lugar, renaces una y Ignorancia, aversión, apegos otra vez en el Samsara. Deseos insatisfechos, robos, asesinatos, secuestros, violaciones, Samsara abusos, guerras, hambre, represiones, intolerancia, angustia, miedo, Sufrimiento Visiones incorrectas de la preocupaciones, ansiedad, confusión, realidad, de uno, de los demás, incertidumbre Enfermedades, pérdidas, de las cosas envejecimiento, muerte 10
  • 11. Dharmachakrapavatana “Todo aquello que está sujeto a un surgir está sujeto a un cesar” El Camino Medio Sutra Primera puesta en Movimiento de la Rueda del Dharma Genera la visión, el conocimiento, Dicho por el Buda, cerca de Benares, en Isipatana, en el conduce a la paz, a la sabiduría, a Parque de los Ciervos la iluminación y al Nirvana. El Camino de la Recta Concentración Complacencia en los Recta Atención Placeres Sensuales El Camino de la Recto Esfuerzo Mortificación Esto es bajo, vulgar, ordinario, Recta Vida innoble y sin beneficio Recta Acción Doloroso, innoble y sin beneficio Recto Lenguaje Recto Pensamiento 3 Marcas de la Existencia Recto Entendimiento - Impermanencia Octuple Noble Sendero - Interdependencia - Falta de existencia inherente, identidad La Noble Verdad que Conduce a la absoluta, solidez e independencia Cesación del Sufrimiento (la Ignorancia de estos factores conduce al sufrimiento constante, incontrolable y La Noble Verdad del Sufrimiento recurrente - Samsara) La Noble Verdad del Origen del La Noble Verdad de la -El nacimiento es sufrimiento, la vejez, la Sufrimiento Cesación del Sufrimiento enfermedad, la muerte - Es el deseo que produce nuevos -Es la total extinción y - Asociarse con lo indeseable es sufrimiento, renacimientos, que acompañado con placer y cesación de ese mismo deseo, separarse de lo deseable, no obtener lo que se pasión encuentra siempre nuevo deleite, su abandono, su descarte, desea ahora aquí, ahora allí. Es decir, el deseo por liberarse del mismo, su no- - Los cinco agregados de la adherencia son los placeres sensuales, el deseo por la dependencia sufrimiento Materia, sensación, percepción, existencia y el deseo por la no-existencia. formaciones kármicas o volitivas y conciencia Envejecer y Ignorancia Formaciones Nombre y Contacto Conciencia Sentidos Nacer Apego Sed, Morir kármicas forma 12 Aspectos de la Existencia Devenir Sensación 11 Deseo
  • 12. Un Buda es un ser humano que ha actualizado en esencia cuatro potenciales. Cuatro Potenciales: 1. Potenciales Físicos 2. Potenciales Comunicativos 3. Potenciales Emocionales 4. Potenciales Mentales 1. Potenciales físicos. Quiere decir que ha logrado la auténtica sincronía entre la mente y el cuerpo. Quiere decir también que no usa toda su energía corporal para defender y presentar al ego o al yo, por lo tanto tiene energía de sobra que le ayuda a administrar muchas otras cosas de sus funciones de vida. Es alguien que no experimenta estrés y por lo tanto no se daña físicamente y que utiliza la totalidad de su experiencia fisiológica en beneficio de su desarrollo. 2. Potenciales comunicativos. Quiere decir que ha logrado cultivar una mente concentrada y atenta en lugar de la mente discursiva y distraída. Decirle a los demás no lo que queremos, sino lo que los otros necesitan. 3. Potenciales emocionales. Es lograr el dominio de su mundo emocional. Es alguien que no siente neuróticamente. 4. Potenciales mentales. En este sentido es ser alguien despierto; esto es, alguien que se da cuenta que se da cuenta. Introducción al Budismo. Marco Antonio Karam. Casa Tibet México. 2001 12
  • 13. Buda Potenciales Potenciales Físicos Comunicativos Potenciales Potenciales Mentales Emocionales 13
  • 14. Buda -Sincronía entre mente y cuerpo -No usa toda su energía - Ha logrado cultivar corporal para defender y una mente concentrada presentar al ego (al yo), por y atenta en lugar de la lo tanto tiene energía de mente discursiva y Potenciales Potenciales sobra que le ayuda a distraída administrar muchas otras - Decirle a los demás no Físicos Comunicativos cosas de sus funciones de lo que queremos, sino vida lo que los otros -No experimenta estrés y necesitan por lo tanto no se daña físicamente -Utiliza la totalidad de su experiencia fisiológica en beneficio de su desarrollo - Es lograr el dominio de su mundo emocional - Es alguien que no - Un ser despierto. Potenciales Potenciales siente neuróticamente Alquien que se da cuenta que se da Mentales Emocionales cuenta 14
  • 15. Limitaciones Humanas vs Potenciales Búdicos Sustancia Funciones Limitaciones Potencial Ignorancia Un ser despierto Mente Racionales Hacemos cosas para ser felices, “sin embargo, “Un ser humano que se da (cerebro) más bien construimos las bases de la cuenta que se da cuenta” infelicidad en lugar de la felicidad” “Lo único que yo tengo que “Los problemas que en la vida sufrimos enseñar es la manera en que provienen esencialmente de una forma las cosas son” equivocada de interpretar y ver el mundo, y que si corregimos esto, simultáneamente como un efecto colateral de esta acción nuestros sufrimientos e insatisfacciones se colapsarán, ya que estos provienen de una distorsión de la realidad” Emociones perturbadas: deseo y aversión Es lograr el dominio de su Mente Emocionales mundo emocional “Los seres sintientes por igual tienen una (corazón) motivación de vida en común: desean ser Es alguien que no siente felices y dejar de sufrir”. neuróticamente “Todos los seres sufren y desean dejar de sufrir, pero no saben como dejar de sufrir”. Defender y presentar al ego (al yo) Decirle a los demás no lo Palabra Comunitativas que queremos, sino lo que Defender sus ideas y sus intereses los otros necesitan Usa su energía corporal para defender su ego, Sincronía entre mente y Cuerpo Físicas experimenta estrés, se daña físicamente cuerpo. No se daña (alcohol, tabaco, drogas) físicamente. Fuente: Introducción al Budismo. Marco Antonio Karam. Casa Tibet México. 2001 15
  • 16. “Introducción a la Teoría y Práctica del Budismo Tibetano” Buddha: Es el •¿Un Dios? •¿Un Profeta? •¿Un Hombre Divino? •¿Un Mesías? 16
  • 17. ¿Es el Buda Sidharta Gautama un dios? El Buda era un hombre común y corriente, no era un profeta ni un intermediario entre Dios y el hombre. El Buda era un ser humano como nosotros que enfrentó el sufrimiento y la insatisfacción cotidiana de la vida. Él tomó la determinación de estudiar el por que estas acontecen y encontró extraordinarias soluciones a la problemática humana. En base de estas soluciones trascendió sus limitaciones como hombre y se convirtió en un auténtico ser humano, un verdadero homo sapiens sapiens, esto es lo que el budismo entiende por un Buda. No se debe contemplar a Buda como un dios, un profeta o un ser divino. Buda es un ser humano. Introducción al Budismo. Marco Antonio Karam. Casa Tibet México. 2001 17
  • 18. Tres Dimensiones del Buda El Buda Externo, Interno y Secreto El Buda Histórico. Un ser humano que logró Externo Siddhartha Gautama. El desarrollar todo su Sakyamuni, el Tataghata potencial, que logró el despertar, la liberación y la iluminación Budas del pasado, presente Todos aquellos que han Interno y futuro recorrido el sendero y han verificado que es un sendero de verdad y de corazón Nuestro propio potencial Todos somos budas aunque Secreto búdico. Nuestro potencial no lo sabemos y no de iluminación, nuestra actúamos como tal. No nos naturaleza búdica la creémos (Tathagatagarbha, la matriz de la budeidad) 18
  • 19. El Buda Histórico Sidartha Gautama (para más información ver la presentación sobre Sidartha) http://www.slideshare.net/DharmavsKarma/sidartha-gautama-buda- presentation-792127
  • 20. Vida del Buddha el Príncipe Siddhartha •Nace en una familia real de casta noble (kshaitriya) •Madre la reina Mahamaya Padre el rey Shudodhana •Reino de Kapilavastu (actual sur del Nepal) - anteriormente reino Indio de Maghadha 20
  • 21. Vida del Buddha el Príncipe Siddhartha Insatisfacción •Cuatro visitaciones de la noche: Un viejo Un enfermo Un cadáver Un rishi •Gran Renuncia •Estudios: Aradakalama Uddhakabrahmaputra 21
  • 22. Vida del Buddha el •Ascesis Príncipe Siddhartha •Iluminación: Retrocognición de sus infinitas vidas pasadas Entendimiento de la naturaleza de la mente Entendimiento del Karma Tres características de la existencia Gran despertar Espíritu altruista del Boddhisattva •Prédica:Triple puesta en movimiento de la rueda del Dharma 22
  • 23. 23
  • 24. ¿Qué es el Dharma? Las enseñanzas
  • 25. ¿Por qué tomamos refugio en el Dharma? Así como cuando estamos enfermos tomamos refugio en una medicina, en ciertos cuidados o incluso hasta en una operación, de la misma manera, cuando aceptamos que estamos enfermos de ignorancia, de apegos u obsesiones, de rechazos o aversiones, y sabemos que el Dharma es la medicina espiritual que nos puede curar de todo ello, entonces tomamos refugio en ella. No creemos en el Dharma dogmática o ciegamente, sino después de analizarlo profundamente, confrontarlo, cuestionarlo, pero sobre todo de probarlo, de ponerlo en práctica. El Dharma es un conocimiento teórico que demanda ser puesto en práctica, de vivenciarlo, de experimentarlo y una vez que veamos el efecto en nosotros y en los demás, entonces tomar refugio en él. 25
  • 26. El segundo vocablo de la palabra Buddhadharma es Dharma = Dhr (Skt) sostener, que no caiga. Esto es, un conjunto de medios que le permiten a un individuo dejar de sufrir. Es el conjunto de metodologías, en particular la metodología de desarrollo que el Buda y sus discípulos cultivaron a lo largo del tiempo para permitirnos trascender los obstáculos y limitaciones de nuestra vida. Estas metodologías nos permiten alcanzar el estado de un Buda, el estado despierto y atento de la mente. Es una medicina que nos cura de la ignorancia. Ignorancia que nos lleva a sufrir y a mantener nuestra vida en un estado muy elemental. Es una medicina que nos lleva al estado lucido de la mente. Introducción al Budismo. Marco Antonio Karam. Casa Tibet México. 2001 26
  • 27. “Introducción a la Teoría y Práctica del Budismo Tibetano” Dharma • Dhr = Sostener, proteger Proteger al individuo para que no caiga en una condición de incontrolablemente recurrentes problemas. ρ#| Chö Medicina 27
  • 28. “Introducción a la Teoría y Práctica del Budismo Tibetano” Buddhadharma: Conjunto de medios diseñados para protegernos de la incontrolable recurrencia de problemas, insatisfacción y sufrimiento. Herramientas para alcanzar el estado despierto de la mente y la plenitud de la felicidad y tranquilidad. 28
  • 29. ¿Qué es la Sangha? La Comunidad Espiritual
  • 30. ¿Por qué tomamos refugio en la Sangha? Reconocemos que hay seres más avanzados que nosotros en el Sendero y recurrimos a su apoyo, a su auxilio. Son como amigos que nos alientan cuando nos desanimamos o nos levantan cuando nos caémos. Nos sirven de guía y ejemplo. Nos comprueban que se trata de un camino verdadero y con corazón. La Sangha está compuesta por: - El Dharma (ahí es donde lo encontramos) - El Lama (nuestro maestro, guía) - Los discípulos (nuestros compañeros) - El tiempo perfecto - El lugar perfecto 30
  • 32. La Sangha verdadera está compuesta por el Buda y los arhats y bodhisatvas. Quizá nosotros no tenemos la suerte o el mérito de pertenecer a esa Sangha, pero si vemos a nuestro maestro como un Buda y el potencial búdico de nuestros compañeros, entonces eso ayudará. 32
  • 33. Tomo refugio en la Sangha Es la comunidad donde encuentro apoyo, consuelo, estímulo. La Sangha esta compuesta por: http://www.casatibet.org.mx - El lama, quien me brinda las enseñanzas - Las enseñanzas o el Dharma - Los discipulos - El lugar - El tiempo 33
  • 34. Conclusiones ¿Por qué y para qué Tomar Refugio? Argumentos pro acción y pro visión
  • 35. 1. Queremos ser felices y dejar de sufrir 2. Sabemos que, en la actualidad, debido a nuestra ignorancia, prejuicios, emociones perturbadas y karma negativo acumulado desde tiempos sin principio, muchas veces cuando queremos obtener felicidad hacemos cosas que al final nos dañan a nosotros o a los demás, causándonos o causándoles dolor y sufrimiento. 3. Queremos liberarnos de todo ello, por lo cual sabemos que tenemos que lograr el despertar y la iluminación, es decir, alcanzar nuestro potencial búdico, nuestro más alto desarrollo espiritual. 4. Sabemos que eso sólo lo podemos lograr siguiendo el Octuple Noble Sendero: correcto entendimiento, correcto pensamiento, correcta palabra, correcta acción, correcto sustento, correcto esfuerzo, correcta atención y correcta absorción. 35
  • 36. 5. Lo anterior lo logramos mediante el Triple Entrenamiento de mente, palabra y cuerpo, a través del Samadhi, el Prajna y Shila, es decir a través del cultivo de la atención, de la sabiduría y de la ética. 6. No necesitamos nada, ni ir a ningún lugar, ni hacer nada, porque, como dijo Sakyamuni, “El Buda, el Dharma y la Sangha están en tu interior”. Sin embargo, tomar refugio en el Buda, el Dharma y la Sangha, en la Triple Joya es un recurso poderoso para lograr nuestro objetivo. 7. Sabemos que tenemos una matriz búdica lo cual garantiza que podemos alcanzar el potencial. 8. También sabemos que todo lo que surge tiene un cesar, por lo que sí es posible liberarse del dolor y del sufrimiento. 36
  • 37. 9. Sabemos que recorrer el sendero implica ayuno y renuncia, paciencia y espera, un correcto entendimiento y un correcto esfuerzo. 10. Tomamos refugio en el Buda quien nos descubrió nuestro potencial, nos mostró el ejemplo-el modelo, nos brindó su tutoría, nos legó sus enseñanzas y nos mostró cómo organizarnos. Tomamos refugio en el Dharma que es la medicina que nos cura, es la guía que requerimos para recorrer el Sendero y tomamos refugio en la guía donde hay maestros y otros practicantes más avanzados que nosotros que nos verifican que se trata de un camino con sabiduría y corazón. 11. Pero lo que más nos puede ayudar a recorrer el sendero es el cultivo de la bodichita. 37
  • 38. Primera versión. 31 de enero de 2009. Ciudad de México Más información en: www.dharmavskarma.blogspot.com Karma Wangchuk Sengue 38