SlideShare una empresa de Scribd logo
(*) Curso Virtual
SÍLABO DEL CURSO TOPOGRAFÍA
I. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad Arquitectura y Diseño
Carrera
profesional
Arquitectura y Urbanismo Ciclo
4°
Créditos
3
Código
de curso
CIAP1307A Requisitos
MATEMÁTICA BÁSICA PARA
ARQUITECTURA (*) (2° ciclo)
Horas
HT HP HL PC (**)
2 2 0 0
Tipo de
curso
Obligatorio
Modalidad
del curso
Presencial
Periodo
lectivo
2022-2
El curso aporta a las
competencias generales:
Pensamiento Creativo y Crítico: Explora e indaga con apertura creencias situaciones y/o problemas para luego gestionar la
información, organizándola de modo tal que pueda evaluarla y elaborar argumentos creativos y críticos que sustenten su
propia postura, juicio de valor o propuesta de solución pudiendo hacer uso de diferentes medios físicos y/o digitales.
El curso aporta a las
competencias
específicas:
Criterio tecnológico-constructivo: Conoce y aplica adecuadamente las diversas tecnologías de materiales,
constructivas, estructurales y de instalaciones en los proyectos edificatorios y urbanos.
El curso desarrolla el
componente: Investigación  Responsabilidad Social  Ciudadanía  Práctica Preprofesional
“En el presente semestre académico, por situación excepcional en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad y/o estrategias didácticas de las
actividades planificadas para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones en el curso, en concordancia con las disposiciones legales que puedan emitirse.”
II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico – práctico. Tiene el propósito de brindar información al estudiante sobre los procesos geológicos necesarios
y suficientes para conocer la forma del medio geográfico con una visión de la Tierra a su mayor escala, para aplicarlo en proyectos
cartográficos y en el diseño arquitectónico.
I. Los temas principales son: técnicas de levantamiento de información sobre terrenos y edificaciones, el uso de los principales instrumentos de
medición, la representación mediante el dibujo de planos topográficos, lectura e interpretación de planos y mapas topográficos a diferente
escala, trazado y replanteo de obras para levantamientos de arquitectura existentes y/o nuevos.
III. LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe técnico de análisis e interpretación de cálculos y representación del relieve; en base a los
procedimientos para realizar levantamientos topográficos con diferentes instrumentos de medición y considerando el método de casos
seleccionado por el docente; evidenciando una correcta adecuación de la arquitectura y los procesos constructivos al perfil del terreno.
IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de
manera reflexiva y crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que puede utilizar son: Aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos y problemas, estudio de
casos, exposiciones grupales e individuales, análisis e interpretación de diversos materiales y recursos, elaboración de trabajos colaborativos e
individuales de investigación, práctica, aplicación, diálogo y discusión. Entre otras que el docente considera adecuadas de acuerdo con la
naturaleza del curso. Además, utiliza diversos recursos digitales, como: Pizarra de dibujo, softwares especializados, entre otros.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades
sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar
experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los
estudiantes.
(*) Curso Virtual
V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las
actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de
aprendizaje (LMS), para evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones,
cuestionarios o formularios virtuales, y entregas de tareas como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que
considere pertinentes.
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)
T1 (a) 15% 4 Evaluación T1: Portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
Evaluación Parcial (a) 30% 8 Evaluación Parcial: Portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
T2 (a) 15% 12 Evaluación T2: Avance de portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
Evaluación Final (a) 40% 16 Evaluación Final: Entrega de portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
Evaluación Sustitutoria (a) ---- (-) NO APLICA
(a)Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo al Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.
UNID NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
ACTIVIDADES
PC (**)
I
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora
un croquis arquitectónico para su
levantamiento topográfico, utilizando
instrumentos elementales y parámetros
como escala, proporción, modulación,
demostrando la aplicación adecuada los
criterios contextuales en una zona
determinada.
1
Introducción al curso y presentación del sílabo.
Objetivos, generalidades.
Historia y relación con otras ciencias.
NO APLICA
2
Equipos topográficos y componentes.
Bibliografía: Topografía - Antonio García.
3 Medidas de distancias. Aplicaciones.
4
Etapas de un levantamiento topográfico.
EVALUACIÓN T1
II
ALTIMETRÍA
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora
el perfil longitudinal utilizando el nivel
topográfico en distintos circuitos de
nivelación, evidenciando el uso correcto de
criterios y parámetro en un recorrido
determinado.
5
Tipos de Nivelación, BM.
Bibliografía: Topografía - Antonio García.
NO APLICA
6 Traslado del BM.
7 Perfil Longitudinal.
8
EVALUACIÓN PARCIAL
III
TEODOLITO Y RELLENOS
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora
una gráfica de la poligonal de estudio
utilizando el Teodolito y la brújula,
evidenciando el uso adecuado de criterios
y formulas correspondientes a la dimensión
del área de trabajo.
9 Brújula, orientaciones, rumbo, y azimut.
NO APLICA
10 Manejo de teodolito, poligonales, cálculos y gráfica.
11
Elaboración de la poligonal, técnicas de expresión
gráfica.
12
Relleno topográfico,
EVALUACIÓN T2
IV
RELLENO TOPOGRÁFICO
Al finalizar la unidad, el estudiante realiza
un levantamiento por radiación
taquimétrica, utilizando los datos
necesarios para determinar el relleno
topográfico y las curvas de nivel,
evidenciando la correcta aplicación de las
consideraciones y criterios
correspondientes en un lugar determinado.
13 Detalles por radiación.
NO APLICA
14 Curvas de nivel, procedimiento, aplicaciones.
15
Instrumentos de última generación: GPS, estación
total
16 EVALUACIÓN FINAL
(-)
EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: NO APLICA
(*) Curso Virtual
VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
1
Antonio García Martín, Manuel F.
Rosique Campoy y Manuel
Torres Picazo
Topografía 2014
https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos
/59887
VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
REFERENCIA ENLACE
Biblioteca virtual UPN https://biblioteca.upn.edu.pe/biblioteca-virtual/
Nociones De Topografía - Jorge Franco Rey
https://es.scribd.com/document/488152226/Nociones-De-
Topografia-Jorge-Franco-Rey-pdf
Video práctico Nivelación Geométrica-Enrique Hernández Muñoz http://www.youtube.com/watch?v=YNNEn2wZ1zg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red Geodésica Nacional
Red Geodésica NacionalRed Geodésica Nacional
Red Geodésica Nacional
IndyceCampus
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planosDiego la Torre
 
Planos de Estructuras
Planos de EstructurasPlanos de Estructuras
Planos de Estructuras
SistemadeEstudiosMed
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
Design Huanca
 
Memoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parqueMemoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parqueRaul Bernardo
 
03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria
Iomar Al
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
NOE CHINGUEL CULQUI
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
AIDA VILLARROEL
 
Topografía para catastro
Topografía para catastroTopografía para catastro
Topografía para catastrocapeco1a
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
Froilan Huanca Chambi
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
Daniel Quiliche Paredes
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
Glenn Ortiz
 
clase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdfclase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdf
MilagrosUstoCarazas
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
Juan Merino
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Simón Mujica
 
Nivelacion cerrada.pdf
Nivelacion cerrada.pdfNivelacion cerrada.pdf
Nivelacion cerrada.pdf
Luis Yonatan Rojas Ruiz
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
Rafa
 

La actualidad más candente (20)

Red Geodésica Nacional
Red Geodésica NacionalRed Geodésica Nacional
Red Geodésica Nacional
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos
 
Planos de Estructuras
Planos de EstructurasPlanos de Estructuras
Planos de Estructuras
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
 
Memoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parqueMemoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parque
 
03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
 
Topografía para catastro
Topografía para catastroTopografía para catastro
Topografía para catastro
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
 
clase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdfclase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdf
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
 
Nivelacion cerrada.pdf
Nivelacion cerrada.pdfNivelacion cerrada.pdf
Nivelacion cerrada.pdf
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
 

Similar a TOPOGRAFI APLICADA A LA UPN

Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdfManual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
JesusZevallosMendoza
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasBernardita Naranjo
 
Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.
Erick Gonzalez
 
SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
johanayala7
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
jchapez
 
A161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografiaA161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografia
SACH EIRL
 
Plan de estudio plat.tecn
Plan de estudio  plat.tecnPlan de estudio  plat.tecn
Plan de estudio plat.tecn
Ana Rosa Cruz
 
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Diseño y evaluación de proyectos   47.Diseño y evaluación de proyectos   47.
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Wilfredy Inciarte
 
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
rquirozbutron
 
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
DavidLeal48
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
ganietogo
 
Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)
Jorge Cano Bellido
 
Análisis del proyecto Clepsidra
Análisis del proyecto ClepsidraAnálisis del proyecto Clepsidra
Análisis del proyecto Clepsidradospierre
 
ADDIE y ASSURE del Goethe-Institute
ADDIE y ASSURE del Goethe-InstituteADDIE y ASSURE del Goethe-Institute
ADDIE y ASSURE del Goethe-Institutemagonbla
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
mbformacion
 
Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
Felipe González Catalán
 
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
mercy27
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
Alejandro Guzman Mora
 

Similar a TOPOGRAFI APLICADA A LA UPN (20)

Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdfManual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competencias
 
Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.
 
SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
 
A161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografiaA161 dgdgjd19 infografia
A161 dgdgjd19 infografia
 
Plan de estudio plat.tecn
Plan de estudio  plat.tecnPlan de estudio  plat.tecn
Plan de estudio plat.tecn
 
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Diseño y evaluación de proyectos   47.Diseño y evaluación de proyectos   47.
Diseño y evaluación de proyectos 47.
 
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
 
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
 
Carlos Santillan M
Carlos Santillan MCarlos Santillan M
Carlos Santillan M
 
Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)
 
Syllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo DiferencialSyllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo Diferencial
 
Análisis del proyecto Clepsidra
Análisis del proyecto ClepsidraAnálisis del proyecto Clepsidra
Análisis del proyecto Clepsidra
 
ADDIE y ASSURE del Goethe-Institute
ADDIE y ASSURE del Goethe-InstituteADDIE y ASSURE del Goethe-Institute
ADDIE y ASSURE del Goethe-Institute
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
 
Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
 
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

TOPOGRAFI APLICADA A LA UPN

  • 1. (*) Curso Virtual SÍLABO DEL CURSO TOPOGRAFÍA I. INFORMACIÓN GENERAL Facultad Arquitectura y Diseño Carrera profesional Arquitectura y Urbanismo Ciclo 4° Créditos 3 Código de curso CIAP1307A Requisitos MATEMÁTICA BÁSICA PARA ARQUITECTURA (*) (2° ciclo) Horas HT HP HL PC (**) 2 2 0 0 Tipo de curso Obligatorio Modalidad del curso Presencial Periodo lectivo 2022-2 El curso aporta a las competencias generales: Pensamiento Creativo y Crítico: Explora e indaga con apertura creencias situaciones y/o problemas para luego gestionar la información, organizándola de modo tal que pueda evaluarla y elaborar argumentos creativos y críticos que sustenten su propia postura, juicio de valor o propuesta de solución pudiendo hacer uso de diferentes medios físicos y/o digitales. El curso aporta a las competencias específicas: Criterio tecnológico-constructivo: Conoce y aplica adecuadamente las diversas tecnologías de materiales, constructivas, estructurales y de instalaciones en los proyectos edificatorios y urbanos. El curso desarrolla el componente: Investigación  Responsabilidad Social  Ciudadanía  Práctica Preprofesional “En el presente semestre académico, por situación excepcional en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad y/o estrategias didácticas de las actividades planificadas para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones en el curso, en concordancia con las disposiciones legales que puedan emitirse.” II. SUMILLA El curso es de naturaleza teórico – práctico. Tiene el propósito de brindar información al estudiante sobre los procesos geológicos necesarios y suficientes para conocer la forma del medio geográfico con una visión de la Tierra a su mayor escala, para aplicarlo en proyectos cartográficos y en el diseño arquitectónico. I. Los temas principales son: técnicas de levantamiento de información sobre terrenos y edificaciones, el uso de los principales instrumentos de medición, la representación mediante el dibujo de planos topográficos, lectura e interpretación de planos y mapas topográficos a diferente escala, trazado y replanteo de obras para levantamientos de arquitectura existentes y/o nuevos. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe técnico de análisis e interpretación de cálculos y representación del relieve; en base a los procedimientos para realizar levantamientos topográficos con diferentes instrumentos de medición y considerando el método de casos seleccionado por el docente; evidenciando una correcta adecuación de la arquitectura y los procesos constructivos al perfil del terreno. IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante. Las estrategias y técnicas didácticas que puede utilizar son: Aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos y problemas, estudio de casos, exposiciones grupales e individuales, análisis e interpretación de diversos materiales y recursos, elaboración de trabajos colaborativos e individuales de investigación, práctica, aplicación, diálogo y discusión. Entre otras que el docente considera adecuadas de acuerdo con la naturaleza del curso. Además, utiliza diversos recursos digitales, como: Pizarra de dibujo, softwares especializados, entre otros. El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los estudiantes.
  • 2. (*) Curso Virtual V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE (**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo. VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje (LMS), para evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios virtuales, y entregas de tareas como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que considere pertinentes. EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante) T1 (a) 15% 4 Evaluación T1: Portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente. Evaluación Parcial (a) 30% 8 Evaluación Parcial: Portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente. T2 (a) 15% 12 Evaluación T2: Avance de portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente. Evaluación Final (a) 40% 16 Evaluación Final: Entrega de portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente. Evaluación Sustitutoria (a) ---- (-) NO APLICA (a)Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo al Calendario Académico establecido para el presente Semestre. (-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias. UNID NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES ACTIVIDADES PC (**) I INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un croquis arquitectónico para su levantamiento topográfico, utilizando instrumentos elementales y parámetros como escala, proporción, modulación, demostrando la aplicación adecuada los criterios contextuales en una zona determinada. 1 Introducción al curso y presentación del sílabo. Objetivos, generalidades. Historia y relación con otras ciencias. NO APLICA 2 Equipos topográficos y componentes. Bibliografía: Topografía - Antonio García. 3 Medidas de distancias. Aplicaciones. 4 Etapas de un levantamiento topográfico. EVALUACIÓN T1 II ALTIMETRÍA Al finalizar la unidad, el estudiante elabora el perfil longitudinal utilizando el nivel topográfico en distintos circuitos de nivelación, evidenciando el uso correcto de criterios y parámetro en un recorrido determinado. 5 Tipos de Nivelación, BM. Bibliografía: Topografía - Antonio García. NO APLICA 6 Traslado del BM. 7 Perfil Longitudinal. 8 EVALUACIÓN PARCIAL III TEODOLITO Y RELLENOS Al finalizar la unidad, el estudiante elabora una gráfica de la poligonal de estudio utilizando el Teodolito y la brújula, evidenciando el uso adecuado de criterios y formulas correspondientes a la dimensión del área de trabajo. 9 Brújula, orientaciones, rumbo, y azimut. NO APLICA 10 Manejo de teodolito, poligonales, cálculos y gráfica. 11 Elaboración de la poligonal, técnicas de expresión gráfica. 12 Relleno topográfico, EVALUACIÓN T2 IV RELLENO TOPOGRÁFICO Al finalizar la unidad, el estudiante realiza un levantamiento por radiación taquimétrica, utilizando los datos necesarios para determinar el relleno topográfico y las curvas de nivel, evidenciando la correcta aplicación de las consideraciones y criterios correspondientes en un lugar determinado. 13 Detalles por radiación. NO APLICA 14 Curvas de nivel, procedimiento, aplicaciones. 15 Instrumentos de última generación: GPS, estación total 16 EVALUACIÓN FINAL (-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: NO APLICA
  • 3. (*) Curso Virtual VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL 1 Antonio García Martín, Manuel F. Rosique Campoy y Manuel Torres Picazo Topografía 2014 https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos /59887 VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA REFERENCIA ENLACE Biblioteca virtual UPN https://biblioteca.upn.edu.pe/biblioteca-virtual/ Nociones De Topografía - Jorge Franco Rey https://es.scribd.com/document/488152226/Nociones-De- Topografia-Jorge-Franco-Rey-pdf Video práctico Nivelación Geométrica-Enrique Hernández Muñoz http://www.youtube.com/watch?v=YNNEn2wZ1zg