SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
CURSO:
TOPOGRAFÍA
DOCENTE:
Msc. JUAN LUIS CCAMAPAZA AGUILAR
ELABORADO POR:
 JesicaEdith Ventura Quispe
 Ricardo Alonzo Ortiz Gongora
 Roamir EscobarCahuana
 Jagy Paolo Salinas Gallegos
 Diana Carolina Chite Valero
MAYO DEL 2016
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 2
I. INTRODUCCION
El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de
campo del día 19/05/2016, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de
todos los integrantes del grupo de práctica y al gabinete de topografía quien
nos prestó los materiales y equipos necesarios para su realización. El trabajo
se realizó dentro del tiempo establecido; 4 horas y el espacio que sirvió para
desarrollarla, fue a las afueras “UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEUGA”
donde se hizo alineamientos perpendiculares, levantamiento topográfico por el
método de abscisas y ordenadas, utilizando los métodos topográficos
explicados por el docente en el campo.
Es bien sabido que la Topografía es imprescindible para la realización de los
proyectos y la ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano
Topográfico Base, hasta el replanteo de los puntos que permite la
materialización, sobre el terreno, del objeto proyectado
La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues la
medición de distancias entre dos puntos constituye una operación común en
todos los trabajos de topografía. Además su ejecución nos ayuda a
familiarizarnos con algunos instrumentos topográficos, necesarios en toda
medición.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 3
II. OBJETIVOS
 Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura,
mediante la manipulación de instrumentos básicos de topografía
para ello debemos de realizar alineamientos, trazar
perpendiculares y finalmente realizar nuestro levantamiento
topográfico por el método de abscisas y ordenadas.
 Familiarizarnos con algunos instrumentos básicos utilizados en la
topografía.
 Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el
terreno, con la ayuda de jalones, cintas (flexo), cordeles.
 Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamiento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 4
III. MARCO TEORICO
1.1 INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Se hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados
para tal fin. En el presente informe se describen los instrumentos
más simples y que hemos utilizado en esta práctica de campo.
Jalón: Son bastones metálicos o de madera, pintados cada diez
centímetros de colores rojo y blanco. Sirven para visualizar puntos en el
terreno y hacer bien las punterías. Los jalones que hemos usado en este
caso fueron de metal
Wincha: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja
de plástico o metal, que generalmente está graduada en
centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro.
Estaca: Una estaca es un objeto largo y afilado que clavamos en el
suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una
sección de terreno. En nuestra práctica las estacas tuvieron una
longitud de 20 cm.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 5
Cal: La cal es un elemento cáustico, muy blanco en estado puro,
que proviene de la calcinación de la piedra caliza. La utilizamos
para marcar todas las secciones
Martillo: es una herramienta de doble cara. Su peso suele oscilar
entre 0,5 y 3 kilogramos.
Nylon: Cuerda transparente
GPS: permite determinar en todo el mundo la posición de un
objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de
centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son
unos pocos metros de precisión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 6
IV. METODOLOGIA
4.1 Alineamientos:
Los alineamientos son necesarios en la ejecución de trabajos de
medición con Wincha y jalones. Un alineamiento en topografía se define
como la línea trazada y medida entre dos puntos fijos sobre la superficie
terrestre, que se materializan mediante jalones y estacas. Estos
alineamientos pueden realizarse de acuerdo a la ubicación de los puntos
base, los que pueden ser:
A. Alineamientos entre dos puntos
Cuando se tiene dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre y
materializada por dos jalones, sin tener ningún obstáculo entre ellos, se
desea alinear un tercer jalón o más dentro del alineamiento.
Procedimiento
Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie del terreno y
materializados por dos jalones, el operador debe colocarse detrás de
cualquiera de uno de ellos para luego por medio de visuales a uno y a
otro lado de jalón base.
El más cercano al ojo del operador alinear el tercer jalón u otros jalones
dentro del alineamiento previsto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 7
Alumnos realizando alineamiento entre dos puntos en el campus de la UNAM
1. Es necesario anotar que previo al trabajo de alineamiento, el operador
indicará a su ayudante o jalonero, el código de señales para el Movimiento de los
Jalones.
2. De acuerdo a las indicaciones del operador, el jalonero colocará el jalón dentro del
alineamiento, ya sea a una distancia arbitraria o a una distancia
preestablecida, para esta última se deberá utilizar la Wincha.
3. Colocamos estacas entre los puntos fijos, las estacas estarán colocadas
cada 20 metros y serán rotuladas según la distancia (por ejemplo -
>0.20m, 0.40m, etc.).
B. Alineamiento por extensión
Este tipo de alineamiento sirve para ubicar otro punto a partir de dos
puntos alineados.
4. Gracias a los alineamientos podemos hacer trazos perpendiculares,
trazos paralelos, En esta oportunidad los alineamientos que realizamos en
el campo fueron entre dos puntos visibles entre sí y por extensión
utilizando los métodos explicados por el docente a cargo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 8
Trazos de perpendiculares y paralelos
Para realizar este alineamiento se tiene que hacer uso del método del triángulo
en el trazo de perpendiculares. A partir del alineamiento inicial se construye un
triángulo rectángulo que en nuestra práctica hemos tomado las medidas de los
catetos 40m, 20m y 30m respectivamente formando así un triángulo rectángulo.
Triangulo pitagórico
Es un método de trazo perpendicular usando el triángulo pitagórico de 3K,4K y 5K.
Por ejemplo, en la práctica que se detalla en el presente informe, se desea
trazar la perpendicular del punto A dentro de un alineamiento que se hizo con
anterioridad. En primer lugar se midió con la Wincha 20 metros sobre el
alineamiento hecho, partiendo del punto A hacia el punto B (AB = 20m), luego
sumamos 25 metros más del punto B hacia el punto C (BC = 25m), para formar la
hipotenusa del triángulo pitagórico, seguidamente medimos 15 metros más del
punto C al punto A (CA = 15m), para así poder cerrar el polígono triangular 3,4
y 5(AB + BC + CA = 60m); finalmente, tensionamos la Wincha y con un piquete se
señaló la medida 45 metros (AB + BC = 45m
→AC = 15m), y así obtener el ángulo recto buscado en el punto A con respecto
al alineamiento hecho.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 9
V. CONCLUSIONES
 Se logró realizar correctamente el alineamiento , el trazado de
perpendiculares y con los métodos que el docente a cargo nos explicó
 Aprendimos a usar la wincha para sacar una perpendicular a una recta.
 Pudimos desenvolvernos con facilidad con los instrumentos utilizados en
la práctica.
 Se realizó correctos alineamientos conla ayuda de jalones, wincha y estacas.
 Permite ampliar nuestros conocimientos dentro del campo topográfico y
su aplicación dentro de áreas específicas de la ingeniería que nos
permitirán realizar una buena interpretación de los planos.
 Con esta práctica se pudo conocer el uso adecuando de cada uno de los
instrumentos topográficos que se requieren para realizar los trabajos de
campo asignados en el curso.
 Permite identificar y superar la falta de conocimientos sobre las
actividades que debían de realizarse, lo cual ocasionó la discordancia y
el retraso de algunas tarea
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 10
VI. SUGERENCIAS:
 Se sugiere que todos los equipos topográficos estén bien calibrados,
para un buen manejo en campo.
 Ampliar la visión de los estudiantes acerca de las funciones que requiere
su campo profesional, ya que comúnmente en la vida universitaria los
alumnos carecen de la información necesaria para conocer y acercarse
a lo que será su desempeño laboral en el futuro a través de prácticas
como esta.
VIII. BIBLIOGRAFÍA:
 Arturo Quintana. Topografía. En :
http://cipres.cec.uchile.cl/~ci35a/index.html#object
 Apuntes tomados en Clases del Profesor del curso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 11
VII. ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 12
2. CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL
INFORME DE TOPOGRAFIA 13
3. BIBLIOGRAFIA
 Margot RM. (2012). Equipos Topográficos. 5 de Mayo del 2016, de
SlideShare Sitio web:
http://es.slideshare.net/karlamargotRMz/equipos-topogrficos
 CasanovaM.. (2010). Topografia.Sencico:Sencico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Rober Aparicio Lliuya
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...Fredy Melendrez Alberca
 
C04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografiaC04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografia
Glenn Ortiz
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
Yan Franco Pérez
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolitozambumba
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
Rodolfo Edison Ccuno
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
jorge luis Herrera Blanco
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
Juan Ccaccaycucho
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
LimbaniSandia
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
Oscar Llontop Farroñan
 
Nivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencialNivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencial
koraima Guzmán Coveñas
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
Jose Manuel Barrera Condori
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
alejandro moscoso melo
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
1. poligonal cerrada (topografía)
 1. poligonal cerrada (topografía) 1. poligonal cerrada (topografía)
1. poligonal cerrada (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Karen Rios
 

La actualidad más candente (20)

Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
C04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografiaC04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografia
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
Unidad 3-rumbo azimut deflex
Unidad 3-rumbo azimut deflexUnidad 3-rumbo azimut deflex
Unidad 3-rumbo azimut deflex
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
Nivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencialNivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencial
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
1. poligonal cerrada (topografía)
 1. poligonal cerrada (topografía) 1. poligonal cerrada (topografía)
1. poligonal cerrada (topografía)
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
 

Destacado

Manejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementalesManejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementalesAlex Ramirez
 
Informe de topografia
Informe de topografiaInforme de topografia
Informe de topografia
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
Manual practicas topografia i
Manual practicas topografia iManual practicas topografia i
Manual practicas topografia imeketon
 
Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informe
BENJAMIN DELGADO
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
Jose Gutierrez
 
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Izhikawa
 
Equipos Topográficos
Equipos Topográficos Equipos Topográficos
Equipos Topográficos
Margot RMz
 

Destacado (7)

Manejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementalesManejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementales
 
Informe de topografia
Informe de topografiaInforme de topografia
Informe de topografia
 
Manual practicas topografia i
Manual practicas topografia iManual practicas topografia i
Manual practicas topografia i
 
Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informe
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
 
Equipos Topográficos
Equipos Topográficos Equipos Topográficos
Equipos Topográficos
 

Similar a Topografia informe anexo_2016

Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
EliasDavidArceApaza
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
Dilser Gálvez Idrogo
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
INFORME NRO 03.pdf
INFORME NRO 03.pdfINFORME NRO 03.pdf
INFORME NRO 03.pdf
NILTONSANCHEZBARBOZA1
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPFredy Melendrez Alberca
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
Hector de la Cruz
 
TOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdfTOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdf
JOHANYAMPIERDELACRUZ
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Ludwig Trinidad Santos
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Frank CH
 

Similar a Topografia informe anexo_2016 (20)

Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
Cartaboneo unp
Cartaboneo unpCartaboneo unp
Cartaboneo unp
 
INFORME NRO 03.pdf
INFORME NRO 03.pdfINFORME NRO 03.pdf
INFORME NRO 03.pdf
 
Topografia informe 5
 Topografia informe 5 Topografia informe 5
Topografia informe 5
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
 
TOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdfTOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdf
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
Informe final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular iiInforme final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular ii
 
Informe final del canal rectangular iii
Informe final del canal rectangular iiiInforme final del canal rectangular iii
Informe final del canal rectangular iii
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Topografia informe anexo_2016

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CURSO: TOPOGRAFÍA DOCENTE: Msc. JUAN LUIS CCAMAPAZA AGUILAR ELABORADO POR:  JesicaEdith Ventura Quispe  Ricardo Alonzo Ortiz Gongora  Roamir EscobarCahuana  Jagy Paolo Salinas Gallegos  Diana Carolina Chite Valero MAYO DEL 2016 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTAL
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 2 I. INTRODUCCION El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo del día 19/05/2016, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de todos los integrantes del grupo de práctica y al gabinete de topografía quien nos prestó los materiales y equipos necesarios para su realización. El trabajo se realizó dentro del tiempo establecido; 4 horas y el espacio que sirvió para desarrollarla, fue a las afueras “UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEUGA” donde se hizo alineamientos perpendiculares, levantamiento topográfico por el método de abscisas y ordenadas, utilizando los métodos topográficos explicados por el docente en el campo. Es bien sabido que la Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos y la ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico Base, hasta el replanteo de los puntos que permite la materialización, sobre el terreno, del objeto proyectado La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues la medición de distancias entre dos puntos constituye una operación común en todos los trabajos de topografía. Además su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos instrumentos topográficos, necesarios en toda medición.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 3 II. OBJETIVOS  Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura, mediante la manipulación de instrumentos básicos de topografía para ello debemos de realizar alineamientos, trazar perpendiculares y finalmente realizar nuestro levantamiento topográfico por el método de abscisas y ordenadas.  Familiarizarnos con algunos instrumentos básicos utilizados en la topografía.  Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el terreno, con la ayuda de jalones, cintas (flexo), cordeles.  Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamiento
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 4 III. MARCO TEORICO 1.1 INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS Se hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal fin. En el presente informe se describen los instrumentos más simples y que hemos utilizado en esta práctica de campo. Jalón: Son bastones metálicos o de madera, pintados cada diez centímetros de colores rojo y blanco. Sirven para visualizar puntos en el terreno y hacer bien las punterías. Los jalones que hemos usado en este caso fueron de metal Wincha: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro. Estaca: Una estaca es un objeto largo y afilado que clavamos en el suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno. En nuestra práctica las estacas tuvieron una longitud de 20 cm.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 5 Cal: La cal es un elemento cáustico, muy blanco en estado puro, que proviene de la calcinación de la piedra caliza. La utilizamos para marcar todas las secciones Martillo: es una herramienta de doble cara. Su peso suele oscilar entre 0,5 y 3 kilogramos. Nylon: Cuerda transparente GPS: permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 6 IV. METODOLOGIA 4.1 Alineamientos: Los alineamientos son necesarios en la ejecución de trabajos de medición con Wincha y jalones. Un alineamiento en topografía se define como la línea trazada y medida entre dos puntos fijos sobre la superficie terrestre, que se materializan mediante jalones y estacas. Estos alineamientos pueden realizarse de acuerdo a la ubicación de los puntos base, los que pueden ser: A. Alineamientos entre dos puntos Cuando se tiene dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre y materializada por dos jalones, sin tener ningún obstáculo entre ellos, se desea alinear un tercer jalón o más dentro del alineamiento. Procedimiento Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie del terreno y materializados por dos jalones, el operador debe colocarse detrás de cualquiera de uno de ellos para luego por medio de visuales a uno y a otro lado de jalón base. El más cercano al ojo del operador alinear el tercer jalón u otros jalones dentro del alineamiento previsto.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 7 Alumnos realizando alineamiento entre dos puntos en el campus de la UNAM 1. Es necesario anotar que previo al trabajo de alineamiento, el operador indicará a su ayudante o jalonero, el código de señales para el Movimiento de los Jalones. 2. De acuerdo a las indicaciones del operador, el jalonero colocará el jalón dentro del alineamiento, ya sea a una distancia arbitraria o a una distancia preestablecida, para esta última se deberá utilizar la Wincha. 3. Colocamos estacas entre los puntos fijos, las estacas estarán colocadas cada 20 metros y serán rotuladas según la distancia (por ejemplo - >0.20m, 0.40m, etc.). B. Alineamiento por extensión Este tipo de alineamiento sirve para ubicar otro punto a partir de dos puntos alineados. 4. Gracias a los alineamientos podemos hacer trazos perpendiculares, trazos paralelos, En esta oportunidad los alineamientos que realizamos en el campo fueron entre dos puntos visibles entre sí y por extensión utilizando los métodos explicados por el docente a cargo.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 8 Trazos de perpendiculares y paralelos Para realizar este alineamiento se tiene que hacer uso del método del triángulo en el trazo de perpendiculares. A partir del alineamiento inicial se construye un triángulo rectángulo que en nuestra práctica hemos tomado las medidas de los catetos 40m, 20m y 30m respectivamente formando así un triángulo rectángulo. Triangulo pitagórico Es un método de trazo perpendicular usando el triángulo pitagórico de 3K,4K y 5K. Por ejemplo, en la práctica que se detalla en el presente informe, se desea trazar la perpendicular del punto A dentro de un alineamiento que se hizo con anterioridad. En primer lugar se midió con la Wincha 20 metros sobre el alineamiento hecho, partiendo del punto A hacia el punto B (AB = 20m), luego sumamos 25 metros más del punto B hacia el punto C (BC = 25m), para formar la hipotenusa del triángulo pitagórico, seguidamente medimos 15 metros más del punto C al punto A (CA = 15m), para así poder cerrar el polígono triangular 3,4 y 5(AB + BC + CA = 60m); finalmente, tensionamos la Wincha y con un piquete se señaló la medida 45 metros (AB + BC = 45m →AC = 15m), y así obtener el ángulo recto buscado en el punto A con respecto al alineamiento hecho.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 9 V. CONCLUSIONES  Se logró realizar correctamente el alineamiento , el trazado de perpendiculares y con los métodos que el docente a cargo nos explicó  Aprendimos a usar la wincha para sacar una perpendicular a una recta.  Pudimos desenvolvernos con facilidad con los instrumentos utilizados en la práctica.  Se realizó correctos alineamientos conla ayuda de jalones, wincha y estacas.  Permite ampliar nuestros conocimientos dentro del campo topográfico y su aplicación dentro de áreas específicas de la ingeniería que nos permitirán realizar una buena interpretación de los planos.  Con esta práctica se pudo conocer el uso adecuando de cada uno de los instrumentos topográficos que se requieren para realizar los trabajos de campo asignados en el curso.  Permite identificar y superar la falta de conocimientos sobre las actividades que debían de realizarse, lo cual ocasionó la discordancia y el retraso de algunas tarea
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 10 VI. SUGERENCIAS:  Se sugiere que todos los equipos topográficos estén bien calibrados, para un buen manejo en campo.  Ampliar la visión de los estudiantes acerca de las funciones que requiere su campo profesional, ya que comúnmente en la vida universitaria los alumnos carecen de la información necesaria para conocer y acercarse a lo que será su desempeño laboral en el futuro a través de prácticas como esta. VIII. BIBLIOGRAFÍA:  Arturo Quintana. Topografía. En : http://cipres.cec.uchile.cl/~ci35a/index.html#object  Apuntes tomados en Clases del Profesor del curso.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 11 VII. ANEXOS
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 12 2. CONCLUSIONES
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE TOPOGRAFIA 13 3. BIBLIOGRAFIA  Margot RM. (2012). Equipos Topográficos. 5 de Mayo del 2016, de SlideShare Sitio web: http://es.slideshare.net/karlamargotRMz/equipos-topogrficos  CasanovaM.. (2010). Topografia.Sencico:Sencico.