SlideShare una empresa de Scribd logo
TORACOCENTE
SIS
PILAR CAROLINA SANHEZ
LOZA
ETIMOLOGÍA
Sus componentes léxicos son: thorax (tórax) y
kenteo (yo perforo), más el sufijo -sis (acción).
TORACOCENTESIS
Procedimiento empleado
para la obtención
puntual de material
pleural con fines
diagnósticos y/o
terapéuticos.
Se realiza
percutáneamente con
aguja fina o un catéter
sobre aguja
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
ANTECEDENTES
Siglo V a. C.
Se usó por vez primera como drenaje
abierto en las colecciones
empiemáticas del tórax
2.R. Guijarro y A. Cantó. Historia del drenaje torácico. Servicio de
Cirugía Torácica. Hospital General Universitario. Valencia
ANTECEDENTES
“La iliada de Homero”
Se describen con gran
minuciosidad 130 clases de
heridas durante el asedio de
Troya.
2.R. Guijarro y A. Cantó. Historia del drenaje torácico. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital General Universitario. Valencia
ANTECEDENTES
En la antigua Roma, Galeno es el
primero en notar las diferencias
presivas pleurales con un
ingenioso experimento descrito
en “De anatomicis
administrationibus”
2.R. Guijarro y A. Cantó. Historia del drenaje torácico. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital General Universitario. Valencia
ANTECEDENTES
En el mundo islámico Serefeddin
Sabuncuoglu
(1385-1470), autor del que se
conoce como el primer libro de
texto de cirugía, escrito en turco
en 1465
2.R. Guijarro y A. Cantó. Historia del drenaje torácico. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital General Universitario. Valencia
TIPOS
La TRC diagnóstica: aplicada para la
obtención de un volumen
pequeño de líquido pleural (10-60 ml)
con fines diagnósticos.
– La TRC evacuadora o terapéutica: se
utiliza como procedimiento
de emergencia para la retirada del aire
y/o líquido pleural
que suponen un riesgo para la vida.
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
INDICACIONES
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
CONTRAINDICACIONES
Absolutas: no existen si se realiza correctamente.
■ Relativas: tratamiento anticoagulante.
• Diátesis hemorrágica (TTP bajo o menos de 50.000
plaquetas).
• Insuficiencia cardiaca conocida.
• Ventilación mecánica.
• Derrames de pequeño volumen.
• Lesiones cutáneas en zona de punción (herpes,
pioderma).
• Empiema tuberculoso.
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
MATERIAL
Campo, paños, gasas, guantes, gorro y
mascarilla estériles.
■ Apósitos.
■ Antiséptico: povidona iodada 10%.
■ Anestésico: lidocaína al 1% o bupivacaína al
0,25%, ambas sin adrenalina.
■ Aguja del 23 G en niños, 25 G en RN y
lactantes pequeños y jeringa de 2-5
ml para infiltración anestésico local.
■ Aguja tipo palomilla 23-25 G, angiocatéter
(catéter sobre aguja) del 25 a 14 G.
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
MATERIAL
■ Jeringa de 10-20-50 ml.
■ Llave de tres pasos.
■ Alargadera.
■ Sello de agua (bote con agua estéril).
■ Válvula unidireccional de Heimlich en
caso de neumotórax.
■ Pinzas hemostáticas curvas y
esparadrapo para fijación.
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
SITIO DE
PUNCIÓN
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
Anterior:
Paciente en decúbito supino, cabecera de la
cama elevada 30º y elevación del brazo por
encima de la cabeza.
Zonas de punción: 2º EIC en línea media
clavicular o 4º EIC en línea media axilar.
Indicado en neumotórax, neumotórax tensión,
cualquier drenaje en niño pequeño, poco
colaborador o enfermo grave.
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
Posterior:
paciente sentado, ligeramente inclinado
hacia delante y brazos apoyados sobre una
mesa.
Punto de punción: 5-7º EIC, en línea axilar
posterior o línea media escapular.
Indicado en evacuación de derrame
pleural, niño mayor y/o colaborador.
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
Infiltración de anestésico local
por
planos (piel, tejido celular
subcutáneo,
músculos y pleura). Aspirar a la
vez que se infiltra, para
confirmar la
penetración en el espacio
pleural y la
presencia de aire.
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
Por el mismo punto, introducir aguja o
catéter sobre aguja del calibre correspondiente,
unida a jeringa con 2 ml de
SSF con un ángulo de 60º, por encima
del borde superior de la costilla inferior
(evitar paquete vasculonervioso
intercostal), hasta alcanzar el espacio
intercostal. Rectificar la inclinación a
90º y avanzar cuidadosamente hasta
notar una disminución de resistencia
(o bien burbujeo o retroceso del émbolo)
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
Avanzar el catéter, retirar la aguja, y conectar el
catéter a la llave de tres pasos. Aplicar la pinza
hemostática a nivel de la piel, para mantener
constante la profundidad de la inserción mientras se
realiza la aspiración.
 Aspirar mediante la llave de tres pasos conectada a
una jeringa. Se colocará en el
caso de hemotórax la válvula de Heimlich si existe
riesgo de entrada de aire del exterior a la pleura
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
En caso de derrame, extraer inicialmente de
50 a 100 ml de líquido y valorar
el estado clínico del paciente antes de
continuar la aspiración. Recoger
muestra en tubos estériles para cultivo,
bioquímica, citología, pH.
Extraer la aguja o el angiocatéter y realizar
radiografía de tórax de control
para valorar resultado y descartar
complicaciones posibles.
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
COMPLICACIONES
Mayores:
• Hemotórax (lesión vasos intercostales).
• Neumotórax.
• Punción accidental pulmón, hígado, bazo o riñón.
• Infección cavidad pleural (< 2%).
• Edema pulmonar con hipoxemia e hipotensión grave tras
evacuación de
derrames masivos o tras una reexpansión rápida del pulmón
colapsado.
■ Menores:
• Reflejo vasovagal.
• Dolor en la zona de punción.
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
CARACTERÍSTICAS DEL LIQUIDO
PLEURAL EXTRAÍDO
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
PRINCIPALES CAUSAS
DE DERRAME PLEURAL
1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis
y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.

Más contenido relacionado

Similar a TORACOCENTESIS.pptx

PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
AndyBravoVillon
 
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptxAtencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
AndresGarcia131203
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
AlvaroSalvador10
 
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
Jeremycardenasdionic
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Camilo A. Tene C.
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdfToracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
JoseFreytez1
 
Atls
Atls Atls
Toracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesisToracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesis
Jose David Castro Castillo
 
Sindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleuralSindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleural
Juan Delgado Delgado
 
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...
Clinica de imagenes
 
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1   Introduccion A La Atencion De EnfermeriaClase 1   Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Luis Miguel Miranda Piña
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
rodri pc
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawer
moira_IQ
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
derrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdfderrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdf
Robersis2
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
chentu
 

Similar a TORACOCENTESIS.pptx (20)

PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
 
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptxAtencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
 
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
 
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdfToracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
Toracocentesis, toracostomia y trampa de agua.pdf
 
Atls
Atls Atls
Atls
 
Toracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesisToracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesis
 
Sindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleuralSindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleural
 
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...
 
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1   Introduccion A La Atencion De EnfermeriaClase 1   Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawer
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
derrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdfderrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdf
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

TORACOCENTESIS.pptx

  • 2. ETIMOLOGÍA Sus componentes léxicos son: thorax (tórax) y kenteo (yo perforo), más el sufijo -sis (acción).
  • 3. TORACOCENTESIS Procedimiento empleado para la obtención puntual de material pleural con fines diagnósticos y/o terapéuticos. Se realiza percutáneamente con aguja fina o un catéter sobre aguja 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 4. ANTECEDENTES Siglo V a. C. Se usó por vez primera como drenaje abierto en las colecciones empiemáticas del tórax 2.R. Guijarro y A. Cantó. Historia del drenaje torácico. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital General Universitario. Valencia
  • 5. ANTECEDENTES “La iliada de Homero” Se describen con gran minuciosidad 130 clases de heridas durante el asedio de Troya. 2.R. Guijarro y A. Cantó. Historia del drenaje torácico. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital General Universitario. Valencia
  • 6. ANTECEDENTES En la antigua Roma, Galeno es el primero en notar las diferencias presivas pleurales con un ingenioso experimento descrito en “De anatomicis administrationibus” 2.R. Guijarro y A. Cantó. Historia del drenaje torácico. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital General Universitario. Valencia
  • 7. ANTECEDENTES En el mundo islámico Serefeddin Sabuncuoglu (1385-1470), autor del que se conoce como el primer libro de texto de cirugía, escrito en turco en 1465 2.R. Guijarro y A. Cantó. Historia del drenaje torácico. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital General Universitario. Valencia
  • 8. TIPOS La TRC diagnóstica: aplicada para la obtención de un volumen pequeño de líquido pleural (10-60 ml) con fines diagnósticos. – La TRC evacuadora o terapéutica: se utiliza como procedimiento de emergencia para la retirada del aire y/o líquido pleural que suponen un riesgo para la vida. 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 9. INDICACIONES 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 10. CONTRAINDICACIONES Absolutas: no existen si se realiza correctamente. ■ Relativas: tratamiento anticoagulante. • Diátesis hemorrágica (TTP bajo o menos de 50.000 plaquetas). • Insuficiencia cardiaca conocida. • Ventilación mecánica. • Derrames de pequeño volumen. • Lesiones cutáneas en zona de punción (herpes, pioderma). • Empiema tuberculoso. 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 11. MATERIAL Campo, paños, gasas, guantes, gorro y mascarilla estériles. ■ Apósitos. ■ Antiséptico: povidona iodada 10%. ■ Anestésico: lidocaína al 1% o bupivacaína al 0,25%, ambas sin adrenalina. ■ Aguja del 23 G en niños, 25 G en RN y lactantes pequeños y jeringa de 2-5 ml para infiltración anestésico local. ■ Aguja tipo palomilla 23-25 G, angiocatéter (catéter sobre aguja) del 25 a 14 G. 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 12. MATERIAL ■ Jeringa de 10-20-50 ml. ■ Llave de tres pasos. ■ Alargadera. ■ Sello de agua (bote con agua estéril). ■ Válvula unidireccional de Heimlich en caso de neumotórax. ■ Pinzas hemostáticas curvas y esparadrapo para fijación. 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 13. SITIO DE PUNCIÓN 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 14. Anterior: Paciente en decúbito supino, cabecera de la cama elevada 30º y elevación del brazo por encima de la cabeza. Zonas de punción: 2º EIC en línea media clavicular o 4º EIC en línea media axilar. Indicado en neumotórax, neumotórax tensión, cualquier drenaje en niño pequeño, poco colaborador o enfermo grave. 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 15. Posterior: paciente sentado, ligeramente inclinado hacia delante y brazos apoyados sobre una mesa. Punto de punción: 5-7º EIC, en línea axilar posterior o línea media escapular. Indicado en evacuación de derrame pleural, niño mayor y/o colaborador. 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 16. Infiltración de anestésico local por planos (piel, tejido celular subcutáneo, músculos y pleura). Aspirar a la vez que se infiltra, para confirmar la penetración en el espacio pleural y la presencia de aire. 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 17. Por el mismo punto, introducir aguja o catéter sobre aguja del calibre correspondiente, unida a jeringa con 2 ml de SSF con un ángulo de 60º, por encima del borde superior de la costilla inferior (evitar paquete vasculonervioso intercostal), hasta alcanzar el espacio intercostal. Rectificar la inclinación a 90º y avanzar cuidadosamente hasta notar una disminución de resistencia (o bien burbujeo o retroceso del émbolo) 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 18. Avanzar el catéter, retirar la aguja, y conectar el catéter a la llave de tres pasos. Aplicar la pinza hemostática a nivel de la piel, para mantener constante la profundidad de la inserción mientras se realiza la aspiración.  Aspirar mediante la llave de tres pasos conectada a una jeringa. Se colocará en el caso de hemotórax la válvula de Heimlich si existe riesgo de entrada de aire del exterior a la pleura 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 19. En caso de derrame, extraer inicialmente de 50 a 100 ml de líquido y valorar el estado clínico del paciente antes de continuar la aspiración. Recoger muestra en tubos estériles para cultivo, bioquímica, citología, pH. Extraer la aguja o el angiocatéter y realizar radiografía de tórax de control para valorar resultado y descartar complicaciones posibles. 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 20. COMPLICACIONES Mayores: • Hemotórax (lesión vasos intercostales). • Neumotórax. • Punción accidental pulmón, hígado, bazo o riñón. • Infección cavidad pleural (< 2%). • Edema pulmonar con hipoxemia e hipotensión grave tras evacuación de derrames masivos o tras una reexpansión rápida del pulmón colapsado. ■ Menores: • Reflejo vasovagal. • Dolor en la zona de punción. 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DEL LIQUIDO PLEURAL EXTRAÍDO 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • 22. PRINCIPALES CAUSAS DE DERRAME PLEURAL 1.-FEDERICO MARTINÓN-TORRESa Y JOSÉ MARÍA MARTINÓN-SÁNCHEZb,c. Toracocentesis y drenaje pleural. aServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.