SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de ocupación
pleural

         Oxana Rebryk
         Mir 2 MF y C
             2011
Anatomía
 Pleura visceral         Pleura parietal
 Cubre superficie del    Porción costal,
 pulmón y cisuras.       mediastínica,
 Irrigación –arterias    diafragmática, cúpula
 bronquiales, venas      Irrigación- arterias
 satélites               vecinas
 Drenaje linfático-      Drenaje linfático-n.lin.
 ganglios linf de        Paraesternales,
 pulmón                  intercostales, frénicos
 Inervación- del plexo   superiores
 pulmonar                Inervación- n.
                         intercostales, n.
                         frénico, n. simpático
Definición
 Cavidad pleural-   Síndrome
 espacio virtual    ocupación pleural-
 1- 5 ml líquido    espacio real con
                    contenido: aire,
                    líquido, sólido
Liquido pleural normal
 Volumen          0.1-0.2 ml/kg
 Proteinas totales     1- 2 g/dl
 Albúmina           60- 75%
 Globulina          20- 35%
 Prot. Total pleura/plasma 0.20
 LDH pleura /plasma           0.5
 Glucosa                    = plasma
 Células               1400- 1500 cel/ul
Factores que aumentan la
producción de líquido pleural
 Aumento del gradiente presión hidrostática
 intravascular/espacio pl.
 Aumento de presión – intrapleural
 Disminución presión oncótica
 Aumento permeabilidad de capilares de la
 pleura
 Llegada de liq desde espacio peritoneal
 Ruptura de conducto torácico o vasos
 sanguineos
Factores que disminuyen la
absorción del líquido pleural
 Obstrucción linfática de pleura
 parietal o ganglios intratorácicos
 (mediastínicos) - uno de los
 principales mecanismos de la
 persistencia de derrame en la pleura.
Clasificación
1.   Ocupación por :
   .- líquido - derrame pleural
   .- purulento – empiema
   .- sangre - hemotórax
   .- linfa – quilotórax
2.   Ocupación por:
   .- gas - neumotórax
3.   Ocupación por :
   .- sólido - patologias tumorales –benignas
                                    - malignas
                                    - primarias
                                    - secundarias
Diagnóstico
 Clínica
 Imágenes:
  .-Rx PA- 300ml , L -100 ml
  .- Eco tomografia -5 ml( si Rx dudoso u
    ocupación loculada o para guiar las
 punciones pleurales
  .-TAC-RM - sensibilidad
 especificidad , coste altos
  .-Toracocentesis - diagnóstica /
 terapéutica
Derrame pleural

.-90 %- por enfermedad pleura
pulmón
.- 48% - paraneumónicos
.- 24 - neoplasias ( 50 % pulmón o
   mama
.- 18% - tep
.- 10 % - otros ( 40 % icc)
Etiología
.Transudados                  .Exudados

Por cambio de equilibrio de    Por alteración o pérdida de
 líquidos en el espacio          integridad de la pleura o
 pleural                         linfáticos
                               Si cumple 1 de los criterios
  (líquido                       de Light :
       no inflamatorio        .-Proteinas lp/suero > de 0,5
       - poca densidad
                              .-LDH lp /suero > de 0,6
       - pocas
                              .-LDH > 2/3 del límite
       proteínas
                                 superior del suero
       (<3 % Alb.)
  - LDH baja )
Transudados - etiología
 Insuficiencia cardiaca (+común,bilateral)
 Cirrosis (+derecho, 5-10%)
 Hipoalbuminemia (20%)
 Retención o sobrecarga de líquidos
 Embolia pulmonar
 Colapso lobar
 Síndrome de Meigs
(ascitis, hidrotórax,
asociados a tumor benigno de ovario)
Exudado- etiología
.-Maligna :
  -cáncer broncogénico
  -cáncer metastásico
  -linfoma
  -mesotelioma
  -adenocarcinoma pleural

.-Infecciosa :
  -empiema
  -TBC
  -fúngico
  - viral
  -parásitos
.-Enfermedades colageno-vasculares
  -AR
  -LES
  -Granulomatosis de Wegener

.-Enfermedades abdominales
  -perforación esofágica
  -absceso subdiafragmático
  -pancreatitis o pseudoquiste pancreático
.- Drogas
    - Bromocriptina
    - Amiodarona
    - Nitrofurantoína
    - Metotrexate

 .- Otros
   -Quilotórax
   -Uremia
   -Sarcoidosis
   -Postradioterapia
   -Infarto pulmonar
   -Asbestosis
Clínica
.- Compromiso de estado general
.- Síntomas .
      .dolor pleurítico
      .tos seca
      .disnea
      .tope inspiratorio
.- Signos .
      .disminución de expansión pulmonar
      .abolición vibración vocal
      .abolición de murmullo pulmonar
.- En presencia de derrame masivo - abombamiento de
    hemitórax y retracción inspiratoria costal unilateral
Diagnóstico

 Radiografía de tórax

 .Lateral - borramiento del seno costofrénico posterior
            (al inicio)
 .PA - velamiento de seno lateral,
       y si aumenta derrame .- opacidad con línea cóncava
             .       (Curva Damoisseou )
       y si derrame masivo .- desplazamiento de mediastino
         hacia contralateral
 .Si hallazgos dudosos – Rx de tórax
     en decúbito lateral, sobre lado afectado
     (detecta desde 10 ml)
Diagnóstico


 Eco tomografía .- ante dudas
 diagnósticas

Rx + Ecotomografía = 98% Dx
Manejo .- Toracocentesis
       .- Estudio de líquido
          pleural
 Toracocentesis.
 .-Rx reciente
 .-Paciente sentado
 .-Punto 1 – 2 espacios intercostales
   por debajo de línea de matidez
   percutoria, en llínea axilar media
   posterior
 .-Extracción lenta , no mas de 1-1,5
   litros
 .-Rx PA y L de control
Complicaciones de toracocentesis

.- hemotórax
.- neumotórax
.- empiema
.- siembra de células tumorales/gérmenes
.- reflejo vasovagal al tocar con la
   aguja la pleura parietal
.- reflejo emocional, ansiedad, hipotensión
Hemotórax .- sangre en líquido
             pleural (hcto LP es
             50% del hcto total)
 Mínimo < 600 ml, sin repercusión
 hemodinámica. Tto – médico
 Mediano < 750 ml, síndrome de
 derrame pleural. Rx evidente. Tto
 médico o toracomía, pleurostomía
 Gran Hemotórax –shock
 hipovolémico, compromiso
 hemodinámico. Tto- toracostomía
 urgente
Hemotórax
 Traumático .- secundario a traumatismo
 penetrante o no penetrante, la sangre en
 espacio pleural se coagula rápido. Hay riesgo de
 loculaciones o tabicamientos
 Dx.- Rx primeras horas – normal
      Rx repetir a las 24 horas
Hemotórax
 Yatrogénico – se descubre posterior a su
 ingreso
 Causas :
   .-perforación de vena central o arte
      ria por catéter
   .-punción o biopsia pleural
   .-punción pulmonar percutánea
   .-biopsia transbronquial
   .-terapia endoscopica por varices esofá
     gicas
Hemotorax
  No traumático
 .-metástasis pleural
 .-complicación terapia anticoagula
   ción (embolia pulmonar)
 .-ruptura aneurisma aorta
 .-desórdenes de la coagulación (he
   mofilia, trombocitopenia)
 .-secuestro broncopulmonar
 .- neumotórax complicado
 .-endometriosis torácica
 .-neumonía por varicela
 .-hematopoyesis extramedular intratorácica
Clínica del Hemotórax
Signos:
  .-Excursión respiratoria disminuida
  .-Vibraciones vocales disminuidas
  .-Percusión- matidez
  .-Auscultación- MV disminuida
  .-Tensión Arterial disminuida
  .-Presión central disminuida
  .-Hemoptisis
Síntomas : -Dolor torácico
            -Disnea
Diagnóstico del Hemotórax


 Rx de tórax – opacidad homogenea
 en zona de acumulación de sangre
 Analítica de líquido pleural
 Toracocentesis
Tratamiento
 Leve – observación / toracocentesis
 evacuadora
 Moderado avanzado- drenaje pleural(con
 cuantía de la hemorragia y del débito
 horario)
 Cirugía:
     Si > 1500 cc en el momento
     Si > 3000 cc en las 2 primeras
                           horas
Hemotórax
  Conducta quirúrgica según Rx
1.- Nivel hemotórax por debajo de 4 º
    arco costal anterior.- Drenaje con
    tubo pleural
2.- Nivel 4º - 2º arco costal anterior.-
    Drenaje con tubo de drenaje o tora
    cotomía según clínica
3.- Encima del 2º arco.-Toracotomía
Reexpansión pulmonar
 Permite :
  .- restauración de función respirato
     ria
  .- evita empiema postraumatismo y
     patrón restrictivo pulmonar perma
     nente
  .- si en 4 dias con tubo pleural no
     mejora- indicada Cirugía
Neumotórax
 Acumulación de aire en el espacio pleural, con
 colapso pulmonar.

 Causas:

  1. Perforación de la pleura visceral
     desde el pulmón
  2. Perforación pared torácica, dia
     fragma, mediastino, esófago
  3. Gas generado por microorganismos
     en un empiema
Neumotórax
Neumotórax . Clasificación
 Traumático o yatrogénico
  .- abierto (herida penetrante)
  .- cerrado (politraumatismo)
  .- a tensión (aumento progresivo de
     la presión por mecanismo de vál
     vula - colapso pulmonar total
Neumotórax . Clasificación
 Espontáneo
 1. Simple
    Hombre 20-40 a, fumador, sano
    pulmón dcho, ruptura espontánea
    de bulas subpleurales en el ápice
    pulmonar
 2. Catamenial
    En relación a la menstruación
    ( > de 25 a)
 3. Complicado o secundario
    Daño pulmonar previo, enfisema (más común)
    VIH por n. carinii (jiroveci), asma, neoplasia
    síndrome de Marfán y Ehlers-Danlos
Neumotórax. Clínica
1.Síntomas:
    Dolor torácico
    Disnea
    Tos
    Sudoración
2.Signos :
    Disminución d e la vibración vocal
    Hipersonoridad ipsilateral
    Disminucion De MV
    Tiraje
    Aumento de FR Y FC
    Palidez, si compromiso masivo (TA baja, cianosis
    desviación tráquea y corazón)
Neumotórax. Clínica
Neumotórax. Tratamiento
1-Traumático o Yatrogénico

  .Abierto - cubrir la herida con gasa- inmediato
           - drenar con tubo pleural –definitivo
  .Cerrado - si > 20%- drenar con tubo pleural

2- A tensión- se introduce aguja en el 2º espacio
   inter costal en la línea media clavicular
Neumotórax. Tratamiento
-Espontáneo
  .Primario : Si grado Iº (10-20)-no trata
              Si IIº (21-40)–III º (>40)-
              drenaje pleural en 5º espa
              cio intercostal Línea axilar
              media
   Cirugía sí:
            -salida de aire demora > 4 dias
            -bilateral sintomático
            -recidiva
   .Secundario : siempre Tto Qx
-Catamenial- tto con anovulatorios , si fracasa-pleu
               rodesis
Neumotórax. Tratamiento
Empiema
Definición.- infección piógena del espacio
              pleural
Exudado.- presencia de gérmenes o cul
            tivo +
          .-pH< 7, Glu < 40, LDH >1000
Por cronicidad:
           .-Fase aguda < 48 horas
           .-Fase transición > 48 horas
           .-Fase de organización o crónica
             > 1-2 semanas
Empiema
Causas:
   .- Contaminación directa por herida
      del tórax
   .- Diseminación hemograma
   .- Extensión directa de la infección
      parenquimatosa
   .- Rotura absceso pulmonar
   .- Extensión desde el mediastino (per
      foración esofágica)
Empiema

Clínica :
     .- Infección pulmonar –tos fiebre,
        espectoración.
     .- Derrame pleural – dolor torácico
        disnea
     .- Enfermedad sistemática – anore
        xia, MEG, sudoración
Empiema

Etiología : staphilococus
            streptococus p.
            echerichia coli
            klebsiella
            proteus
            pseudomona
            bacilo de Koch
Empiema

Diagnóstico :
   .- Rx tórax – derrame pleural
   .- Eco tomografía- presencia de locu
      lación, en dx diferencial de proce
      sos parenquimatosos
   .- Toracocentesis – estudio de líqui
      do pleural
Empiema
Tratamiento: según fase :
    .- Fase exudativa – drenaje con tubo
       bajo agua
    .- Fase fibrinopurulenta- toracosco
       copía (lisis de bridas, lavados
       pleurales , tto ATB
    .- Fase fibrótica –toracotomía + de
       corticación pulmonar
Sólido intrapleural

 Ca de pulmón (el > frecuente)
 •Ca de mama (invasión linfática o desde MTX
 hepáticas)
 •Ca de ovario
 •Ca de estómago
 •Linfoma
 •Ca de origen desconocido
Sólido intrapleural


Mecanismo .- obstrucción linfática
           .- invasión pleural directa
              por tumor ó Mts

Mesotelioma .- Tumor primitivo de la
              pleura, con asbestosis
              70%
Sólido intrapleural
Clínica :
     .- Disnea progresiva
     .- Dolor torácico no pleurítico
      si progresa –fiebre
                   - pérdida de peso
                   - MEG
                   - debilidad
Diagnóstico – Biopsia pleural
               - Imagen
Sólido intrapleural

Tratamiento.
   - Pleurodesis –produce adherencias
    en pleura parietal y visceral –sella
    miento de la pleura
    -pleurodesis química – talco, oro
    cisplatino (pleuritis química)
Sindrome de ocupacion pleural




         Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
CamilaMaldonado34
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Patología Pleural
Patología PleuralPatología Pleural
Patología Pleural
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 

Destacado

Sesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infanciaSesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infancia
Juan Delgado Delgado
 
Aco en ap
Aco en  apAco en  ap
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
Juan Delgado Delgado
 
Determinantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepointDeterminantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepoint
Juan Delgado Delgado
 
Hombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra deliciasHombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra delicias
juan luis delgadoestévez
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Juan Delgado Delgado
 
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfycEndocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
Juan Delgado Delgado
 
Sifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_casoSifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_caso
Juan Delgado Delgado
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Juan Delgado Delgado
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
Juan Delgado Delgado
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Blogosfera sanitaria docente
Blogosfera sanitaria docenteBlogosfera sanitaria docente
Blogosfera sanitaria docente
DocenciaFoietes
 
Presentacion adriana
Presentacion adrianaPresentacion adriana
Presentacion adriana
juan luis delgadoestévez
 
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescenciaVacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Centro de Salud El Greco
 
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicosRevisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Antonio Ruiz
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralMaría A. Pulgar
 

Destacado (20)

Sesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infanciaSesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infancia
 
Aco en ap
Aco en  apAco en  ap
Aco en ap
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
 
Determinantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepointDeterminantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepoint
 
Hombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra deliciasHombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra delicias
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
 
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfycEndocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
 
Sifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_casoSifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_caso
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Blogosfera sanitaria docente
Blogosfera sanitaria docenteBlogosfera sanitaria docente
Blogosfera sanitaria docente
 
Presentacion adriana
Presentacion adrianaPresentacion adriana
Presentacion adriana
 
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescenciaVacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescencia
 
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicosRevisión ginecológica. hallazgos citológicos
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
9789243563886 spa
9789243563886 spa9789243563886 spa
9789243563886 spa
 

Similar a Sindrome de ocupacion pleural

Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
smr21
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Juan José Araya Cortés
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Luis Bautista
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Angie Castro Vera
 
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,dsDra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
AllisonFlores37
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
TalesMedicina
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
MARYGINGER
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionsodimac
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaJonny Cardenas
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
EnFerMeriithhaa !!!
 
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
mafan82
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
h8vhvk6njd
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Sully Rodríguez Castro
 
Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaMédicos Damc
 

Similar a Sindrome de ocupacion pleural (20)

Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
PLEURA.ppt
PLEURA.pptPLEURA.ppt
PLEURA.ppt
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,dsDra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
 
Neumo
NeumoNeumo
Neumo
 
Enfermedades de la pleura[1]
Enfermedades de la pleura[1]Enfermedades de la pleura[1]
Enfermedades de la pleura[1]
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
 
Patologia pleural
Patologia pleuralPatologia pleural
Patologia pleural
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatria
 

Más de Juan Delgado Delgado (20)

Hemorragia alveolar
Hemorragia alveolarHemorragia alveolar
Hemorragia alveolar
 
Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
 
Depresión e insomnio ppt
Depresión  e  insomnio pptDepresión  e  insomnio ppt
Depresión e insomnio ppt
 
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
 
1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
 
Lactancia taller
Lactancia tallerLactancia taller
Lactancia taller
 
Hiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmonHiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmon
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
20140226 minipildoras
20140226 minipildoras20140226 minipildoras
20140226 minipildoras
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Ibotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_esIbotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_es
 
Criterios y recomendaciones
Criterios y recomendacionesCriterios y recomendaciones
Criterios y recomendaciones
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Triptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatubocaTriptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatuboca
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Sindrome de ocupacion pleural

  • 1. Síndrome de ocupación pleural Oxana Rebryk Mir 2 MF y C 2011
  • 2. Anatomía Pleura visceral Pleura parietal Cubre superficie del Porción costal, pulmón y cisuras. mediastínica, Irrigación –arterias diafragmática, cúpula bronquiales, venas Irrigación- arterias satélites vecinas Drenaje linfático- Drenaje linfático-n.lin. ganglios linf de Paraesternales, pulmón intercostales, frénicos Inervación- del plexo superiores pulmonar Inervación- n. intercostales, n. frénico, n. simpático
  • 3. Definición Cavidad pleural- Síndrome espacio virtual ocupación pleural- 1- 5 ml líquido espacio real con contenido: aire, líquido, sólido
  • 4. Liquido pleural normal Volumen 0.1-0.2 ml/kg Proteinas totales 1- 2 g/dl Albúmina 60- 75% Globulina 20- 35% Prot. Total pleura/plasma 0.20 LDH pleura /plasma 0.5 Glucosa = plasma Células 1400- 1500 cel/ul
  • 5. Factores que aumentan la producción de líquido pleural Aumento del gradiente presión hidrostática intravascular/espacio pl. Aumento de presión – intrapleural Disminución presión oncótica Aumento permeabilidad de capilares de la pleura Llegada de liq desde espacio peritoneal Ruptura de conducto torácico o vasos sanguineos
  • 6. Factores que disminuyen la absorción del líquido pleural Obstrucción linfática de pleura parietal o ganglios intratorácicos (mediastínicos) - uno de los principales mecanismos de la persistencia de derrame en la pleura.
  • 7. Clasificación 1. Ocupación por : .- líquido - derrame pleural .- purulento – empiema .- sangre - hemotórax .- linfa – quilotórax 2. Ocupación por: .- gas - neumotórax 3. Ocupación por : .- sólido - patologias tumorales –benignas - malignas - primarias - secundarias
  • 8. Diagnóstico Clínica Imágenes: .-Rx PA- 300ml , L -100 ml .- Eco tomografia -5 ml( si Rx dudoso u ocupación loculada o para guiar las punciones pleurales .-TAC-RM - sensibilidad especificidad , coste altos .-Toracocentesis - diagnóstica / terapéutica
  • 9. Derrame pleural .-90 %- por enfermedad pleura pulmón .- 48% - paraneumónicos .- 24 - neoplasias ( 50 % pulmón o mama .- 18% - tep .- 10 % - otros ( 40 % icc)
  • 10. Etiología .Transudados .Exudados Por cambio de equilibrio de Por alteración o pérdida de líquidos en el espacio integridad de la pleura o pleural linfáticos Si cumple 1 de los criterios (líquido de Light : no inflamatorio .-Proteinas lp/suero > de 0,5 - poca densidad .-LDH lp /suero > de 0,6 - pocas .-LDH > 2/3 del límite proteínas superior del suero (<3 % Alb.) - LDH baja )
  • 11. Transudados - etiología Insuficiencia cardiaca (+común,bilateral) Cirrosis (+derecho, 5-10%) Hipoalbuminemia (20%) Retención o sobrecarga de líquidos Embolia pulmonar Colapso lobar Síndrome de Meigs (ascitis, hidrotórax, asociados a tumor benigno de ovario)
  • 12. Exudado- etiología .-Maligna : -cáncer broncogénico -cáncer metastásico -linfoma -mesotelioma -adenocarcinoma pleural .-Infecciosa : -empiema -TBC -fúngico - viral -parásitos
  • 13. .-Enfermedades colageno-vasculares -AR -LES -Granulomatosis de Wegener .-Enfermedades abdominales -perforación esofágica -absceso subdiafragmático -pancreatitis o pseudoquiste pancreático
  • 14. .- Drogas - Bromocriptina - Amiodarona - Nitrofurantoína - Metotrexate .- Otros -Quilotórax -Uremia -Sarcoidosis -Postradioterapia -Infarto pulmonar -Asbestosis
  • 15. Clínica .- Compromiso de estado general .- Síntomas . .dolor pleurítico .tos seca .disnea .tope inspiratorio .- Signos . .disminución de expansión pulmonar .abolición vibración vocal .abolición de murmullo pulmonar .- En presencia de derrame masivo - abombamiento de hemitórax y retracción inspiratoria costal unilateral
  • 16. Diagnóstico Radiografía de tórax .Lateral - borramiento del seno costofrénico posterior (al inicio) .PA - velamiento de seno lateral, y si aumenta derrame .- opacidad con línea cóncava . (Curva Damoisseou ) y si derrame masivo .- desplazamiento de mediastino hacia contralateral .Si hallazgos dudosos – Rx de tórax en decúbito lateral, sobre lado afectado (detecta desde 10 ml)
  • 17. Diagnóstico Eco tomografía .- ante dudas diagnósticas Rx + Ecotomografía = 98% Dx
  • 18. Manejo .- Toracocentesis .- Estudio de líquido pleural Toracocentesis. .-Rx reciente .-Paciente sentado .-Punto 1 – 2 espacios intercostales por debajo de línea de matidez percutoria, en llínea axilar media posterior .-Extracción lenta , no mas de 1-1,5 litros .-Rx PA y L de control
  • 19. Complicaciones de toracocentesis .- hemotórax .- neumotórax .- empiema .- siembra de células tumorales/gérmenes .- reflejo vasovagal al tocar con la aguja la pleura parietal .- reflejo emocional, ansiedad, hipotensión
  • 20. Hemotórax .- sangre en líquido pleural (hcto LP es 50% del hcto total) Mínimo < 600 ml, sin repercusión hemodinámica. Tto – médico Mediano < 750 ml, síndrome de derrame pleural. Rx evidente. Tto médico o toracomía, pleurostomía Gran Hemotórax –shock hipovolémico, compromiso hemodinámico. Tto- toracostomía urgente
  • 21. Hemotórax Traumático .- secundario a traumatismo penetrante o no penetrante, la sangre en espacio pleural se coagula rápido. Hay riesgo de loculaciones o tabicamientos Dx.- Rx primeras horas – normal Rx repetir a las 24 horas
  • 22. Hemotórax Yatrogénico – se descubre posterior a su ingreso Causas : .-perforación de vena central o arte ria por catéter .-punción o biopsia pleural .-punción pulmonar percutánea .-biopsia transbronquial .-terapia endoscopica por varices esofá gicas
  • 23. Hemotorax No traumático .-metástasis pleural .-complicación terapia anticoagula ción (embolia pulmonar) .-ruptura aneurisma aorta .-desórdenes de la coagulación (he mofilia, trombocitopenia) .-secuestro broncopulmonar .- neumotórax complicado .-endometriosis torácica .-neumonía por varicela .-hematopoyesis extramedular intratorácica
  • 24. Clínica del Hemotórax Signos: .-Excursión respiratoria disminuida .-Vibraciones vocales disminuidas .-Percusión- matidez .-Auscultación- MV disminuida .-Tensión Arterial disminuida .-Presión central disminuida .-Hemoptisis Síntomas : -Dolor torácico -Disnea
  • 25. Diagnóstico del Hemotórax Rx de tórax – opacidad homogenea en zona de acumulación de sangre Analítica de líquido pleural Toracocentesis
  • 26. Tratamiento Leve – observación / toracocentesis evacuadora Moderado avanzado- drenaje pleural(con cuantía de la hemorragia y del débito horario) Cirugía: Si > 1500 cc en el momento Si > 3000 cc en las 2 primeras horas
  • 27.
  • 28. Hemotórax Conducta quirúrgica según Rx 1.- Nivel hemotórax por debajo de 4 º arco costal anterior.- Drenaje con tubo pleural 2.- Nivel 4º - 2º arco costal anterior.- Drenaje con tubo de drenaje o tora cotomía según clínica 3.- Encima del 2º arco.-Toracotomía
  • 29. Reexpansión pulmonar Permite : .- restauración de función respirato ria .- evita empiema postraumatismo y patrón restrictivo pulmonar perma nente .- si en 4 dias con tubo pleural no mejora- indicada Cirugía
  • 30. Neumotórax Acumulación de aire en el espacio pleural, con colapso pulmonar. Causas: 1. Perforación de la pleura visceral desde el pulmón 2. Perforación pared torácica, dia fragma, mediastino, esófago 3. Gas generado por microorganismos en un empiema
  • 32. Neumotórax . Clasificación Traumático o yatrogénico .- abierto (herida penetrante) .- cerrado (politraumatismo) .- a tensión (aumento progresivo de la presión por mecanismo de vál vula - colapso pulmonar total
  • 33. Neumotórax . Clasificación Espontáneo 1. Simple Hombre 20-40 a, fumador, sano pulmón dcho, ruptura espontánea de bulas subpleurales en el ápice pulmonar 2. Catamenial En relación a la menstruación ( > de 25 a) 3. Complicado o secundario Daño pulmonar previo, enfisema (más común) VIH por n. carinii (jiroveci), asma, neoplasia síndrome de Marfán y Ehlers-Danlos
  • 34. Neumotórax. Clínica 1.Síntomas: Dolor torácico Disnea Tos Sudoración 2.Signos : Disminución d e la vibración vocal Hipersonoridad ipsilateral Disminucion De MV Tiraje Aumento de FR Y FC Palidez, si compromiso masivo (TA baja, cianosis desviación tráquea y corazón)
  • 36. Neumotórax. Tratamiento 1-Traumático o Yatrogénico .Abierto - cubrir la herida con gasa- inmediato - drenar con tubo pleural –definitivo .Cerrado - si > 20%- drenar con tubo pleural 2- A tensión- se introduce aguja en el 2º espacio inter costal en la línea media clavicular
  • 37. Neumotórax. Tratamiento -Espontáneo .Primario : Si grado Iº (10-20)-no trata Si IIº (21-40)–III º (>40)- drenaje pleural en 5º espa cio intercostal Línea axilar media Cirugía sí: -salida de aire demora > 4 dias -bilateral sintomático -recidiva .Secundario : siempre Tto Qx -Catamenial- tto con anovulatorios , si fracasa-pleu rodesis
  • 39. Empiema Definición.- infección piógena del espacio pleural Exudado.- presencia de gérmenes o cul tivo + .-pH< 7, Glu < 40, LDH >1000 Por cronicidad: .-Fase aguda < 48 horas .-Fase transición > 48 horas .-Fase de organización o crónica > 1-2 semanas
  • 40. Empiema Causas: .- Contaminación directa por herida del tórax .- Diseminación hemograma .- Extensión directa de la infección parenquimatosa .- Rotura absceso pulmonar .- Extensión desde el mediastino (per foración esofágica)
  • 41. Empiema Clínica : .- Infección pulmonar –tos fiebre, espectoración. .- Derrame pleural – dolor torácico disnea .- Enfermedad sistemática – anore xia, MEG, sudoración
  • 42. Empiema Etiología : staphilococus streptococus p. echerichia coli klebsiella proteus pseudomona bacilo de Koch
  • 43. Empiema Diagnóstico : .- Rx tórax – derrame pleural .- Eco tomografía- presencia de locu lación, en dx diferencial de proce sos parenquimatosos .- Toracocentesis – estudio de líqui do pleural
  • 44. Empiema Tratamiento: según fase : .- Fase exudativa – drenaje con tubo bajo agua .- Fase fibrinopurulenta- toracosco copía (lisis de bridas, lavados pleurales , tto ATB .- Fase fibrótica –toracotomía + de corticación pulmonar
  • 45. Sólido intrapleural Ca de pulmón (el > frecuente) •Ca de mama (invasión linfática o desde MTX hepáticas) •Ca de ovario •Ca de estómago •Linfoma •Ca de origen desconocido
  • 46. Sólido intrapleural Mecanismo .- obstrucción linfática .- invasión pleural directa por tumor ó Mts Mesotelioma .- Tumor primitivo de la pleura, con asbestosis 70%
  • 47. Sólido intrapleural Clínica : .- Disnea progresiva .- Dolor torácico no pleurítico si progresa –fiebre - pérdida de peso - MEG - debilidad Diagnóstico – Biopsia pleural - Imagen
  • 48. Sólido intrapleural Tratamiento. - Pleurodesis –produce adherencias en pleura parietal y visceral –sella miento de la pleura -pleurodesis química – talco, oro cisplatino (pleuritis química)
  • 49. Sindrome de ocupacion pleural Gracias!