SlideShare una empresa de Scribd logo
Uniones atornilladas
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO.
VICERRECTORADO ACADÉMICO.
FACULTAD DE INGENIERÍA.
Realizado por
Yohelis
DEFINICION DE ROSCA
Una rosca es una hendidura helicoidal continua sobre la
superficie externa o interna de un cilindro o cono.
Según el tipo de rosca, el conjunto puede
tener la función de asegurar una pieza o, en
roscas de mayor precisión, la de evitar todo
tipo de fugas de fluidos. Esto último sucede
específicamente en el caso de tubos roscados
utilizados para el paso de agua, aceite, gas y
otros.
La función de la rosca es la de insertar un
elemento (tornillo, perno, tubo) en el interior
de un hueco con forma similar y con una rosca
equivalente, a través de un movimiento
circular, con el objeto de integrar ambas
piezas.
TIPOS DE ROSCA MÁS COMUNES
De acuerdo con los parámetros de la
clasificación que acabamos de ver,
existen más de 20 clases distintas
de roscas.
ROSCAS DE UNIÓN PARA USO GENERAL
Rosca métrica ISO
Es de diseño cilíndrico (o paralelo o
recto) y está formada por un filete
helicoidal en forma de triángulo
equilátero con crestas truncadas y
valles redondeados.
Rosca nacional
unificada iso de paso
grueso (unc).
sus dimensiones responden al sistema
imperial. se designa según norma
ansi/asme b1.1, con las letras unc a las
que se antepone el diámetro nominal
en pulgadas y seguidamente el paso en
hilos por pulgada, por ejemplo:
¼” 20 UNC
especialmente el roscado en materiales
de baja resistencia a la tracción, tales
como fundiciones, acero dulce y
materiales blandos,
Se usa para la
producción
de
ROSCAS DE UNIÓN PARA TUBERÍA
rosca normal británica para tubería (bsp) o
rosca “gas” El lado menor del triángulo es igual
al paso, y las crestas y valles son redondeados.
El diámetro nominal o exterior de la rosca se
expresa en pulgadas, y el paso está dado por el
número de hilos contenidos en una pulgada,
por lo que se expresa en hilos por pulgada.
tiene forma de triángulo isósceles
y el ángulo que forman los flancos
de los filetes es de 55º.
Rosca cilíndrica (o recta o paralela, BSPP): se
monta en el mismo roscado cilíndrico. La
estanqueidad queda asegurada por una junta
tórica o arandela. Se denomina con la letra G
seguida del diámetro nominal del tubo en
pulgadas según norma ISO 228-1. Por ejemplo:
G 7
Rosca cónica (BSPT): se monta en el mismo
roscado cilíndrico o cónico. La estanqueidad
queda asegurada por un recubrimiento previo
en la rosca. Se denomina con la letra R seguida
del diámetro nominal del tubo en pulgadas
según norma ISO 7-1. Por ejemplo:
R 1/8
Rosca nacional estadounidense cónica
para tubería (NPT)
Se monta en el mismo roscado cónico y la
estanqueidad queda asegurada por un
recubrimiento previo en la rosca. Se designa
según norma ANSI B1.20.1 con las letras NPT a
las que se antepone el diámetro nominal en
pulgadas y el número de hilos por pulgada
separados por un guion. Por ejemplo:
1/16” – 27 NPT
Resistencia a cortante y aplastamiento de un
tornillo
Cuando un tornillo está solicitado en dirección
normal a su eje por un esfuerzo cortante Fv,Ed ,
este esfuerzo que lo solicita, Fv,Ed no podrá ser
mayor que el menor de los dos valores
siguientes:
- La resistencia a cortante del tornillo, Fv,Rd
- La resistencia a aplastamiento de la pieza en
la zona contigua al tornillo, Fb,Rd
Cálculo de la resistencia a cortante (Fv,Rd):
RESISTENCIA DE TRACCION
RESISTENCIA DE TRACCION + CORTANTE
TORNILLOS DE POTENCIAL
Son aquellos destinados a la transmisión de
potencia y movimiento; generalmente
convierten un movimiento de giro en un
movimiento de traslación.
Cálculo de tornillos de potencia
Ecuaciones de esfuerzos
Una de las aplicaciones más habituales de los
tornillos de potencia es la fabricación de
mecanismos para la elevación de carga.
En este apartado se van a mostrar las distintas
expresiones matemáticas que se utilizan para
calcular el par torsional necesario para hacer
girar al tornillo en la elevación o descenso de
una carga (F).
Para ello, primero es necesario
conocer el conjunto de esfuerzos que
actúan sobre el tornillo de potencia.
Para el cálculo de estos esfuerzos se
parte de las ecuaciones de equilibrio
de fuerzas que gobiernan el
mecanismo
Estos parámetros que servirán para definir las
características de un tornillo de potencia:
α : ángulo de hélice
λ : ángulo de avance
p : paso o avance del tornillo
dm : diámetro medio del tornillo (también
denominado diámetro primitivo)
F : suma de todas las fuerzas axiales que
actúan sobre el tornillo (representa la carga a
elevar o descender)
P : fuerza necesaria a aplicar al tornillo para
vencer la fuerza de rozamiento y hacer
ascender/descender la carga por el plano
inclinado de la rosca del tornillo.
El par o momento torsional (T) será igual al
producto del esfuerzo P por el radio primitivo
(rm = dm/2) del tornillo:
T = P · rm
En este caso, las fuerzas que interactúan en la
rosca serán las siguientes:
F : representa la carga a elevar, y es la suma de
todas las fuerzas axiales que actúan sobre el
tornillo.
P : fuerza necesaria que es necesario realizar
para vencer la fuerza de rozamiento y hacer
ascender la carga por el plano inclinado de la
rosca del tornillo.
N : fuerza normal al plano de la hélice del
tornillo.
µ·N : representa a la fuerza de rozamiento que
es necesario vencer para hacer girar al tornillo.
Se ha representado en la figura (a) anterior las
fuerzas F y P que actúan sobre el vástago del
tornillo, mientras que en (b) se representa en
un triángulo, el desarrollo de la hélice o filete
de la rosca en una vuelta completa del tornillo.
En dicho triángulo, su base tiene una longitud
de π·dm y una altura de p (paso del tornillo).
Bajo la acción de las fuerzas definida se
establecen las ecuaciones de equilibrio, según
las dos direcciones del plano (horizontal y
vertical), resultando ser las siguientes:
• En dirección horizontal: P - N·sen(α) -
µ·N·cos(α) = 0
• En dirección vertical: F + µ·N·sen(α) -
N·cos(α) = 0
N = F/ μ • sen(α)
De donde se obtiene que el esfuerzo
normal (N), que actúa en dirección normal
al plano de la hélice del tornillo resulta ser:
Ejemplo de cálculo
En este apartado se incluirá un breve ejemplo
de cálculo de un tornillo de potencia que sirva
para ilustrar lo expuesto en los apartados
anteriores de este tutorial.
para ello, en este ejemplo de cálculo de
tornillo se va a tratar de calcular la carga (F)
que puede levantar verticalmente un tornillo
de potencia, al que se le aplica un par de
torsión en su extremo inferior de T= 400
lb·pulg. Según se muestra en el esquema
adjunto, la tuerca tiene su movimiento
restringido mediante guías y se encuentra
cargada por la fuerza (F), que representa la
carga a elevar
Como datos de partida se tiene que el tornillo posee un diámetro exterior (de) de 2",
siendo el tornillo de rosca simple ACME, de 1 filete por pulgada (paso del tornillo, p=
1").
También como dato de partida del tornillo, se tiene que el coeficiente de rozamiento
de la rosca (µ) es de 0,15 (µ=0,15).
El tornillo se encuentra apoyado y sujeto en su extremo inferior por un
cojinete de bolas, cuyo rozamiento se puede considerar despreciable a
efectos de cálculos en este ejemplo.
La expresión vista en el apartado anterior 2.1 que proporciona el par
torsional (T) necesario para elevar una carga de valor (F) para un tornillo
de rosca ACME, y sin collarín, resultaba ser la siguiente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Roscas- Designación de los tornillos
Sistema de Roscas- Designación de los tornillosSistema de Roscas- Designación de los tornillos
Sistema de Roscas- Designación de los tornillos
Emmanuela González Morales
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
LuisMario73
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
luissomoano
 
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOSTIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
rafeljrpc
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
Fabian Chicaiza
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillos Roscas y tornillos
Roscas y tornillos
KatherinePrieto06
 
La sierra mecánica
La sierra mecánicaLa sierra mecánica
La sierra mecánica
Sarai Miguel Gómez
 
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y TornillosExposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y Tornilloszero52
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
5. discos abrasivos
5. discos abrasivos5. discos abrasivos
5. discos abrasivos
brain william milla cocha
 
Trazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañeriasTrazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañerias
Rodrigo Ivan Jara Baeza
 
Catalogo o ring
Catalogo o ringCatalogo o ring
Catalogo o ring
Javier Leal
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
marbella omaña
 
Operaciones básicas en torno
Operaciones básicas en torno Operaciones básicas en torno
Operaciones básicas en torno
Yruam_Rjs
 
torno-paralelo
torno-paralelotorno-paralelo
torno-paralelo
Jorge De la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Roscas- Designación de los tornillos
Sistema de Roscas- Designación de los tornillosSistema de Roscas- Designación de los tornillos
Sistema de Roscas- Designación de los tornillos
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
 
TALADRO
TALADROTALADRO
TALADRO
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
 
CLASIFICACION AMERICANA DE HILOS
CLASIFICACION AMERICANA DE HILOSCLASIFICACION AMERICANA DE HILOS
CLASIFICACION AMERICANA DE HILOS
 
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOSTIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillos Roscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
La sierra mecánica
La sierra mecánicaLa sierra mecánica
La sierra mecánica
 
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y TornillosExposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y Tornillos
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
5. discos abrasivos
5. discos abrasivos5. discos abrasivos
5. discos abrasivos
 
Trazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañeriasTrazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañerias
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Catalogo o ring
Catalogo o ringCatalogo o ring
Catalogo o ring
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Operaciones básicas en torno
Operaciones básicas en torno Operaciones básicas en torno
Operaciones básicas en torno
 
torno-paralelo
torno-paralelotorno-paralelo
torno-paralelo
 

Similar a tornillos.

ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO
Maria gabriela Castillo
 
1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales
1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales
1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales
Soy Feliz
 
Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.
jessdayana3
 
Resortes 2.pptx
Resortes 2.pptxResortes 2.pptx
Resortes 2.pptx
MarioAsquith1
 
Presentación de Laminado (1).pdf
Presentación de Laminado (1).pdfPresentación de Laminado (1).pdf
Presentación de Laminado (1).pdf
davidantoniogomeztor3
 
Compresores axiales.pdf
Compresores axiales.pdfCompresores axiales.pdf
Compresores axiales.pdf
luzkarimechiquilloac1
 
1.- AFIANZADORES TORNILLOS DE POTENCIA.pptx
1.- AFIANZADORES TORNILLOS DE POTENCIA.pptx1.- AFIANZADORES TORNILLOS DE POTENCIA.pptx
1.- AFIANZADORES TORNILLOS DE POTENCIA.pptx
DinaCopa
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Uda 3 torsión en ejes
Uda 3  torsión en ejesUda 3  torsión en ejes
Uda 3 torsión en ejes
Dri Delgado
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
José Gerardo Lázaro Pulido
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
AstridBarbozaGonzale
 
Unidad10 tec i-2
Unidad10 tec i-2Unidad10 tec i-2
Unidad10 tec i-2
Joaquin Erencia
 
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptxUNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
javiernava33
 
Calculo de apoyos y cimentaciones
Calculo de apoyos y cimentacionesCalculo de apoyos y cimentaciones
Calculo de apoyos y cimentaciones
Lamberto842
 
Esfuerzos en vigas curvas en flexión
Esfuerzos en vigas curvas en flexiónEsfuerzos en vigas curvas en flexión
Esfuerzos en vigas curvas en flexión
Pilar Garcia
 

Similar a tornillos. (20)

ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO
 
1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales
1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales
1 teorico resortes_cilindricos_helicoidales
 
Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.Uniones atornilladas.
Uniones atornilladas.
 
Resortes 2.pptx
Resortes 2.pptxResortes 2.pptx
Resortes 2.pptx
 
Presentación de Laminado (1).pdf
Presentación de Laminado (1).pdfPresentación de Laminado (1).pdf
Presentación de Laminado (1).pdf
 
Compresores axiales.pdf
Compresores axiales.pdfCompresores axiales.pdf
Compresores axiales.pdf
 
1.- AFIANZADORES TORNILLOS DE POTENCIA.pptx
1.- AFIANZADORES TORNILLOS DE POTENCIA.pptx1.- AFIANZADORES TORNILLOS DE POTENCIA.pptx
1.- AFIANZADORES TORNILLOS DE POTENCIA.pptx
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Engranes
Engranes Engranes
Engranes
 
Engranes
Engranes Engranes
Engranes
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Uda 3 torsión en ejes
Uda 3  torsión en ejesUda 3  torsión en ejes
Uda 3 torsión en ejes
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
 
Unidad10 tec i-2
Unidad10 tec i-2Unidad10 tec i-2
Unidad10 tec i-2
 
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptxUNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
 
Calculo de apoyos y cimentaciones
Calculo de apoyos y cimentacionesCalculo de apoyos y cimentaciones
Calculo de apoyos y cimentaciones
 
Esfuerzos en vigas curvas en flexión
Esfuerzos en vigas curvas en flexiónEsfuerzos en vigas curvas en flexión
Esfuerzos en vigas curvas en flexión
 

Más de asd asd

Dayanaejercicios
DayanaejerciciosDayanaejercicios
Dayanaejercicios
asd asd
 
agustin
agustinagustin
agustin
asd asd
 
Asignacion 1 dayana
Asignacion 1 dayanaAsignacion 1 dayana
Asignacion 1 dayana
asd asd
 
PlandemantGH
PlandemantGHPlandemantGH
PlandemantGH
asd asd
 
Bancohid
BancohidBancohid
Bancohid
asd asd
 
Bancohidraulico
BancohidraulicoBancohidraulico
Bancohidraulico
asd asd
 
Tema parte1
Tema parte1Tema parte1
Tema parte1
asd asd
 
Costo mapamental
Costo mapamentalCosto mapamental
Costo mapamental
asd asd
 
S.
S.S.
Prensent
PrensentPrensent
Prensent
asd asd
 
Número de pilotos
Número de pilotosNúmero de pilotos
Número de pilotos
asd asd
 
Número de pilotos
Número de pilotosNúmero de pilotos
Número de pilotos
asd asd
 
Examen on line ii (1)
Examen on line ii (1)Examen on line ii (1)
Examen on line ii (1)
asd asd
 
Act9
Act9Act9
Act9
asd asd
 
Act3
Act3Act3
Act3
asd asd
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
asd asd
 
ACT2...
ACT2...ACT2...
ACT2...
asd asd
 
Yohelis
YohelisYohelis
Yohelis
asd asd
 
funcion supervisora.
funcion supervisora.funcion supervisora.
funcion supervisora.
asd asd
 
Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3
asd asd
 

Más de asd asd (20)

Dayanaejercicios
DayanaejerciciosDayanaejercicios
Dayanaejercicios
 
agustin
agustinagustin
agustin
 
Asignacion 1 dayana
Asignacion 1 dayanaAsignacion 1 dayana
Asignacion 1 dayana
 
PlandemantGH
PlandemantGHPlandemantGH
PlandemantGH
 
Bancohid
BancohidBancohid
Bancohid
 
Bancohidraulico
BancohidraulicoBancohidraulico
Bancohidraulico
 
Tema parte1
Tema parte1Tema parte1
Tema parte1
 
Costo mapamental
Costo mapamentalCosto mapamental
Costo mapamental
 
S.
S.S.
S.
 
Prensent
PrensentPrensent
Prensent
 
Número de pilotos
Número de pilotosNúmero de pilotos
Número de pilotos
 
Número de pilotos
Número de pilotosNúmero de pilotos
Número de pilotos
 
Examen on line ii (1)
Examen on line ii (1)Examen on line ii (1)
Examen on line ii (1)
 
Act9
Act9Act9
Act9
 
Act3
Act3Act3
Act3
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
ACT2...
ACT2...ACT2...
ACT2...
 
Yohelis
YohelisYohelis
Yohelis
 
funcion supervisora.
funcion supervisora.funcion supervisora.
funcion supervisora.
 
Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

tornillos.

  • 1. Uniones atornilladas UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. VICERRECTORADO ACADÉMICO. FACULTAD DE INGENIERÍA. Realizado por Yohelis
  • 2. DEFINICION DE ROSCA Una rosca es una hendidura helicoidal continua sobre la superficie externa o interna de un cilindro o cono. Según el tipo de rosca, el conjunto puede tener la función de asegurar una pieza o, en roscas de mayor precisión, la de evitar todo tipo de fugas de fluidos. Esto último sucede específicamente en el caso de tubos roscados utilizados para el paso de agua, aceite, gas y otros. La función de la rosca es la de insertar un elemento (tornillo, perno, tubo) en el interior de un hueco con forma similar y con una rosca equivalente, a través de un movimiento circular, con el objeto de integrar ambas piezas.
  • 3. TIPOS DE ROSCA MÁS COMUNES De acuerdo con los parámetros de la clasificación que acabamos de ver, existen más de 20 clases distintas de roscas. ROSCAS DE UNIÓN PARA USO GENERAL Rosca métrica ISO Es de diseño cilíndrico (o paralelo o recto) y está formada por un filete helicoidal en forma de triángulo equilátero con crestas truncadas y valles redondeados.
  • 4. Rosca nacional unificada iso de paso grueso (unc). sus dimensiones responden al sistema imperial. se designa según norma ansi/asme b1.1, con las letras unc a las que se antepone el diámetro nominal en pulgadas y seguidamente el paso en hilos por pulgada, por ejemplo: ¼” 20 UNC especialmente el roscado en materiales de baja resistencia a la tracción, tales como fundiciones, acero dulce y materiales blandos, Se usa para la producción de
  • 5. ROSCAS DE UNIÓN PARA TUBERÍA rosca normal británica para tubería (bsp) o rosca “gas” El lado menor del triángulo es igual al paso, y las crestas y valles son redondeados. El diámetro nominal o exterior de la rosca se expresa en pulgadas, y el paso está dado por el número de hilos contenidos en una pulgada, por lo que se expresa en hilos por pulgada. tiene forma de triángulo isósceles y el ángulo que forman los flancos de los filetes es de 55º. Rosca cilíndrica (o recta o paralela, BSPP): se monta en el mismo roscado cilíndrico. La estanqueidad queda asegurada por una junta tórica o arandela. Se denomina con la letra G seguida del diámetro nominal del tubo en pulgadas según norma ISO 228-1. Por ejemplo: G 7 Rosca cónica (BSPT): se monta en el mismo roscado cilíndrico o cónico. La estanqueidad queda asegurada por un recubrimiento previo en la rosca. Se denomina con la letra R seguida del diámetro nominal del tubo en pulgadas según norma ISO 7-1. Por ejemplo: R 1/8
  • 6. Rosca nacional estadounidense cónica para tubería (NPT) Se monta en el mismo roscado cónico y la estanqueidad queda asegurada por un recubrimiento previo en la rosca. Se designa según norma ANSI B1.20.1 con las letras NPT a las que se antepone el diámetro nominal en pulgadas y el número de hilos por pulgada separados por un guion. Por ejemplo: 1/16” – 27 NPT Resistencia a cortante y aplastamiento de un tornillo Cuando un tornillo está solicitado en dirección normal a su eje por un esfuerzo cortante Fv,Ed , este esfuerzo que lo solicita, Fv,Ed no podrá ser mayor que el menor de los dos valores siguientes: - La resistencia a cortante del tornillo, Fv,Rd - La resistencia a aplastamiento de la pieza en la zona contigua al tornillo, Fb,Rd
  • 7. Cálculo de la resistencia a cortante (Fv,Rd):
  • 8.
  • 9.
  • 12. TORNILLOS DE POTENCIAL Son aquellos destinados a la transmisión de potencia y movimiento; generalmente convierten un movimiento de giro en un movimiento de traslación. Cálculo de tornillos de potencia Ecuaciones de esfuerzos Una de las aplicaciones más habituales de los tornillos de potencia es la fabricación de mecanismos para la elevación de carga. En este apartado se van a mostrar las distintas expresiones matemáticas que se utilizan para calcular el par torsional necesario para hacer girar al tornillo en la elevación o descenso de una carga (F). Para ello, primero es necesario conocer el conjunto de esfuerzos que actúan sobre el tornillo de potencia. Para el cálculo de estos esfuerzos se parte de las ecuaciones de equilibrio de fuerzas que gobiernan el mecanismo
  • 13. Estos parámetros que servirán para definir las características de un tornillo de potencia: α : ángulo de hélice λ : ángulo de avance p : paso o avance del tornillo dm : diámetro medio del tornillo (también denominado diámetro primitivo) F : suma de todas las fuerzas axiales que actúan sobre el tornillo (representa la carga a elevar o descender) P : fuerza necesaria a aplicar al tornillo para vencer la fuerza de rozamiento y hacer ascender/descender la carga por el plano inclinado de la rosca del tornillo. El par o momento torsional (T) será igual al producto del esfuerzo P por el radio primitivo (rm = dm/2) del tornillo: T = P · rm En este caso, las fuerzas que interactúan en la rosca serán las siguientes: F : representa la carga a elevar, y es la suma de todas las fuerzas axiales que actúan sobre el tornillo. P : fuerza necesaria que es necesario realizar para vencer la fuerza de rozamiento y hacer ascender la carga por el plano inclinado de la rosca del tornillo.
  • 14. N : fuerza normal al plano de la hélice del tornillo. µ·N : representa a la fuerza de rozamiento que es necesario vencer para hacer girar al tornillo. Se ha representado en la figura (a) anterior las fuerzas F y P que actúan sobre el vástago del tornillo, mientras que en (b) se representa en un triángulo, el desarrollo de la hélice o filete de la rosca en una vuelta completa del tornillo. En dicho triángulo, su base tiene una longitud de π·dm y una altura de p (paso del tornillo). Bajo la acción de las fuerzas definida se establecen las ecuaciones de equilibrio, según las dos direcciones del plano (horizontal y vertical), resultando ser las siguientes: • En dirección horizontal: P - N·sen(α) - µ·N·cos(α) = 0 • En dirección vertical: F + µ·N·sen(α) - N·cos(α) = 0 N = F/ μ • sen(α) De donde se obtiene que el esfuerzo normal (N), que actúa en dirección normal al plano de la hélice del tornillo resulta ser:
  • 15. Ejemplo de cálculo En este apartado se incluirá un breve ejemplo de cálculo de un tornillo de potencia que sirva para ilustrar lo expuesto en los apartados anteriores de este tutorial. para ello, en este ejemplo de cálculo de tornillo se va a tratar de calcular la carga (F) que puede levantar verticalmente un tornillo de potencia, al que se le aplica un par de torsión en su extremo inferior de T= 400 lb·pulg. Según se muestra en el esquema adjunto, la tuerca tiene su movimiento restringido mediante guías y se encuentra cargada por la fuerza (F), que representa la carga a elevar Como datos de partida se tiene que el tornillo posee un diámetro exterior (de) de 2", siendo el tornillo de rosca simple ACME, de 1 filete por pulgada (paso del tornillo, p= 1"). También como dato de partida del tornillo, se tiene que el coeficiente de rozamiento de la rosca (µ) es de 0,15 (µ=0,15).
  • 16. El tornillo se encuentra apoyado y sujeto en su extremo inferior por un cojinete de bolas, cuyo rozamiento se puede considerar despreciable a efectos de cálculos en este ejemplo. La expresión vista en el apartado anterior 2.1 que proporciona el par torsional (T) necesario para elevar una carga de valor (F) para un tornillo de rosca ACME, y sin collarín, resultaba ser la siguiente: