SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN POR
COBRE
INTOXICACIÓN
ESTAÑO
COBRE
GENERALIDADES
El cobre es un metal dúctil que se encuentra en la naturaleza. Es bien conocido por su conductividad
eléctrica. Es un material valioso para la construcción y, por lo tanto, es ampliamente utilizado en las
ndustrias de la construcción y de plomería.
Además de ser un metal popular para la escultura, recientemente se ha descubierto que el cobre es un
agente biocida. Los compuestos de cobre se utilizan para fines como el tratamiento de plantas contra
hongos o como conservante para cuero, telas y madera.
El cobre es un metal que ocurre naturalmente en el ambiente en rocas, el suelo, el agua y el aire. El cobre
es un elemento esencial para plantas y animales (incluso seres humanos), lo que significa que es
necesario para la vida. Por lo tanto, las plantas y los animales deben absorber cobre de los alimentos o
bebidas que ingieren, o del aire que respiran.
El cobre se usa para fabricar muchos productos diferentes, como por ejemplo, alambres, cañerías y
áminas de metal. Las monedas de 1 centavo de EE. UU. fabricadas antes del año 1982 son hechas de
cobre, mientras que las fabricadas después de 1982 solamente están recubiertas con cobre. El cobre
ambién se combina con otros metales para fabricar cañerías y grifos de latón y bronce.
Los compuestos de cobre son usados comúnmente en la agricultura para tratar enfermedades de las
plantas, como el moho, para tratar agua, y como preservativos para alimentos, cueros y telas.
El cobre se utiliza para las tuberías de
suministro de agua. Este metal también se
utiliza en refrigeradores y sistemas de aire
acondicionado.
Los disipadores de calor de los ordenadores
están hechos de cobre debido a que el cobre
es capaz de absorber una gran cantidad de
calor. El magnetrón, la parte fundamental de
los hornos de microondas, contiene cobre.
Los tubos de vacío y los tubos de rayos
catódicos, contienen cobre. A algunos
fungicidas y los suplementos nutricionales
se les añaden partículas de cobre.
Como un buen conductor de electricidad, el
cobre se utiliza en el hilo de cobre,
electroimanes, relés e interruptores eléctricos.
El cobre es un material muy
resistente al óxido. Se ha
utilizado para hacer
recipientes que contienen
agua desde tiempos
antiguos.
Algunas estructuras y
estatuas, como la Estatua
de la Libertad, están
hechas de cobre.
El cobre se combina a
veces con el níquel para
hacer un material
resistente a la corrosión
que se utiliza en la
construcción naval.
El cobre se utiliza
para fabricar
pararrayos. Estos
atraen los rayos y
provocan que la
corriente eléctrica se
disperse en lugar de
golpear y destruir la
estructura sobre la
que están colocados.
El sulfato de cobre se usa
para eliminar el moho.
El cobre se utiliza a menudo
para colorear el vidrio. Es
también un componente del
esmalte cerámico.
Muchos de los instrumentos
musicales, en particular
instrumentos de bronce,
están hechos de cobre.
EFECTOS SOBRE LA SALUDTodo el mundo debe absorber pequeñas cantidades de cobre diariamente
debido a que el cobre es esencial para la salud. Los niveles altos de cobre
pueden ser dañinos. La inhalación de niveles altos de cobre puede producir
irritación de la nariz y la garganta. La ingestión de niveles altos de cobre puede
producir náusea, vómitos y diarrea. Cantidades muy altas de cobre pueden
dañar el hígado y los riñones y pueden aun causar la muerte.
¿Qué posibilidades hay de que el cobre produzca cáncer?
No sabemos si el cobre puede producir cáncer en seres humanos. La EPA ha
determinado que el cobre no es clasificable en cuanto a carcinogenicidad en
seres
¿Cómo puede el cobre afectar a los niños?
La exposición a niveles altos de cobre producirá el mismo tipo de efectos en
niños que en adultos. No sabemos si estos efectos ocurrirían con las mismas
dosis que ocurren en adultos. Los estudios en animales sugieren que los niños
pueden sufrir efectos más graves que los adultos, pero no sabemos si esto
también ocurriría en seres humanos. Hay un porcentaje muy pequeño de niños
que son excepcionalmente sensibles al cobre.
No sabemos si el cobre puede causar defectos de nacimiento u otros efectos
sobre el desarrollo en seres humanos. Los estudios en animales sugieren que
los niveles altos de cobre pueden retardar el crecimiento del feto.
CÓMO PUEDEN LAS FAMILIAS REDUCIR EL
RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COBRE
1. Dejar correr el agua por lo menos 15
segundos antes de beberla o usarla
por primera vez en la mañana.
2. Si usted trabaja con cobre, use ropa y
equipo de protección necesarios, y
siempre siga los procedimientos de
seguridad. Además, dúchese y
cámbiese de ropa antes de volver a su
casa cada día.
El Cobre no se rompe
en el ambiente y por
eso se puede acumular
en plantas y animales
En suelos ricos en
Cobre sólo un
número pequeño
de plantas pueden
vivir.
Por esta razón no hay
diversidad de plantas cerca
de las fábricas de Cobres,
debido al efecto del Cobre
sobre las plantas, es una
seria amenaza para la
producción en las granjas.
El Cobre puede
seriamente influir en el
proceso de ciertas
tierras agrícolas,
dependiendo de la
acidez del suelo y la
presencia de materia
orgánica.
ESTAÑO
GENERALIDADES
Elemento químico, de símbolo Sn, número atómico 50 y peso
atómico 118.69.
Forma compuesto de estaño(II) o estañoso(Sn2+) y estaño(IV) o
estánico (Sn4+), así como sales complejas del tipo estanito
(M2SnX4) y estanato (M2SnX6).
Se funde a baja temperatura; tiene gran fluidez cuando se f
y posee un punto de ebullición alto. es suave, flexible y
resistente a la corrosión en muchos medios. Una aplicación
importante es el recubrimiento de envases de acero para
conservar alimentos y bebidas. Otros empleos importantes
aleaciones para soldar, bronces, pletres y aleaciones industr
diversas. Los productos químicos de estaño, tanto inorgánic
como orgánicos, se utilizan mucho en las industrias de
galvanoplastia, cerámica y plásticos, y en la agricultura.
USOS
Existen dos formas
alotrópicas del estaño:
estaño blanco y estaño
gris.
Es estaño reacciona tanto con ácidos fuertes como con
bases fuertes, pero es relativamente resistente a soluciones
casi neutras.
En muy diversas circunstancias corrosiva, no
se desprende el gas hidrogeno del estaño y la
velocidad de corrosión está controlada por el
suministro de oxígeno u otros agentes
oxidantes; en su ausencia, la corrosión es
despreciable.
Se forma una película delgada de óxido estánico sobre el estaño que está
expuesto al aire y esto origina una protección superficial. Las sales que tienen
una reacción ácida en solución, como el cloruro de aluminio y el cloruro férrico,
atacan el estaño en presencia de oxidantes o aire.
La mayor parte de los líquidos no acuosos, como los aceite, los
alcoholes o los hidrocarburos clorinados, no tienen efectos obvios
sobre el estaño o son muy pequeños.
El estaño y las sales inorgánicas
simples no son tóxicos, pero sí
lo son algunas formas de
compuesto organoestañosos.
El óxido estanoso, SnO es un
producto cristalino de color negro-
azul, soluble en los ácidos
comunes y en bases fuertes.
Se emplea para fabricar sales estanosas en galvanoplastia
y en manufactura de vidrio. El óxido estánico, SnO2, es un
polvo blanco, insoluble en ácidos y álcalis. Es un excelente
opacador de brillo y componente de colorantes cerámicos
rosas, amarillos y marrones y de cuerpos refractarios y
dieléctricos. Es un importante agente pulidor del mármol y
de las piedras decorativas.
El cloruro estanoso, SnCl2, es el ingrediente principal en el galvanoestañado ácido
con electrólitos e intermediario de algunos compuesto químicos de estaño. El
cloruro estánico, SnCl4, en la forma pentahidratada es un sólido blanco. Se utiliza en
la preparación de compuestos organoestañosos y químicos para añadir peso a la
seda y para estabilizar perfumes y colores en jabones. El fluoruro estañoso, SnF2,
compuesto blanco soluble en agua, es un aditivo de las pastas dentales.
Los compuestos organoestañosos son aquellos en que existe al menos un enlace estaño-carbono; el estaño suele presentar un
estado de oxidación de +IV. Los compuestos organoestañosos que encuentran aplicación en la industria son los que tienen la
fórmula R4Sn, R3SnX, R2SnX2 y RSnX3. R es un grupo orgánico, como metilo, butilo, octilo, o fenilo, mientras que X es un
sustituyente inorgánico, por lo regular cloruro, fluoruro, óxido, hidróxido, carboxilatos o tioles
Si no se toman las precauciones necesarias, se pueden producir lesiones por el uso
de la pesada y potente maquinaria utilizada en las operaciones de dragado y
lavado.
En los procesos de fusión existe un riesgo de quemaduras graves al manipular el
metal fundido y las escorias calientes.
En la fase final del concentrado de la casiterita y durante el cocido del mineral de
sulfuro, se desprende dióxido de azufre. El dióxido de azufre y el sulfuro estannoso
representan un riesgo cuando el estaño derretido primario se separa del resto de la
carga durante el refino. Este trabajo se realiza en un ambiente muy caliente, lo que
puede dar lugar a desvanecimientos. El ruido producido por la descarga del
cucharón de la draga en la primera planta de lavado puede causar problemas de
audición a los trabajadores. Varios estudios destacan los riesgos asociados a la
exposición al radón, a los productos de degradación del radón y al sílice en las
minas de estaño. A pesar de que la mayoría de las operaciones asociadas con la
extracción y el tratamiento del mineral
RIESGOS PARA LA SALUD
Compuesto estaño son procesos en húmedo, pueden liberarse humos y polvo de estaño durante el ensacado del concentrado,
en las salas del mineral o durante las operaciones de fusión (en la planta de mezclado y en el sangrado de los hornos), así como
durante la limpieza periódica de los filtros de bolsa que se utilizan para eliminar las partículas de mineral de los gases de
combustión del horno de fusión antes de liberarlos al ambiente exterior.
Este tipo de neumoconiosis benigna se ha llamado
estannosis.
La inhalación de polvo de óxido de estaño sin sílice
produce una neumoconiosis nodular benigna sin
insuficiencia pulmonar. El cuadro radiológico es similar
al de la baritosis.
El polvo de estaño es moderadamente irritante para los ojos
y las vías aéreas.
Es combustible y reacciona violentamente con los oxidantes,
ácidos fuertes, azufre en polvo y algunos agentes extintores,
como el polvo de bicarbonato y el dióxido de carbono.
El estaño ingerido en cantidades pequeñas (del orden de
mg) no es tóxico (de aquí el amplio uso de la hojalata para el
enlatado de alimentos).
Los resultados obtenidos en experimentos con animales
indican que la dosis letal por inyección intravenosa es de
aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal y que la
ingestión de cantidades considerables de estaño en polvo
puede provocar:
 vómitos, pero no lesiones permanentes.
Parece ser que el hombre puede tolerar una ingestión
diaria de 800 a 1.000 mg sin sufrir efectos nocivos.
POLVO DE ESTAÑO
 Varias aleaciones de estaño son nocivas para la salud (especialmente a
temperaturas elevadas) por las características nocivas de los metales con
los que está aleado (como plomo, zinc o manganeso).
 Los compuestos orgánicos de estaño son, en general, irritantes fuertes y
se ha observado conjuntivitis aguda como consecuencia de salpicaduras
en los ojos, aun cuando se hayan lavado inmediatamente; también se han
descrito opacidades en la córnea.
 El contacto prolongado de la piel con ropa humedecida por el vapor o el
contacto directo de estos compuestos sobre la piel ha producido
quemaduras agudas locales, dermatitis eritematoide subaguda difusa con
prurito y cierta erupción postular en las áreas cubiertas por cabello
La irritación de las vías aéreas y del tejido pulmonar puede producir edema pulmonar.
También se han observado efectos sobre el tracto gastrointestinal y reacciones inflamatorias
del conducto biliar, especialmente con los dialquilos.
Los compuestos orgánicos de estaño pueden producir lesiones en el hígado y los riñones,
causar inmunodepresión y tienen actividad hemolítica. En animales experimentales, se han
asociado en algunos casos con una disminución de la fertilidad.
Los tri y tetraalquilos, en especial el cloruro de trietilestaño, producen encefalopatía y edema
cerebral, con signos clínicos de depresión, convulsiones, parálisis flácida y retención urinaria,
como se observa tras la administración oral en el uso terapéutico
VIATAR
1. El consumo de productos en lata. Al reducir el consumo de estos productos reducirá la exposición al estaño.
2. Guardar alimentos en latas usted puede reducir su exposición guardando las porciones de las latas sin usar
en envases diferentes.
3. No consumir mariscos provenientes de áreas que pueden estar contaminadas con estos compuestos o a
través de contacto con productos domésticos que contienen compuestos orgánicos de estaño (poliuretano,
plásticos polimerizados y papel para cocinar revestido con silicio). Si reduce el consumo de mariscos
provenientes de áreas contaminadas con estos compuestos y reduce el contacto con productos domésticos
que contienen compuestos orgánicos de estaño, puede reducir su exposición a estos compuestos.
4. Si se expone accidentalmente a grandes cantidades de estaño o compuestos de estaño, consulte
inmediatamente a un doctor.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividadSolidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
Abelardo Loli Castromonte Natividad
 
ALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUDALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUD
asociacion
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminiomamen
 
FyQ tema 4
FyQ tema 4FyQ tema 4
FyQ tema 4
abelsito18
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
AndreaRubio50
 
Aluminio y Magnesio
Aluminio y MagnesioAluminio y Magnesio
Aluminio y Magnesio
davidfergil
 
Universidad privada telesup solidos cristalinos
Universidad privada telesup solidos cristalinosUniversidad privada telesup solidos cristalinos
Universidad privada telesup solidos cristalinos
Walter Castro Silva
 
Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3
francisca vega
 
Aluminio
AluminioAluminio
AluminioMICHAEL
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Andres Mendoza
 
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquelClase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Hierro final
Hierro finalHierro final
Hierro final
sheyla sotomayor
 

La actualidad más candente (20)

Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
 
Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividadSolidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
 
ALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUDALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUD
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Latón y estaño
Latón y estañoLatón y estaño
Latón y estaño
 
FyQ tema 4
FyQ tema 4FyQ tema 4
FyQ tema 4
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
 
Aluminio y Magnesio
Aluminio y MagnesioAluminio y Magnesio
Aluminio y Magnesio
 
Universidad privada telesup solidos cristalinos
Universidad privada telesup solidos cristalinosUniversidad privada telesup solidos cristalinos
Universidad privada telesup solidos cristalinos
 
Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
HIERRO
HIERROHIERRO
HIERRO
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Efectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la saludEfectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la salud
 
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquelClase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
 
Hierro final
Hierro finalHierro final
Hierro final
 

Similar a Cobre y estaño

Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estañoClase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Vanessa Cruz
 
Minerales en atacama2
Minerales en atacama2Minerales en atacama2
Minerales en atacama2Beatriz Ramos
 
Elementos de la importancia economica.pdf
Elementos de la importancia economica.pdfElementos de la importancia economica.pdf
Elementos de la importancia economica.pdf
CamilaMartnez98
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Erick Miguel Garcia Matute
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Metales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesadosMetales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesados
aLeX90
 
Clase #8 Cobre y Estaño
Clase #8 Cobre y EstañoClase #8 Cobre y Estaño
Clase #8 Cobre y Estaño
Moises Magallanes
 
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
DAVIDSTREAMS.com
 
Zinc cobalto y aluminio
Zinc cobalto y aluminioZinc cobalto y aluminio
Zinc cobalto y aluminio
Rocio Añazco
 
Zinc, cobalto y aluminio
Zinc, cobalto y aluminioZinc, cobalto y aluminio
Zinc, cobalto y aluminio
Moises Magallanes
 
Diarios luzon
Diarios luzonDiarios luzon
Diarios luzon
VeronicaLuzon1
 
Mi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertidoMi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertido
MarlonLeon10
 
Clase8
Clase8Clase8
Silicio,germanio,Galio
Silicio,germanio,GalioSilicio,germanio,Galio
Silicio,germanio,Galio
Gustavo Peralta
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Quimica
QuimicaQuimica

Similar a Cobre y estaño (20)

Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estañoClase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
 
Minerales en atacama2
Minerales en atacama2Minerales en atacama2
Minerales en atacama2
 
Elementos de la importancia economica.pdf
Elementos de la importancia economica.pdfElementos de la importancia economica.pdf
Elementos de la importancia economica.pdf
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Actividad #13.pptx
Actividad #13.pptxActividad #13.pptx
Actividad #13.pptx
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Metales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesadosMetales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesados
 
Clase #8 Cobre y Estaño
Clase #8 Cobre y EstañoClase #8 Cobre y Estaño
Clase #8 Cobre y Estaño
 
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
 
Zinc cobalto y aluminio
Zinc cobalto y aluminioZinc cobalto y aluminio
Zinc cobalto y aluminio
 
Zinc, cobalto y aluminio
Zinc, cobalto y aluminioZinc, cobalto y aluminio
Zinc, cobalto y aluminio
 
Diarios luzon
Diarios luzonDiarios luzon
Diarios luzon
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Mi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertidoMi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertido
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Silicio,germanio,Galio
Silicio,germanio,GalioSilicio,germanio,Galio
Silicio,germanio,Galio
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
El cobre
El cobreEl cobre
El cobre
 

Más de ELIANA Perez

Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
ELIANA Perez
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
ELIANA Perez
 
Practica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfuricoPractica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfurico
ELIANA Perez
 
intoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodiointoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodio
ELIANA Perez
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
ELIANA Perez
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
ELIANA Perez
 
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICOARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ELIANA Perez
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
ELIANA Perez
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
ELIANA Perez
 
Toxicos minerales
Toxicos mineralesToxicos minerales
Toxicos minerales
ELIANA Perez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
ELIANA Perez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
ELIANA Perez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
ELIANA Perez
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
ELIANA Perez
 
Plantas toxicas
Plantas toxicasPlantas toxicas
Plantas toxicas
ELIANA Perez
 
Definiciones básicas de toxicología
Definiciones básicas de toxicología Definiciones básicas de toxicología
Definiciones básicas de toxicología
ELIANA Perez
 

Más de ELIANA Perez (16)

Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
 
Practica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfuricoPractica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfurico
 
intoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodiointoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodio
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijosTóxicos orgánicos fijos
Tóxicos orgánicos fijos
 
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICOARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
 
Toxicos minerales
Toxicos mineralesToxicos minerales
Toxicos minerales
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
Plantas toxicas
Plantas toxicasPlantas toxicas
Plantas toxicas
 
Definiciones básicas de toxicología
Definiciones básicas de toxicología Definiciones básicas de toxicología
Definiciones básicas de toxicología
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cobre y estaño

  • 3. GENERALIDADES El cobre es un metal dúctil que se encuentra en la naturaleza. Es bien conocido por su conductividad eléctrica. Es un material valioso para la construcción y, por lo tanto, es ampliamente utilizado en las ndustrias de la construcción y de plomería. Además de ser un metal popular para la escultura, recientemente se ha descubierto que el cobre es un agente biocida. Los compuestos de cobre se utilizan para fines como el tratamiento de plantas contra hongos o como conservante para cuero, telas y madera. El cobre es un metal que ocurre naturalmente en el ambiente en rocas, el suelo, el agua y el aire. El cobre es un elemento esencial para plantas y animales (incluso seres humanos), lo que significa que es necesario para la vida. Por lo tanto, las plantas y los animales deben absorber cobre de los alimentos o bebidas que ingieren, o del aire que respiran. El cobre se usa para fabricar muchos productos diferentes, como por ejemplo, alambres, cañerías y áminas de metal. Las monedas de 1 centavo de EE. UU. fabricadas antes del año 1982 son hechas de cobre, mientras que las fabricadas después de 1982 solamente están recubiertas con cobre. El cobre ambién se combina con otros metales para fabricar cañerías y grifos de latón y bronce. Los compuestos de cobre son usados comúnmente en la agricultura para tratar enfermedades de las plantas, como el moho, para tratar agua, y como preservativos para alimentos, cueros y telas.
  • 4.
  • 5. El cobre se utiliza para las tuberías de suministro de agua. Este metal también se utiliza en refrigeradores y sistemas de aire acondicionado. Los disipadores de calor de los ordenadores están hechos de cobre debido a que el cobre es capaz de absorber una gran cantidad de calor. El magnetrón, la parte fundamental de los hornos de microondas, contiene cobre. Los tubos de vacío y los tubos de rayos catódicos, contienen cobre. A algunos fungicidas y los suplementos nutricionales se les añaden partículas de cobre. Como un buen conductor de electricidad, el cobre se utiliza en el hilo de cobre, electroimanes, relés e interruptores eléctricos.
  • 6. El cobre es un material muy resistente al óxido. Se ha utilizado para hacer recipientes que contienen agua desde tiempos antiguos. Algunas estructuras y estatuas, como la Estatua de la Libertad, están hechas de cobre. El cobre se combina a veces con el níquel para hacer un material resistente a la corrosión que se utiliza en la construcción naval. El cobre se utiliza para fabricar pararrayos. Estos atraen los rayos y provocan que la corriente eléctrica se disperse en lugar de golpear y destruir la estructura sobre la que están colocados.
  • 7. El sulfato de cobre se usa para eliminar el moho. El cobre se utiliza a menudo para colorear el vidrio. Es también un componente del esmalte cerámico. Muchos de los instrumentos musicales, en particular instrumentos de bronce, están hechos de cobre.
  • 8. EFECTOS SOBRE LA SALUDTodo el mundo debe absorber pequeñas cantidades de cobre diariamente debido a que el cobre es esencial para la salud. Los niveles altos de cobre pueden ser dañinos. La inhalación de niveles altos de cobre puede producir irritación de la nariz y la garganta. La ingestión de niveles altos de cobre puede producir náusea, vómitos y diarrea. Cantidades muy altas de cobre pueden dañar el hígado y los riñones y pueden aun causar la muerte. ¿Qué posibilidades hay de que el cobre produzca cáncer? No sabemos si el cobre puede producir cáncer en seres humanos. La EPA ha determinado que el cobre no es clasificable en cuanto a carcinogenicidad en seres ¿Cómo puede el cobre afectar a los niños? La exposición a niveles altos de cobre producirá el mismo tipo de efectos en niños que en adultos. No sabemos si estos efectos ocurrirían con las mismas dosis que ocurren en adultos. Los estudios en animales sugieren que los niños pueden sufrir efectos más graves que los adultos, pero no sabemos si esto también ocurriría en seres humanos. Hay un porcentaje muy pequeño de niños que son excepcionalmente sensibles al cobre. No sabemos si el cobre puede causar defectos de nacimiento u otros efectos sobre el desarrollo en seres humanos. Los estudios en animales sugieren que los niveles altos de cobre pueden retardar el crecimiento del feto.
  • 9.
  • 10. CÓMO PUEDEN LAS FAMILIAS REDUCIR EL RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COBRE 1. Dejar correr el agua por lo menos 15 segundos antes de beberla o usarla por primera vez en la mañana. 2. Si usted trabaja con cobre, use ropa y equipo de protección necesarios, y siempre siga los procedimientos de seguridad. Además, dúchese y cámbiese de ropa antes de volver a su casa cada día.
  • 11. El Cobre no se rompe en el ambiente y por eso se puede acumular en plantas y animales En suelos ricos en Cobre sólo un número pequeño de plantas pueden vivir. Por esta razón no hay diversidad de plantas cerca de las fábricas de Cobres, debido al efecto del Cobre sobre las plantas, es una seria amenaza para la producción en las granjas. El Cobre puede seriamente influir en el proceso de ciertas tierras agrícolas, dependiendo de la acidez del suelo y la presencia de materia orgánica.
  • 13. GENERALIDADES Elemento químico, de símbolo Sn, número atómico 50 y peso atómico 118.69. Forma compuesto de estaño(II) o estañoso(Sn2+) y estaño(IV) o estánico (Sn4+), así como sales complejas del tipo estanito (M2SnX4) y estanato (M2SnX6). Se funde a baja temperatura; tiene gran fluidez cuando se f y posee un punto de ebullición alto. es suave, flexible y resistente a la corrosión en muchos medios. Una aplicación importante es el recubrimiento de envases de acero para conservar alimentos y bebidas. Otros empleos importantes aleaciones para soldar, bronces, pletres y aleaciones industr diversas. Los productos químicos de estaño, tanto inorgánic como orgánicos, se utilizan mucho en las industrias de galvanoplastia, cerámica y plásticos, y en la agricultura.
  • 14. USOS Existen dos formas alotrópicas del estaño: estaño blanco y estaño gris. Es estaño reacciona tanto con ácidos fuertes como con bases fuertes, pero es relativamente resistente a soluciones casi neutras. En muy diversas circunstancias corrosiva, no se desprende el gas hidrogeno del estaño y la velocidad de corrosión está controlada por el suministro de oxígeno u otros agentes oxidantes; en su ausencia, la corrosión es despreciable. Se forma una película delgada de óxido estánico sobre el estaño que está expuesto al aire y esto origina una protección superficial. Las sales que tienen una reacción ácida en solución, como el cloruro de aluminio y el cloruro férrico, atacan el estaño en presencia de oxidantes o aire. La mayor parte de los líquidos no acuosos, como los aceite, los alcoholes o los hidrocarburos clorinados, no tienen efectos obvios sobre el estaño o son muy pequeños. El estaño y las sales inorgánicas simples no son tóxicos, pero sí lo son algunas formas de compuesto organoestañosos. El óxido estanoso, SnO es un producto cristalino de color negro- azul, soluble en los ácidos comunes y en bases fuertes. Se emplea para fabricar sales estanosas en galvanoplastia y en manufactura de vidrio. El óxido estánico, SnO2, es un polvo blanco, insoluble en ácidos y álcalis. Es un excelente opacador de brillo y componente de colorantes cerámicos rosas, amarillos y marrones y de cuerpos refractarios y dieléctricos. Es un importante agente pulidor del mármol y de las piedras decorativas. El cloruro estanoso, SnCl2, es el ingrediente principal en el galvanoestañado ácido con electrólitos e intermediario de algunos compuesto químicos de estaño. El cloruro estánico, SnCl4, en la forma pentahidratada es un sólido blanco. Se utiliza en la preparación de compuestos organoestañosos y químicos para añadir peso a la seda y para estabilizar perfumes y colores en jabones. El fluoruro estañoso, SnF2, compuesto blanco soluble en agua, es un aditivo de las pastas dentales. Los compuestos organoestañosos son aquellos en que existe al menos un enlace estaño-carbono; el estaño suele presentar un estado de oxidación de +IV. Los compuestos organoestañosos que encuentran aplicación en la industria son los que tienen la fórmula R4Sn, R3SnX, R2SnX2 y RSnX3. R es un grupo orgánico, como metilo, butilo, octilo, o fenilo, mientras que X es un sustituyente inorgánico, por lo regular cloruro, fluoruro, óxido, hidróxido, carboxilatos o tioles
  • 15. Si no se toman las precauciones necesarias, se pueden producir lesiones por el uso de la pesada y potente maquinaria utilizada en las operaciones de dragado y lavado. En los procesos de fusión existe un riesgo de quemaduras graves al manipular el metal fundido y las escorias calientes. En la fase final del concentrado de la casiterita y durante el cocido del mineral de sulfuro, se desprende dióxido de azufre. El dióxido de azufre y el sulfuro estannoso representan un riesgo cuando el estaño derretido primario se separa del resto de la carga durante el refino. Este trabajo se realiza en un ambiente muy caliente, lo que puede dar lugar a desvanecimientos. El ruido producido por la descarga del cucharón de la draga en la primera planta de lavado puede causar problemas de audición a los trabajadores. Varios estudios destacan los riesgos asociados a la exposición al radón, a los productos de degradación del radón y al sílice en las minas de estaño. A pesar de que la mayoría de las operaciones asociadas con la extracción y el tratamiento del mineral RIESGOS PARA LA SALUD
  • 16. Compuesto estaño son procesos en húmedo, pueden liberarse humos y polvo de estaño durante el ensacado del concentrado, en las salas del mineral o durante las operaciones de fusión (en la planta de mezclado y en el sangrado de los hornos), así como durante la limpieza periódica de los filtros de bolsa que se utilizan para eliminar las partículas de mineral de los gases de combustión del horno de fusión antes de liberarlos al ambiente exterior. Este tipo de neumoconiosis benigna se ha llamado estannosis. La inhalación de polvo de óxido de estaño sin sílice produce una neumoconiosis nodular benigna sin insuficiencia pulmonar. El cuadro radiológico es similar al de la baritosis.
  • 17. El polvo de estaño es moderadamente irritante para los ojos y las vías aéreas. Es combustible y reacciona violentamente con los oxidantes, ácidos fuertes, azufre en polvo y algunos agentes extintores, como el polvo de bicarbonato y el dióxido de carbono. El estaño ingerido en cantidades pequeñas (del orden de mg) no es tóxico (de aquí el amplio uso de la hojalata para el enlatado de alimentos). Los resultados obtenidos en experimentos con animales indican que la dosis letal por inyección intravenosa es de aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal y que la ingestión de cantidades considerables de estaño en polvo puede provocar:  vómitos, pero no lesiones permanentes. Parece ser que el hombre puede tolerar una ingestión diaria de 800 a 1.000 mg sin sufrir efectos nocivos. POLVO DE ESTAÑO
  • 18.  Varias aleaciones de estaño son nocivas para la salud (especialmente a temperaturas elevadas) por las características nocivas de los metales con los que está aleado (como plomo, zinc o manganeso).  Los compuestos orgánicos de estaño son, en general, irritantes fuertes y se ha observado conjuntivitis aguda como consecuencia de salpicaduras en los ojos, aun cuando se hayan lavado inmediatamente; también se han descrito opacidades en la córnea.  El contacto prolongado de la piel con ropa humedecida por el vapor o el contacto directo de estos compuestos sobre la piel ha producido quemaduras agudas locales, dermatitis eritematoide subaguda difusa con prurito y cierta erupción postular en las áreas cubiertas por cabello La irritación de las vías aéreas y del tejido pulmonar puede producir edema pulmonar. También se han observado efectos sobre el tracto gastrointestinal y reacciones inflamatorias del conducto biliar, especialmente con los dialquilos. Los compuestos orgánicos de estaño pueden producir lesiones en el hígado y los riñones, causar inmunodepresión y tienen actividad hemolítica. En animales experimentales, se han asociado en algunos casos con una disminución de la fertilidad. Los tri y tetraalquilos, en especial el cloruro de trietilestaño, producen encefalopatía y edema cerebral, con signos clínicos de depresión, convulsiones, parálisis flácida y retención urinaria, como se observa tras la administración oral en el uso terapéutico
  • 19. VIATAR 1. El consumo de productos en lata. Al reducir el consumo de estos productos reducirá la exposición al estaño. 2. Guardar alimentos en latas usted puede reducir su exposición guardando las porciones de las latas sin usar en envases diferentes. 3. No consumir mariscos provenientes de áreas que pueden estar contaminadas con estos compuestos o a través de contacto con productos domésticos que contienen compuestos orgánicos de estaño (poliuretano, plásticos polimerizados y papel para cocinar revestido con silicio). Si reduce el consumo de mariscos provenientes de áreas contaminadas con estos compuestos y reduce el contacto con productos domésticos que contienen compuestos orgánicos de estaño, puede reducir su exposición a estos compuestos. 4. Si se expone accidentalmente a grandes cantidades de estaño o compuestos de estaño, consulte inmediatamente a un doctor.