SlideShare una empresa de Scribd logo
UNITEPC - MEDICINA LEGAL -
TOXICOLOGIA
FORENSE
Se define como intoxicación
por cáusticos a aquella
producida por elementos
quemantes o corrosivos
destructores del tejido vivo, tales
elementos pueden ser:
- Ácidos cáusticos
- Álcalis cáusticos
- Monóxido de carbono.
DEFINICIÓN
INTOXICACIONES POR
ÁCIDOS CÁUSTICOS
ETIOLOGIA
Son fundamentalmente ácidos minerales (sulfúrico, nítrico,
clorhídrico, fluorhídrico), cuya intensa acción corrosiva da
lugar a graves destrucciones de los tejidos con los que
ponen en contacto. La facilidad de su adquisición explica que
fueran comunes los envenenamientos suicidas.
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
Más raros son los envenenamientos criminales y las
intoxicaciones accidentales suelen ser frecuentes debido
a confusiones por el uso de botellas no rotuladas.
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
SINTOMATOLOGÍA
Desde el momento de la ingestión se inician dolores atroces,
siguen los vómitos alimenticios y hemorrágicos, de color pardo
(hematina ácida), luego enfriamiento de las extremidades y
pulso débil e irregular, convulsiones, lipotimias y colapso
mortal.
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
FISIOPATOLOGIA
La toxicidad de los distintos cáusticos ácidos depende de diversos
factores:
1. Naturaleza del ácido: El pH es un determinante de la acción corrosiva.
2. Cantidad ingerida: Volúmenes mayores aumentan la zona afectada de la mucosa
digestiva.
3. Tiempo de contacto: Aumentan el daño corrosivo.
4. Contenido gástrico: Los líquidos y contenido gástrico reducen los efectos
Corrosivos.
5. Espasmo pilórico: Dificulta el vaciamiento gástrico, prolongando el tiempo de acción del
tóxico.
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
En la laringe se puede producir edema de glotis con asfixia
produciendo taquipnea, disnea, estridor inspiratorio y cianosis.
La aspiración del cáustico produce neumonitis grave o por ser
irritante respiratorio produce traqueobronquitis y un síndrome de
distress respiratorio.
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
Puede ocurrir la perforación gástrica y esofágica, a partir de
una escara, produciendo mediastinitis y enfisema
mediastínico y subcutáneo o peritonitis y aire en cavidad
peritoneal. A veces hemorragia mortal por corrosión de un
vaso importante. Posteriormente diarreas líquidas con
sangre, con anuria refleja y acidosis, hemólisis e
hiponatremia e incluso coma y muerte.
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
ANATOMIA PATOLÓGICA
Puede hallarse escaras en forma de placas y rayas en las comisuras
bucales, mentón y parte inferior del maxilar. En la cavidad bucal se
aprecia tumefacción y escaras mucosas formando placas.
Se trata de escaras de forma irregular, discretamente endurecidas,
que engruesa las paredes, las cuales se ven opacas; al desprenderse
se observa el fondo denudado y hemorrágico, y en momentos
avanzados el proceso cicatricial conduce a estenosis viscerales.
INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR
ÁLCALIS CÁUSTICOS
ETIOLOGÍA
Son los hidróxidos sódico, potásico y amónico (llamados lejías), las sales
básicas y los hipocloritos (lejía). Generalmente de carácter accidental,
siendo los niños las víctimas más frecuentes. La intoxicación suicida se
da con cierta frecuencia.
INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
FISIOPATOLOGÍA
Las propiedades cáusticas están relacionadas con el pH y la
viscosidad, pero la concentración, el volumen ingerido y el tiempo de
contacto condicionan más directamente la acción corrosiva. Los
álcalis corroen los tejidos y se combinan con las albúminas, formando
combinaciones solubles en agua y saponifican las grasas.
INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
Esta acción ha sido llamada necrosis de licuefacción y conduce a la
formación de escaras blandas, untuosas y translúcidas. Estas
escaras carecen del efecto protector que tienen las de los ácidos, por
lo que sus efectos se extienden en profundidad, lesionando diferentes
capas de los órganos afectados y extendiendo la trombosis vascular y
la necrosis.
INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
Inmediatamente
después de la ingestión,
se experimenta dolores
agudos y sensación de
quemadura
1
Los labios y la lengua
están blanquecinos y
edematosos, la orofaringe
aparece fuertemente
eritematosa y con
ulceraciones.
2
Siguen los vómitos de color
pardo amarillento por la
presencia de sangre (hematina
alcalina), y la deglución dolorosa,
que se agrava por la abundante
salivación.
Puede ocurrir muerte si…
La cantidad y concentración es elevada!
COLAPSO CIRCULATÓRIO: Estado de shock con sudores
fríos, descenso de Tº, pulso débil e irregular, MEG y
prostración extrema. -> Más frecuente!
EDEMA DE GLOTIS: La glotis se edematiza produciendo
muerte por asfixia.
Si sobrevive…
1. Aparecen perforaciones (mediastinitis y peritonitis) e
infecciones;
2. Diarreas sanguinolentas y hemorragia
gastrointestinal;
3. Finalmente, la estrechez, que son más extensas e
intensas que las producidas por ácidos.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Las lesiones que se encuentran son similares a las debido a ácidos,
con las diferencias significativas anotadas.
INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
INTOXICACIONES POR
MONÓXIDO DE CARBONO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
ETIOLOGÍA
El monóxido de carbono (CO)
es un gas incoloro e inodoro
al estado puro, aunque en
mezcla con otros gases puede
tener un olor característico.
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
ETIOLOGÍA
Existen tres fuentes de producción:
1. Combustiones incompletas de la materia orgánica, como son los combustibles sólidos
(madera, leña, carbón mineral y vegetal), combustibles líquidos (gasolina, gas propano o
butano), explosivos, tabaco.
2. Gas del alumbrado o gas industrial de ciudad, que se obtiene por destilación seca del
carbón de hulla.
3. Gas de agua y gas pobre, usados como combustibles artificiales que se utilizan en
circunstancias de penuria energética.
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
ETIOLOGÍA MÉDICO LEGAL
Los envenenamientos criminales son muy raros, habiéndose usado en
las primeras etapas en los campos de concentración nazis como
medio de exterminio.
La intoxicación suicida es infrecuente, utilizando braseros encendidos
dentro de una habitación, así como el motor de un automóvil
encendido dentro de un recinto cerrado.
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
ETIOLOGÍA MÉDICO LEGAL
La intoxicación accidental es la más frecuente, por una combustión
incompleta, cuando los medios de calefacción (estufa, brasero,
chimenea) están defectuosos y no tiene adecuada ventilación.
En los incendios, gran parte de las víctimas fallecen por ésta razón, y
en los garajes pequeños y sin ventilación.
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
DOSIS TÓXICAS
Los efectos tóxicos dependerán de la concentración que alcanza en el ambiente y
el tiempo durante el cual se respira en ésta atmósfera contaminada. Pero pueden
señalarse que son peligrosas una atmósfera con un 0.2 % de CO produce efectos
tóxicos en todos los sujetos.
Efectos que llegan a ser mortales con concentraciones superiores a 1 %, y que las
condiciones individuales del sujeto aumentan la peligrosidad del CO, como son la
senilidad y estados de agotamiento, ciertas enfermedades sanguíneas,
circulatorias y pulmonares, el abuso de drogas y la embriaguez.
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
PATOGENIA
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
CO HB =
CARBOXIHEMOGLOBIN
A
+
La hemoglobina queda
bloqueada por el CO y ya no
puede cumplir su función de
transporte del oxígeno desde los
alvéolos pulmonares a la
intimidad de los tejidos.
Asfixia oxipriva brusca
El 1er órgano
afectado es
el SN!
El CO tiene una
afinidad para la
hemoglobina unas
250 veces mayor
que la del oxígeno!
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
SINTOMATOLOGÍA
Aunque no frecuente, existe una forma sobreaguda o fulminante debida a la
inhalación masiva del gas, evolucionando con extrema rapidez, la víctima cae al
suelo, tiene algunas convulsiones y fallece de inmediato. Se piensa que interviene
un mecanismo inhibitorio por estímulo de las terminaciones laríngeas del decimo
par craneal.
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
SINTOMATOLOGÍA
En los casos comunes la evolución es más lenta y se observan tres períodos:
Período Precomatoso: Hay cefalea, latido en las temporales,náuseas, malestar y
vómitos. Es característica la debilidad o parálisis de las extremidades inferiores
que impiden salir del ambiente. Después somnolencia y escotomas,
acentuándose luego la insensibilidad previo al coma.
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
SINTOMATOLOGÍA
Período Comatoso: Evoluciona en un coma profundo con abolición total de
reflejos y una respiración débil o con pausas. Puede haber convulsiones y
acentuada midriasis. Por la superficie corporal se extienden manchas rosadas. El
coma dura de 2 a 3 días, si los sobrepasa el pronóstico empeora y se produce la
muerte, aunque recupere el conocimiento.
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
SINTOMATOLOGÍA
Período Postcomatoso: Si sobrevive, va recuperándose poco a poco. Hay
cefalalgia, confusión mental con amnesia, debilidad muscular, quebrantamiento,
fatiga y no es raro con secuelas de piel, pulmones, neuritis periféricas y centrales,
psíquicas y endocrinas.
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
ANATOMÍA PATOLÓGICA
En el examen externo del cadáver, llama la atención la coloración rosada intensa
de la piel. Las livideces muy extensas tienen igualmente una coloración más viva,
rojo cereza, y algunas veces paradójicas (zonas no declives).
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
En el examen interno del cadáver, se hallan los signos generales de asfixia, a los
que se añaden:
1.La sangre aparece con fluidez superior a la normal y con coloración rojo carmín
muy viva (debida a la carboxihemoglobina).
2.Los órganos presentan un tinte rojizo acarminado. Se aprecia en las mucosas
ocular y bucal, y en las mucosas digestivas así como en los demás tejidos, tanto
más cuanto más vascular sea el órgano (tejido muscular, meninges, hígado,
riñones, etc.).
INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TOXICOLOGIA FORENSE (intoxicación por Ácidos cáusticos Álcalis cáusticos Monóxido de carbono)

Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixialeonel1988
 
Portafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia iiPortafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia iiMaryuri Llanos
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
JUGUVA
 
expo neumo inster.pptx
expo neumo inster.pptxexpo neumo inster.pptx
expo neumo inster.pptx
franci torrico rojas
 
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuroIntoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuroSharon Lopez Rappaccioli
 
Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
Degreeith Martínez
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Maria Marchan
 
La Asfixiologia
La AsfixiologiaLa Asfixiologia
La Asfixiologia
Julio_Perez_Rogriguez_1
 
INTOXICACION CON CIANURO.pptx
INTOXICACION CON CIANURO.pptxINTOXICACION CON CIANURO.pptx
INTOXICACION CON CIANURO.pptx
marcoantoniosalcedoi3
 
Sistemas del cuerpo humano afectables por contaminantes ambientales clase 2
Sistemas del cuerpo humano afectables por contaminantes ambientales clase 2Sistemas del cuerpo humano afectables por contaminantes ambientales clase 2
Sistemas del cuerpo humano afectables por contaminantes ambientales clase 2Enrique1349
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Jose Escandòn Cordero
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Jose Lobo Rodríguez
 
INTOXICACION POR CAUSTICOS.ppt
INTOXICACION POR CAUSTICOS.pptINTOXICACION POR CAUSTICOS.ppt
INTOXICACION POR CAUSTICOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Asfixias.pdf
Asfixias.pdfAsfixias.pdf
Asfixias.pdf
MariaIsabelSanchezVe2
 
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forensesSistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Elizabeth Lópea Alemán
 
ASFIXIOLOGIA 7.docx
ASFIXIOLOGIA 7.docxASFIXIOLOGIA 7.docx
ASFIXIOLOGIA 7.docx
BenedictoRuizJimnez
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
Paulita Castillo
 

Similar a TOXICOLOGIA FORENSE (intoxicación por Ácidos cáusticos Álcalis cáusticos Monóxido de carbono) (20)

Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
 
Portafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia iiPortafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia ii
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
expo neumo inster.pptx
expo neumo inster.pptxexpo neumo inster.pptx
expo neumo inster.pptx
 
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuroIntoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
 
Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV
 
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
La Asfixiologia
La AsfixiologiaLa Asfixiologia
La Asfixiologia
 
INTOXICACION CON CIANURO.pptx
INTOXICACION CON CIANURO.pptxINTOXICACION CON CIANURO.pptx
INTOXICACION CON CIANURO.pptx
 
Sistemas del cuerpo humano afectables por contaminantes ambientales clase 2
Sistemas del cuerpo humano afectables por contaminantes ambientales clase 2Sistemas del cuerpo humano afectables por contaminantes ambientales clase 2
Sistemas del cuerpo humano afectables por contaminantes ambientales clase 2
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
 
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7Presentación tema 3, 4, 5 y 7
Presentación tema 3, 4, 5 y 7
 
INTOXICACION POR CAUSTICOS.ppt
INTOXICACION POR CAUSTICOS.pptINTOXICACION POR CAUSTICOS.ppt
INTOXICACION POR CAUSTICOS.ppt
 
Asfixias.pdf
Asfixias.pdfAsfixias.pdf
Asfixias.pdf
 
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forensesSistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forenses
 
ASFIXIOLOGIA 7.docx
ASFIXIOLOGIA 7.docxASFIXIOLOGIA 7.docx
ASFIXIOLOGIA 7.docx
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legal
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

TOXICOLOGIA FORENSE (intoxicación por Ácidos cáusticos Álcalis cáusticos Monóxido de carbono)

  • 1. UNITEPC - MEDICINA LEGAL - TOXICOLOGIA FORENSE
  • 2. Se define como intoxicación por cáusticos a aquella producida por elementos quemantes o corrosivos destructores del tejido vivo, tales elementos pueden ser: - Ácidos cáusticos - Álcalis cáusticos - Monóxido de carbono. DEFINICIÓN
  • 4. ETIOLOGIA Son fundamentalmente ácidos minerales (sulfúrico, nítrico, clorhídrico, fluorhídrico), cuya intensa acción corrosiva da lugar a graves destrucciones de los tejidos con los que ponen en contacto. La facilidad de su adquisición explica que fueran comunes los envenenamientos suicidas. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
  • 5. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS Más raros son los envenenamientos criminales y las intoxicaciones accidentales suelen ser frecuentes debido a confusiones por el uso de botellas no rotuladas. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
  • 6. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS SINTOMATOLOGÍA Desde el momento de la ingestión se inician dolores atroces, siguen los vómitos alimenticios y hemorrágicos, de color pardo (hematina ácida), luego enfriamiento de las extremidades y pulso débil e irregular, convulsiones, lipotimias y colapso mortal. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
  • 7. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS FISIOPATOLOGIA La toxicidad de los distintos cáusticos ácidos depende de diversos factores: 1. Naturaleza del ácido: El pH es un determinante de la acción corrosiva. 2. Cantidad ingerida: Volúmenes mayores aumentan la zona afectada de la mucosa digestiva. 3. Tiempo de contacto: Aumentan el daño corrosivo. 4. Contenido gástrico: Los líquidos y contenido gástrico reducen los efectos Corrosivos. 5. Espasmo pilórico: Dificulta el vaciamiento gástrico, prolongando el tiempo de acción del tóxico. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
  • 8. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS En la laringe se puede producir edema de glotis con asfixia produciendo taquipnea, disnea, estridor inspiratorio y cianosis. La aspiración del cáustico produce neumonitis grave o por ser irritante respiratorio produce traqueobronquitis y un síndrome de distress respiratorio. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
  • 9. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS Puede ocurrir la perforación gástrica y esofágica, a partir de una escara, produciendo mediastinitis y enfisema mediastínico y subcutáneo o peritonitis y aire en cavidad peritoneal. A veces hemorragia mortal por corrosión de un vaso importante. Posteriormente diarreas líquidas con sangre, con anuria refleja y acidosis, hemólisis e hiponatremia e incluso coma y muerte. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
  • 10. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
  • 11. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
  • 12. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS ANATOMIA PATOLÓGICA Puede hallarse escaras en forma de placas y rayas en las comisuras bucales, mentón y parte inferior del maxilar. En la cavidad bucal se aprecia tumefacción y escaras mucosas formando placas. Se trata de escaras de forma irregular, discretamente endurecidas, que engruesa las paredes, las cuales se ven opacas; al desprenderse se observa el fondo denudado y hemorrágico, y en momentos avanzados el proceso cicatricial conduce a estenosis viscerales. INTOXICACIONES POR ÁCIDOS CÁUSTICOS
  • 14. ETIOLOGÍA Son los hidróxidos sódico, potásico y amónico (llamados lejías), las sales básicas y los hipocloritos (lejía). Generalmente de carácter accidental, siendo los niños las víctimas más frecuentes. La intoxicación suicida se da con cierta frecuencia. INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
  • 15. FISIOPATOLOGÍA Las propiedades cáusticas están relacionadas con el pH y la viscosidad, pero la concentración, el volumen ingerido y el tiempo de contacto condicionan más directamente la acción corrosiva. Los álcalis corroen los tejidos y se combinan con las albúminas, formando combinaciones solubles en agua y saponifican las grasas. INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
  • 16. Esta acción ha sido llamada necrosis de licuefacción y conduce a la formación de escaras blandas, untuosas y translúcidas. Estas escaras carecen del efecto protector que tienen las de los ácidos, por lo que sus efectos se extienden en profundidad, lesionando diferentes capas de los órganos afectados y extendiendo la trombosis vascular y la necrosis. INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
  • 17. INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS Inmediatamente después de la ingestión, se experimenta dolores agudos y sensación de quemadura 1 Los labios y la lengua están blanquecinos y edematosos, la orofaringe aparece fuertemente eritematosa y con ulceraciones. 2 Siguen los vómitos de color pardo amarillento por la presencia de sangre (hematina alcalina), y la deglución dolorosa, que se agrava por la abundante salivación. Puede ocurrir muerte si… La cantidad y concentración es elevada! COLAPSO CIRCULATÓRIO: Estado de shock con sudores fríos, descenso de Tº, pulso débil e irregular, MEG y prostración extrema. -> Más frecuente! EDEMA DE GLOTIS: La glotis se edematiza produciendo muerte por asfixia. Si sobrevive… 1. Aparecen perforaciones (mediastinitis y peritonitis) e infecciones; 2. Diarreas sanguinolentas y hemorragia gastrointestinal; 3. Finalmente, la estrechez, que son más extensas e intensas que las producidas por ácidos.
  • 18. ANATOMÍA PATOLÓGICA Las lesiones que se encuentran son similares a las debido a ácidos, con las diferencias significativas anotadas. INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS INTOXICACIONES POR ÁLCALIS CÁUSTICOS
  • 20. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO ETIOLOGÍA El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro e inodoro al estado puro, aunque en mezcla con otros gases puede tener un olor característico. INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
  • 21. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO ETIOLOGÍA Existen tres fuentes de producción: 1. Combustiones incompletas de la materia orgánica, como son los combustibles sólidos (madera, leña, carbón mineral y vegetal), combustibles líquidos (gasolina, gas propano o butano), explosivos, tabaco. 2. Gas del alumbrado o gas industrial de ciudad, que se obtiene por destilación seca del carbón de hulla. 3. Gas de agua y gas pobre, usados como combustibles artificiales que se utilizan en circunstancias de penuria energética. INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
  • 22. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO ETIOLOGÍA MÉDICO LEGAL Los envenenamientos criminales son muy raros, habiéndose usado en las primeras etapas en los campos de concentración nazis como medio de exterminio. La intoxicación suicida es infrecuente, utilizando braseros encendidos dentro de una habitación, así como el motor de un automóvil encendido dentro de un recinto cerrado. INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
  • 23. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO ETIOLOGÍA MÉDICO LEGAL La intoxicación accidental es la más frecuente, por una combustión incompleta, cuando los medios de calefacción (estufa, brasero, chimenea) están defectuosos y no tiene adecuada ventilación. En los incendios, gran parte de las víctimas fallecen por ésta razón, y en los garajes pequeños y sin ventilación. INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
  • 24. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO DOSIS TÓXICAS Los efectos tóxicos dependerán de la concentración que alcanza en el ambiente y el tiempo durante el cual se respira en ésta atmósfera contaminada. Pero pueden señalarse que son peligrosas una atmósfera con un 0.2 % de CO produce efectos tóxicos en todos los sujetos. Efectos que llegan a ser mortales con concentraciones superiores a 1 %, y que las condiciones individuales del sujeto aumentan la peligrosidad del CO, como son la senilidad y estados de agotamiento, ciertas enfermedades sanguíneas, circulatorias y pulmonares, el abuso de drogas y la embriaguez. INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
  • 25. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO PATOGENIA INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO CO HB = CARBOXIHEMOGLOBIN A + La hemoglobina queda bloqueada por el CO y ya no puede cumplir su función de transporte del oxígeno desde los alvéolos pulmonares a la intimidad de los tejidos. Asfixia oxipriva brusca El 1er órgano afectado es el SN! El CO tiene una afinidad para la hemoglobina unas 250 veces mayor que la del oxígeno!
  • 26. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO SINTOMATOLOGÍA Aunque no frecuente, existe una forma sobreaguda o fulminante debida a la inhalación masiva del gas, evolucionando con extrema rapidez, la víctima cae al suelo, tiene algunas convulsiones y fallece de inmediato. Se piensa que interviene un mecanismo inhibitorio por estímulo de las terminaciones laríngeas del decimo par craneal. INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
  • 27. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO SINTOMATOLOGÍA En los casos comunes la evolución es más lenta y se observan tres períodos: Período Precomatoso: Hay cefalea, latido en las temporales,náuseas, malestar y vómitos. Es característica la debilidad o parálisis de las extremidades inferiores que impiden salir del ambiente. Después somnolencia y escotomas, acentuándose luego la insensibilidad previo al coma. INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
  • 28. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO SINTOMATOLOGÍA Período Comatoso: Evoluciona en un coma profundo con abolición total de reflejos y una respiración débil o con pausas. Puede haber convulsiones y acentuada midriasis. Por la superficie corporal se extienden manchas rosadas. El coma dura de 2 a 3 días, si los sobrepasa el pronóstico empeora y se produce la muerte, aunque recupere el conocimiento. INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
  • 29. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO SINTOMATOLOGÍA Período Postcomatoso: Si sobrevive, va recuperándose poco a poco. Hay cefalalgia, confusión mental con amnesia, debilidad muscular, quebrantamiento, fatiga y no es raro con secuelas de piel, pulmones, neuritis periféricas y centrales, psíquicas y endocrinas. INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
  • 30. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO ANATOMÍA PATOLÓGICA En el examen externo del cadáver, llama la atención la coloración rosada intensa de la piel. Las livideces muy extensas tienen igualmente una coloración más viva, rojo cereza, y algunas veces paradójicas (zonas no declives). INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO
  • 31. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO En el examen interno del cadáver, se hallan los signos generales de asfixia, a los que se añaden: 1.La sangre aparece con fluidez superior a la normal y con coloración rojo carmín muy viva (debida a la carboxihemoglobina). 2.Los órganos presentan un tinte rojizo acarminado. Se aprecia en las mucosas ocular y bucal, y en las mucosas digestivas así como en los demás tejidos, tanto más cuanto más vascular sea el órgano (tejido muscular, meninges, hígado, riñones, etc.). INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO