SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el estudio de la asfixia, que es el trastorno de la función respiratoria
que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio
gaseoso de oxigeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato
respiratorio pudiendo ser trastorno reversible o irreversible; es decir es un
síndrome producido por la anoxemia e hipercapnia, debido a la dificultad
o supresión de la función respiratoria.
Etimológicamente el termino asfixia deriva del griego y significa “falta de
pulso”
CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS
1. Asfixias Clínicas:
Tiene que ver con los estados patológicos o
enfermedades cardíacas, respiratorias o hemáticas.
2. Asfixia Mecánica:
Resulta de un impedimento mecánico a la penetración
del aire en las vías respiratorias. Su etiología puede ser
homicida, suicida o accidental.
 Por Constricción del Cuello
 Por Sofocación
 Respiración en Ambiente distinto al Normal (Aire)
ASFIXIAS MECANICAS:
 PORCONSTRICCIÓN DEL CUELLO:
1. Ahorcamiento:
-completo
-incompleto
2. Estrangulamiento:
-a mano
-a lazo
 POR SOFOCACIÓN:
1.-Oclusión de los orificios respiratorios (facial)
2.-Obstrucción de las vías respiratorias
3.-Compresión tóraco-abdominal
4.-Sepultamiento
5.-Confinamiento
 RESPIRACIÓN ENAMBIENTE DISTINTO AL NORMAL (AIRE)
1.- Sumersión :
-2.- Gases tóxicos.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS
AHORCAMIENTO
Completo: El cuerpo se
encuentra totalmente
suspendido, sin tener ningún
punto de contacto con el
suelo u objeto alguno
.
Incompleto: Alguna zona
topográfica toma
contacto con algún punto
de apoyo del entorno.
.
producida por la constricción de cuello,
ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo,
y sobre el que ejerce tracción el propio
peso del cuerpo.
ELLAZO, PUNTO DE SUSPENSION
Simétrica: El nudo se encuentra sobre la línea media del cuerpo.
Asimétrica: El nudo se encuentra lateralizado, a derecha o izquierda.
Típica: La ubicación del nudo es en la región posterior del cuello (nuca).
Atípica: El nudo puede situarse tanto en posición submentoniana, como en las
regiones laterales del cuello
CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS
Según la posición del nudo el Ahorcamiento puede ser:
Atípico o Asimétrico: acá el nudo se ubica en la porción lateral del cuello.
Típico o Simétrico: en este caso, el nudo se ubica justo en la porción más posterior del cuello.
Lesiones Externas:
• Surco de ahorcadura completo o incompleto.
• Livideces en la parte inferior del cuerpo (abdomen ymanos).
• Erección y eyaculación en el hombre (en algunos casos).
• Contusiones en el cuerpo por convulsiones.
•Rostro: Suele ser pálido (ahorcado blanco) cuando se trata de un ahorcado simétrico
•si el nudo es asimétrico se origina el rostro congestivo y cianótico del ahorcado azul.
Lesiones Internas:
• Desgarro de la arteria carótida y yugular.
• Desgarro con hemorragias de los músculos cervicales, esternocleidomastoideo, cutáneodel
cuello y tiroideo.
• Fractura de las vértebras cervicales.
• Rompimiento de cuerdas vocales.
• Congestiones del esófago.
LESIONES COMUNES DEL AHORCAMIENTO
ESTRANGULAMIENTO
Es la constricción mortal ejercida en el cuello,
mediante lazo, o directamente con las manos, de
modo tal que es una fuerza activa de origen externo
que produce oclusión de las vías respiratorias
A lazo: mecanismo circulatorio que
ocasiona una anemia cerebral,
produciéndose también una
obstaculización al paso del aire por
las vías respiratorias, provocando
un fenómeno asfíctico, al hacer
compresión directa sobre la
laringe
A mano: compresión de las
paredes de la laringe con la
mano produciendo un
mecanismo asfíctico. El
mecanismo inhibitorio es
destacado debido al
traumatismo laríngeo
LESIONES COMUNES DEL ESTRANGULAMIENTO
Lesiones Externas:
• Rostro cianótico.
• Surco de estrangulación completo a nivel del cartílago Cricoides.
• Estigmas ungueales.
• Equimosis que forman los dedos al presionar.
• Contusiones en el cuerpo por la lucha con el agresor.
Lesiones Internas:
• Hemorragias en el cuello.
• Fractura del hueso hioides.
• Cianosis.
• Oscurecimiento y fluidez de la sangre.
 SOFOCACION: se produce como consecuencia de la
obstrucción de las vías respiratorias por algún objeto el cual
impide la ventilación pulmonar.
1.-Oclusión de los orificios respiratorios: cuando obtura de forma mecánica la
boca y nariz, impidiendo la entrada del aire en las vías respiratorias.
 Con la mano, la cual constituye una violencia de etiología criminal.
 Se genera en casos donde utilizan toallas, pañuelos, cojines, etc., que sujetan
fuertemente obturando boca y ventanas nasales
 Puede tener una etiología accidental, suicida u homicida.
• Signos de Autopsia
• La investigación en el escenario de la muerte es muy importante
porque en los casos de obturación sobre una cama, es orientadora la
presencia de ropas humedecidas por saliva o sangre. En el cadáver
son de valor diagnostico los rastros de tela adhesiva en el rostro, así
como los estigmas ungueales alrededor de la boca y la nariz, y en
aparte interna de los labios la presencia de pequeñas heridas
causadas por presión contra el borde incisal de los dientes anteriores
SOFOCACION
2.-Obstrucción de las vías respiratorias: Un cuerpo extraño de cualquier
naturaleza introducido en las vías respiratorias bloquea el paso del aire produciendo
una rápida asfixia por sofocación.
Lesiones por Obstrucción de las Vías Respiratorias:
 Se encuentra en la autopsia el cuerpo extraño causante de la obstrucción.
 Si el cuerpo es duro, y sobre todo cuando su introducción ha sido provocada
violentamente, pueden producirse lesiones traumáticas en boca, faringe y
laringe, bajo la forma de erosiones y algún desgarro.
 Quizá también, edema de los tejidos comprimidos por el cuerpo extraño.
Diagnóstico médico legal: La
presencia del cuerpo extraño da el
diagnóstico a la variedad de sofocación. En
cuanto al etiológico, son las circunstancias
del caso lo que ha de facilitarlo: naturaleza
del cuerpo extraño, examen del lugar,
antecedentes patológicos, declaraciones de
testigos
SOFOCACION
3.-Compresión tóraco-abdominal: es causado por la inmovilización de la
pared del tórax y del abdomen debido al agente que la comprime. Se conoce también
como asfixia traumática
 se observa en derrumbamiento como accidentes de trabajo, o conductores
comprimidos entre el volante y el respaldo de su asiento en accidentes de tránsito
terrestre.
 multitudes presas de pánico que han aplastado a personas atrapadas bajo su peso.
• Signos de autopsia:
• Son la mascarilla de Morestin, que consiste en cianosis y tumefacción
de cara, cuello y hombros por impedimento en el desagüe de la Vena
cava superior; petequias en escleróticas, conjuntivas y piel peri
orbitaria; hemorragias en la retina y signos de aplastamiento en tórax
y abdomen.
SOFOCACION
4.-Sepultamiento : Es la asfixia que ocurre al ser excluido del aire por medio
de tierra u otro elemento polvoriento en que se ha hundido el rostro o todo el
cuerpo de la víctima.
Etiología: la más frecuente es la accidental. Se trata de ebrios, epilépticos o niños que
se precipitan en silos para almacena granos; también se presenta en personas
sepultadas bajo desprendimientos, aludes, etc. La etiología homicida es casi exclusiva
de infanticidio
Signos de autopsia. El rostro o toda la superficie del cadáver están recubiertos por el
medio pulvurento, y este se encuentra dentro de la boca o la nariz, y en ocasiones
también de las vías respiratorias y aun en el estómago. Desde luego, además están
presentes los signos generales de asfixia
SOFOCACION
5.-Confinamiento : Es la asfixia debida a la permanencia en un espacio cerrado
sin ventilación.
• Etiología:
• obreros atrapados por derrumbamiento dentro de la galería de una mina, marineros
en un submarino hundido, o niños dentro de un baúl o refrigerador.
• Las bolsas plásticas han servido para que algunos niños se asfixien accidentalmente
al meter en ellas sus cabezas.
• La etiología suicida: confinamiento de un refrigerador en desuso.
• casos de infanticidio. El recién nacido es colocado dentro de una bolsa plástica o de
una caja
• Signos de Autopsia:
• Son los generales de las asfixias, y, además, presentan sudación,
desgaste de uñas cuando la víctima ha intentado librarse de su
encierro y deyecciones por dilatación agónica de esfínteres.
 RESPIRACIÓN ENAMBIENTE DISTINTO AL NORMAL (AIRE)
1.-SUMERSIÓN: Es la asfixia mecánica en la cual la inspiración de aire es sustituida
por penetración del líquido en las vías respiratorias, debido a la Inmersión del
cuerpo.
Lesiones Externas:
1. Cianosis generalizadas.
2. Hongos de espuma en boca y nariz.
3. Enrojecimiento de los ojos.
4. Cutis ansarino (piel de gallina).
5. Palmas de las manos y pies arruga.
6. Livideces en cara, espalda y miembros de color rojo vivo.
7. Restos de arena, tierra, etc.
Lesiones Internas:
1. Hongos de espuma en los pulmones.
2. Los pulmones aumenta de volumen.
3. El estomago se llena de agua.
4. Se observa plancton en la médula ósea y en el corazón.
• ASFIXIA POR GASES INERTES
• Los gases inertes pueden ser responsables en determinadas
circunstancias de muertes asfícticas.
• Cuando un gas inerte desplaza el aire habitual, disminuye la presión
parcial de dicho fluido.
• Cuando la presión desciende por debajo de 70 mm de Hg, sobreviene
depresión respiratoria y muerte.
• Las circunstancias para que este fenómeno se produzca están dadas
en los casos de escape de gas naturales o envasados en ambientes
cerrados sin renovación de aire; hecho que habitualmente responde
a accidentes o raramente a modalidades suicidas.
• La autopsia demostrare los mismos signos de asfixia.
•CRUCIFIXIÓN
• Lesiones transfixiantes a nivel de muñecas y de los pies
• Un mecanismo importante en la producción de la muerte debe estar
vinculado al desencadenamiento de un estado de shock
(hipovolémico o neurogénico) como consecuencia del agotamiento
posicional de la musculatura (diafragmática e intercostal).
• Suspensión reversa: el sujeto permanece suspendido cabeza abajo.
• Dado que en este caso no existen lesiones traumáticas, la muerte
sobreviene como resultado de la asfixia posicional ya comentada
agregándose los efectos circulatorios antigravitacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 Asfixia
ENJ-300 AsfixiaENJ-300 Asfixia
ENJ-300 Asfixia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Sumersión
Sumersión Sumersión
Sumersión
 
Estrangulación
EstrangulaciónEstrangulación
Estrangulación
 
Forense
ForenseForense
Forense
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legal
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento  y  estrangulamientoAsfixia por ahorcamiento  y  estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
 
Anoxemias completa
Anoxemias completaAnoxemias completa
Anoxemias completa
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
 
Diapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalDiapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legal
 
Asfixia (1)
Asfixia (1)Asfixia (1)
Asfixia (1)
 
Asfixias Mecánicas
Asfixias  MecánicasAsfixias  Mecánicas
Asfixias Mecánicas
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
 
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulaciónAnoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
 
Asfixias mecnicas estudiar
Asfixias mecnicas estudiarAsfixias mecnicas estudiar
Asfixias mecnicas estudiar
 
ENJ-300 Asfixia
ENJ-300  AsfixiaENJ-300  Asfixia
ENJ-300 Asfixia
 
ENJ-300 Asfixia por Ahogamiento
ENJ-300  Asfixia por AhogamientoENJ-300  Asfixia por Ahogamiento
ENJ-300 Asfixia por Ahogamiento
 

Similar a Asfixia (20)

ASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptxASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptx
 
Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV
 
Tema 16
Tema 16 Tema 16
Tema 16
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
 
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
 
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forensesSistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forenses
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Asfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y MecanicaAsfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y Mecanica
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
 
Asfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptx
Asfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptxAsfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptx
Asfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptx
 
Asfixiología Forense
Asfixiología ForenseAsfixiología Forense
Asfixiología Forense
 
MEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptxMEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptx
 
ASFIXIOLOGIA II.pptx
ASFIXIOLOGIA II.pptxASFIXIOLOGIA II.pptx
ASFIXIOLOGIA II.pptx
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx
 
ASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptxASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptx
 
Asfixiologia powert point
Asfixiologia powert pointAsfixiologia powert point
Asfixiologia powert point
 
Asfixias.pdf
Asfixias.pdfAsfixias.pdf
Asfixias.pdf
 
Medicina Legal 14
Medicina Legal 14Medicina Legal 14
Medicina Legal 14
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Asfixia

  • 1. Es el estudio de la asfixia, que es el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de oxigeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio pudiendo ser trastorno reversible o irreversible; es decir es un síndrome producido por la anoxemia e hipercapnia, debido a la dificultad o supresión de la función respiratoria. Etimológicamente el termino asfixia deriva del griego y significa “falta de pulso”
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS 1. Asfixias Clínicas: Tiene que ver con los estados patológicos o enfermedades cardíacas, respiratorias o hemáticas. 2. Asfixia Mecánica: Resulta de un impedimento mecánico a la penetración del aire en las vías respiratorias. Su etiología puede ser homicida, suicida o accidental.  Por Constricción del Cuello  Por Sofocación  Respiración en Ambiente distinto al Normal (Aire)
  • 3. ASFIXIAS MECANICAS:  PORCONSTRICCIÓN DEL CUELLO: 1. Ahorcamiento: -completo -incompleto 2. Estrangulamiento: -a mano -a lazo  POR SOFOCACIÓN: 1.-Oclusión de los orificios respiratorios (facial) 2.-Obstrucción de las vías respiratorias 3.-Compresión tóraco-abdominal 4.-Sepultamiento 5.-Confinamiento  RESPIRACIÓN ENAMBIENTE DISTINTO AL NORMAL (AIRE) 1.- Sumersión : -2.- Gases tóxicos. CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS
  • 4. AHORCAMIENTO Completo: El cuerpo se encuentra totalmente suspendido, sin tener ningún punto de contacto con el suelo u objeto alguno . Incompleto: Alguna zona topográfica toma contacto con algún punto de apoyo del entorno. . producida por la constricción de cuello, ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo, y sobre el que ejerce tracción el propio peso del cuerpo. ELLAZO, PUNTO DE SUSPENSION Simétrica: El nudo se encuentra sobre la línea media del cuerpo. Asimétrica: El nudo se encuentra lateralizado, a derecha o izquierda. Típica: La ubicación del nudo es en la región posterior del cuello (nuca). Atípica: El nudo puede situarse tanto en posición submentoniana, como en las regiones laterales del cuello CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS
  • 5.
  • 6. Según la posición del nudo el Ahorcamiento puede ser: Atípico o Asimétrico: acá el nudo se ubica en la porción lateral del cuello. Típico o Simétrico: en este caso, el nudo se ubica justo en la porción más posterior del cuello. Lesiones Externas: • Surco de ahorcadura completo o incompleto. • Livideces en la parte inferior del cuerpo (abdomen ymanos). • Erección y eyaculación en el hombre (en algunos casos). • Contusiones en el cuerpo por convulsiones. •Rostro: Suele ser pálido (ahorcado blanco) cuando se trata de un ahorcado simétrico •si el nudo es asimétrico se origina el rostro congestivo y cianótico del ahorcado azul. Lesiones Internas: • Desgarro de la arteria carótida y yugular. • Desgarro con hemorragias de los músculos cervicales, esternocleidomastoideo, cutáneodel cuello y tiroideo. • Fractura de las vértebras cervicales. • Rompimiento de cuerdas vocales. • Congestiones del esófago. LESIONES COMUNES DEL AHORCAMIENTO
  • 7.
  • 8. ESTRANGULAMIENTO Es la constricción mortal ejercida en el cuello, mediante lazo, o directamente con las manos, de modo tal que es una fuerza activa de origen externo que produce oclusión de las vías respiratorias A lazo: mecanismo circulatorio que ocasiona una anemia cerebral, produciéndose también una obstaculización al paso del aire por las vías respiratorias, provocando un fenómeno asfíctico, al hacer compresión directa sobre la laringe A mano: compresión de las paredes de la laringe con la mano produciendo un mecanismo asfíctico. El mecanismo inhibitorio es destacado debido al traumatismo laríngeo
  • 9. LESIONES COMUNES DEL ESTRANGULAMIENTO Lesiones Externas: • Rostro cianótico. • Surco de estrangulación completo a nivel del cartílago Cricoides. • Estigmas ungueales. • Equimosis que forman los dedos al presionar. • Contusiones en el cuerpo por la lucha con el agresor. Lesiones Internas: • Hemorragias en el cuello. • Fractura del hueso hioides. • Cianosis. • Oscurecimiento y fluidez de la sangre.
  • 10.  SOFOCACION: se produce como consecuencia de la obstrucción de las vías respiratorias por algún objeto el cual impide la ventilación pulmonar. 1.-Oclusión de los orificios respiratorios: cuando obtura de forma mecánica la boca y nariz, impidiendo la entrada del aire en las vías respiratorias.  Con la mano, la cual constituye una violencia de etiología criminal.  Se genera en casos donde utilizan toallas, pañuelos, cojines, etc., que sujetan fuertemente obturando boca y ventanas nasales  Puede tener una etiología accidental, suicida u homicida.
  • 11. • Signos de Autopsia • La investigación en el escenario de la muerte es muy importante porque en los casos de obturación sobre una cama, es orientadora la presencia de ropas humedecidas por saliva o sangre. En el cadáver son de valor diagnostico los rastros de tela adhesiva en el rostro, así como los estigmas ungueales alrededor de la boca y la nariz, y en aparte interna de los labios la presencia de pequeñas heridas causadas por presión contra el borde incisal de los dientes anteriores
  • 12. SOFOCACION 2.-Obstrucción de las vías respiratorias: Un cuerpo extraño de cualquier naturaleza introducido en las vías respiratorias bloquea el paso del aire produciendo una rápida asfixia por sofocación. Lesiones por Obstrucción de las Vías Respiratorias:  Se encuentra en la autopsia el cuerpo extraño causante de la obstrucción.  Si el cuerpo es duro, y sobre todo cuando su introducción ha sido provocada violentamente, pueden producirse lesiones traumáticas en boca, faringe y laringe, bajo la forma de erosiones y algún desgarro.  Quizá también, edema de los tejidos comprimidos por el cuerpo extraño. Diagnóstico médico legal: La presencia del cuerpo extraño da el diagnóstico a la variedad de sofocación. En cuanto al etiológico, son las circunstancias del caso lo que ha de facilitarlo: naturaleza del cuerpo extraño, examen del lugar, antecedentes patológicos, declaraciones de testigos
  • 13. SOFOCACION 3.-Compresión tóraco-abdominal: es causado por la inmovilización de la pared del tórax y del abdomen debido al agente que la comprime. Se conoce también como asfixia traumática  se observa en derrumbamiento como accidentes de trabajo, o conductores comprimidos entre el volante y el respaldo de su asiento en accidentes de tránsito terrestre.  multitudes presas de pánico que han aplastado a personas atrapadas bajo su peso.
  • 14. • Signos de autopsia: • Son la mascarilla de Morestin, que consiste en cianosis y tumefacción de cara, cuello y hombros por impedimento en el desagüe de la Vena cava superior; petequias en escleróticas, conjuntivas y piel peri orbitaria; hemorragias en la retina y signos de aplastamiento en tórax y abdomen.
  • 15. SOFOCACION 4.-Sepultamiento : Es la asfixia que ocurre al ser excluido del aire por medio de tierra u otro elemento polvoriento en que se ha hundido el rostro o todo el cuerpo de la víctima. Etiología: la más frecuente es la accidental. Se trata de ebrios, epilépticos o niños que se precipitan en silos para almacena granos; también se presenta en personas sepultadas bajo desprendimientos, aludes, etc. La etiología homicida es casi exclusiva de infanticidio Signos de autopsia. El rostro o toda la superficie del cadáver están recubiertos por el medio pulvurento, y este se encuentra dentro de la boca o la nariz, y en ocasiones también de las vías respiratorias y aun en el estómago. Desde luego, además están presentes los signos generales de asfixia
  • 16. SOFOCACION 5.-Confinamiento : Es la asfixia debida a la permanencia en un espacio cerrado sin ventilación. • Etiología: • obreros atrapados por derrumbamiento dentro de la galería de una mina, marineros en un submarino hundido, o niños dentro de un baúl o refrigerador. • Las bolsas plásticas han servido para que algunos niños se asfixien accidentalmente al meter en ellas sus cabezas. • La etiología suicida: confinamiento de un refrigerador en desuso. • casos de infanticidio. El recién nacido es colocado dentro de una bolsa plástica o de una caja
  • 17. • Signos de Autopsia: • Son los generales de las asfixias, y, además, presentan sudación, desgaste de uñas cuando la víctima ha intentado librarse de su encierro y deyecciones por dilatación agónica de esfínteres.
  • 18.  RESPIRACIÓN ENAMBIENTE DISTINTO AL NORMAL (AIRE) 1.-SUMERSIÓN: Es la asfixia mecánica en la cual la inspiración de aire es sustituida por penetración del líquido en las vías respiratorias, debido a la Inmersión del cuerpo. Lesiones Externas: 1. Cianosis generalizadas. 2. Hongos de espuma en boca y nariz. 3. Enrojecimiento de los ojos. 4. Cutis ansarino (piel de gallina). 5. Palmas de las manos y pies arruga. 6. Livideces en cara, espalda y miembros de color rojo vivo. 7. Restos de arena, tierra, etc. Lesiones Internas: 1. Hongos de espuma en los pulmones. 2. Los pulmones aumenta de volumen. 3. El estomago se llena de agua. 4. Se observa plancton en la médula ósea y en el corazón.
  • 19. • ASFIXIA POR GASES INERTES • Los gases inertes pueden ser responsables en determinadas circunstancias de muertes asfícticas. • Cuando un gas inerte desplaza el aire habitual, disminuye la presión parcial de dicho fluido. • Cuando la presión desciende por debajo de 70 mm de Hg, sobreviene depresión respiratoria y muerte. • Las circunstancias para que este fenómeno se produzca están dadas en los casos de escape de gas naturales o envasados en ambientes cerrados sin renovación de aire; hecho que habitualmente responde a accidentes o raramente a modalidades suicidas. • La autopsia demostrare los mismos signos de asfixia.
  • 20. •CRUCIFIXIÓN • Lesiones transfixiantes a nivel de muñecas y de los pies • Un mecanismo importante en la producción de la muerte debe estar vinculado al desencadenamiento de un estado de shock (hipovolémico o neurogénico) como consecuencia del agotamiento posicional de la musculatura (diafragmática e intercostal). • Suspensión reversa: el sujeto permanece suspendido cabeza abajo. • Dado que en este caso no existen lesiones traumáticas, la muerte sobreviene como resultado de la asfixia posicional ya comentada agregándose los efectos circulatorios antigravitacionales.