SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Trabajo logra aumentar
respeto a los derechos laborales
En esta edición
Feria ofreció oportunidades de
empleo y capacitación laboral a
vecinos de Alajuela
El Parque Central de Alajuela se
convirtió en el escenario para que
unos 4.500 vecinos de la provincia se
acercaran a los stands de diferentes
empresas y centros de formación, en
busca de una oportunidad de trabajo
o capacitación cerca de su hogar. La
actividad fue gratuita y abierta a todo
público.
Página 3
Nuevo hangar de COOPESA
generará más fuentes de
trabajo
La construcción del nuevo hangar de
la Cooperativa Autogestionaria de
Servicios Aeroindustriales (Coopesa),
contiguo Aeropuerto Internacional
Juan Santamaría, no solo permitirá a
la cooperativa expandirse, sino que
también será una fuente importante
para la generación de nuevos puestos
de trabajo.
Página 4
Inicia la construcción del nuevo
EBAIS de Pavas
El Ministro de Trabajo y Seguridad
Social, Olman Segura Bonilla, como
rector del movimiento cooperativo,
participóenlacolocacióndelaprimera
piedra de lo que será la nueva sede
del EBAIS de Rincón Grande de Pavas,
una obra que ejecuta la cooperativa
autogestionaria COOPESALUD.
Página 5
TrabajamosBoletín informativo
AÑO IV • nº 164 • ABril 30, 2014
La administración Chinchilla Miranda
cierra con números positivos en el tema
laboral, de acuerdo con el informe final
de gestión presentado en conferencia
de prensa por el Ministro de Trabajo y
Seguridad Social, Olman Segura Bonilla.
El jerarca de Trabajo resaltó en su
informe a la prensa que el tutelaje
en el cumplimiento de los derechos
laborales ha sido uno de los temas
más importantes de la institución. En el
2010 se visitaron 14 mil establecimientos
comerciales a través de la inspección
de trabajo, esta cifra aumentó en el
2013 a 20 mil comercios visitados por
primera vez, lo que representa una
cobertura del 13,4% en 2010 y de 16%
en 2013.
Encuantoalacantidaddetrabajadores
cubiertos por las labores inspectivas en
2010 se estableció en alrededor de
77.300 personas trabajadoras, pasando
a 135.600 en el 2013, sumando en
todo el período de Gobierno 435.943
personas trabajadoras beneficiadas
por las inspecciones de trabajo.
“Es importante mencionar que este
aumento en las visitas inspectivas ha
sido un pilar fundamental en la baja
de la infraccionalidad de los derechos
laborales donde pasamos de un 75,13%
en el 2010 a un 63% en 2013”, destacó
el Ministro de Trabajo.
En temas de conciliación laboral,
el informe destaca que se hicieron
un poco más de 25.800 audiencias
conciliatorias, de las cuales 17.955
finalizaron con la consecución de un
acuerdo entre las partes, lo que significó
que se transaron alrededor de 16.800
millones de colones en estos acuerdos.
Estas conciliaciones representan casi
un 70% de resultados favorables.
Desde el 16 octubre de 2013 se lanzó
el Sistema de Agenda Electrónica
en el Departamento de Relaciones
de Trabajo y gracias a este, se han
otorgado citas de cálculo de extremos
laborales a unas 10.600 personas
trabajadoras, lo que ha significado un
descenso importante en las filas que se
hacían en el MTSS para estos efectos.
Empleo y Empleabilidad
Los indicadores de empleo arrojaron
números alentadores este cierre de
gestión. En el IV Trimestre de 2013, unas
76 mil personas más que en el mismo
período de 2012 obtuvieron un nuevo
empleo en el país.
“Me complace anunciar que Costa
Rica marca una página memorable en
la historia al cruzar el umbral de los 2
millones de trabajadores entre el sector
privado y el público, unido a esto, la
tasa de desempleo abierto cerró el
2013 en 8,3% luego de iniciar el año
2012 en alrededor del 10%”, informó
Segura.
La plataforma electrónica de
información y orientación de
empleo buscoempleocr.com registra
105.400 oferentes, de los cuales
52.377 son mujeres. Por otro lado,
44 municipalidades participan en el
Sistema Nacional de Intermediación
de Empleo al firmar convenios de
creación de las conocidas “bolsas de
empleo” locales.
Cabe resaltar que la cobertura de los
programas de empleabilidad respecto
a la población desocupada pasó de un
Continúa en Pág. 2
Trabajamos Abril 30, 2014 2
4,3% en 2011 a un 13,4% en 2012 y cerró
el 2013 en un 30,1%. Estos programas,
incluyen formación, orientación,
información e intermediación para
aquellas personas desempleadas en
busca de empleo formal.
Con respecto al Programa Nacional
de Empleo (PRONAE), que busca
mejorar las condiciones de vida
de la población desempleada o
subempleada en riesgo de pobreza
y pobreza extrema, otorgando una
ayuda económica temporal, que
para este periodo se aumentó a los
170 000 colones mensuales, a través
de la incorporación de esta población
en proyectos de interés comunal,
procesos de capacitación, o bien,
apoyando grupos de personas con
ideas o proyectos productivos. Durante
la Administración Chinchilla Miranda
se ejecutaron ¢11.413 millones,
beneficiando a casi 20 mil personas en
todo el país.
El Programa Nacional de Apoyo a la
Microempresa y la Movilidad Social,
PRONAMYPE, otorgó 3.160 créditos
para nuevos emprendedores y
capacitó a 8.128 personas, ejecutando
para esto ¢6.585 millones.
Finalmente, la estrategia público-
privada EMPLÉATE cerró el período
presidencial con 6 mil beneficiarios
a quienes se les otorgó la beca de
estudios técnicos, de los cuales un
poco más de mil jóvenes con edades
entre 17 y 24 años ya han concluido sus
estudios. Durante esta administración
se creó EMPLÉATE Inclusivo, para
personas con discapacidad.
EMPLÉATE será entregado a la nueva
administración aliados con 21 centros
de formación EMPLÉATE y con el
centro de contacto 800-EMPLEATE y
un paquete de divulgación gracias
a la alianza y unión estratégica con
el Banco Popular y de Desarrollo
Comunal.
Seguridad Social
Los indicadores de empleo
mencionados anteriormente han
tenido impacto también en las arcas
del Fondo de Desarrollo Social y
Asignaciones Familiares, FODESAF ya
que han representado un aumento en
los ingresos efectivos de este Fondo
de casi 150 mil millones de colones.
Esto se ha dado gracias al aumento
en la recaudación por el 5% que
recibe FODESAF de las planillas
de los trabajadores y por la
recuperación de planillas de
patronos morosos que alcanzó
en el 2013 la suma de 5.700
millones de colones.
Esta Administración lanzó el
SistemaNacionaldeevaluación
de los programas sociales
que contiene información
mensual de ingresos, gastos,
beneficios y beneficiarios. Pero
ahora no solo somos capaces
de identificar fácilmente
a todos los y las beneficiarios de
cualquier programa del FODESAF,
sino que también contamos con
todo tipo de indicadores, tales
como, de desempeño, en aspectos
como cobertura, resultado, avance,
composición, expansión, gasto medio
y giro de recursos.
En materia de lucha contra el Trabajo
Infantil y Protección de la Persona
Adolescente trabajadora, durante la
Administración de la presidenta Laura
Chinchilla se refirieron 1.123 personas
menores de edad trabajadoras para
otorgamiento de becas de estudio,
lo que permitió reinsertarlas al sistema
educativo formal.
Otros logros y recomendaciones
La Presidencia de la República ratificó
el Convenio 189 de la Organización
Internacional del Trabajo sobre Trabajo
Doméstico, lo que dará mejores
condiciones laborales a los servidores
y servidoras domésticas del país.
“El Consejo Superior de Trabajo
retomó su trascendencia en el tema
laboral de nuestro país y se firmó el
Programa de Trabajo Decente del
que recientemente se presentó su
Plan de Acción, luego de una muestra
de nuestra democracia y del diálogo
social que debe caracterizar a un país
como el nuestro”, puntualizó Olman
Segura Bonilla, Ministro de Trabajo.
“Queda presentado ante la Asamblea
Legislativa, presentamos el proyecto
de Ley para Regulación de la
Educación o Formación Profesional
– Técnica en la Modalidad Dual en
Costa Rica, que sinceramente espero
que sea aprobado muy pronto por la
nueva legislatura”, añadio Segura.
En cuanto a las acciones regionales,
resalta la reactivación del Consejo de
Ministros de Trabajo de Centroamérica
y República Dominicana, del que
nuestro país ostentó la presidencia
pro-témpore durante el 2013. El
Director General de la OIT Guy Ryder
visitó nuestro país y se llevó una gran
impresión de la estrategia EMPLEATE,
de la cual dijo que “debía ser tomada
como un ejemplo a seguir a nivel
internacional”.
ElMinistrodeTrabajoySeguridadSocial,
Olman Segura Bonilla, se permitió
hacer algunas recomendaciones para
la nueva administración que tomará
posesión el próximo 8 de mayo:
• Fortalecimiento de la estrategia
EMPLEATE.
• Continuar la Automatización del pago
de Pensiones y fortalecer la Dirección
Nacional de Pensiones.
• Mantener un diálogo tripartito entre
empleadores, trabajadores y gobierno para
brindar seguridad, estabilidad y mejores
condiciones a la economía nacional.
• Apoyar al sector productivo en la
generación de valor agregado, empleo y
trabajo decente.
• Dar seguimiento al ante-Proyecto de
Ley de cumplimiento de los derechos
laborales.
• Aumentar la cobertura de PRONAE y
PRONAMYPE con iniciativas de empleo
– producción, sobre todo en las zonas
rurales.
• Continuar con el Sistema Nacional
de Información Social y con el cobro
a patronos morosos de Asignaciones
Familiares.
• Continuar con los esfuerzos para la
erradicación del trabajo infantil y la
protección de la persona adolescente
trabajadora.
• Potenciar los servicios del Observatorio
del Mercado Laboral y del Sistema Público
de Intermediación de empleo.
• Fortalecer la Dirección Nacional de
Inspección.
Trabajamos Abril 30, 2014 3
El Parque Central de Alajuela se convirtió en el
escenario para que unos 4.500 vecinos de la provincia
se acercaran a los stands de diferentes empresas y
centros de formación, en busca de una oportunidad
de trabajo o capacitación cerca de su hogar. La
actividad fue gratuita y abierta a todo público.
La feria de empleo fue organizada por el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social en conjunto con el Banco
Popular y la Municipalidad del cantón.
Asimismo, como parte de la actividad, el equipo
del programa EMPLEATE reclutó nuevas personas
jóvenes interesadas en cursar carreras técnicas
tanto en el Instituto Nacional de Aprendizaje como
en la Universidad Técnica Nacional. Las y los jóvenes
recibieron información sobre las diferentes carreras
disponibles y conocieron más sobre el programa
EMPLEATE.
“Hoy debemos sentirnos orgullosos de los resultados
que ya empiezan a mostrarse, y que seguramente
con el empuje de todos, seguirá dando de que hablar,
seguirá beneficiando a las personas jóvenes, y con este
modelo hemos abogado por un mercado de trabajo
más humano”, expresó el Ministro de Trabajo Olman
Segura Bonilla.
Las y los asistentes también participaron en charlas
organiza-
das por las
diferentes
o r g a n i -
zaciones
y empre-
sas parti-
ci pa n t e s
que los
capacita-
ron en te-
mas como
la crea-
ción del
currículum, entrevistas de trabajo, entre otros.
De acuerdo con Giovanni Garro Mora, Gerente
General Corporativo del Banco Popular, “ser el Banco
delosTrabajadoresnosconfierelagranresponsabilidad
de promover la empleabilidad de las personas, en
especial de aquellas poblaciones vulnerables como
los jóvenes.”
En el 2014, y por tercer año consecutivo, se consolida
la alianza entre EMPLEATE y el Banco Popular. La misma
surge con el objetivo de potenciar oportunidades de
acceso a empleos de calidad para la población, en
especial para las personas jóvenes.
Feria ofreció oportunidades de empleo y capacitación
laboral a vecinos de Alajuela
En atención a la solicitud de la
presidenta de la República, Laura
Chinchilla Miranda, el Ministro
de Trabajo y Seguridad Social,
Olman Segura Bonilla recibió
en su despacho al Ministro de
Trabajo designado para la próxima
administración, Víctor Morales
Moral.
Durantelareuniónsetocarontemas
de trascendencia para las personas
trabajadoras, empleadoras y el
país en general, tales como los
programas de empleo, incluida la
estrategia EMPLEATE, la tutela de
los derechos laborales, pensiones,
Asignaciones Familiares, entre
otros.
De igual forma, se trataron temas
propios de la institución que
revisten gran importancia para un
mejor acoplamiento de las nuevas
autoridades con los funcionarios y
funcionarias de la institución.
Olman Segura Bonilla, Ministro
saliente expresó que la reunión
“fue una reunión cordial de
trabajo como corresponde a una
democracia como la de Costa
Rica donde un gobierno sale y
otro ingresa en la que debe haber
una transición fluida y con una
total transparencia. Me parece
que hay programas que el nuevo
gobierno va a continuar y que son
de gran beneficio para los y las
costarricenses”
Jerarcas de Trabajo sostuvieron reunión de acercamiento
Trabajamos Abril 30, 2014 4
La construcción del nuevo hangar
de la Cooperativa Autogestionaria
de Servicios Aeroindustriales
(Coopesa), contiguo Aeropuerto
Internacional Juan Santamaría,
no solo permitirá a la cooperativa
expandirse, sino que también será
una fuente importante para la
generación de nuevos puestos de
trabajo.
La Presidenta de la República,
Laura Chinchilla Miranda, el
Ministro de Trabajo y Seguridad
Social, Olman Segura Bonilla, como
rector del sector cooperativo del
país, dirigentes de cooperativas y
150 jóvenes líderes cooperativistas,
celebraron con buenas noticias
la Semana Nacional del
Cooperativismo.
El apoyo que la administración
Chinchilla Miranda le ha dado a
COOPESA permitirá que en el corto
plazo esta cooperativa cuente con
un nuevo hangar en el que podrán
atender aviones de mayor tamaño
que los que recibe actualmente,
lo que se transformará en más
opcionesdetrabajoyelcrecimiento
de esta exitosa cooperativa
autogestionaria.
“El caso de COOPESA es también
el caso de Costa Rica, a pocos
días de dejar el cargo
debo de decirles que
pusieron en nuestras
manos a una Costa
Rica con muchas
complejidades, que
nos tocó gobernar
en tiempos difíciles,
en el marco de la
más grave crisis
internacional, pero
que a pesar de
eso y al igual que
COOPESA, Costa Rica
invitaba e inspiraba a
emprender muchas
de las luchas”, indicó
la mandataria.
Olman Segura Bonilla, Ministro
de Trabajo y Seguridad Social,
anunció la aprobación -por parte
de INFOCCOP- de un crédito
por ¢500 millones para impulso y
fortalecimiento de COOPESA.
“Además de los ¢500 millones que
la Junta Directiva del INFOCOOP
aprobó para apoyar el crecimiento
de COOPESA, tenemos en estudio
un crédito por ¢1.500 millones más
que se utilizarán en la construcción
de las nuevas instalaciones de 10
mil metros cuadrados”, dijo.
El Ministro Segura, insistió en el gran
ejemplo que significa COOPESA
para la clase trabajadora del país.
“Hace casi 51 años, los más de
150 empleados de la entonces
compañía norteamericana “SALA”
se quedaron sin empleo cuando
esta se declaró en quiebra,
pero sus trabajadores en lugar
se sentarse y ponerse a llorar se
agremiaron en una cooperativa y
conformaron lo que hoy tenemos.
Hoy son los primeros de América
Latina en la reparación de aviones,
reconocidos y premiados a nivel
mundial. ¡Así son las cooperativas!”,
comentó.
Nuevo hangar de COOPESA generará más fuentes de trabajo
El pasado 22 de abril, el Ministro
de Trabajo y Seguridad Social,
Olman Segura Bonilla, participó en
la reunión de cierre del Proyecto
Fortalecimiento del Observatorio
Laboral de Centroamérica y República
Dominicana (OLACD).
El objetivo de esta reunión es generar
un espacio de discusión entre
funcionarios, especialistas y socios
estratégicos para identificar desafíos,
determinar acciones relevantes y
resultados vinculados al proyecto
Fortalecimiento del Observatorio
Laboral de Centroamérica y República
Dominicana (OIT-OLACD).
Reunión de cierre de Proyecto
Fortalecimiento del Observatorio Laboral
La Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, el
Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla,
como rector del sector cooperativo del país, fueron parte de la
Semana Nacional del Cooperativismo.
Trabajamos Abril 30, 2014 5
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman
Segura Bonilla, como rector del movimiento
cooperativo, participó en la colocación de la
primera piedra de lo que será la nueva sede del
EBAIS de Rincón Grande de Pavas, una obra
que ejecuta la cooperativa autogestionaria
COOPESALUD.
Se trata de una obra que beneficiará a 45 mil
pobladores de la comunidad de Pavas, en als
diversas modalidades y servicios médicos.
El Ministro recalcó en los grandes ejemplos de
éxito que dan a la sociedad costarricense
cooperativas como: COOPESA, COOPESALUD,
COOPEAGROPAL, Cooperativa Dos Pinos, las del
sector cafetalero, por citar algunas.
“Como autoridades de gobierno, estamos
apoyándolos para que se organicen y utilicen
el modelo cooperativo como una forma de salir
adelante, aún y cuando no se tengan los recursos
para empezar. Para esto la Administración
Chinchilla Miranda ha gestionado $30 millones
(¢16 mil millones) ante el Banco Centroamericano
de Integración Económica (BCIE), para fortalecer
el sector cooperativo del país”, comentó.
En la obra se invierten ¢1.250 millones para la
construcción y equipamiento del nuevo EBAIS de
1.858 metros cuadrados. Los recursos provienen
de un crédito aprobado por el Instituto Nacional
de Fomento Cooperativo (INFOCOOP).
Inicia la construcción del nuevo EBAIS de Pavas
El próximo jueves 1º de mayo de
2014 es feriado de pago obligatorio,
de acuerdo con el artículo 148 del
Código de Trabajo, y su disfrute no
se puede trasladar para otra fecha.
Es importante conocer que las
empresasquetienenpagosemanal,
es decir, que reconocen el salario
sólo del tiempo efectivamente
laborado de la semana, tienen
que pagar normalmente los días
laborados durante esa semana
del disfrute (lunes 28, martes 29
y miércoles 30 de abril, viernes 2
y sábado 3 de mayo) y agregar
un salario adicional sencillo por el
jueves 1° de mayo feriado. Si se
trabaja durante el día feriado, el
salario adicional deberá ser doble.
Las horas extras laboradas en
este día también se deben pagar
dobles.
En el caso de las empresas que
pagan mensual o quincenalmente,
y las empresas comerciales que
pagan semanalmente, como
reconocen el salario de todos
los días del mes, aunque sean
descansos semanales o feriados,
tienen que pagar el salario
completo del período de pago.
Si se trabaja el día feriado, deben
agregar el salario de un día
sencillo, para que, sumado al que
ya venía en el salario del período,
se complete el pago doble que
establece la ley.
Ningún trabajador está obligado a
laborar este día feriado, solamente
si está de acuerdo lo puede laborar,
en cuyo caso la empresa deberá
pagarlo doble. Si un trabajador
se niega a trabajar el día feriado,
no puede ser sancionado por esa
causa. Además, cualquier renuncia
que el trabajador haya realizado
en los contratos de trabajo para no
disfrutar los feriados nacionales, es
absolutamente nula (art. 11 Código
de Trabajo).
Sin importar si la empresa es
nacional, transnacional o
internacional deberá conceder
este día feriado. Igual procede
para los patronos particulares.
1 de Mayo feriado de pago obligatorio
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura, en compañía
del doctor Alberto Ferrero, Presidente del Consejo de Administración de
COOPESALUD, colocaron la primera piedra de lo que será el nuevo EBAIS
de Rincón Grande de Pavas.
Trabajamos Abril 30, 2014 6
28 de abril
Día Mundial de la Seguridad y
Salud en el Trabajo
Gestión Institucional en Salud y Seguridad Ocupacional
nancy.hernandez@mtss.go.cr
Para información sobre el tema desarrollado este año por la Organización Internacional del Trabajo: “La seguridad y la salud en el uso
de productos químicos en el trabajo”, visite: http://www.ilo.org/safework/events/meetings/WCMS_235598/lang--en/index.htm
“Esta fecha sirve para afirmar el derecho de todos los trabajadores a un entorno
de trabajo seguro y saludable”. Guy Ryder, Director General de la OIT
La OIT este año centra su atención en los asuntos de la salud y la seguridad
vinculados con la utilización de productos químicos en los procesos de producción,
lo cual puede entrañar riesgos considerables para los trabajadores, los lugares de
trabajo, las comunidades y el medio ambiente.
Boletín realizado y editado por el Departamento de Prensa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Teléfono: 2221-0901 Extensión 7115. E-mail: geovanny.diaz@mtss.go.cr
www.mtss.go.cr • /TrabajoCR • @MTSS_CR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin 136
Boletin 136Boletin 136
Trabajamos 154
Trabajamos 154Trabajamos 154
Trabajamos 178
Trabajamos 178Trabajamos 178
''Jóvenes a la obra'' by elv centeno
''Jóvenes a la obra'' by elv centeno''Jóvenes a la obra'' by elv centeno
''Jóvenes a la obra'' by elv centeno
Elv Centeno Gutiérrez
 
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
Economis
 
Trabajamos 157
Trabajamos 157Trabajamos 157
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
BANCO SANTANDER
 
Ejercicio de participacion mes del empleo
Ejercicio de participacion mes del empleoEjercicio de participacion mes del empleo
Ejercicio de participacion mes del empleo
Urna de Cristal
 
Resumen Enlace Ciudadano 304
Resumen Enlace Ciudadano 304Resumen Enlace Ciudadano 304
Resumen Enlace Ciudadano 304
AmCham Guayaquil
 
El Ayuntamiento de Valle de Mena insta al Gobierno a prorrogar el programa PR...
El Ayuntamiento de Valle de Mena insta al Gobierno a prorrogar el programa PR...El Ayuntamiento de Valle de Mena insta al Gobierno a prorrogar el programa PR...
El Ayuntamiento de Valle de Mena insta al Gobierno a prorrogar el programa PR...
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
Intervencion del Lehendakari - Comparecencia de balance de año
Intervencion del Lehendakari - Comparecencia de balance de añoIntervencion del Lehendakari - Comparecencia de balance de año
Intervencion del Lehendakari - Comparecencia de balance de año
Irekia - EJGV
 
Programa electoral pp elecciones generales 2015
Programa electoral pp elecciones generales 2015Programa electoral pp elecciones generales 2015
Programa electoral pp elecciones generales 2015
miciudadreal
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia del sena perez
Historia del sena perezHistoria del sena perez
Historia del sena perez
elpapi96
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
l1zeth
 
Casero el-plan-de-acción-para-el-empleo-juvenil-brinda-un-futuro-sólido-a-los...
Casero el-plan-de-acción-para-el-empleo-juvenil-brinda-un-futuro-sólido-a-los...Casero el-plan-de-acción-para-el-empleo-juvenil-brinda-un-futuro-sólido-a-los...
Casero el-plan-de-acción-para-el-empleo-juvenil-brinda-un-futuro-sólido-a-los...
sankarvos
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
05-09-2013 El Gobernador Guillermo Padrés reiteró que el estado esta en la me...
05-09-2013 El Gobernador Guillermo Padrés reiteró que el estado esta en la me...05-09-2013 El Gobernador Guillermo Padrés reiteró que el estado esta en la me...
05-09-2013 El Gobernador Guillermo Padrés reiteró que el estado esta en la me...
Guillermo Padrés Elías
 

La actualidad más candente (18)

Boletin 136
Boletin 136Boletin 136
Boletin 136
 
Trabajamos 154
Trabajamos 154Trabajamos 154
Trabajamos 154
 
Trabajamos 178
Trabajamos 178Trabajamos 178
Trabajamos 178
 
''Jóvenes a la obra'' by elv centeno
''Jóvenes a la obra'' by elv centeno''Jóvenes a la obra'' by elv centeno
''Jóvenes a la obra'' by elv centeno
 
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
El Gobierno tiene 14 herramientas para impulsar el empleo y la inclusión labo...
 
Trabajamos 157
Trabajamos 157Trabajamos 157
Trabajamos 157
 
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
 
Ejercicio de participacion mes del empleo
Ejercicio de participacion mes del empleoEjercicio de participacion mes del empleo
Ejercicio de participacion mes del empleo
 
Resumen Enlace Ciudadano 304
Resumen Enlace Ciudadano 304Resumen Enlace Ciudadano 304
Resumen Enlace Ciudadano 304
 
El Ayuntamiento de Valle de Mena insta al Gobierno a prorrogar el programa PR...
El Ayuntamiento de Valle de Mena insta al Gobierno a prorrogar el programa PR...El Ayuntamiento de Valle de Mena insta al Gobierno a prorrogar el programa PR...
El Ayuntamiento de Valle de Mena insta al Gobierno a prorrogar el programa PR...
 
Intervencion del Lehendakari - Comparecencia de balance de año
Intervencion del Lehendakari - Comparecencia de balance de añoIntervencion del Lehendakari - Comparecencia de balance de año
Intervencion del Lehendakari - Comparecencia de balance de año
 
Programa electoral pp elecciones generales 2015
Programa electoral pp elecciones generales 2015Programa electoral pp elecciones generales 2015
Programa electoral pp elecciones generales 2015
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Historia del sena perez
Historia del sena perezHistoria del sena perez
Historia del sena perez
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
 
Casero el-plan-de-acción-para-el-empleo-juvenil-brinda-un-futuro-sólido-a-los...
Casero el-plan-de-acción-para-el-empleo-juvenil-brinda-un-futuro-sólido-a-los...Casero el-plan-de-acción-para-el-empleo-juvenil-brinda-un-futuro-sólido-a-los...
Casero el-plan-de-acción-para-el-empleo-juvenil-brinda-un-futuro-sólido-a-los...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
05-09-2013 El Gobernador Guillermo Padrés reiteró que el estado esta en la me...
05-09-2013 El Gobernador Guillermo Padrés reiteró que el estado esta en la me...05-09-2013 El Gobernador Guillermo Padrés reiteró que el estado esta en la me...
05-09-2013 El Gobernador Guillermo Padrés reiteró que el estado esta en la me...
 

Destacado

Alfcie10
Alfcie10Alfcie10
Alfcie10
roberttoledo
 
Portafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuestaPortafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuesta
orion-28
 
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Mari Allasia
 
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Enseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculumEnseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculum
UTN Practica Docente Universitaria
 
Power point de planificación
Power point de planificaciónPower point de planificación
Power point de planificación
prisciladg
 

Destacado (8)

Alfcie10
Alfcie10Alfcie10
Alfcie10
 
Portafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuestaPortafolio diagnostico-propuesta
Portafolio diagnostico-propuesta
 
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Trabajamos 187
 
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Trabajamos 188
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Trabajamos 189
 
Enseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculumEnseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculum
 
Power point de planificación
Power point de planificaciónPower point de planificación
Power point de planificación
 

Similar a Trabajamos 164

Trabajamos 155
Trabajamos 155Trabajamos 155
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185
Trabajamos 169
Trabajamos 169Trabajamos 169
Trabajamos 144
Trabajamos 144Trabajamos 144
Trabajamos 175
Trabajamos 175Trabajamos 175
Trabajamos 160
Trabajamos 160Trabajamos 160
Trabajamos 151
Trabajamos 151Trabajamos 151
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
Trabajamos 159
Trabajamos 159Trabajamos 159
Boletin 139
Boletin 139Boletin 139
presupuesto expo 0211.pptx
presupuesto expo  0211.pptxpresupuesto expo  0211.pptx
presupuesto expo 0211.pptx
Robertodurand5
 
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Trabajamos 150
Trabajamos 150Trabajamos 150
#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo
Mintrabajo
 
Trabajamos 161
Trabajamos 161Trabajamos 161
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
Guillermo Ceballos Serra
 
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
Universidad del Pacífico
 
Trabajamos 202
Trabajamos 202Trabajamos 202
Ana elizabeth-del-rosario-martinez
Ana elizabeth-del-rosario-martinezAna elizabeth-del-rosario-martinez
Ana elizabeth-del-rosario-martinez
Toxic3 Toxic
 
Diapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyectoDiapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyecto
jolebar21
 

Similar a Trabajamos 164 (20)

Trabajamos 155
Trabajamos 155Trabajamos 155
Trabajamos 155
 
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185
Trabajamos 185
 
Trabajamos 169
Trabajamos 169Trabajamos 169
Trabajamos 169
 
Trabajamos 144
Trabajamos 144Trabajamos 144
Trabajamos 144
 
Trabajamos 175
Trabajamos 175Trabajamos 175
Trabajamos 175
 
Trabajamos 160
Trabajamos 160Trabajamos 160
Trabajamos 160
 
Trabajamos 151
Trabajamos 151Trabajamos 151
Trabajamos 151
 
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
 
Trabajamos 159
Trabajamos 159Trabajamos 159
Trabajamos 159
 
Boletin 139
Boletin 139Boletin 139
Boletin 139
 
presupuesto expo 0211.pptx
presupuesto expo  0211.pptxpresupuesto expo  0211.pptx
presupuesto expo 0211.pptx
 
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
Trabajamos 150
Trabajamos 150Trabajamos 150
Trabajamos 150
 
#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo
 
Trabajamos 161
Trabajamos 161Trabajamos 161
Trabajamos 161
 
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA -Julio 2013
 
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
 
Trabajamos 202
Trabajamos 202Trabajamos 202
Trabajamos 202
 
Ana elizabeth-del-rosario-martinez
Ana elizabeth-del-rosario-martinezAna elizabeth-del-rosario-martinez
Ana elizabeth-del-rosario-martinez
 
Diapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyectoDiapositivas final del_proyecto
Diapositivas final del_proyecto
 

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200Trabajamos Nº 200
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 198
Trabajamos 198Trabajamos 198
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 183
Trabajamos 183Trabajamos 183
Trabajamos 182
Trabajamos 182Trabajamos 182
Trabajamos 181
Trabajamos 181Trabajamos 181
Trabajamos 180
Trabajamos 180Trabajamos 180
Trabajamos 179
Trabajamos 179Trabajamos 179
Trabajamos 177
Trabajamos 177Trabajamos 177
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por CalorDecreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (20)

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 210
 
Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
Trabajamos 206
 
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 205
 
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 204
 
Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos 201
 
Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200
 
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 199
 
Trabajamos 198
Trabajamos 198Trabajamos 198
Trabajamos 198
 
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 197
 
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 196
 
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195
Trabajamos 195
 
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 194
 
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 184
 
Trabajamos 183
Trabajamos 183Trabajamos 183
Trabajamos 183
 
Trabajamos 182
Trabajamos 182Trabajamos 182
Trabajamos 182
 
Trabajamos 181
Trabajamos 181Trabajamos 181
Trabajamos 181
 
Trabajamos 180
Trabajamos 180Trabajamos 180
Trabajamos 180
 
Trabajamos 179
Trabajamos 179Trabajamos 179
Trabajamos 179
 
Trabajamos 177
Trabajamos 177Trabajamos 177
Trabajamos 177
 
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por CalorDecreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
 

Trabajamos 164

  • 1. Ministerio de Trabajo logra aumentar respeto a los derechos laborales En esta edición Feria ofreció oportunidades de empleo y capacitación laboral a vecinos de Alajuela El Parque Central de Alajuela se convirtió en el escenario para que unos 4.500 vecinos de la provincia se acercaran a los stands de diferentes empresas y centros de formación, en busca de una oportunidad de trabajo o capacitación cerca de su hogar. La actividad fue gratuita y abierta a todo público. Página 3 Nuevo hangar de COOPESA generará más fuentes de trabajo La construcción del nuevo hangar de la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales (Coopesa), contiguo Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, no solo permitirá a la cooperativa expandirse, sino que también será una fuente importante para la generación de nuevos puestos de trabajo. Página 4 Inicia la construcción del nuevo EBAIS de Pavas El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla, como rector del movimiento cooperativo, participóenlacolocacióndelaprimera piedra de lo que será la nueva sede del EBAIS de Rincón Grande de Pavas, una obra que ejecuta la cooperativa autogestionaria COOPESALUD. Página 5 TrabajamosBoletín informativo AÑO IV • nº 164 • ABril 30, 2014 La administración Chinchilla Miranda cierra con números positivos en el tema laboral, de acuerdo con el informe final de gestión presentado en conferencia de prensa por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla. El jerarca de Trabajo resaltó en su informe a la prensa que el tutelaje en el cumplimiento de los derechos laborales ha sido uno de los temas más importantes de la institución. En el 2010 se visitaron 14 mil establecimientos comerciales a través de la inspección de trabajo, esta cifra aumentó en el 2013 a 20 mil comercios visitados por primera vez, lo que representa una cobertura del 13,4% en 2010 y de 16% en 2013. Encuantoalacantidaddetrabajadores cubiertos por las labores inspectivas en 2010 se estableció en alrededor de 77.300 personas trabajadoras, pasando a 135.600 en el 2013, sumando en todo el período de Gobierno 435.943 personas trabajadoras beneficiadas por las inspecciones de trabajo. “Es importante mencionar que este aumento en las visitas inspectivas ha sido un pilar fundamental en la baja de la infraccionalidad de los derechos laborales donde pasamos de un 75,13% en el 2010 a un 63% en 2013”, destacó el Ministro de Trabajo. En temas de conciliación laboral, el informe destaca que se hicieron un poco más de 25.800 audiencias conciliatorias, de las cuales 17.955 finalizaron con la consecución de un acuerdo entre las partes, lo que significó que se transaron alrededor de 16.800 millones de colones en estos acuerdos. Estas conciliaciones representan casi un 70% de resultados favorables. Desde el 16 octubre de 2013 se lanzó el Sistema de Agenda Electrónica en el Departamento de Relaciones de Trabajo y gracias a este, se han otorgado citas de cálculo de extremos laborales a unas 10.600 personas trabajadoras, lo que ha significado un descenso importante en las filas que se hacían en el MTSS para estos efectos. Empleo y Empleabilidad Los indicadores de empleo arrojaron números alentadores este cierre de gestión. En el IV Trimestre de 2013, unas 76 mil personas más que en el mismo período de 2012 obtuvieron un nuevo empleo en el país. “Me complace anunciar que Costa Rica marca una página memorable en la historia al cruzar el umbral de los 2 millones de trabajadores entre el sector privado y el público, unido a esto, la tasa de desempleo abierto cerró el 2013 en 8,3% luego de iniciar el año 2012 en alrededor del 10%”, informó Segura. La plataforma electrónica de información y orientación de empleo buscoempleocr.com registra 105.400 oferentes, de los cuales 52.377 son mujeres. Por otro lado, 44 municipalidades participan en el Sistema Nacional de Intermediación de Empleo al firmar convenios de creación de las conocidas “bolsas de empleo” locales. Cabe resaltar que la cobertura de los programas de empleabilidad respecto a la población desocupada pasó de un Continúa en Pág. 2
  • 2. Trabajamos Abril 30, 2014 2 4,3% en 2011 a un 13,4% en 2012 y cerró el 2013 en un 30,1%. Estos programas, incluyen formación, orientación, información e intermediación para aquellas personas desempleadas en busca de empleo formal. Con respecto al Programa Nacional de Empleo (PRONAE), que busca mejorar las condiciones de vida de la población desempleada o subempleada en riesgo de pobreza y pobreza extrema, otorgando una ayuda económica temporal, que para este periodo se aumentó a los 170 000 colones mensuales, a través de la incorporación de esta población en proyectos de interés comunal, procesos de capacitación, o bien, apoyando grupos de personas con ideas o proyectos productivos. Durante la Administración Chinchilla Miranda se ejecutaron ¢11.413 millones, beneficiando a casi 20 mil personas en todo el país. El Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa y la Movilidad Social, PRONAMYPE, otorgó 3.160 créditos para nuevos emprendedores y capacitó a 8.128 personas, ejecutando para esto ¢6.585 millones. Finalmente, la estrategia público- privada EMPLÉATE cerró el período presidencial con 6 mil beneficiarios a quienes se les otorgó la beca de estudios técnicos, de los cuales un poco más de mil jóvenes con edades entre 17 y 24 años ya han concluido sus estudios. Durante esta administración se creó EMPLÉATE Inclusivo, para personas con discapacidad. EMPLÉATE será entregado a la nueva administración aliados con 21 centros de formación EMPLÉATE y con el centro de contacto 800-EMPLEATE y un paquete de divulgación gracias a la alianza y unión estratégica con el Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Seguridad Social Los indicadores de empleo mencionados anteriormente han tenido impacto también en las arcas del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, FODESAF ya que han representado un aumento en los ingresos efectivos de este Fondo de casi 150 mil millones de colones. Esto se ha dado gracias al aumento en la recaudación por el 5% que recibe FODESAF de las planillas de los trabajadores y por la recuperación de planillas de patronos morosos que alcanzó en el 2013 la suma de 5.700 millones de colones. Esta Administración lanzó el SistemaNacionaldeevaluación de los programas sociales que contiene información mensual de ingresos, gastos, beneficios y beneficiarios. Pero ahora no solo somos capaces de identificar fácilmente a todos los y las beneficiarios de cualquier programa del FODESAF, sino que también contamos con todo tipo de indicadores, tales como, de desempeño, en aspectos como cobertura, resultado, avance, composición, expansión, gasto medio y giro de recursos. En materia de lucha contra el Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente trabajadora, durante la Administración de la presidenta Laura Chinchilla se refirieron 1.123 personas menores de edad trabajadoras para otorgamiento de becas de estudio, lo que permitió reinsertarlas al sistema educativo formal. Otros logros y recomendaciones La Presidencia de la República ratificó el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Trabajo Doméstico, lo que dará mejores condiciones laborales a los servidores y servidoras domésticas del país. “El Consejo Superior de Trabajo retomó su trascendencia en el tema laboral de nuestro país y se firmó el Programa de Trabajo Decente del que recientemente se presentó su Plan de Acción, luego de una muestra de nuestra democracia y del diálogo social que debe caracterizar a un país como el nuestro”, puntualizó Olman Segura Bonilla, Ministro de Trabajo. “Queda presentado ante la Asamblea Legislativa, presentamos el proyecto de Ley para Regulación de la Educación o Formación Profesional – Técnica en la Modalidad Dual en Costa Rica, que sinceramente espero que sea aprobado muy pronto por la nueva legislatura”, añadio Segura. En cuanto a las acciones regionales, resalta la reactivación del Consejo de Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana, del que nuestro país ostentó la presidencia pro-témpore durante el 2013. El Director General de la OIT Guy Ryder visitó nuestro país y se llevó una gran impresión de la estrategia EMPLEATE, de la cual dijo que “debía ser tomada como un ejemplo a seguir a nivel internacional”. ElMinistrodeTrabajoySeguridadSocial, Olman Segura Bonilla, se permitió hacer algunas recomendaciones para la nueva administración que tomará posesión el próximo 8 de mayo: • Fortalecimiento de la estrategia EMPLEATE. • Continuar la Automatización del pago de Pensiones y fortalecer la Dirección Nacional de Pensiones. • Mantener un diálogo tripartito entre empleadores, trabajadores y gobierno para brindar seguridad, estabilidad y mejores condiciones a la economía nacional. • Apoyar al sector productivo en la generación de valor agregado, empleo y trabajo decente. • Dar seguimiento al ante-Proyecto de Ley de cumplimiento de los derechos laborales. • Aumentar la cobertura de PRONAE y PRONAMYPE con iniciativas de empleo – producción, sobre todo en las zonas rurales. • Continuar con el Sistema Nacional de Información Social y con el cobro a patronos morosos de Asignaciones Familiares. • Continuar con los esfuerzos para la erradicación del trabajo infantil y la protección de la persona adolescente trabajadora. • Potenciar los servicios del Observatorio del Mercado Laboral y del Sistema Público de Intermediación de empleo. • Fortalecer la Dirección Nacional de Inspección.
  • 3. Trabajamos Abril 30, 2014 3 El Parque Central de Alajuela se convirtió en el escenario para que unos 4.500 vecinos de la provincia se acercaran a los stands de diferentes empresas y centros de formación, en busca de una oportunidad de trabajo o capacitación cerca de su hogar. La actividad fue gratuita y abierta a todo público. La feria de empleo fue organizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en conjunto con el Banco Popular y la Municipalidad del cantón. Asimismo, como parte de la actividad, el equipo del programa EMPLEATE reclutó nuevas personas jóvenes interesadas en cursar carreras técnicas tanto en el Instituto Nacional de Aprendizaje como en la Universidad Técnica Nacional. Las y los jóvenes recibieron información sobre las diferentes carreras disponibles y conocieron más sobre el programa EMPLEATE. “Hoy debemos sentirnos orgullosos de los resultados que ya empiezan a mostrarse, y que seguramente con el empuje de todos, seguirá dando de que hablar, seguirá beneficiando a las personas jóvenes, y con este modelo hemos abogado por un mercado de trabajo más humano”, expresó el Ministro de Trabajo Olman Segura Bonilla. Las y los asistentes también participaron en charlas organiza- das por las diferentes o r g a n i - zaciones y empre- sas parti- ci pa n t e s que los capacita- ron en te- mas como la crea- ción del currículum, entrevistas de trabajo, entre otros. De acuerdo con Giovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular, “ser el Banco delosTrabajadoresnosconfierelagranresponsabilidad de promover la empleabilidad de las personas, en especial de aquellas poblaciones vulnerables como los jóvenes.” En el 2014, y por tercer año consecutivo, se consolida la alianza entre EMPLEATE y el Banco Popular. La misma surge con el objetivo de potenciar oportunidades de acceso a empleos de calidad para la población, en especial para las personas jóvenes. Feria ofreció oportunidades de empleo y capacitación laboral a vecinos de Alajuela En atención a la solicitud de la presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla recibió en su despacho al Ministro de Trabajo designado para la próxima administración, Víctor Morales Moral. Durantelareuniónsetocarontemas de trascendencia para las personas trabajadoras, empleadoras y el país en general, tales como los programas de empleo, incluida la estrategia EMPLEATE, la tutela de los derechos laborales, pensiones, Asignaciones Familiares, entre otros. De igual forma, se trataron temas propios de la institución que revisten gran importancia para un mejor acoplamiento de las nuevas autoridades con los funcionarios y funcionarias de la institución. Olman Segura Bonilla, Ministro saliente expresó que la reunión “fue una reunión cordial de trabajo como corresponde a una democracia como la de Costa Rica donde un gobierno sale y otro ingresa en la que debe haber una transición fluida y con una total transparencia. Me parece que hay programas que el nuevo gobierno va a continuar y que son de gran beneficio para los y las costarricenses” Jerarcas de Trabajo sostuvieron reunión de acercamiento
  • 4. Trabajamos Abril 30, 2014 4 La construcción del nuevo hangar de la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales (Coopesa), contiguo Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, no solo permitirá a la cooperativa expandirse, sino que también será una fuente importante para la generación de nuevos puestos de trabajo. La Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla, como rector del sector cooperativo del país, dirigentes de cooperativas y 150 jóvenes líderes cooperativistas, celebraron con buenas noticias la Semana Nacional del Cooperativismo. El apoyo que la administración Chinchilla Miranda le ha dado a COOPESA permitirá que en el corto plazo esta cooperativa cuente con un nuevo hangar en el que podrán atender aviones de mayor tamaño que los que recibe actualmente, lo que se transformará en más opcionesdetrabajoyelcrecimiento de esta exitosa cooperativa autogestionaria. “El caso de COOPESA es también el caso de Costa Rica, a pocos días de dejar el cargo debo de decirles que pusieron en nuestras manos a una Costa Rica con muchas complejidades, que nos tocó gobernar en tiempos difíciles, en el marco de la más grave crisis internacional, pero que a pesar de eso y al igual que COOPESA, Costa Rica invitaba e inspiraba a emprender muchas de las luchas”, indicó la mandataria. Olman Segura Bonilla, Ministro de Trabajo y Seguridad Social, anunció la aprobación -por parte de INFOCCOP- de un crédito por ¢500 millones para impulso y fortalecimiento de COOPESA. “Además de los ¢500 millones que la Junta Directiva del INFOCOOP aprobó para apoyar el crecimiento de COOPESA, tenemos en estudio un crédito por ¢1.500 millones más que se utilizarán en la construcción de las nuevas instalaciones de 10 mil metros cuadrados”, dijo. El Ministro Segura, insistió en el gran ejemplo que significa COOPESA para la clase trabajadora del país. “Hace casi 51 años, los más de 150 empleados de la entonces compañía norteamericana “SALA” se quedaron sin empleo cuando esta se declaró en quiebra, pero sus trabajadores en lugar se sentarse y ponerse a llorar se agremiaron en una cooperativa y conformaron lo que hoy tenemos. Hoy son los primeros de América Latina en la reparación de aviones, reconocidos y premiados a nivel mundial. ¡Así son las cooperativas!”, comentó. Nuevo hangar de COOPESA generará más fuentes de trabajo El pasado 22 de abril, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla, participó en la reunión de cierre del Proyecto Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana (OLACD). El objetivo de esta reunión es generar un espacio de discusión entre funcionarios, especialistas y socios estratégicos para identificar desafíos, determinar acciones relevantes y resultados vinculados al proyecto Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana (OIT-OLACD). Reunión de cierre de Proyecto Fortalecimiento del Observatorio Laboral La Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla, como rector del sector cooperativo del país, fueron parte de la Semana Nacional del Cooperativismo.
  • 5. Trabajamos Abril 30, 2014 5 El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla, como rector del movimiento cooperativo, participó en la colocación de la primera piedra de lo que será la nueva sede del EBAIS de Rincón Grande de Pavas, una obra que ejecuta la cooperativa autogestionaria COOPESALUD. Se trata de una obra que beneficiará a 45 mil pobladores de la comunidad de Pavas, en als diversas modalidades y servicios médicos. El Ministro recalcó en los grandes ejemplos de éxito que dan a la sociedad costarricense cooperativas como: COOPESA, COOPESALUD, COOPEAGROPAL, Cooperativa Dos Pinos, las del sector cafetalero, por citar algunas. “Como autoridades de gobierno, estamos apoyándolos para que se organicen y utilicen el modelo cooperativo como una forma de salir adelante, aún y cuando no se tengan los recursos para empezar. Para esto la Administración Chinchilla Miranda ha gestionado $30 millones (¢16 mil millones) ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para fortalecer el sector cooperativo del país”, comentó. En la obra se invierten ¢1.250 millones para la construcción y equipamiento del nuevo EBAIS de 1.858 metros cuadrados. Los recursos provienen de un crédito aprobado por el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP). Inicia la construcción del nuevo EBAIS de Pavas El próximo jueves 1º de mayo de 2014 es feriado de pago obligatorio, de acuerdo con el artículo 148 del Código de Trabajo, y su disfrute no se puede trasladar para otra fecha. Es importante conocer que las empresasquetienenpagosemanal, es decir, que reconocen el salario sólo del tiempo efectivamente laborado de la semana, tienen que pagar normalmente los días laborados durante esa semana del disfrute (lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de abril, viernes 2 y sábado 3 de mayo) y agregar un salario adicional sencillo por el jueves 1° de mayo feriado. Si se trabaja durante el día feriado, el salario adicional deberá ser doble. Las horas extras laboradas en este día también se deben pagar dobles. En el caso de las empresas que pagan mensual o quincenalmente, y las empresas comerciales que pagan semanalmente, como reconocen el salario de todos los días del mes, aunque sean descansos semanales o feriados, tienen que pagar el salario completo del período de pago. Si se trabaja el día feriado, deben agregar el salario de un día sencillo, para que, sumado al que ya venía en el salario del período, se complete el pago doble que establece la ley. Ningún trabajador está obligado a laborar este día feriado, solamente si está de acuerdo lo puede laborar, en cuyo caso la empresa deberá pagarlo doble. Si un trabajador se niega a trabajar el día feriado, no puede ser sancionado por esa causa. Además, cualquier renuncia que el trabajador haya realizado en los contratos de trabajo para no disfrutar los feriados nacionales, es absolutamente nula (art. 11 Código de Trabajo). Sin importar si la empresa es nacional, transnacional o internacional deberá conceder este día feriado. Igual procede para los patronos particulares. 1 de Mayo feriado de pago obligatorio El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura, en compañía del doctor Alberto Ferrero, Presidente del Consejo de Administración de COOPESALUD, colocaron la primera piedra de lo que será el nuevo EBAIS de Rincón Grande de Pavas.
  • 6. Trabajamos Abril 30, 2014 6 28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo Gestión Institucional en Salud y Seguridad Ocupacional nancy.hernandez@mtss.go.cr Para información sobre el tema desarrollado este año por la Organización Internacional del Trabajo: “La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo”, visite: http://www.ilo.org/safework/events/meetings/WCMS_235598/lang--en/index.htm “Esta fecha sirve para afirmar el derecho de todos los trabajadores a un entorno de trabajo seguro y saludable”. Guy Ryder, Director General de la OIT La OIT este año centra su atención en los asuntos de la salud y la seguridad vinculados con la utilización de productos químicos en los procesos de producción, lo cual puede entrañar riesgos considerables para los trabajadores, los lugares de trabajo, las comunidades y el medio ambiente. Boletín realizado y editado por el Departamento de Prensa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Teléfono: 2221-0901 Extensión 7115. E-mail: geovanny.diaz@mtss.go.cr www.mtss.go.cr • /TrabajoCR • @MTSS_CR