SlideShare una empresa de Scribd logo
Dibujando el paisaje lingüístico
del Centro
Good
Morning
Au revoir
Cinco niveles hacia
el cambio y la mejora
Reunidos todos los docentes,
perfilamos el paisaje con la
situación real en la que se
encuentra nuestro Centro
Estrella: Nivel conseguido
Círculo: Nivel sin conseguir
Siento la necesidad de
cambiar
-¿Tengo esa necesidad real?
-¿Por qué necesito cambiar?
¿Qué hemos hecho?
¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones,
emociones, quejas… tenemos?
Conozco el curriculum
de mi materia y pongo la lupa
en las competencias
-¿He leído el currículo de mi
materia?
-Cuando trabajo con mis
alumnos en el aula, ¿pienso
en las competencias? ¿Me fijo
especialmente en ellas?
-¿Conozco los criterios de
evaluación y estándares de
aprendizaje?
¿Qué hemos hecho?
¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones,
emociones, quejas… tenemos?
En cada departamento de Lengua
¿Tenemos la misma mirada?
Castellano
Inglés Francés…
-¿Tenemos una programación de contenidos coherente, continuada, y escalonada a
lo largo de los diferentes cursos de la Etapa?
-¿Utilizamos una metodología común o parecida en el aula?
-¿Hemos planificado conjuntamente el peso porcentual de los diferentes aspectos y
cuestiones que vamos a evaluar al alumnado? (exámenes, productos finales,
cuaderno de clase, trabajo en el aula y trabajo en casa…)
-En el mismo curso o nivel, ¿ponemos los mismos exámenes?
-¿Hemos consensuado herramientas, criterios de evaluación y estándares de
aprendizaje a lo largo de la Etapa?
¿Qué hemos hecho?
¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones,
emociones, quejas… tenemos?
Todos los departamentos de Lengua
¿Tenemos la misma mirada?
Castellano, Inglés, Francés …
-Entre los diferentes de departamentos de
Lengua, ¿hemos puesto por escrito unos
objetivos generales de qué tipo de alumno-a
queremos conseguir desde el punto de vista
lingüístico?
-¿Hemos puesto en común la tipología
textual y los diferentes géneros textuales
que trabajamos a lo largo de la Etapa para
rentabilizar, facilitar la transferibilidad de
una lengua a otra, y no repetir contenidos?
-¿Utilizamos una metodología común o
parecida en el aula?
-En algunos momentos hemos trabajado
conjuntamente dos o más lenguas?
-¿Hemos consensuado herramientas,
criterios de evaluación y estándares de
aprendizaje a lo largo de la Etapa?
¿Qué hemos hecho?
¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones,
emociones, quejas… tenemos?
¿Cómo trabajamos la lengua en las áreas y
materias no lingüísticas?
-¿Trabajas la comprensión oral-escrita y la expresión oral-escrita de tu alumnado en
tu área o materia?
-¿Utilizas metodologías activas para que el alumno aprenda “haciendo”?
-¿Das pautas y orientaciones, propones buenos modelos a tu alumnado para
desarrollar eficazmente las diferentes habilidades lingüísticas?
-¿Existe una coordinación del departamento y con los departamentos de Lengua
para utilizar metodología, pautas y orientaciones, y herramientas de evaluación
comunes?
¿Qué hemos hecho?
¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones,
emociones, quejas… tenemos?
A nivel de Claustro
En las diferentes habilidades lingüísticas, ¿qué tipo de
alumnado queremos conseguir cuando salga del Centro?
¿Hemos reflexionado y puesto
por escrito que tipo de
alumnado queremos conseguir
al finalizar la Etapa?
¿Qué hemos hecho?
¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones,
emociones, quejas… tenemos?
LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN ESTA
PRESENTACIÓN HAN SIDO TOMADAS DE
GOOGLE IMÁGENES
ANA BASTERRA COSSÍO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller heziberri
Taller heziberriTaller heziberri
Taller heziberri
Ana Basterra
 
Trabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias claveTrabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias clave
Ana Basterra
 
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
Ana Basterra
 
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aulaTrabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Ana Basterra
 
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
Ana Basterra
 
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológicoClaves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológicoPilar Torres
 
Tratamiento integrado de las lenguas
Tratamiento integrado de las  lenguasTratamiento integrado de las  lenguas
Tratamiento integrado de las lenguas
Ana Basterra
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Ana Basterra
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
Ana Basterra
 
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Ana Basterra
 
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en PrimariaLos proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Ana Basterra
 
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXIEnseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
Ana Basterra
 
Inteligencias múltiples y Competencias básicas
Inteligencias múltiples y Competencias básicasInteligencias múltiples y Competencias básicas
Inteligencias múltiples y Competencias básicas
Ana Basterra
 
Proyectos de Aprendizaje: Estamos en Ruta
Proyectos de Aprendizaje: Estamos en RutaProyectos de Aprendizaje: Estamos en Ruta
Proyectos de Aprendizaje: Estamos en Ruta
Ana Basterra
 
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüísticaEstratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Ana Basterra
 
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aulaFlipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Ana Basterra
 
La biblioteca escolar: Un espacio para el Aprendizaje por Proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el Aprendizaje por ProyectosLa biblioteca escolar: Un espacio para el Aprendizaje por Proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el Aprendizaje por Proyectos
Ana Basterra
 
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en  Formación Profesional BásicaIdeas y recursos para trabajar en  Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Ana Basterra
 
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXIAprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
Ana Basterra
 
Enseñar a escribir
Enseñar a escribirEnseñar a escribir
Enseñar a escribirguest70a85
 

La actualidad más candente (20)

Taller heziberri
Taller heziberriTaller heziberri
Taller heziberri
 
Trabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias claveTrabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias clave
 
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
 
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aulaTrabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
 
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
 
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológicoClaves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
 
Tratamiento integrado de las lenguas
Tratamiento integrado de las  lenguasTratamiento integrado de las  lenguas
Tratamiento integrado de las lenguas
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
 
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
 
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en PrimariaLos proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
 
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXIEnseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
 
Inteligencias múltiples y Competencias básicas
Inteligencias múltiples y Competencias básicasInteligencias múltiples y Competencias básicas
Inteligencias múltiples y Competencias básicas
 
Proyectos de Aprendizaje: Estamos en Ruta
Proyectos de Aprendizaje: Estamos en RutaProyectos de Aprendizaje: Estamos en Ruta
Proyectos de Aprendizaje: Estamos en Ruta
 
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüísticaEstratexes pa desenvolver la competencia llingüística
Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística
 
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aulaFlipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
 
La biblioteca escolar: Un espacio para el Aprendizaje por Proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el Aprendizaje por ProyectosLa biblioteca escolar: Un espacio para el Aprendizaje por Proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el Aprendizaje por Proyectos
 
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en  Formación Profesional BásicaIdeas y recursos para trabajar en  Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
 
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXIAprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
 
Enseñar a escribir
Enseñar a escribirEnseñar a escribir
Enseñar a escribir
 

Similar a Dibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro

Guía de autoevaluación alumnos
Guía de autoevaluación alumnosGuía de autoevaluación alumnos
Guía de autoevaluación alumnos
Luis Capelli
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
karla ferrera
 
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de CentroCompetencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 
Taller preescolar indígena puebla
Taller preescolar indígena pueblaTaller preescolar indígena puebla
Taller preescolar indígena pueblaOscar Cruz
 
Aproximación al Portafolio de Lenguas
Aproximación al Portafolio de LenguasAproximación al Portafolio de Lenguas
Aproximación al Portafolio de Lenguas
Joan-Tomas Pujola
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
callatejotou
 
Prototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peralPrototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peral
ceip ruiz del peral
 
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUATODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
Gisel Suriani
 
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentaciónkeisy2013
 
Self-evaluation
Self-evaluationSelf-evaluation
Self-evaluation
Yzamartinez0905
 
todos pueden aprender
todos pueden aprendertodos pueden aprender
todos pueden aprender
Gisel Suriani
 
Tema 2 enfoque por competencias
Tema 2   enfoque por competencias Tema 2   enfoque por competencias
Tema 2 enfoque por competencias
JOSDEL2
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Berenice C. Ruelas
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
Eudes Cárdenas Martínez
 
Resúmenes de las líneas de reflexión
Resúmenes de las líneas de reflexión Resúmenes de las líneas de reflexión
Resúmenes de las líneas de reflexión
profeslengua
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Michel Valdez
 
Presentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticosPresentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticos
Gonzalo Abio
 
Actividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacionActividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacionKaren Cuevas
 
Análisis de textos 1
Análisis  de textos 1Análisis  de textos 1
Análisis de textos 1
León H. Valenzuela G
 

Similar a Dibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro (20)

Guía de autoevaluación alumnos
Guía de autoevaluación alumnosGuía de autoevaluación alumnos
Guía de autoevaluación alumnos
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
 
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de CentroCompetencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
 
Taller preescolar indígena puebla
Taller preescolar indígena pueblaTaller preescolar indígena puebla
Taller preescolar indígena puebla
 
Aproximación al Portafolio de Lenguas
Aproximación al Portafolio de LenguasAproximación al Portafolio de Lenguas
Aproximación al Portafolio de Lenguas
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
 
Prototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peralPrototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peral
 
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUATODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
 
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentación
 
Self-evaluation
Self-evaluationSelf-evaluation
Self-evaluation
 
todos pueden aprender
todos pueden aprendertodos pueden aprender
todos pueden aprender
 
Tema 2 enfoque por competencias
Tema 2   enfoque por competencias Tema 2   enfoque por competencias
Tema 2 enfoque por competencias
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Resúmenes de las líneas de reflexión
Resúmenes de las líneas de reflexión Resúmenes de las líneas de reflexión
Resúmenes de las líneas de reflexión
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Presentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticosPresentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticos
 
Actividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacionActividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacion
 
Análisis de textos 1
Análisis  de textos 1Análisis  de textos 1
Análisis de textos 1
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Dibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro

  • 1. Dibujando el paisaje lingüístico del Centro Good Morning Au revoir
  • 2. Cinco niveles hacia el cambio y la mejora Reunidos todos los docentes, perfilamos el paisaje con la situación real en la que se encuentra nuestro Centro Estrella: Nivel conseguido Círculo: Nivel sin conseguir
  • 3. Siento la necesidad de cambiar -¿Tengo esa necesidad real? -¿Por qué necesito cambiar?
  • 4. ¿Qué hemos hecho? ¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones, emociones, quejas… tenemos?
  • 5. Conozco el curriculum de mi materia y pongo la lupa en las competencias -¿He leído el currículo de mi materia? -Cuando trabajo con mis alumnos en el aula, ¿pienso en las competencias? ¿Me fijo especialmente en ellas? -¿Conozco los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje?
  • 6. ¿Qué hemos hecho? ¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones, emociones, quejas… tenemos?
  • 7. En cada departamento de Lengua ¿Tenemos la misma mirada? Castellano Inglés Francés… -¿Tenemos una programación de contenidos coherente, continuada, y escalonada a lo largo de los diferentes cursos de la Etapa? -¿Utilizamos una metodología común o parecida en el aula? -¿Hemos planificado conjuntamente el peso porcentual de los diferentes aspectos y cuestiones que vamos a evaluar al alumnado? (exámenes, productos finales, cuaderno de clase, trabajo en el aula y trabajo en casa…) -En el mismo curso o nivel, ¿ponemos los mismos exámenes? -¿Hemos consensuado herramientas, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje a lo largo de la Etapa?
  • 8. ¿Qué hemos hecho? ¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones, emociones, quejas… tenemos?
  • 9. Todos los departamentos de Lengua ¿Tenemos la misma mirada? Castellano, Inglés, Francés … -Entre los diferentes de departamentos de Lengua, ¿hemos puesto por escrito unos objetivos generales de qué tipo de alumno-a queremos conseguir desde el punto de vista lingüístico? -¿Hemos puesto en común la tipología textual y los diferentes géneros textuales que trabajamos a lo largo de la Etapa para rentabilizar, facilitar la transferibilidad de una lengua a otra, y no repetir contenidos? -¿Utilizamos una metodología común o parecida en el aula? -En algunos momentos hemos trabajado conjuntamente dos o más lenguas? -¿Hemos consensuado herramientas, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje a lo largo de la Etapa?
  • 10. ¿Qué hemos hecho? ¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones, emociones, quejas… tenemos?
  • 11. ¿Cómo trabajamos la lengua en las áreas y materias no lingüísticas? -¿Trabajas la comprensión oral-escrita y la expresión oral-escrita de tu alumnado en tu área o materia? -¿Utilizas metodologías activas para que el alumno aprenda “haciendo”? -¿Das pautas y orientaciones, propones buenos modelos a tu alumnado para desarrollar eficazmente las diferentes habilidades lingüísticas? -¿Existe una coordinación del departamento y con los departamentos de Lengua para utilizar metodología, pautas y orientaciones, y herramientas de evaluación comunes?
  • 12. ¿Qué hemos hecho? ¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones, emociones, quejas… tenemos?
  • 13. A nivel de Claustro En las diferentes habilidades lingüísticas, ¿qué tipo de alumnado queremos conseguir cuando salga del Centro? ¿Hemos reflexionado y puesto por escrito que tipo de alumnado queremos conseguir al finalizar la Etapa?
  • 14. ¿Qué hemos hecho? ¿Qué dudas, necesidades, miedos, ilusiones, emociones, quejas… tenemos?
  • 15. LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN ESTA PRESENTACIÓN HAN SIDO TOMADAS DE GOOGLE IMÁGENES ANA BASTERRA COSSÍO