SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE COMPRAS APLICADO A COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A.C.


1. OBJETIVO

    Describir la forma de evaluar y seleccionar a los proveedores de materias primas,
    material de empaque y servicios; con la finalidad de contar con una lista de
    proveedores que garanticen el cumplimiento de los requisitos de calidad y las
    especificaciones establecidas por la Empresa.

2. ALCANCE

    Aplicable a todos los proveedores de materias primas, material de empaque y
    servicios que afectan directamente la calidad de nuestros productos finales.

  3. REFERENCIAS

    Sección 7.4.1 del Manual de Calidad.

  4. DEFINICIONES

    Proveedor:
    Entidad, Empresa o Persona Natural legalmente constituida que brinda Productos
    y/o Servicios a nuestra empresa, definiendo condiciones de compras, precios,
    productos, días de crédito, modalidades de atención, operatividad de entrega,
    fechas de abastecimiento, etc.

    Usuario:
    Persona o Área que solicita los servicios de la Jefatura de Logística. El usuario
    puede pertenecer a la Empresa o guardar relación de Negocios con la empresa.

  5. RESPONSABILIDAD

    El Jefe de Logística es el responsable de evaluar, seleccionar y aprobar a los
    proveedores de materias primas, material de empaque y servicios.

    El área de Logística es responsable de mantener actualizado el Registro de
    Proveedores calificados y aprobados para cada una de las materias primas,
    material de empaque y servicios.
La evaluación económica y comercial es de responsabilidad del Jefe de Logística.

6. DESCRIPCIÓN

  6.1. En caso de Proveedores Nuevos de Materias Primas, Materias de Empaque y
      Servicios.

     6.1.1. La empresa interesada por iniciativa propia o por invitación de nuestra
          empresa alcanza al área de Logística una carta de presentación indicando
          sus datos generales, las diferentes líneas de productos que ofrece,
          incluyendo las características de calidad, las facilidades financieras y
          tecnológicas que pueda brindar
     6.1.2. Luego de evaluar la carta de presentación del posible proveedor, el Jefe
          de Logística decide si amerita entregar al Proveedor los formatos “Ficha
          de Inscripción de Proveedores” y el “Cuestionario de Calidad”, para que
          registren los datos solicitados en los respectivos documentos. En caso de
          que el proveedor no registre los datos solicitados justificará sus razones
          ante el Jefe de Logística.
     6.1.3.El Certificado Analítico y hoja de seguridad y/o las muestras de materias
          primas y material de empaque solicitado por la empresa a un proveedor
          nuevo se derivan al área de Control de Calidad para que le realicen las
          pruebas necesarias.
     6.1.4.La pruebas a realizarse a las muestras, pueden hacerse a través de análisis
          efectuadas por el área de Control de Calidad o derivadas a terceros.
     6.1.5.El Jefe de Control de Calidad envía a Logística un memorandum
          especificando la aprobación o rechazo del producto analizado, En el
          memo se indica el número del Certificado Analítico a la que se hace
          referencia.
     6.1.6.Luego de pasar la prueba, el área de Logística recibe y verifica la
          documentación entregada por el proveedor.
     6.1.7.El Jefe de Logística calificará al proveedor nuevo basándose en tres
          criterios: Presentación del producto, Forma de pago y Precio. Para esto se
          utiliza la tabla “Criterios para la Calificación de Proveedores” (Ver Anexo
          Nº 2) y los resultados se llenan en el formato “Ficha de Evaluación de
          Proveedores” (RCO004).
     6.1.8. Se considera proveedor apto a aquellos que tengan un puntaje mayor de
          2.5.
     6.1.9.Los resultados de la evaluación son revisados y aprobados o rechazados
          por el Jefe de Logística, quién determina la inclusión o no del proveedor
          en el formato “Registro de Proveedores Aprobados” (RCO003).
6.2. En caso de Proveedores por Excepción

   6.2.1.Cuando se trate de un proveedor único en el medio o cuando por razones
          de emergencia se tenga que adquirir un producto o servicio a un proveedor
          no evaluado; los encargados de la evaluación lo registran previa
          autorización del Jefe de Logística con el calificativo de “Aprobado por
          Excepción” en el formato “Registro de Proveedores Aprobados”
          (RCO003) hasta regularizar su Evaluación y calificación.

   6.2.2.Si el proveedor es único en el medio y al momento de evaluarlo resulta
        con un calificativo demasiado bajo entonces Control de Calidad efectúa
        inspecciones más rigurosas al producto durante su ingreso, al servicio.

6.3.     Revisión del Registro de Proveedores Aprobados de materias primas,
       material de empaque y servicios.

   6.3.1.El Jefe de Logística recibe el registro “Informe de Ocurrencias en la
        Calidad del Producto o Servicio” (RCO002) enviados por las áreas
        involucradas, para evaluar la conformidad del producto o servicio
        brindado por el proveedor.
   6.3.2.El Jefe de Logística reevalúa anualmente a los proveedores aprobados de
        materias primas, material de empaque y servicios. Procede a llenar la
        “Ficha de Evaluación de Proveedores” (RCO004) utilizando los 5 criterios
        mencionados en el Anexo Nº 2 de este procedimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P 06-01 atención de reclamos del cliente
P 06-01 atención de reclamos del clienteP 06-01 atención de reclamos del cliente
P 06-01 atención de reclamos del clienteLeandro Nicenboim
 
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminadoP-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
Daniel Castillo
 
Cur ppap
Cur ppapCur ppap
PPAP SECCION V
PPAP SECCION VPPAP SECCION V
PPAP SECCION V
Karina Navar
 
Evaluación de satisfacción del cliente
Evaluación de satisfacción del clienteEvaluación de satisfacción del cliente
Evaluación de satisfacción del cliente
especialistasha
 
Modificaciones en la Norma de Control de Interno
Modificaciones en la Norma de Control de InternoModificaciones en la Norma de Control de Interno
Modificaciones en la Norma de Control de Interno
IBERAUDIT Kreston
 
Componente36385
Componente36385Componente36385
Componente36385
leidycano24
 
Gestión
GestiónGestión
P 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidadP 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidadLeandro Nicenboim
 
Taller invima programas [1]
Taller invima programas [1]Taller invima programas [1]
Taller invima programas [1]Maryluz Terreros
 
Procedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracionProcedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracion
Rosario Ross
 
PPAP SECCION VI
PPAP SECCION VIPPAP SECCION VI
PPAP SECCION VI
Karina Navar
 
Procedimiento de compras
Procedimiento de comprasProcedimiento de compras
Procedimiento de compras
Rafael Eduardo Vásquez Virguez
 
P 04-01 control de locales y equipos
P 04-01 control de locales y equiposP 04-01 control de locales y equipos
P 04-01 control de locales y equiposLeandro Nicenboim
 
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
Pilar Cortes
 
P 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformesP 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformesLeandro Nicenboim
 
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoDaianna Reyes
 
P 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conformeP 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conforme
Jessica Orozco
 
Procedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o servProcedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o serv
turleziitho94
 

La actualidad más candente (20)

P 06-01 atención de reclamos del cliente
P 06-01 atención de reclamos del clienteP 06-01 atención de reclamos del cliente
P 06-01 atención de reclamos del cliente
 
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminadoP-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
 
Cur ppap
Cur ppapCur ppap
Cur ppap
 
PPAP SECCION V
PPAP SECCION VPPAP SECCION V
PPAP SECCION V
 
Evaluación de satisfacción del cliente
Evaluación de satisfacción del clienteEvaluación de satisfacción del cliente
Evaluación de satisfacción del cliente
 
Modificaciones en la Norma de Control de Interno
Modificaciones en la Norma de Control de InternoModificaciones en la Norma de Control de Interno
Modificaciones en la Norma de Control de Interno
 
Componente36385
Componente36385Componente36385
Componente36385
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
 
P 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidadP 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidad
 
Taller invima programas [1]
Taller invima programas [1]Taller invima programas [1]
Taller invima programas [1]
 
Procedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracionProcedimientos de plan_de_calibracion
Procedimientos de plan_de_calibracion
 
PPAP SECCION VI
PPAP SECCION VIPPAP SECCION VI
PPAP SECCION VI
 
Procedimiento de compras
Procedimiento de comprasProcedimiento de compras
Procedimiento de compras
 
P 04-01 control de locales y equipos
P 04-01 control de locales y equiposP 04-01 control de locales y equipos
P 04-01 control de locales y equipos
 
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
 
P 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformesP 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformes
 
Audcalidadhdsr
AudcalidadhdsrAudcalidadhdsr
Audcalidadhdsr
 
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
 
P 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conformeP 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conforme
 
Procedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o servProcedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o serv
 

Similar a Trabajo 1

DIFUSION PROCEDIMIENTO SELECCION EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES FIN...
DIFUSION PROCEDIMIENTO SELECCION EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES FIN...DIFUSION PROCEDIMIENTO SELECCION EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES FIN...
DIFUSION PROCEDIMIENTO SELECCION EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES FIN...
ingriddayanat1990
 
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedoresP-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
Daniel Castillo
 
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docxAPLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
jhonatanguerrabrea3
 
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docxAPLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
jhonatanguerrabrea3
 
Compras.pptx
Compras.pptxCompras.pptx
Compras.pptx
pablodel26
 
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docxP-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
Davidgarduno2
 
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-serviciosprocedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
EfiaulaOpenSchool
 
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
JULIOCESARVALVERDERO
 
P com-02 (2) compras nacionales
P com-02 (2) compras nacionalesP com-02 (2) compras nacionales
P com-02 (2) compras nacionales
Daniel Castillo
 
P-COM-02 (2) compras nacionales
P-COM-02 (2) compras nacionalesP-COM-02 (2) compras nacionales
P-COM-02 (2) compras nacionales
Daniel Castillo
 
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docxCOMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
NUBIA31
 
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
AsesorayConsultoraen
 
UNIDAD III. REDES DE ABASTECIMIENTO
UNIDAD III. REDES DE ABASTECIMIENTOUNIDAD III. REDES DE ABASTECIMIENTO
UNIDAD III. REDES DE ABASTECIMIENTO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
medicion
medicionmedicion
4.2.2 bienes y servicios recepcion de insumos
4.2.2 bienes y servicios recepcion de insumos4.2.2 bienes y servicios recepcion de insumos
4.2.2 bienes y servicios recepcion de insumos
JULIOCESARVALVERDERO
 
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisionesT ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisionesRosalinda Lozano
 
Audit brochure -_south_europe_-_spanish
Audit brochure -_south_europe_-_spanishAudit brochure -_south_europe_-_spanish
Audit brochure -_south_europe_-_spanish
Larry González
 

Similar a Trabajo 1 (20)

DIFUSION PROCEDIMIENTO SELECCION EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES FIN...
DIFUSION PROCEDIMIENTO SELECCION EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES FIN...DIFUSION PROCEDIMIENTO SELECCION EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES FIN...
DIFUSION PROCEDIMIENTO SELECCION EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES FIN...
 
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedoresP-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
P-COM-01 (2) selección y evaluación de proveedores
 
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docxAPLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
 
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docxAPLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
 
Compras.pptx
Compras.pptxCompras.pptx
Compras.pptx
 
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docxP-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
 
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-serviciosprocedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
 
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
 
P com-02 (2) compras nacionales
P com-02 (2) compras nacionalesP com-02 (2) compras nacionales
P com-02 (2) compras nacionales
 
P-COM-02 (2) compras nacionales
P-COM-02 (2) compras nacionalesP-COM-02 (2) compras nacionales
P-COM-02 (2) compras nacionales
 
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docxCOMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
 
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
 
Resultado 2
Resultado 2Resultado 2
Resultado 2
 
UNIDAD III. REDES DE ABASTECIMIENTO
UNIDAD III. REDES DE ABASTECIMIENTOUNIDAD III. REDES DE ABASTECIMIENTO
UNIDAD III. REDES DE ABASTECIMIENTO
 
medicion
medicionmedicion
medicion
 
4.2.2 bienes y servicios recepcion de insumos
4.2.2 bienes y servicios recepcion de insumos4.2.2 bienes y servicios recepcion de insumos
4.2.2 bienes y servicios recepcion de insumos
 
210101013.Flujogramas
210101013.Flujogramas210101013.Flujogramas
210101013.Flujogramas
 
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisionesT ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
 
Audit brochure -_south_europe_-_spanish
Audit brochure -_south_europe_-_spanishAudit brochure -_south_europe_-_spanish
Audit brochure -_south_europe_-_spanish
 
Tiempos de descarga
Tiempos de descargaTiempos de descarga
Tiempos de descarga
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Trabajo 1

  • 1. MANUAL DE COMPRAS APLICADO A COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A.C. 1. OBJETIVO Describir la forma de evaluar y seleccionar a los proveedores de materias primas, material de empaque y servicios; con la finalidad de contar con una lista de proveedores que garanticen el cumplimiento de los requisitos de calidad y las especificaciones establecidas por la Empresa. 2. ALCANCE Aplicable a todos los proveedores de materias primas, material de empaque y servicios que afectan directamente la calidad de nuestros productos finales. 3. REFERENCIAS Sección 7.4.1 del Manual de Calidad. 4. DEFINICIONES Proveedor: Entidad, Empresa o Persona Natural legalmente constituida que brinda Productos y/o Servicios a nuestra empresa, definiendo condiciones de compras, precios, productos, días de crédito, modalidades de atención, operatividad de entrega, fechas de abastecimiento, etc. Usuario: Persona o Área que solicita los servicios de la Jefatura de Logística. El usuario puede pertenecer a la Empresa o guardar relación de Negocios con la empresa. 5. RESPONSABILIDAD El Jefe de Logística es el responsable de evaluar, seleccionar y aprobar a los proveedores de materias primas, material de empaque y servicios. El área de Logística es responsable de mantener actualizado el Registro de Proveedores calificados y aprobados para cada una de las materias primas, material de empaque y servicios.
  • 2. La evaluación económica y comercial es de responsabilidad del Jefe de Logística. 6. DESCRIPCIÓN 6.1. En caso de Proveedores Nuevos de Materias Primas, Materias de Empaque y Servicios. 6.1.1. La empresa interesada por iniciativa propia o por invitación de nuestra empresa alcanza al área de Logística una carta de presentación indicando sus datos generales, las diferentes líneas de productos que ofrece, incluyendo las características de calidad, las facilidades financieras y tecnológicas que pueda brindar 6.1.2. Luego de evaluar la carta de presentación del posible proveedor, el Jefe de Logística decide si amerita entregar al Proveedor los formatos “Ficha de Inscripción de Proveedores” y el “Cuestionario de Calidad”, para que registren los datos solicitados en los respectivos documentos. En caso de que el proveedor no registre los datos solicitados justificará sus razones ante el Jefe de Logística. 6.1.3.El Certificado Analítico y hoja de seguridad y/o las muestras de materias primas y material de empaque solicitado por la empresa a un proveedor nuevo se derivan al área de Control de Calidad para que le realicen las pruebas necesarias. 6.1.4.La pruebas a realizarse a las muestras, pueden hacerse a través de análisis efectuadas por el área de Control de Calidad o derivadas a terceros. 6.1.5.El Jefe de Control de Calidad envía a Logística un memorandum especificando la aprobación o rechazo del producto analizado, En el memo se indica el número del Certificado Analítico a la que se hace referencia. 6.1.6.Luego de pasar la prueba, el área de Logística recibe y verifica la documentación entregada por el proveedor. 6.1.7.El Jefe de Logística calificará al proveedor nuevo basándose en tres criterios: Presentación del producto, Forma de pago y Precio. Para esto se utiliza la tabla “Criterios para la Calificación de Proveedores” (Ver Anexo Nº 2) y los resultados se llenan en el formato “Ficha de Evaluación de Proveedores” (RCO004). 6.1.8. Se considera proveedor apto a aquellos que tengan un puntaje mayor de 2.5. 6.1.9.Los resultados de la evaluación son revisados y aprobados o rechazados por el Jefe de Logística, quién determina la inclusión o no del proveedor en el formato “Registro de Proveedores Aprobados” (RCO003).
  • 3. 6.2. En caso de Proveedores por Excepción 6.2.1.Cuando se trate de un proveedor único en el medio o cuando por razones de emergencia se tenga que adquirir un producto o servicio a un proveedor no evaluado; los encargados de la evaluación lo registran previa autorización del Jefe de Logística con el calificativo de “Aprobado por Excepción” en el formato “Registro de Proveedores Aprobados” (RCO003) hasta regularizar su Evaluación y calificación. 6.2.2.Si el proveedor es único en el medio y al momento de evaluarlo resulta con un calificativo demasiado bajo entonces Control de Calidad efectúa inspecciones más rigurosas al producto durante su ingreso, al servicio. 6.3. Revisión del Registro de Proveedores Aprobados de materias primas, material de empaque y servicios. 6.3.1.El Jefe de Logística recibe el registro “Informe de Ocurrencias en la Calidad del Producto o Servicio” (RCO002) enviados por las áreas involucradas, para evaluar la conformidad del producto o servicio brindado por el proveedor. 6.3.2.El Jefe de Logística reevalúa anualmente a los proveedores aprobados de materias primas, material de empaque y servicios. Procede a llenar la “Ficha de Evaluación de Proveedores” (RCO004) utilizando los 5 criterios mencionados en el Anexo Nº 2 de este procedimiento.