SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VENTAS Y OPERACIONES
Código: P - 11
Edición: 01
Copia Controlada
N: Original
Página 1 de 2
1 OBJETIVO
Establecer la metodología para asegurar la revisión de los requisitos del producto
solicitados por los clientes y la emisión de ofertas a modo de que los mismos hayan sido
definidos sin diferencias y queden registrados los cambios realizados, además de asegurar
que SELSA dispone de la capacidad para atender dichos requerimientos.
2 ALCANCE
Quedan comprendidos todos los requerimientos de clientes recibidos como así también
todas las ofertas emitidas.
3 RESPONSABILIDADES
El Ejecutivo de cuenta es responsable de establecer la comunicación con el cliente,
recabando toda la información necesaria para establecer los requisitos del servicio.
El sector Operaciones y Depósito es responsable de controlar, registrar e informar todo lo
referido a los productos a ingresar/egresar.
La Dirección es responsable de definir precios de los servicios, descuentos, condiciones de
venta, etc. Además es responsable de aprobar los catálogos y todo material publicitario
generado.
Marketing es responsable de generar todo el material publicitario a utilizar.
4 DEFINICIONES
No Aplica.
5 DESCRIPCIÓN
5.1-Actuación con Clientes que operan por primera vez con ZFLP.
Cuando se trate de Clientes que van a operar por primera vez, se le informa y asesora
sobre los requisitos que debe cumplimentar para poder operar y se firma un contrato.
El Ejecutivo de cuentas, en primera instancia, chequea que estén establecidos todos los
requisitos necesarios para el servicio solicitado, a la vez que informa o verifica la
operatividad de la carga con el Responsable de depósito, Gerencia operativa y/o
Operaciones.
El Sector Depósito recibe y gestiona ante el ENTE de la Zona Franca la documentación
previamente enviada por el sector Operaciones.
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VENTAS Y OPERACIONES
Código: P - 11
Edición: 01
Copia Controlada
N: Original
Página 2 de 2
Luego el Ejecutivo de cuenta informa todo los datos (precio, bonificación si existiese, datos
particulares de la Empresa, etc.) al sector de Facturación, quién en forma paralela ingresa
todos los datos al sistema.
5.2-Lista de precios.
A modo de referencia para la emisión de ofertas, existe una lista de precios en la cual
figuran todos los precios de los servicios ofrecidos. Dicha lista es generada y modificada
por Dirección. Toda cotización cuyo precio difiera del existente en la misma, deberá ser
entregada a la Dirección para su aprobación. Dicha lista de precios es utilizada por el
Ejecutivo de cuenta para verificar que no existan diferencias entre lo ofertado y el
requerimiento recibido.
5.3-Información sobre los servicios.
El Responsable de Marketing es quien genera todo el material publicitario necesario para la
correcta información de los servicios hacia los Clientes.
Estos Documentos son aprobados originalmente por la Dirección.
5.4-Emisión de cotizaciones.
Las cotizaciones son realizadas en forma escrita. Cuando se trate de servicios y precios
STD la misma puede ser realizada en forma verbal.
En el caso de tratarse de servicios o precios especiales o cuando La Empresa lo requiera, la
cotización es realizada por escrito. La misma es conservada en forma gráfica o informática
por el término de 2 años.
5.5-Recepción de requerimientos.
Los requerimientos de clientes pueden ser recibidos de alguna de las siguientes formas:
a) Verbal (T.E. vía Ejecutivo de cuenta o en forma personal por el cliente).
b) Por escrito (vía FAX y/o Mail).
En primera instancia se debe aclarar que los requerimientos telefónicos para empresas que
se contactan por primera vez, son tomados en forma escrita por las 4 personas
seleccionadas por la Dirección, y la Dirección es quién decide y distribuye el contacto,
cuando el mismo no corresponde a una recomendación o contacto previo de algún
Ejecutivo de cuenta.
5.5.1-Modificaciones efectuadas a lo solicitado por el Cliente.
Todas las modificaciones efectuadas al pedido original, ya sea efectuadas por el Cliente,
Despachante o por SELSA, son registradas por el sector Operaciones e informadas a todas
las personas involucradas (Cliente, Depósito, etc).
5.6-Información a tener en cuenta para la revisión.
Cada vez que se recibe el requerimiento de un cliente, el Ejecutivo de cuenta realiza la
revisión considerando:
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VENTAS Y OPERACIONES
Código: P - 11
Edición: 01
Copia Controlada
N: Original
Página 3 de 2
a) Condiciones de venta.
b) Precio de venta.
c) Plazo de entrega según disponibilidad de stock y/o consultando con Responsable
de Depósito.
d) Características de lo solicitado (tipo de embalaje, cantidad, etc.).
e) Condiciones de pago
5.7- Facturación
Existen 3 tipos de facturación: de INGRESO, MENSUAL, DE EGRESO; en base a la
información suministrada por el sector Operaciones/Ventas u otro, a través de
presupuestos y/o del reporte generado por el Depósito (F-REPO-03-REPORTE DEL DIA).
El Sector Facturación efectúa los controles y procede a la emisión de facturas corroborando
los datos.
La facturación MENSUAL se efectúa en base al stock recibido por sistema, el mismo es
generado por el sector Depósito.
Una vez emitida la factura, ésta es entregada al responsable de Administración quien la
controla y la envía a Dirección. Con el visto bueno de la Dirección se envía la factura
original al cliente y el duplicado es archivado hasta la cobranza. Una vez cobrada la
factura, el duplicado le es entregado a Dirección para su firma.
5.8 – Registro de los resultados de las Revisiones efectuadas:
a) El sólo hecho de que el requerimiento haya sido ingresado al Sistema y
enviado a Depósito, implica que el mismo ha sido revisado y cualquier aclaración
necesaria será registrada como observación
5.9 – Notificación al cliente sobre atrasos en la entrega pactada.
Ante la recepción de la notificación por parte del Responsable de Depósito de un atraso en
el plazo de entrega pactado, el Ejecutivo de Cuenta , Sector Operaciones, y/o Gerente
Operativo se comunica con el Cliente con la finalidad de informarle el nuevo plazo de
entrega estipulado.
6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
6.1 Manual de Calidad
7 ANEXOS
No Aplica.
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VENTAS Y OPERACIONES
Código: P - 11
Edición: 01
Copia Controlada
N: Original
Página 4 de 2
8 REGISTRO DE REVISIÓN
Revisó Aprobó Emitió
Fecha Firma Fecha Firma Fecha Firma
01/13 - 01/13 - 01/13 -
Leandro Nicenboim
Aclaración
Enrique Chirom
Aclaración
Leandro Nicenboim
Aclaración
RESUMEN DE MODIFICACIONES
Puntos modificados / nuevos Fecha Edición
Nuevo Procedimiento por adecuación del SGC a la nomenclatura y
definiciones de los SGC de las empresas del Grupo SELSA.
01-2013 01
El presente procedimiento reemplaza al procedimiento D-PROGE-
04
01-2013 01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la direcciónP 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la direcciónLeandro Nicenboim
 
P gge-03 (2) control de producto no conforme
P gge-03 (2) control de producto no conformeP gge-03 (2) control de producto no conforme
P gge-03 (2) control de producto no conforme
Daniel Castillo
 
P gge-01 (2) revisión de gerencia
P gge-01 (2) revisión de gerenciaP gge-01 (2) revisión de gerencia
P gge-01 (2) revisión de gerencia
Daniel Castillo
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionKaterine Zuluaga
 
Procedimiento toma de acciones correctivas
Procedimiento toma de acciones correctivasProcedimiento toma de acciones correctivas
Procedimiento toma de acciones correctivasEducación Titiribí
 
Evaluación de satisfacción del cliente
Evaluación de satisfacción del clienteEvaluación de satisfacción del cliente
Evaluación de satisfacción del cliente
especialistasha
 
Expo legislacion sanitaria
Expo legislacion sanitaria Expo legislacion sanitaria
Expo legislacion sanitaria
Pedro Cortez
 
Nia 220 y 300
Nia 220  y 300Nia 220  y 300
Nia 220 y 300
Eduardo EB
 
Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013Saydee Camacho
 
Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1Ricardo Pesca
 
Procedimiento de compras
Procedimiento de comprasProcedimiento de compras
Procedimiento de compras
Rafael Eduardo Vásquez Virguez
 
Modificaciones en la Norma de Control de Interno
Modificaciones en la Norma de Control de InternoModificaciones en la Norma de Control de Interno
Modificaciones en la Norma de Control de Interno
IBERAUDIT Kreston
 
Presentacion informe de auditoria final
Presentacion informe de auditoria finalPresentacion informe de auditoria final
Presentacion informe de auditoria finalshernandez3854
 
Dynet Inspection Services Ltda
Dynet   Inspection Services LtdaDynet   Inspection Services Ltda
Dynet Inspection Services Ltda
Dynet - Inspections Services Ltda
 
8 introduccion a la auditoria de calidad
8 introduccion a la auditoria de calidad8 introduccion a la auditoria de calidad
8 introduccion a la auditoria de calidadUVM
 
Ok gg revision por la direccion v9
Ok gg revision por la direccion v9Ok gg revision por la direccion v9
Ok gg revision por la direccion v9Alejandro Arbelaez
 
04 entrada y salida de mercancías
04 entrada  y salida de mercancías04 entrada  y salida de mercancías
04 entrada y salida de mercancíasMona2410
 

La actualidad más candente (20)

P 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la direcciónP 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la dirección
 
P gge-03 (2) control de producto no conforme
P gge-03 (2) control de producto no conformeP gge-03 (2) control de producto no conforme
P gge-03 (2) control de producto no conforme
 
P gge-01 (2) revisión de gerencia
P gge-01 (2) revisión de gerenciaP gge-01 (2) revisión de gerencia
P gge-01 (2) revisión de gerencia
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Procedimiento toma de acciones correctivas
Procedimiento toma de acciones correctivasProcedimiento toma de acciones correctivas
Procedimiento toma de acciones correctivas
 
Evaluación de satisfacción del cliente
Evaluación de satisfacción del clienteEvaluación de satisfacción del cliente
Evaluación de satisfacción del cliente
 
Procedimiento mejora continua
Procedimiento mejora continuaProcedimiento mejora continua
Procedimiento mejora continua
 
Expo legislacion sanitaria
Expo legislacion sanitaria Expo legislacion sanitaria
Expo legislacion sanitaria
 
Nia 220 y 300
Nia 220  y 300Nia 220  y 300
Nia 220 y 300
 
Cursomaterial
CursomaterialCursomaterial
Cursomaterial
 
Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013
 
Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1
 
Procedimiento de compras
Procedimiento de comprasProcedimiento de compras
Procedimiento de compras
 
Modificaciones en la Norma de Control de Interno
Modificaciones en la Norma de Control de InternoModificaciones en la Norma de Control de Interno
Modificaciones en la Norma de Control de Interno
 
Presentacion informe de auditoria final
Presentacion informe de auditoria finalPresentacion informe de auditoria final
Presentacion informe de auditoria final
 
Dynet Inspection Services Ltda
Dynet   Inspection Services LtdaDynet   Inspection Services Ltda
Dynet Inspection Services Ltda
 
8 introduccion a la auditoria de calidad
8 introduccion a la auditoria de calidad8 introduccion a la auditoria de calidad
8 introduccion a la auditoria de calidad
 
Ok gg revision por la direccion v9
Ok gg revision por la direccion v9Ok gg revision por la direccion v9
Ok gg revision por la direccion v9
 
04 entrada y salida de mercancías
04 entrada  y salida de mercancías04 entrada  y salida de mercancías
04 entrada y salida de mercancías
 
Control De Entradas Y Salidas
Control De Entradas Y Salidas Control De Entradas Y Salidas
Control De Entradas Y Salidas
 

Destacado

I 01-01 evaluación de nuevo empleado
I 01-01 evaluación de nuevo empleadoI 01-01 evaluación de nuevo empleado
I 01-01 evaluación de nuevo empleadoLeandro Nicenboim
 
P 07-01 gestión de recursos humanos
P 07-01 gestión de recursos humanosP 07-01 gestión de recursos humanos
P 07-01 gestión de recursos humanosLeandro Nicenboim
 
P 03-01 acciones correctivas-preventivas
P 03-01 acciones correctivas-preventivasP 03-01 acciones correctivas-preventivas
P 03-01 acciones correctivas-preventivasLeandro Nicenboim
 
P 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conformeP 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conforme
Jessica Orozco
 
El último retiro de producto está a la vuelta de la esquina
El último retiro de producto está a la vuelta de la esquinaEl último retiro de producto está a la vuelta de la esquina
El último retiro de producto está a la vuelta de la esquina
Connected Futures
 
Carta retiro eps
Carta retiro epsCarta retiro eps
Carta retiro epsangelika17
 

Destacado (7)

I 01-01 evaluación de nuevo empleado
I 01-01 evaluación de nuevo empleadoI 01-01 evaluación de nuevo empleado
I 01-01 evaluación de nuevo empleado
 
P 07-01 gestión de recursos humanos
P 07-01 gestión de recursos humanosP 07-01 gestión de recursos humanos
P 07-01 gestión de recursos humanos
 
P 03-01 acciones correctivas-preventivas
P 03-01 acciones correctivas-preventivasP 03-01 acciones correctivas-preventivas
P 03-01 acciones correctivas-preventivas
 
P 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conformeP 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conforme
 
Manual retiro empresas
Manual retiro empresasManual retiro empresas
Manual retiro empresas
 
El último retiro de producto está a la vuelta de la esquina
El último retiro de producto está a la vuelta de la esquinaEl último retiro de producto está a la vuelta de la esquina
El último retiro de producto está a la vuelta de la esquina
 
Carta retiro eps
Carta retiro epsCarta retiro eps
Carta retiro eps
 

Similar a P 11-01 ventas y operaciones

P-COM-03 (2) compras internacionales
P-COM-03 (2) compras internacionalesP-COM-03 (2) compras internacionales
P-COM-03 (2) compras internacionales
Daniel Castillo
 
P com-03 (2) compras internacionales
P com-03 (2) compras internacionalesP com-03 (2) compras internacionales
P com-03 (2) compras internacionales
Daniel Castillo
 
Post venta
Post ventaPost venta
Post venta
Jessica Gonzalez
 
Manual de procedimientos de facturación y cobranza
Manual de procedimientos de facturación y cobranzaManual de procedimientos de facturación y cobranza
Manual de procedimientos de facturación y cobranza
Gerardo Chavez
 
Sistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacionSistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacion
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
OscarParra77
 
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
Teresa Rc
 
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
Teresa Rc
 
P gco-01 (4) p comercial
P gco-01 (4) p comercialP gco-01 (4) p comercial
P gco-01 (4) p comercial
Daniel Castillo
 
P-GCO-01 (4) comercial
P-GCO-01 (4)  comercialP-GCO-01 (4)  comercial
P-GCO-01 (4) comercial
Daniel Castillo
 
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptxNormas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
AndrsMartnez330962
 
Proceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacionProceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacion
julianyenavarro
 
Procedimiento para la atencion de las pqr
Procedimiento para la atencion de las pqrProcedimiento para la atencion de las pqr
Procedimiento para la atencion de las pqrEducación Titiribí
 
Actualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIFActualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIF
edson0122
 
Manual de procesos aa
Manual de procesos  aaManual de procesos  aa
Manual de procesos aa
Overallhealth En Salud
 
Procedimiento facturacion y cartera
Procedimiento facturacion y carteraProcedimiento facturacion y cartera
Procedimiento facturacion y cartera
Diego Molina Roa
 
Cfdi 3.3
Cfdi 3.3Cfdi 3.3

Similar a P 11-01 ventas y operaciones (20)

P-COM-03 (2) compras internacionales
P-COM-03 (2) compras internacionalesP-COM-03 (2) compras internacionales
P-COM-03 (2) compras internacionales
 
P com-03 (2) compras internacionales
P com-03 (2) compras internacionalesP com-03 (2) compras internacionales
P com-03 (2) compras internacionales
 
P 12-01 administración
P 12-01 administraciónP 12-01 administración
P 12-01 administración
 
Post venta
Post ventaPost venta
Post venta
 
Manual de procedimientos de facturación y cobranza
Manual de procedimientos de facturación y cobranzaManual de procedimientos de facturación y cobranza
Manual de procedimientos de facturación y cobranza
 
Sistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacionSistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacion
 
Cartillas media comerce
Cartillas media comerceCartillas media comerce
Cartillas media comerce
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
 
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
 
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
 
P gco-01 (4) p comercial
P gco-01 (4) p comercialP gco-01 (4) p comercial
P gco-01 (4) p comercial
 
P-GCO-01 (4) comercial
P-GCO-01 (4)  comercialP-GCO-01 (4)  comercial
P-GCO-01 (4) comercial
 
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptxNormas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
 
Proceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacionProceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacion
 
Procedimiento para la atencion de las pqr
Procedimiento para la atencion de las pqrProcedimiento para la atencion de las pqr
Procedimiento para la atencion de las pqr
 
Actualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIFActualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIF
 
Manual de procesos aa
Manual de procesos  aaManual de procesos  aa
Manual de procesos aa
 
Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12
 
Procedimiento facturacion y cartera
Procedimiento facturacion y carteraProcedimiento facturacion y cartera
Procedimiento facturacion y cartera
 
Cfdi 3.3
Cfdi 3.3Cfdi 3.3
Cfdi 3.3
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

P 11-01 ventas y operaciones

  • 1. PROCEDIMIENTO PARA LAS VENTAS Y OPERACIONES Código: P - 11 Edición: 01 Copia Controlada N: Original Página 1 de 2 1 OBJETIVO Establecer la metodología para asegurar la revisión de los requisitos del producto solicitados por los clientes y la emisión de ofertas a modo de que los mismos hayan sido definidos sin diferencias y queden registrados los cambios realizados, además de asegurar que SELSA dispone de la capacidad para atender dichos requerimientos. 2 ALCANCE Quedan comprendidos todos los requerimientos de clientes recibidos como así también todas las ofertas emitidas. 3 RESPONSABILIDADES El Ejecutivo de cuenta es responsable de establecer la comunicación con el cliente, recabando toda la información necesaria para establecer los requisitos del servicio. El sector Operaciones y Depósito es responsable de controlar, registrar e informar todo lo referido a los productos a ingresar/egresar. La Dirección es responsable de definir precios de los servicios, descuentos, condiciones de venta, etc. Además es responsable de aprobar los catálogos y todo material publicitario generado. Marketing es responsable de generar todo el material publicitario a utilizar. 4 DEFINICIONES No Aplica. 5 DESCRIPCIÓN 5.1-Actuación con Clientes que operan por primera vez con ZFLP. Cuando se trate de Clientes que van a operar por primera vez, se le informa y asesora sobre los requisitos que debe cumplimentar para poder operar y se firma un contrato. El Ejecutivo de cuentas, en primera instancia, chequea que estén establecidos todos los requisitos necesarios para el servicio solicitado, a la vez que informa o verifica la operatividad de la carga con el Responsable de depósito, Gerencia operativa y/o Operaciones. El Sector Depósito recibe y gestiona ante el ENTE de la Zona Franca la documentación previamente enviada por el sector Operaciones.
  • 2. PROCEDIMIENTO PARA LAS VENTAS Y OPERACIONES Código: P - 11 Edición: 01 Copia Controlada N: Original Página 2 de 2 Luego el Ejecutivo de cuenta informa todo los datos (precio, bonificación si existiese, datos particulares de la Empresa, etc.) al sector de Facturación, quién en forma paralela ingresa todos los datos al sistema. 5.2-Lista de precios. A modo de referencia para la emisión de ofertas, existe una lista de precios en la cual figuran todos los precios de los servicios ofrecidos. Dicha lista es generada y modificada por Dirección. Toda cotización cuyo precio difiera del existente en la misma, deberá ser entregada a la Dirección para su aprobación. Dicha lista de precios es utilizada por el Ejecutivo de cuenta para verificar que no existan diferencias entre lo ofertado y el requerimiento recibido. 5.3-Información sobre los servicios. El Responsable de Marketing es quien genera todo el material publicitario necesario para la correcta información de los servicios hacia los Clientes. Estos Documentos son aprobados originalmente por la Dirección. 5.4-Emisión de cotizaciones. Las cotizaciones son realizadas en forma escrita. Cuando se trate de servicios y precios STD la misma puede ser realizada en forma verbal. En el caso de tratarse de servicios o precios especiales o cuando La Empresa lo requiera, la cotización es realizada por escrito. La misma es conservada en forma gráfica o informática por el término de 2 años. 5.5-Recepción de requerimientos. Los requerimientos de clientes pueden ser recibidos de alguna de las siguientes formas: a) Verbal (T.E. vía Ejecutivo de cuenta o en forma personal por el cliente). b) Por escrito (vía FAX y/o Mail). En primera instancia se debe aclarar que los requerimientos telefónicos para empresas que se contactan por primera vez, son tomados en forma escrita por las 4 personas seleccionadas por la Dirección, y la Dirección es quién decide y distribuye el contacto, cuando el mismo no corresponde a una recomendación o contacto previo de algún Ejecutivo de cuenta. 5.5.1-Modificaciones efectuadas a lo solicitado por el Cliente. Todas las modificaciones efectuadas al pedido original, ya sea efectuadas por el Cliente, Despachante o por SELSA, son registradas por el sector Operaciones e informadas a todas las personas involucradas (Cliente, Depósito, etc). 5.6-Información a tener en cuenta para la revisión. Cada vez que se recibe el requerimiento de un cliente, el Ejecutivo de cuenta realiza la revisión considerando:
  • 3. PROCEDIMIENTO PARA LAS VENTAS Y OPERACIONES Código: P - 11 Edición: 01 Copia Controlada N: Original Página 3 de 2 a) Condiciones de venta. b) Precio de venta. c) Plazo de entrega según disponibilidad de stock y/o consultando con Responsable de Depósito. d) Características de lo solicitado (tipo de embalaje, cantidad, etc.). e) Condiciones de pago 5.7- Facturación Existen 3 tipos de facturación: de INGRESO, MENSUAL, DE EGRESO; en base a la información suministrada por el sector Operaciones/Ventas u otro, a través de presupuestos y/o del reporte generado por el Depósito (F-REPO-03-REPORTE DEL DIA). El Sector Facturación efectúa los controles y procede a la emisión de facturas corroborando los datos. La facturación MENSUAL se efectúa en base al stock recibido por sistema, el mismo es generado por el sector Depósito. Una vez emitida la factura, ésta es entregada al responsable de Administración quien la controla y la envía a Dirección. Con el visto bueno de la Dirección se envía la factura original al cliente y el duplicado es archivado hasta la cobranza. Una vez cobrada la factura, el duplicado le es entregado a Dirección para su firma. 5.8 – Registro de los resultados de las Revisiones efectuadas: a) El sólo hecho de que el requerimiento haya sido ingresado al Sistema y enviado a Depósito, implica que el mismo ha sido revisado y cualquier aclaración necesaria será registrada como observación 5.9 – Notificación al cliente sobre atrasos en la entrega pactada. Ante la recepción de la notificación por parte del Responsable de Depósito de un atraso en el plazo de entrega pactado, el Ejecutivo de Cuenta , Sector Operaciones, y/o Gerente Operativo se comunica con el Cliente con la finalidad de informarle el nuevo plazo de entrega estipulado. 6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 6.1 Manual de Calidad 7 ANEXOS No Aplica.
  • 4. PROCEDIMIENTO PARA LAS VENTAS Y OPERACIONES Código: P - 11 Edición: 01 Copia Controlada N: Original Página 4 de 2 8 REGISTRO DE REVISIÓN Revisó Aprobó Emitió Fecha Firma Fecha Firma Fecha Firma 01/13 - 01/13 - 01/13 - Leandro Nicenboim Aclaración Enrique Chirom Aclaración Leandro Nicenboim Aclaración RESUMEN DE MODIFICACIONES Puntos modificados / nuevos Fecha Edición Nuevo Procedimiento por adecuación del SGC a la nomenclatura y definiciones de los SGC de las empresas del Grupo SELSA. 01-2013 01 El presente procedimiento reemplaza al procedimiento D-PROGE- 04 01-2013 01