SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
ROXANA PARTIDA L.E.P 1 ICEST
¿Qué es un “ambiente de aprendizaje”?
◦ Se define como un "lugar" o "espacio" donde ocurre el
proceso de adquisición del conocimiento.
◦ El término «espacio» se refiere al espacio físico, es
decir, a los locales para la actividad, caracterizados
por los objetos, materiales didácticos, mobiliario y
decoración.
◦ Por el contrario, el término «ambiente» se refiere al
conjunto del espacio físico y a las relaciones que en él
se establecen (los afectos, las relaciones
interindividuales entre los niños, entre niños y adultos,
entre niños y la sociedad en su conjunto).
◦ Por tanto, se podría decir que un ambiente de
aprendizaje es:
Un espacio en el que los estudiantes interactúan,
bajo condiciones y circunstancias físicas,
humanas, sociales y culturales propicias, para
generar experiencias de aprendizaje significativo
y con sentido. Dichas experiencias son el resultado
de actividades y dinámicas propuestas,
acompañadas y orientadas por un docente.
◦ Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje autónomo, dando lugar
a que los sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, por
otra parte, generar espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales el
aprendizaje se construya conjuntamente de manera que se enriquezca la producción
de saberes con el trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de coordinar las
acciones y pensamientos con los demás.
COMPONENTES
◦ Un ambiente de aprendizaje está conformado por cinco componentes
fundamentales que definen su estructura general:
Actividades.
Herramientas (mentales y físicas).
Actores (docentes y alumnos).
Ambiente socio-cultural y las normas sociales que rigen su comportamiento.
Componentes pedagógicos.
ACTIVIDADES
◦ Lo podemos subdividir en dos categorías: las
actividades de aprendizaje propiamente dichas
(Lectura, Monografías, Tests e Investigación y revisión
de información) y las actividades administrativas
(Planificación, Organización, Coordinación).

◦ En el diseño de las actividades de aprendizaje se
debe considerar al estudiante como individuo (sus
características particulares, por ejemplo su, o sus,
estilos de aprendizaje propios, sus inclinaciones etc.) y
como ente social (identificar sus habilidades sociales
de comunicación e interacción).
HERRAMIENTAS
◦ Son los recursos utilizados en el proceso de aprendizaje y
se refieren tanto a las herramientas físicas como a las
mentales.
◦ Las herramientas son instrumentos que se utilizan tanto
como catalizadores del proceso de aprendizaje como
mediadores de la comunicación. Su importancia se
puede ver claramente cuando dos personas intentan
comunicarse entre ellas enviándose un mensaje; el
mensaje no será entendido si ambas personas no utilizan
el mismo lenguaje tanto a nivel simbólico como
psicológico.
ACTORES
◦ Los actores son un elemento clave en los ambientes de
aprendizaje, es con ellos y para ellos que se realizan las
actividades de aprendizaje. Son:
◦ Docentes: Tiene un rol administrativo (define y organiza las
actividades de aprendizaje, y realiza el seguimiento y evaluación
de lo que ocurre en el proceso) y un rol de facilitador (incentiva
la participación activa y comprometida de los alumnos, crea los espacios de discusión y
argumentación, y apoya a los procesos meta cognitivos, deja de ser conductista para participar
de manera más constructiva junto con el alumno).
◦ Alumnos: Desarrollan las actividades de aprendizaje, dejan de ser espectadores para convertirse
en participantes activos, deben desarrollar habilidades de comunicación en grupo y de resolución
de conflictos desde perspectivas diferentes.
AMBIENTE SOCIO-CULTURAL Y LAS
NORMAS SOCIALES QUE RIGEN SU
COMPORTAMIENTO
◦ Los actores son entes sociales insertos en un contexto
socio-cultural el cual incluye un conjunto de normas
para su funcionamiento. Este contexto define cómo son
comprendidas y realizadas las actividades colaborativas.
En un ambiente de aprendizaje la comprensión del
papel que juega el contexto socio-cultural es importante
para diseñar actividades de aprendizaje que logren más
y mejores resultados.
◦ El ambiente social y cultural determina la manera de
relacionarnos y comunicarnos. En un ambiente de
aprendizaje distribuido se pueden crear ambientes
culturales distintos a los que los actores tienen en su vida
diaria.
COMPONENTES PEDAGÓGICOS
◦ Tener definidos claramente unos Objetivos
Pedagógicos determina los resultados que deben ser
alcanzados y sirven de base para el proceso de
evaluación y mejora.
◦ El Contenido Instruccional representa la información
y conocimiento que será revisado y aprendido por
los estudiantes.
◦ Los Métodos definen el cómo enseñar y aprender, y
son un insumo que el docente debe tener.
◦ Las Formas de Organización también varían en los
ambientes tecnológicos.
◦ El Seguimiento y la Evaluación también varían
debido a que son otros los factores a considerar y
otras las fuentes de información disponibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)José Campos García
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Madilyn Brown
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaCarmen Fuentes
 
Cuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotskyCuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotskyRubí Reyes
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okUniversidad del Tolima
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
Alexandersutherlandneil exposicion
Alexandersutherlandneil exposicionAlexandersutherlandneil exposicion
Alexandersutherlandneil exposicionHugo Alanoca Hualla
 
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1helwer guerra
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskimaruferr
 
Rosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziRosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziPaula Barco
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicionalNCastillab4
 
construccion social de niñez y adolescencia
construccion social de niñez y adolescenciaconstruccion social de niñez y adolescencia
construccion social de niñez y adolescencialeidisluna
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxYonathanChiquito
 
Algunas conclusiones del método montessori
Algunas conclusiones del método montessoriAlgunas conclusiones del método montessori
Algunas conclusiones del método montessoriHabyrs Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
Robert Owen.
Robert Owen.Robert Owen.
Robert Owen.
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
Cuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotskyCuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotsky
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Alexandersutherlandneil exposicion
Alexandersutherlandneil exposicionAlexandersutherlandneil exposicion
Alexandersutherlandneil exposicion
 
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Didactica Diversificada 1
Didactica Diversificada 1Didactica Diversificada 1
Didactica Diversificada 1
 
Rosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziRosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazzi
 
Escuela nueva vs tradicional pdf
Escuela nueva vs tradicional pdfEscuela nueva vs tradicional pdf
Escuela nueva vs tradicional pdf
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
construccion social de niñez y adolescencia
construccion social de niñez y adolescenciaconstruccion social de niñez y adolescencia
construccion social de niñez y adolescencia
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
 
Algunas conclusiones del método montessori
Algunas conclusiones del método montessoriAlgunas conclusiones del método montessori
Algunas conclusiones del método montessori
 

Destacado

Conferencia de Moscú.
Conferencia de  Moscú.Conferencia de  Moscú.
Conferencia de Moscú.Antonia
 
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3Juan Jose Reyes Salgado
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajePerlaLuis
 
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivirMódulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivirProyecto Alcanza
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2Juan Jose Reyes Salgado
 
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónContexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónLidia Pereira
 
Análisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en MarketingAnálisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en MarketingCarlos De Leon
 
Niño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo socialNiño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo socialHeidi Villa
 
Compromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y naturalCompromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y naturalMJSRM
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeAnelin Montero
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeGabek21
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionortega09
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajecarmenbarria
 
Las caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y culturalLas caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y culturalKellypink Sanz
 
Ambientes socio culturales y afectivos y su relacion con la calidad de los pr...
Ambientes socio culturales y afectivos y su relacion con la calidad de los pr...Ambientes socio culturales y afectivos y su relacion con la calidad de los pr...
Ambientes socio culturales y afectivos y su relacion con la calidad de los pr...andavipe
 

Destacado (17)

Conferencia de Moscú.
Conferencia de  Moscú.Conferencia de  Moscú.
Conferencia de Moscú.
 
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s. 3
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ambiente de aprendizaje y sus componentes
Ambiente de aprendizaje y sus componentesAmbiente de aprendizaje y sus componentes
Ambiente de aprendizaje y sus componentes
 
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivirMódulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
 
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
 
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónContexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la Comunicación
 
Análisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en MarketingAnálisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en Marketing
 
Niño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo socialNiño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo social
 
Compromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y naturalCompromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y natural
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Las caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y culturalLas caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y cultural
 
Ambientes socio culturales y afectivos y su relacion con la calidad de los pr...
Ambientes socio culturales y afectivos y su relacion con la calidad de los pr...Ambientes socio culturales y afectivos y su relacion con la calidad de los pr...
Ambientes socio culturales y afectivos y su relacion con la calidad de los pr...
 

Similar a Ambientes de aprendizaje - TICS

Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docentevirgirod
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.Fany_leija
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeMario Hernandez
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeMario Hernandez
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteCitlaLi Mejia
 
Enfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidadesEnfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidadesEduardo Morales
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Sariita RG
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. Sariita RG
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajealbycom
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Anni Lovee
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicialGabriela Tagliavini
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docentevirgirod
 

Similar a Ambientes de aprendizaje - TICS (20)

Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
 
Cuestionario Bransford
Cuestionario BransfordCuestionario Bransford
Cuestionario Bransford
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
 
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizajeAmbientes+educativos+y+de+aprendizaje
Ambientes+educativos+y+de+aprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
 
Lineas gestion salto 2012
Lineas gestion salto 2012Lineas gestion salto 2012
Lineas gestion salto 2012
 
Enfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidadesEnfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidades
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje
 
1. sesion
1.  sesion1.  sesion
1. sesion
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Ambientes de aprendizaje - TICS

  • 2. ¿Qué es un “ambiente de aprendizaje”? ◦ Se define como un "lugar" o "espacio" donde ocurre el proceso de adquisición del conocimiento. ◦ El término «espacio» se refiere al espacio físico, es decir, a los locales para la actividad, caracterizados por los objetos, materiales didácticos, mobiliario y decoración. ◦ Por el contrario, el término «ambiente» se refiere al conjunto del espacio físico y a las relaciones que en él se establecen (los afectos, las relaciones interindividuales entre los niños, entre niños y adultos, entre niños y la sociedad en su conjunto).
  • 3. ◦ Por tanto, se podría decir que un ambiente de aprendizaje es: Un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente.
  • 4. ◦ Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje autónomo, dando lugar a que los sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, por otra parte, generar espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales el aprendizaje se construya conjuntamente de manera que se enriquezca la producción de saberes con el trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de coordinar las acciones y pensamientos con los demás.
  • 5. COMPONENTES ◦ Un ambiente de aprendizaje está conformado por cinco componentes fundamentales que definen su estructura general: Actividades. Herramientas (mentales y físicas). Actores (docentes y alumnos). Ambiente socio-cultural y las normas sociales que rigen su comportamiento. Componentes pedagógicos.
  • 6. ACTIVIDADES ◦ Lo podemos subdividir en dos categorías: las actividades de aprendizaje propiamente dichas (Lectura, Monografías, Tests e Investigación y revisión de información) y las actividades administrativas (Planificación, Organización, Coordinación). ◦ En el diseño de las actividades de aprendizaje se debe considerar al estudiante como individuo (sus características particulares, por ejemplo su, o sus, estilos de aprendizaje propios, sus inclinaciones etc.) y como ente social (identificar sus habilidades sociales de comunicación e interacción).
  • 7. HERRAMIENTAS ◦ Son los recursos utilizados en el proceso de aprendizaje y se refieren tanto a las herramientas físicas como a las mentales. ◦ Las herramientas son instrumentos que se utilizan tanto como catalizadores del proceso de aprendizaje como mediadores de la comunicación. Su importancia se puede ver claramente cuando dos personas intentan comunicarse entre ellas enviándose un mensaje; el mensaje no será entendido si ambas personas no utilizan el mismo lenguaje tanto a nivel simbólico como psicológico.
  • 8. ACTORES ◦ Los actores son un elemento clave en los ambientes de aprendizaje, es con ellos y para ellos que se realizan las actividades de aprendizaje. Son: ◦ Docentes: Tiene un rol administrativo (define y organiza las actividades de aprendizaje, y realiza el seguimiento y evaluación de lo que ocurre en el proceso) y un rol de facilitador (incentiva la participación activa y comprometida de los alumnos, crea los espacios de discusión y argumentación, y apoya a los procesos meta cognitivos, deja de ser conductista para participar de manera más constructiva junto con el alumno). ◦ Alumnos: Desarrollan las actividades de aprendizaje, dejan de ser espectadores para convertirse en participantes activos, deben desarrollar habilidades de comunicación en grupo y de resolución de conflictos desde perspectivas diferentes.
  • 9. AMBIENTE SOCIO-CULTURAL Y LAS NORMAS SOCIALES QUE RIGEN SU COMPORTAMIENTO ◦ Los actores son entes sociales insertos en un contexto socio-cultural el cual incluye un conjunto de normas para su funcionamiento. Este contexto define cómo son comprendidas y realizadas las actividades colaborativas. En un ambiente de aprendizaje la comprensión del papel que juega el contexto socio-cultural es importante para diseñar actividades de aprendizaje que logren más y mejores resultados. ◦ El ambiente social y cultural determina la manera de relacionarnos y comunicarnos. En un ambiente de aprendizaje distribuido se pueden crear ambientes culturales distintos a los que los actores tienen en su vida diaria.
  • 10. COMPONENTES PEDAGÓGICOS ◦ Tener definidos claramente unos Objetivos Pedagógicos determina los resultados que deben ser alcanzados y sirven de base para el proceso de evaluación y mejora. ◦ El Contenido Instruccional representa la información y conocimiento que será revisado y aprendido por los estudiantes. ◦ Los Métodos definen el cómo enseñar y aprender, y son un insumo que el docente debe tener. ◦ Las Formas de Organización también varían en los ambientes tecnológicos. ◦ El Seguimiento y la Evaluación también varían debido a que son otros los factores a considerar y otras las fuentes de información disponibles.