SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERIA
UNA PROFESION UNA VIDA
MARJORY GUZMAN RODRIGUEZ
• En siglos pasados los cuidados de enfermería eran ofrecidos por voluntarios
con escasa formación, por lo general, mujeres de distintas órdenes religiosas.
• En Europa, y sobre todo tras la Reforma, la enfermería fue considerada con
frecuencia como una ocupación de bajo estatus adecuada sólo para quienes
no pudieran encontrar un trabajo mejor.
• Florence Nightingale Su experiencia le brindó el ímpetu para organizar la
enfermería en los campos de batalla de la guerra de Crimea.
• La llegada de las escuelas de enfermería de Nightingale y los heroicos
esfuerzos y reputación de esta mujer transformaron la concepción de la
enfermería en Europa y establecieron las bases de su carácter moderno como
profesión formalmente reconocida.
FLORENCE NIGHTINGALE
http://www.cnmr.org.uk/FlorenceNightingaleFoundation
http://grandesmujeresenlahistoria.blogspot.com/2011/06/la-dama-de-la-lampara-florence.html
LA IMPORTANCIA
• Atención de enfermería efectiva y de calidad.
• Práctica basada en la investigación, nos da mayor seguridad en el cuidado.
• Incrementa la satisfacción laboral.
• Comunicación efectiva.
• Favorece la capacitación continua.
PRINCIPIOS ETICOS FUNDAMENTALES
• Estos principios nos ayudan a identificar nuestra
carrera como excelente y como la mas hermosa,
además nos permite entender bajo a que principios
nos regimos como profesionales.
http://gabriela72.blogspot.com/2013/04/reforzando-la-conducta-etica.html
• Beneficencia y no maleficencia: Se entiende como la obligación de hacer
el bien y evitar el mal. Se rige por los siguientes deberes universales: hacer o
promover el bien y prevenir, apartar y no infringir daño o maldad a nada.
http://amedisha.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
http://punto-divergente.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
• Justicia.- La justicia en la atención de enfermería no se refiere solamente a la
disponibilidad y utilización de recursos físicos y biológicos, sino a la
satisfacción de las necesidades básicas de la persona en su orden biológico,
espiritual, afectivo, social y psicológico, que se traducen en un trato humano.
http://ruta101.com/?p=155
• Autonomía.- Significa respetar a las personas como individuos libres y tener
en cuenta sus decisiones, producto de sus valores y convicciones personales.
Con este principio se reconoce el deber de respetar la libertad individual que
tiene cada persona para determinar sus propias acciones.
http://www.calidadeducativa.edusanluis.com.ar/2011/06/la-autonomia-escolar-punto-de-vista.html
• Privacidad.- El fundamento de este principio es no permitir que se conozca
la intimidad corporal o la información confidencial que directa o
indirectamente se obtenga sobre la vida y la salud de la persona. La
privacidad es una dimensión existencial reservada a una persona, familia o
grupo.
http://www.mcamultiexpress.com/privacidad.html
• Veracidad.- Se define como el principio ineludible de no mentir o engañar a
la persona. La veracidad es fundamental para mantener la confianza entre los
individuos y particularmente en las relaciones de atención a la salud. Por lo
tanto, las enfermeras tienen el deber de ser veraces en el trato con las
personas a su cuidado y con todo lo que a ella se refiera.
http://medicablogs.diariomedico.com/aflichten/2009/01/15/un-cielo-para-las-enfermeras/
• Solidaridad.- Es adherirse con las personas en las situaciones adversas o
propicias, es compartir intereses, derechos y obligaciones. Se basa en el
derecho humano fundamental de unión y asociación, en el reconocimiento
de sus raíces, los medios y los fines comunes de los seres humanos entre sí.
http://www.sefaradaragon.org/actividades_2012.htm
• Tolerancia.- Este principio hace referencia a admitir las diferencias
personales, sin caer en la complacencia de errores en las decisiones y
actuaciones incorrectas. Para acertar en el momento de decidir si se tolera o
no una conducta, la enfermera debe ser capaz de diferenciar la tolerancia de
la debilidad y de un malentendido respeto a la libertad y a la democracia.
http://www.las2orillas.co/por-una-cultura-de-lo-tolerancia
• Confiabilidad.- Este principio se refiere a que el profesional de enfermería
se hace merecedor de confianza y respeto por sus conocimientos y su
honestidad al trasmitir información, dar enseñanza, realizar los
procedimientos propios de su profesión y ofrecer servicios o ayuda a las
personas.
http://www.almater.mx/servicios/urgencias/
BIBLIOGRAFIAS
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/enferm.htm
• http://www.cymsa.com.ar/frontend/IVJornadas/EBE/EBE_2.pdf
• http://www.slideshare.net/alejyta7/tica-en-enfermera
• http://grace-noches.blogspot.com/2012/02/principios-eticos-
fundamentales.html
http://www.imagui.com/a/dibujos-de-enfermeras-para-imprimir-cyEa79Ejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermería
Zalometh Bucci
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Proyecto de vida andrea alfonso b...
Proyecto de vida andrea alfonso b...Proyecto de vida andrea alfonso b...
Proyecto de vida andrea alfonso b...
AndreaAlfonsoBarreto
 
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedadIntersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
dayana velazco
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Gerardo Blancas
 
Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?
Marlvi Portes Santos
 
Valores de la enfermeria
Valores de la enfermeriaValores de la enfermeria
Valores de la enfermeria
luisafer28
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
Mayra Olguin
 
Humanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vistaHumanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vista
Diana María Florez Upegui
 
Humanización de los servicios de la salud
Humanización de los servicios de la saludHumanización de los servicios de la salud
Humanización de los servicios de la salud
NohoraAlvarez2014
 
Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem
María Alonso Barranco
 
Humanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidadoHumanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidado
Amy Aguilar
 
Unidad i present fundamental
Unidad i present fundamentalUnidad i present fundamental
Unidad i present fundamental
Jessica Gutierrez
 
humanización en los servicio de salud
humanización en los servicio de saludhumanización en los servicio de salud
humanización en los servicio de salud
vanessa de los santos
 
Valores profesionales
Valores profesionalesValores profesionales
Valores profesionales
maesur
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
e_deleon24
 
Definiciones de enfermería1
Definiciones de enfermería1Definiciones de enfermería1
Definiciones de enfermería1
luijama
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Esther Odar Javiel
 
Evolución de los cuidados de la enfermeria
Evolución de los cuidados de la enfermeriaEvolución de los cuidados de la enfermeria
Evolución de los cuidados de la enfermeria
Daniela MG
 

La actualidad más candente (20)

Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermería
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
 
Proyecto de vida andrea alfonso b...
Proyecto de vida andrea alfonso b...Proyecto de vida andrea alfonso b...
Proyecto de vida andrea alfonso b...
 
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedadIntersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?
 
Valores de la enfermeria
Valores de la enfermeriaValores de la enfermeria
Valores de la enfermeria
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
 
Humanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vistaHumanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vista
 
Humanización de los servicios de la salud
Humanización de los servicios de la saludHumanización de los servicios de la salud
Humanización de los servicios de la salud
 
Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem
 
Humanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidadoHumanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidado
 
Unidad i present fundamental
Unidad i present fundamentalUnidad i present fundamental
Unidad i present fundamental
 
humanización en los servicio de salud
humanización en los servicio de saludhumanización en los servicio de salud
humanización en los servicio de salud
 
Valores profesionales
Valores profesionalesValores profesionales
Valores profesionales
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
 
Definiciones de enfermería1
Definiciones de enfermería1Definiciones de enfermería1
Definiciones de enfermería1
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
 
Evolución de los cuidados de la enfermeria
Evolución de los cuidados de la enfermeriaEvolución de los cuidados de la enfermeria
Evolución de los cuidados de la enfermeria
 

Similar a Trabajo 6 semana

etica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptxetica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptx
JersonMedinaGarcia1
 
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptxTécnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
TityVasKa
 
codigo de enfermeria
codigo de enfermeriacodigo de enfermeria
codigo de enfermeria
Efren Vidales El Mesias
 
PRESENTACION UNIDAD1.pptx
PRESENTACION UNIDAD1.pptxPRESENTACION UNIDAD1.pptx
PRESENTACION UNIDAD1.pptx
MarlenNuez4
 
historia enfermeria
historia enfermeria historia enfermeria
historia enfermeria
KARLA RAMOSPACGECO
 
INTRODUCCION Bioetica, ETICA EN ENFERMERIA.pptx
INTRODUCCION  Bioetica,  ETICA EN ENFERMERIA.pptxINTRODUCCION  Bioetica,  ETICA EN ENFERMERIA.pptx
INTRODUCCION Bioetica, ETICA EN ENFERMERIA.pptx
TATIANAYAUTIBUG
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
JuanFrancisco302934
 
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptxINTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
Debie94
 
normas expo (1).pptx
normas expo (1).pptxnormas expo (1).pptx
normas expo (1).pptx
EduardoMerida8
 
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdfLa Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
Hospital Escuela/UNAH
 
Enfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptxEnfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptx
Gloria Lazo
 
CLASE DE DEONTOLOGIA.pptx
CLASE DE  DEONTOLOGIA.pptxCLASE DE  DEONTOLOGIA.pptx
CLASE DE DEONTOLOGIA.pptx
Karina466869
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
EhimyJimenez
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
BEre Solis
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermero
Cintya Leiva
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
ednagarcia44
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
JohanaSoto29
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
KathyPortillo4
 
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
eliseo membreño
 
El cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuoEl cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuo
eliseo membreño
 

Similar a Trabajo 6 semana (20)

etica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptxetica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptx
 
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptxTécnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
 
codigo de enfermeria
codigo de enfermeriacodigo de enfermeria
codigo de enfermeria
 
PRESENTACION UNIDAD1.pptx
PRESENTACION UNIDAD1.pptxPRESENTACION UNIDAD1.pptx
PRESENTACION UNIDAD1.pptx
 
historia enfermeria
historia enfermeria historia enfermeria
historia enfermeria
 
INTRODUCCION Bioetica, ETICA EN ENFERMERIA.pptx
INTRODUCCION  Bioetica,  ETICA EN ENFERMERIA.pptxINTRODUCCION  Bioetica,  ETICA EN ENFERMERIA.pptx
INTRODUCCION Bioetica, ETICA EN ENFERMERIA.pptx
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
 
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptxINTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
 
normas expo (1).pptx
normas expo (1).pptxnormas expo (1).pptx
normas expo (1).pptx
 
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdfLa Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
 
Enfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptxEnfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptx
 
CLASE DE DEONTOLOGIA.pptx
CLASE DE  DEONTOLOGIA.pptxCLASE DE  DEONTOLOGIA.pptx
CLASE DE DEONTOLOGIA.pptx
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermero
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
 
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
 
El cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuoEl cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuo
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Trabajo 6 semana

  • 1. ENFERMERIA UNA PROFESION UNA VIDA MARJORY GUZMAN RODRIGUEZ
  • 2. • En siglos pasados los cuidados de enfermería eran ofrecidos por voluntarios con escasa formación, por lo general, mujeres de distintas órdenes religiosas. • En Europa, y sobre todo tras la Reforma, la enfermería fue considerada con frecuencia como una ocupación de bajo estatus adecuada sólo para quienes no pudieran encontrar un trabajo mejor. • Florence Nightingale Su experiencia le brindó el ímpetu para organizar la enfermería en los campos de batalla de la guerra de Crimea. • La llegada de las escuelas de enfermería de Nightingale y los heroicos esfuerzos y reputación de esta mujer transformaron la concepción de la enfermería en Europa y establecieron las bases de su carácter moderno como profesión formalmente reconocida.
  • 4. LA IMPORTANCIA • Atención de enfermería efectiva y de calidad. • Práctica basada en la investigación, nos da mayor seguridad en el cuidado. • Incrementa la satisfacción laboral. • Comunicación efectiva. • Favorece la capacitación continua.
  • 5. PRINCIPIOS ETICOS FUNDAMENTALES • Estos principios nos ayudan a identificar nuestra carrera como excelente y como la mas hermosa, además nos permite entender bajo a que principios nos regimos como profesionales. http://gabriela72.blogspot.com/2013/04/reforzando-la-conducta-etica.html
  • 6. • Beneficencia y no maleficencia: Se entiende como la obligación de hacer el bien y evitar el mal. Se rige por los siguientes deberes universales: hacer o promover el bien y prevenir, apartar y no infringir daño o maldad a nada. http://amedisha.blogspot.com/2010_05_01_archive.html http://punto-divergente.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
  • 7. • Justicia.- La justicia en la atención de enfermería no se refiere solamente a la disponibilidad y utilización de recursos físicos y biológicos, sino a la satisfacción de las necesidades básicas de la persona en su orden biológico, espiritual, afectivo, social y psicológico, que se traducen en un trato humano. http://ruta101.com/?p=155
  • 8. • Autonomía.- Significa respetar a las personas como individuos libres y tener en cuenta sus decisiones, producto de sus valores y convicciones personales. Con este principio se reconoce el deber de respetar la libertad individual que tiene cada persona para determinar sus propias acciones. http://www.calidadeducativa.edusanluis.com.ar/2011/06/la-autonomia-escolar-punto-de-vista.html
  • 9. • Privacidad.- El fundamento de este principio es no permitir que se conozca la intimidad corporal o la información confidencial que directa o indirectamente se obtenga sobre la vida y la salud de la persona. La privacidad es una dimensión existencial reservada a una persona, familia o grupo. http://www.mcamultiexpress.com/privacidad.html
  • 10. • Veracidad.- Se define como el principio ineludible de no mentir o engañar a la persona. La veracidad es fundamental para mantener la confianza entre los individuos y particularmente en las relaciones de atención a la salud. Por lo tanto, las enfermeras tienen el deber de ser veraces en el trato con las personas a su cuidado y con todo lo que a ella se refiera. http://medicablogs.diariomedico.com/aflichten/2009/01/15/un-cielo-para-las-enfermeras/
  • 11. • Solidaridad.- Es adherirse con las personas en las situaciones adversas o propicias, es compartir intereses, derechos y obligaciones. Se basa en el derecho humano fundamental de unión y asociación, en el reconocimiento de sus raíces, los medios y los fines comunes de los seres humanos entre sí. http://www.sefaradaragon.org/actividades_2012.htm
  • 12. • Tolerancia.- Este principio hace referencia a admitir las diferencias personales, sin caer en la complacencia de errores en las decisiones y actuaciones incorrectas. Para acertar en el momento de decidir si se tolera o no una conducta, la enfermera debe ser capaz de diferenciar la tolerancia de la debilidad y de un malentendido respeto a la libertad y a la democracia. http://www.las2orillas.co/por-una-cultura-de-lo-tolerancia
  • 13. • Confiabilidad.- Este principio se refiere a que el profesional de enfermería se hace merecedor de confianza y respeto por sus conocimientos y su honestidad al trasmitir información, dar enseñanza, realizar los procedimientos propios de su profesión y ofrecer servicios o ayuda a las personas. http://www.almater.mx/servicios/urgencias/
  • 14. BIBLIOGRAFIAS • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/enferm.htm • http://www.cymsa.com.ar/frontend/IVJornadas/EBE/EBE_2.pdf • http://www.slideshare.net/alejyta7/tica-en-enfermera • http://grace-noches.blogspot.com/2012/02/principios-eticos- fundamentales.html