SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
   FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSITRATIVAS
    ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA


                              AUDITORIA DE
                                SISTEMAS
                             INFORMÁTICOS


                             Trabajo grupal
                             AUDITORÍA DE
                              SISTEMMAS I
                          ING. SUSANA CADENA
Integrantes:
           *MYRIAM ALVAREZ ACARO
               *NATHALY CRUZ ALBAN


                     Ca9-6
MRP
La planificación de los materiales o MRP es un Sistema de Planificación y Administración,
normalmente asociada con un software que plantea la producción y un sistema de control de
inventarios.

Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos, en el momento oportuno para
cumplir con las demandas de los clientes. El MRP sugiere una lista de órdenes de compra.
Programa las adquisiciones a proveedores en función de la producción programada.

Es un sistema que intenta dar a conocer simultáneamente tres objetivos:

   Asegurar materiales y productos que estén disponibles para la producción y entrega a los
    clientes.
   Mantener los niveles de inventario adecuados para la operación.
   Planear las actividades de manufactura, horarios de entrega y actividades de compra.



El objetivo principal de estos sistemas es controlar el proceso de producción en empresas cuya
actividad se desarrolla en un entorno de fabricación. La producción en este entorno supone un
proceso complejo, con múltiples etapas intermedias, en las que tienen lugar procesos industriales
que transforman los materiales empleados, se realizan montajes de componentes para obtener
unidades de nivel superior que a su vez pueden ser componentes de otras, hasta la terminación
del producto final, listo para ser entregado a los clientes externos. La complejidad de este proceso
es variable, dependiendo del tipo de productos que se fabriquen.

Los sistemas básicos para planificar y controlar estos procesos, abordan el problema de la
ordenación del flujo de materiales en la empresa para alcanzar eficientemente los objetivos de
producción, constando todos ellos de las mismas etapas:

   Ajustar los inventarios
   Ajustar la capacidad
   Ajustar la mano de obra
   Ajustar los costes de producción
   Ajustar los plazos de fabricación
   Y ajustar las cargas de trabajo en las distintas secciones.

El MRP no es un método sofisticado, sino que, por el contrario, es una técnica sencilla, que
procede de la práctica y que, gracias al ordenador, funciona y deja obsoletas las técnicas clásicas
en lo referente al tratamiento de artículos de demanda dependiente. Su aparición en los programas
académicos es muy reciente. Su gran popularidad creciente no es debida solo a sus éxitos
obtenidos, sino también a la labor publicitaria realizada por la A.P.I.C.S. (American Production and
Inventory Society), que ha dedicado un considerable esfuerzo para su expansión y conocimiento,
encabezado por profesionales como J. Orlicky, O. Wight, G. Plossl y W. Goddard.
El sistema MRP comprende la información obtenida de al menos tres fuentes:
   El plan maestro de producción, el cual contiene las cantidades y fechas en que han de estar
    disponibles los productos que están sometidos a demanda externa (productos finales y piezas
    de repuesto).
   El estado del inventario, que recoge las cantidades de cada una de las referencias de la planta
    que están disponibles o en curso de fabricación, debiendo conocerse la fecha de recepción de
    estas últimas.
   La lista de materiales, que representa la estructura de fabricación en la empresa conociendo el
    árbol de fabricación de cada una de las referencias que aparecen en el Plan Maestro de
    Producción.



Un sistema MRP Se debe Aplicar para satisfacer las siguientes condiciones:

       Asegurarse de que los materiales y productos solicitados para la producción son repartidos
        a los clientes.
       Mantener el mínimo nivel de inventario

Planear actividades de:
     Fabricación.
     Entregas.
     Compras.



EJEMPLOS:


     Lista de materiales o BOM (Bill of Materials)
Desde el punto de vista del control de la producción interesa conocer los componentes que
intervienen en el conjunto final, mostrando las sucesivas etapas de la fabricación. La estructura de
fabricación es la lista precisa y completa de todos los materiales y componentes que se requieren
para la fabricación o montaje del producto final.

Para definir esta estructura existen dos requisitos:

   Cada componente o material que interviene debe tener asignado un código que lo identifique
    de forma precisa.
   A cada elemento le corresponde un nivel en la estructura, asignado en sentido descendente.
    Así, al producto final le corresponde el nivel cero. Los componentes y materiales que
    intervienen en la última operación de montaje son de nivel uno.



     Plan maestro de producción PMP o MPS (Master production
      schedule)
En base a los pedidos de los clientes y los pronósticos de demanda, nos dice qué productos finales
hay que fabricar y en qué plazos deben tenerse terminados. También contiene las cantidades y
fechas de la disponibilidad de los productos de la planta que están sujetos a demanda externa
(productos finales y piezas de repuesto).

La función del plan maestro es adecuar la producción en la fábrica a los dictados de la demanda
externa. Una vez fijado este, el cometido del resto del sistema es su cumplimiento y ejecución con
el máximo de eficiencia.

Para esto el Plan maestro de producción se basa un tiempo que se establece para el cálculo de las
fechas de producción y abastecimiento. Se ha estandarizado que este tiempo sea de una semana
laboral.
ERP
Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por sus siglas en
inglés, Enterprise Resource Planning) son sistemas de información gerenciales que integran y
manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos
de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.

La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la planificación de recursos
de manufactura (MRPII) y seguido de la planificación de requerimientos de material (MRP); sin
embargo los ERP han evolucionado hacia modelos de subscripción por el uso del servicio
(SaaS, cloud computing)

Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos,
facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la Planificación de
Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades
de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de
administración y la administración de recursos humanos.

Los sistemas ERP son llamados ocasionalmente back office (trastienda) ya que indican que
el cliente y el público general no están directamente involucrados. Este sistema es, en contraste
con el sistema de apertura de datos (front office), que crea una relación administrativa del
consumidor o servicio al consumidor (CRM), un sistema que trata directamente con los clientes, o
con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico, administración
electrónica, telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; asimismo, es un sistema que
trata directamente con los proveedores, no estableciendo únicamente una relación administrativa
con ellos (SRM).

Los sistemas ERP son sistemas de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos
por diferentes módulos. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas,
compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de
información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. . Lo contrario
sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple hecho de
que una empresa integre únicamente esa parte.

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

   Optimización de los procesos empresariales.
   Acceso a la información.
   Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
   Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.




Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que deben
de ser modulares y configurables:
   Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se
    encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus
    procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se
    encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los
    requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos
    humanos, etc.

   Configurables. Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el código del
    software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite
    manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen incorporar
    herramientas de programación de cuarta generación para el desarrollo rápido de nuevos
    procesos.



Ventajas de la aplicación de un sistema ERP, las que se destacan son:

           • Un sistema totalmente integrado
           • La capacidad para racionalizar los diferentes procesos y flujos de trabajo
           • La capacidad de compartir fácilmente los datos a través de diversos
           departamentos en una organización
           • Mejora de la eficiencia y los niveles de productividad
           • Un mejor seguimiento y previsión
           • Reducción de los costes
           • Mejor servicio al cliente


A continuación algunos inconvenientes del sistema ERP:

       • Personalización en muchas situaciones es limitada.
       • La necesidad de procesos de negocio de reingeniería.
       • Sistemas ERP puede ser un costo prohibitivo para instalar y ejecutar
       • El apoyo técnico puede ser de mala calidad
       • ERP puede ser demasiado rígido para determinadas organizaciones que son
       nuevos o desea mover en una nueva dirección en un futuro próximo



EJEMPLOS
Algunos ejemplos importantes de ERP Propietario son:
    SAP Business One
    Microsoft Dynamics NAV
    Sage línea 100
    Solmicro
    CCS Agresso
Algunos ejemplos de ERP Opensource son:
    Openbravo
    Openxpertya
    Tiny ERP
    Abanq
Algunos de los ERP SaaS son:
    Netsuite
    Salesforce
    Business by design (creado por SAP)
    Intacct
    Workday
    GSInnovate
La mayoría de ellos sólo funcionan en Norteamérica




EJEMPLOS DETALLADOS MÁS COMUNES ACTUALMENTE EN EL MERCADO
Adempiere

Posee funciones de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), Administración de la Relación con los
Clientes (CRM) y Administración de la Cadena de Suministro (SCM), brindando así un completo sistema de
gestión empresarial.
Este software ha sido basado en su antecesor Compiere y desarrollado bajo tecnologías libres, por lo que se
encuentra licenciado bajo GPLv2. Cabe destacar que soporta base de datos PostgreSQL y ha sido integrado a
iText permitiendo así generar archivos del tipo PDF.


CK-ERP

Se trata de un sistema que consta de 20 módulos y posee una interfaz gráfica muy sencilla, ideal para quienes
comienza a implementar por primera vez este tipo de sistemas de gestión empresarial.
CK-ERP es totalmente configurable para responder a las necesidades propias de cada empresa, y para
funcionar sólo requiere la instalación previa de cualquier sistema operativo a excepción de Microsoft Windows, es
decir que puede utilizarse sin inconvenientes en Linux, Solaris, FreeBSD, OpenBSD, entre otros.

GNUe

Para aquellas empresas que requieren de un sistema ERP sin demasiada complejidad, una de las opciones
más recomendables es GNUe, que consta de un grupo de aplicaciones que debido a su funcionamiento
conjunto puede ser utilizado como un ERP.
No obstante, cada una de las herramientas que componen a GNUe se desarrollan por separado, ya que
corresponden a distintas comunidades, por lo que no es la mejor opción para quienes requieren de un ERP
completo.

Openbravo

Una alternativa interesante es el sistema de gestión empresarial Openbravo, que posee una estructura
totalmente integrada y su plataforma ha sido desarrollada en base a software libre, y pensado para ser utilizado
mediante conexión a Internet.
Openbravo posee soporte para bases de datos del tipo PostgreSQL y Oracle, pero su limitación reside
puntualmente en el hecho de que no puede ser utilizado por usuarios que no posean conexión a Internet, ya que
se utiliza a través de un navegador web.
OpenERP

Para aquellos que poseen una Pyme y desean implementar un sistema ERP para gestionar las operaciones,
una de las herramientas más recomendables es OpenERP, que justamente ha sido desarrollado en base a las
necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
OpenERP puede ser utilizado en sistemas operativos Microsoft Windows y GNU/Linux, y permite manejar más
de 350 módulos. Cabe destacar que fue creado en Python, PyGTK y sobre PostgreSQL y utiliza librerías QT.

SugarCRM

Si estamos buscando un sistema simple, que nos permita administrar nuestro emprendimiento, lo ideal en el
caso de poseer un negocio pequeño es la implementación de SugarCRM, muy recomendable también para los
profesionales que ofrecen servicios, ya que incluye una eficaz funcionalidad de manejo de información del tipo
agenda de contactos, gestión de ventas, stocks, y demás.
SugarCRM es un software libre que se distribuye bajo licencia GPLv3, y fue desarrollado en base a PHP y
MySQL, y a pesar de sus limitaciones es utilizado actualmente por grandes y reconocidas organizaciones tales
como Yahoo y la NASA.


                    APLICACIONES INFORMATICAS:


EJEMPLOS:


EJEMPLO N°1:                                                            CALC
TIPO DE SISTEMA :                                              GERENCIAL/ESTRATEGICO
SISTEMA OPERATIVO:                                                   OPEN OFFICE
BASE DE DATOS:                                                        MY SQL
ENTORNO DE TRABAJO:                                               CLIENTE-SERVIDOR




EJEMPLO N°2                                                          OUTLOOK
TIPO DE SISTEMA :                                                  ESTRATEGICO
SISTEMA OPERATIVO:                                                   MICROSOFT
BASE DE DATOS:                                                      WINDOWS
ENTORNO DE TRABAJO:                                            CLIENTE –SERVIDOR/WEB



EJEMPLO N°3                                                        OFFICE
TIPO DE SISTEMA :                                        TRANSACCIONAL-ESTRATEGICO
SISTEMA OPERATIVO:                                                MICROSOFT
BASE DE DATOS:                                                  WINDOWS
ENTORNO DE TRABAJO:                                           CLIENTE-SERVIDOR
BIBLIOGRAFÍA

a. Análisis y Diseño de Sistemas de Información, James A. Seen.
b. Sistemas de Información, Herramientas prácticas para la gestión.
c. Sistemas de Información Gerencial, O’Brien James A., Marakas George M., Mc Graw
   Hill, Séptima Edición.
d. Sistemas de Información Gerencial, Administración de la Empresa Digital, Laudon
   Kenneth C., Laudon Jane P., Pearson Education, Décima Edición




NET-GRAFIA:
   http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_los_requerimientos_de_materia

   http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_planificaci%C3%B3n_de_recursos_empresari
    ales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Logisticos
Sistemas LogisticosSistemas Logisticos
Sistemas Logisticos
Alexis Garcia
 
Sistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erpSistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erpescalon83
 
Zauu
ZauuZauu
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon riosSistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon riosIsabel Limon Rios
 
Software OpenERP & Metodología ERP
Software OpenERP & Metodología ERPSoftware OpenERP & Metodología ERP
Software OpenERP & Metodología ERP
Gustavo González
 
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
sidasa
 
Unidad V. Sistemas de Información Integradores
Unidad V. Sistemas de Información IntegradoresUnidad V. Sistemas de Información Integradores
Unidad V. Sistemas de Información Integradores
KeylaC
 
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la EmpresaERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
Digital Learning SL
 
SAP
SAP SAP
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)Kerly Vargas
 
Erp conceptos básicos
 Erp conceptos básicos Erp conceptos básicos
Erp conceptos básicos
laurittabarrera
 
Sap R/3
Sap R/3Sap R/3
Sap R/3jesus
 
planificacion de recursos empresariales
planificacion de recursos empresarialesplanificacion de recursos empresariales
planificacion de recursos empresarialesemelyn123
 
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y LogísticaTabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y LogísticaAlberto Carranza Garcia
 
Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
Planificación de Recursos Empresariales (ERP)Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
SIG&A S.A.
 
Diapositivas SAP
Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP
Braulio Bustamante Reinosa
 
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erpTema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Mario Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Logisticos
Sistemas LogisticosSistemas Logisticos
Sistemas Logisticos
 
Mrp
MrpMrp
Mrp
 
Planificacion de recursos empresarial erp
Planificacion de recursos empresarial erpPlanificacion de recursos empresarial erp
Planificacion de recursos empresarial erp
 
Sistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erpSistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erp
 
Zauu
ZauuZauu
Zauu
 
Tutorial ERP
Tutorial ERPTutorial ERP
Tutorial ERP
 
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon riosSistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
 
Software OpenERP & Metodología ERP
Software OpenERP & Metodología ERPSoftware OpenERP & Metodología ERP
Software OpenERP & Metodología ERP
 
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
 
Unidad V. Sistemas de Información Integradores
Unidad V. Sistemas de Información IntegradoresUnidad V. Sistemas de Información Integradores
Unidad V. Sistemas de Información Integradores
 
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la EmpresaERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
ERP: Sistemas de Gestion integrados para la Empresa
 
SAP
SAP SAP
SAP
 
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
 
Erp conceptos básicos
 Erp conceptos básicos Erp conceptos básicos
Erp conceptos básicos
 
Sap R/3
Sap R/3Sap R/3
Sap R/3
 
planificacion de recursos empresariales
planificacion de recursos empresarialesplanificacion de recursos empresariales
planificacion de recursos empresariales
 
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y LogísticaTabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
 
Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
Planificación de Recursos Empresariales (ERP)Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
 
Diapositivas SAP
Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP
 
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erpTema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
 

Similar a Trabajo auditoria de sistemas i

Planificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de materialPlanificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de materialYesenia Barreto Bernardo
 
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptxAdministracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
DavalosMartin1
 
Sistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptxSistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
clase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptxclase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptx
Carlos Rodriguez
 
Erp`s
Erp`sErp`s
ERP
ERP ERP
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
Jorge López
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
Jorge López
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
acpicegudomonagas
 
Unidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 pptUnidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 pptbetytunss
 
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresaSistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
ingdelaprod
 
Sistemas logisticos
Sistemas logisticosSistemas logisticos
Sistemas logisticos
Ivan Jimenez
 
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzon
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzonSistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzon
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzonJose Corzon Vargas
 

Similar a Trabajo auditoria de sistemas i (20)

Planificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de materialPlanificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de material
 
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptxAdministracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
 
Sistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptxSistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptx
 
clase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptxclase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptx
 
Erp`s
Erp`sErp`s
Erp`s
 
ERP
ERP ERP
ERP
 
Erp cabeza espatula
Erp cabeza espatulaErp cabeza espatula
Erp cabeza espatula
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
 
Erp 1228364599929595-8
Erp 1228364599929595-8Erp 1228364599929595-8
Erp 1228364599929595-8
 
Unidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 pptUnidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 ppt
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresaSistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
 
Sistemas logisticos
Sistemas logisticosSistemas logisticos
Sistemas logisticos
 
Erp fin
Erp finErp fin
Erp fin
 
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzon
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzonSistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzon
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzon
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Trabajo auditoria de sistemas i

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSITRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Trabajo grupal AUDITORÍA DE SISTEMMAS I ING. SUSANA CADENA Integrantes: *MYRIAM ALVAREZ ACARO *NATHALY CRUZ ALBAN Ca9-6
  • 2. MRP La planificación de los materiales o MRP es un Sistema de Planificación y Administración, normalmente asociada con un software que plantea la producción y un sistema de control de inventarios. Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos, en el momento oportuno para cumplir con las demandas de los clientes. El MRP sugiere una lista de órdenes de compra. Programa las adquisiciones a proveedores en función de la producción programada. Es un sistema que intenta dar a conocer simultáneamente tres objetivos:  Asegurar materiales y productos que estén disponibles para la producción y entrega a los clientes.  Mantener los niveles de inventario adecuados para la operación.  Planear las actividades de manufactura, horarios de entrega y actividades de compra. El objetivo principal de estos sistemas es controlar el proceso de producción en empresas cuya actividad se desarrolla en un entorno de fabricación. La producción en este entorno supone un proceso complejo, con múltiples etapas intermedias, en las que tienen lugar procesos industriales que transforman los materiales empleados, se realizan montajes de componentes para obtener unidades de nivel superior que a su vez pueden ser componentes de otras, hasta la terminación del producto final, listo para ser entregado a los clientes externos. La complejidad de este proceso es variable, dependiendo del tipo de productos que se fabriquen. Los sistemas básicos para planificar y controlar estos procesos, abordan el problema de la ordenación del flujo de materiales en la empresa para alcanzar eficientemente los objetivos de producción, constando todos ellos de las mismas etapas:  Ajustar los inventarios  Ajustar la capacidad  Ajustar la mano de obra  Ajustar los costes de producción  Ajustar los plazos de fabricación  Y ajustar las cargas de trabajo en las distintas secciones. El MRP no es un método sofisticado, sino que, por el contrario, es una técnica sencilla, que procede de la práctica y que, gracias al ordenador, funciona y deja obsoletas las técnicas clásicas en lo referente al tratamiento de artículos de demanda dependiente. Su aparición en los programas académicos es muy reciente. Su gran popularidad creciente no es debida solo a sus éxitos obtenidos, sino también a la labor publicitaria realizada por la A.P.I.C.S. (American Production and Inventory Society), que ha dedicado un considerable esfuerzo para su expansión y conocimiento, encabezado por profesionales como J. Orlicky, O. Wight, G. Plossl y W. Goddard. El sistema MRP comprende la información obtenida de al menos tres fuentes:
  • 3. El plan maestro de producción, el cual contiene las cantidades y fechas en que han de estar disponibles los productos que están sometidos a demanda externa (productos finales y piezas de repuesto).  El estado del inventario, que recoge las cantidades de cada una de las referencias de la planta que están disponibles o en curso de fabricación, debiendo conocerse la fecha de recepción de estas últimas.  La lista de materiales, que representa la estructura de fabricación en la empresa conociendo el árbol de fabricación de cada una de las referencias que aparecen en el Plan Maestro de Producción. Un sistema MRP Se debe Aplicar para satisfacer las siguientes condiciones:  Asegurarse de que los materiales y productos solicitados para la producción son repartidos a los clientes.  Mantener el mínimo nivel de inventario Planear actividades de:  Fabricación.  Entregas.  Compras. EJEMPLOS:  Lista de materiales o BOM (Bill of Materials) Desde el punto de vista del control de la producción interesa conocer los componentes que intervienen en el conjunto final, mostrando las sucesivas etapas de la fabricación. La estructura de fabricación es la lista precisa y completa de todos los materiales y componentes que se requieren para la fabricación o montaje del producto final. Para definir esta estructura existen dos requisitos:  Cada componente o material que interviene debe tener asignado un código que lo identifique de forma precisa.  A cada elemento le corresponde un nivel en la estructura, asignado en sentido descendente. Así, al producto final le corresponde el nivel cero. Los componentes y materiales que intervienen en la última operación de montaje son de nivel uno.  Plan maestro de producción PMP o MPS (Master production schedule) En base a los pedidos de los clientes y los pronósticos de demanda, nos dice qué productos finales hay que fabricar y en qué plazos deben tenerse terminados. También contiene las cantidades y
  • 4. fechas de la disponibilidad de los productos de la planta que están sujetos a demanda externa (productos finales y piezas de repuesto). La función del plan maestro es adecuar la producción en la fábrica a los dictados de la demanda externa. Una vez fijado este, el cometido del resto del sistema es su cumplimiento y ejecución con el máximo de eficiencia. Para esto el Plan maestro de producción se basa un tiempo que se establece para el cálculo de las fechas de producción y abastecimiento. Se ha estandarizado que este tiempo sea de una semana laboral.
  • 5. ERP Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios. La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la planificación de recursos de manufactura (MRPII) y seguido de la planificación de requerimientos de material (MRP); sin embargo los ERP han evolucionado hacia modelos de subscripción por el uso del servicio (SaaS, cloud computing) Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos. Los sistemas ERP son llamados ocasionalmente back office (trastienda) ya que indican que el cliente y el público general no están directamente involucrados. Este sistema es, en contraste con el sistema de apertura de datos (front office), que crea una relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor (CRM), un sistema que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico, administración electrónica, telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; asimismo, es un sistema que trata directamente con los proveedores, no estableciendo únicamente una relación administrativa con ellos (SRM). Los sistemas ERP son sistemas de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. . Lo contrario sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple hecho de que una empresa integre únicamente esa parte. Los objetivos principales de los sistemas ERP son:  Optimización de los procesos empresariales.  Acceso a la información.  Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.  Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería. Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que deben de ser modulares y configurables:
  • 6. Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.  Configurables. Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el código del software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de cuarta generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos. Ventajas de la aplicación de un sistema ERP, las que se destacan son: • Un sistema totalmente integrado • La capacidad para racionalizar los diferentes procesos y flujos de trabajo • La capacidad de compartir fácilmente los datos a través de diversos departamentos en una organización • Mejora de la eficiencia y los niveles de productividad • Un mejor seguimiento y previsión • Reducción de los costes • Mejor servicio al cliente A continuación algunos inconvenientes del sistema ERP: • Personalización en muchas situaciones es limitada. • La necesidad de procesos de negocio de reingeniería. • Sistemas ERP puede ser un costo prohibitivo para instalar y ejecutar • El apoyo técnico puede ser de mala calidad • ERP puede ser demasiado rígido para determinadas organizaciones que son nuevos o desea mover en una nueva dirección en un futuro próximo EJEMPLOS Algunos ejemplos importantes de ERP Propietario son:  SAP Business One  Microsoft Dynamics NAV  Sage línea 100  Solmicro  CCS Agresso
  • 7. Algunos ejemplos de ERP Opensource son:  Openbravo  Openxpertya  Tiny ERP  Abanq Algunos de los ERP SaaS son:  Netsuite  Salesforce  Business by design (creado por SAP)  Intacct  Workday  GSInnovate La mayoría de ellos sólo funcionan en Norteamérica EJEMPLOS DETALLADOS MÁS COMUNES ACTUALMENTE EN EL MERCADO Adempiere Posee funciones de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), Administración de la Relación con los Clientes (CRM) y Administración de la Cadena de Suministro (SCM), brindando así un completo sistema de gestión empresarial. Este software ha sido basado en su antecesor Compiere y desarrollado bajo tecnologías libres, por lo que se encuentra licenciado bajo GPLv2. Cabe destacar que soporta base de datos PostgreSQL y ha sido integrado a iText permitiendo así generar archivos del tipo PDF. CK-ERP Se trata de un sistema que consta de 20 módulos y posee una interfaz gráfica muy sencilla, ideal para quienes comienza a implementar por primera vez este tipo de sistemas de gestión empresarial. CK-ERP es totalmente configurable para responder a las necesidades propias de cada empresa, y para funcionar sólo requiere la instalación previa de cualquier sistema operativo a excepción de Microsoft Windows, es decir que puede utilizarse sin inconvenientes en Linux, Solaris, FreeBSD, OpenBSD, entre otros. GNUe Para aquellas empresas que requieren de un sistema ERP sin demasiada complejidad, una de las opciones más recomendables es GNUe, que consta de un grupo de aplicaciones que debido a su funcionamiento conjunto puede ser utilizado como un ERP. No obstante, cada una de las herramientas que componen a GNUe se desarrollan por separado, ya que corresponden a distintas comunidades, por lo que no es la mejor opción para quienes requieren de un ERP completo. Openbravo Una alternativa interesante es el sistema de gestión empresarial Openbravo, que posee una estructura totalmente integrada y su plataforma ha sido desarrollada en base a software libre, y pensado para ser utilizado mediante conexión a Internet. Openbravo posee soporte para bases de datos del tipo PostgreSQL y Oracle, pero su limitación reside puntualmente en el hecho de que no puede ser utilizado por usuarios que no posean conexión a Internet, ya que se utiliza a través de un navegador web.
  • 8. OpenERP Para aquellos que poseen una Pyme y desean implementar un sistema ERP para gestionar las operaciones, una de las herramientas más recomendables es OpenERP, que justamente ha sido desarrollado en base a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. OpenERP puede ser utilizado en sistemas operativos Microsoft Windows y GNU/Linux, y permite manejar más de 350 módulos. Cabe destacar que fue creado en Python, PyGTK y sobre PostgreSQL y utiliza librerías QT. SugarCRM Si estamos buscando un sistema simple, que nos permita administrar nuestro emprendimiento, lo ideal en el caso de poseer un negocio pequeño es la implementación de SugarCRM, muy recomendable también para los profesionales que ofrecen servicios, ya que incluye una eficaz funcionalidad de manejo de información del tipo agenda de contactos, gestión de ventas, stocks, y demás. SugarCRM es un software libre que se distribuye bajo licencia GPLv3, y fue desarrollado en base a PHP y MySQL, y a pesar de sus limitaciones es utilizado actualmente por grandes y reconocidas organizaciones tales como Yahoo y la NASA. APLICACIONES INFORMATICAS: EJEMPLOS: EJEMPLO N°1: CALC TIPO DE SISTEMA : GERENCIAL/ESTRATEGICO SISTEMA OPERATIVO: OPEN OFFICE BASE DE DATOS: MY SQL ENTORNO DE TRABAJO: CLIENTE-SERVIDOR EJEMPLO N°2 OUTLOOK TIPO DE SISTEMA : ESTRATEGICO SISTEMA OPERATIVO: MICROSOFT BASE DE DATOS: WINDOWS ENTORNO DE TRABAJO: CLIENTE –SERVIDOR/WEB EJEMPLO N°3 OFFICE TIPO DE SISTEMA : TRANSACCIONAL-ESTRATEGICO SISTEMA OPERATIVO: MICROSOFT BASE DE DATOS: WINDOWS ENTORNO DE TRABAJO: CLIENTE-SERVIDOR
  • 9. BIBLIOGRAFÍA a. Análisis y Diseño de Sistemas de Información, James A. Seen. b. Sistemas de Información, Herramientas prácticas para la gestión. c. Sistemas de Información Gerencial, O’Brien James A., Marakas George M., Mc Graw Hill, Séptima Edición. d. Sistemas de Información Gerencial, Administración de la Empresa Digital, Laudon Kenneth C., Laudon Jane P., Pearson Education, Décima Edición NET-GRAFIA:  http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_los_requerimientos_de_materia  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_planificaci%C3%B3n_de_recursos_empresari ales