SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Cdla. Universitaria Salvador Allende
www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: NATHAN SANI
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FECHA: 22/08/21
TEMA: LENGUAJE
4.1. Pre-escritura, escritura y pos-escritura.
4.2. Comprensión y significados de palabras:
4.2.1. Por el contexto (composición semántica):
4.2.2. Por familias de palabras: mismo lexema (palabras primitivas y derivadas)
4.2.3. Formación (sufijos y prefijos)
4.3. Por relación de palabras:
4.3.1. Sinonimia: conceptual o referencial o contextual, de connotación,
4.3.2. Antonimia, negación, excluyentes o recíprocos o inversos
4.3.3. Homónimas: homógrafas y homófonas,
4.4. Monosémicas,
4.5. Polisémicas,
4.6. Hiperónimos e hipónimos,
4.7. Heterónimas
4.8. Parónimas
4.9. Analogías: con opuestos, funcionales, género/especie, continente y contenido, causa/efecto, que
involucran acciones correctivas.
4.10. Recursos retóricos: refranes, preguntas retóricas, reiteraciones, fórmulas de despersonalización.
4.11. Conectores: temporales, espaciales y conclusivos.
4.12. Estrategias de escritura creativa: escribir a partir de la observación de una imagen, la hipótesis
fantástica, escribir a partir de textos existentes, historias inventadas, palabra insólita, historias invertidas,
ensalada de cuentos, cadáver exquisito, el lipograma.
DOCENTE: LCDA.MAGDALENA MÁRQUEZ MONCAYO
UNIDAD: 4 PARALELO:
TRABAJO AUTÓNOMO # 4
INDICACIONES GENERALES:
➢ Se valorará según la rúbrica de trabajo autónomo.
➢ Lea detenidamente y resuelva las siguientes preguntas.
DESARROLLO DE TEMAS:
TEMA: 4.1. PRE-ESCRITURA, ESCRITURA Y POS-ESCRITURA.
LEA CADA PREGUNTA E IDENTIFIQUE LA OPCIÓN CORRECTA.
1. SELECCIONE LOS PASOS CORRESPONDIENTES A LA PREESCRITURA
1. Antes de escribir tiene que recopilar lecturas sobre temas relacionados de interés.
2. Escriba su primer borrador que será luego corregido.
3. Elija un tema que sea de su agrado y de la comunidad a la que se va a dirigir.
4. El escritor debe ser un observador y recopilador de datos, ya que la fidelidad de los
mismos puede ocasionar demandas académicas.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Cdla. Universitaria Salvador Allende
www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
5. Debe tener claro a qué público va dirigido su ensayo: ¿cuánto saben, ¿cuál es el vínculo
con el tema y cómo dirigirse a ellos?
A) 1, 3, 5
B) 2, 5
C) 3, 5, 2
D) 4, 5
2. LAS NORMAS ESPECÍFICAS PARA UNA BUENA ESCRITURA SON:
A) Preescritura , escritura y pos escritura
B) Describe, determine y reflexiones
C) Escuchar, hablar, leer, escribir, conocer
D) Prelectura, lectura y pos lectura.
1. MARCA EL LITERAL QUE CORRESPONDA AL SIGNIFICADO QUE SE ASIGNA
EN CADA ORACIÓN A LA PALABRA SUBRAYADA.
1. A algunas personas les gusta construir modelos de automóviles antiguos.
Modelo:
a) Pauta que se sigue en la relación de una cosa.
b) Personas que exhibe trajes.
c) Patrón
2. Esa obra pertenece a la escuela renacentista.
Escuela:
a) Lugar donde se da cualquier género de enseñanza.
b) Corriente artística o literaria de una época.
c) Edifico en el que esta la escuela.
3. La Villa está ubicada en el norte del país.
Villa:
a) Apellido
b) Pequeña ciudad
c) Lugar
4. La compañía tiene tres dueños.
Compañía:
a) Estar con otra persona.
b) Nombre de un tipo de asociación.
c) Empresa.
5. La policía cerró las puertas del negocio.
Cerró:
a) Clausurar.
b) Interrumpir el paso.
c) Dejar de funcionar.
TEMA: 4.2. COMPRENSIÓN Y SIGNIFICADOS DE PALABRAS:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Cdla. Universitaria Salvador Allende
www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
2. CONSTRUYA FAMILIAS DE PALABRAS: MISMO LEXEMA (PALABRAS
PRIMITIVAS Y DERIVADAS)
PRIMITIVAS DERIVADAS
Agua AGUAMARINA AGUAFIESTAS AGUASAL
Árbol ARBUSTO ARBOLAR ARBORÍCOLA
Boca BOCADA BOQUILLA BOCADILLO
Cansar CANSANCIO CANSADO INCANSABLE
Casa CASERÍO CASERÓN CASETA
Color COLOREADO DECOLORAR COLORISTA
Flor FLORA FLORCITA FLOREADO
Fruta DISFRUTE DISFRUTAR FRUTAL
Banco BANQUETA BANCAR BANQUILLO
Habitar HABITACIÓN HABITANTE HÁBITAD
Mar MARINA MARINO MAREA
Tierra TERRESTRE TERRITORIO TERRAL
Papel PAPELERÍA PAPELEO EMPAPELADO
3. SELECCIONE EL PREFIJO AL QUE PERTENECEN LAS SIGUIENTES
PALABRAS SUBRAYADAS.
SUBTERRÁNEO
A) Locativo
B) Temporal
C) Cantidad
D) Oposición.
DESTAPAR
A) Locativo
B) Temporal
C) Cantidad
D) Oposición.
ANTEAYER
A) Locativo
B) Temporal
C) Cantidad
D) Oposición
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Cdla. Universitaria Salvador Allende
www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
4. INVESTIGUE PREFIJOS LOCATIVOS, TEMPORALES, CANTIDAD Y
OPOSICIÓN (5 DE CADA UNO).
5. UBICAR 10 EJEMPLOS DE SUFIJOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
TIPO DE
PREFIJO
EJEMPLOS
LOCATIVOS ENTRELINEADO, VICEMINISTRA, INFRAVALORADO, SUBGERENTE,
ENTRECORTADO.
TEMPORALES EXPRESIDENTE, POSOPERACION, PREGRADO, ANTEPONER, ANTEAYER
CANTIDAD PENTAVALENTE, POLISEMICO, MONOCICLO, OCTOGANO, TRICICLO.
OPOSICIÓN ANTIVIRAL, ANTIPLAGAS, CONTRADECIR, CONTRARGUMENTO,
ANTIVITUS.
LEXEMA BASE SUFIJO AUMENTATIVO SUFIJO DIMINUTIVO
GOTA GOTOTA GOTITA
LLAMA LLAMOTA LLAMITA
TOMATE TOMATAZO TOMATITO
GATO GATOTE GATITO
CAMISA CAMISÓN CAMISETILLA
PANTALÓN PANTALONAZO PANTOLONCITO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Cdla. Universitaria Salvador Allende
www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
1. SELECCIONE CON UN COLOR EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS QUE
ESTÁN SUBRAYADAS A CONTINUACIÓN (SINONIMIA).
 El sagaz acusado quedó exento de los cargos.
A) agudo – disoluto.
B) astuto – libre.
C) avispado – despejado.
D) mañoso – desocupado
 Quedó totalmente absorto luego de revisar la obra de su mentor.
A) alelado - magistrado
B) enclenque - juez
C) admirado - consejero
D) fatuo - ministro
 Al parecer la lumbre de un cigarro fue la causa de que el fuego se extendiera.
A) contextual
B) conceptual
C) referencial
D) de connotación
 Pedro accedió al despacho del inspector. Este miró a su subordinado con cierto
Desprecio — aquel joven no le merecía ninguna confianza.
A) contextual
B) conceptual
C) referencial
D) de connotación.
COCHE COCHAZO COCHECILLO
TAZA TAZON TACITA
SARTÉN SARTENAZO SARTENITA
MOCHILA MOCHILAZA MOCHILITA
SILLA SILLÓN SILLITA
TEMA: 4.3. POR RELACIÓN DE PALABRAS:
VALOR:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Cdla. Universitaria Salvador Allende
www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
 Cómo se nota que naciste en cuna de oro.
A) contextual
B) conceptual
C) referencial
D) de connotación.
2. RELACIONE LOS ANTÓNIMOS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN.
A. 1:c; 2:a; 3:b; 4:d
B. 1:d; 2:b; 3:a; 4:c
C. 1:a; 2:b; 3:c; 4:d
D. 1:c; 2:a; 3:b; 4:d
3 IDENTIFIQUE EL TIPO DE ANTÓNIMO:
 Derecho – torcido
A) negación
B) excluyente
C) recíproco.
D) inverso.
 Bonita – fea.
A) negación
B) excluyente
C) recíproco.
D) inverso.
 Tomar – entregar.
A) negación
B) excluyente
C) recíproco.
D) inverso.
 Leal – desleal.
A) negación
B) excluyente
C) recíproco.
D) inverso.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Cdla. Universitaria Salvador Allende
www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
4. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA.
 A martha le agrada _____________ margaritas junto al ____________.
A) desojar - arroyo.
B) eshojar – arrollo.
C) desojar – arrollo.
D) deshojar – arroyo
 Maya-malla
A) homógrafa.
B) homófona.
C) polisémica.
D) monosémica
5. RELACIONE LOS HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS:
A. (1:b; 1:d; 1:f) ( 2:a; 2:c; 2e)
B. (1:a; 1:d; 1:f) ( 2:b; 2:c; 2e)
C. (1:a; 1:f; 1:c) ( 2:b; 2:d; 2e)
D. (1:a; 1:e; 1:f) ( 2:b; 2:c; 2d)
TEMA: 4.9 ANALOGÍAS: CON OPUESTOS, FUNCIONALES,
GÉNERO/ESPECIE, CONTINENTE Y CONTENIDO, CAUSA/EFECTO, QUE
INVOLUCRAN ACCIONES CORRECTIVAS
VALOR:
1. RELACIONE LAS ANALOGÍAS Y SELECCIONE LA CORRECTA..
1. TIERRA : LODO ::
A) aire : lluvia
B) témpera : acuarela
C) detergente : espuma
D) leche : queso
2. VIOLIN : ORQUESTA ::
A) guitarra : sonido
B) música : baile
C) compositor : director
D) libro : biblioteca
3. DUDAR : HÁBITO ::
A) vacilar : duda
B) titubear: costumbre
C) responder : preguntar
C) costumbre : vocación
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Cdla. Universitaria Salvador Allende
www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
2. COMPLETE LA SIGUIENTES ANALOGÍAS:
 RELINCHO : CABALLO ::
A) Bramar: viento
B) Rana: croa
C) Balido: oveja
D) Paloma: gorjear.
 QUINCENA : MES ::
A. Semestre - año
B. Segundo - minuto
C. Día - noche
D. Siglo - año
 AGUA : __________ :: COMIDA : _______________
A) pureza - saciedad.
B) transparencia – limpieza.
C) líquido – sólido.
D) hidratarse – alimentarse
3.. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ANALOGÍAS?
A) opuestos, funcionales, género especie, contenido continente, causa efecto
B) conceptual, referencial, contextual, connotación
C) paronimia, heteronimia, homonimia, polisemia
D) negación, excluyente, inverso, recíproco
TEMA: 4.10. RECURSOS RETÓRICOS: REFRANES, PREGUNTAS
RETÓRICAS, REITERACIONES, FÓRMULAS DE
DESPERSONALIZACIÓN.
VALOR:
(1 PUNTO)
1. LEA LOS SIGUIENTES REFRANES E INTERPRÉTELOS.
 REFRÁN 1: “A caballo regalado no se le mira el diente.”
Interpretación de Refrán 1.
Se refiere a recibir cualquier grado de regalo, ya que seria descortés analizar la calidad
del obsequio, así como resaltar sus fallos o defectos.
 REFRÁN 2: “Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza.”
Interpretación de Refrán 2.
Tiene un significado a que una persona no puede cambiar su forma de ser por no darle
la verdadera educación como debía ser.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Cdla. Universitaria Salvador Allende
www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
 REFRÁN 3: “Más vale pájaro en mano que cientos volando.”
Interpretación de Refrán 3.
Mas vale tener algo que sea seguro, aunque sea poco, a que haya miles de cosas buenas
en todo el mundo pero que no te pertenezca o no sea seguro.
 REFRÁN 4: “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo aguante.”
Interpretación de Refrán 4.
Se refiere que un mal momento o un mal tiempo no va a durar tanto tiempo y que como
ser humano tenemos un límite para aguantarlo.
 REFRÁN 5: “No por mucho madrugar amanece más temprano.”
Interpretación de Refrán 5.
Quiere decir que por más que una persona se levante uno, dos o tres días temprano para
apresurar el logro de algo nunca va a pasar, porque las cosas sigue su curso natural.
2. ESCRIBIR TRES EJEMPLOS DE PREGUNTAS RETÓRICAS.
1.- ¿Por qué? ¿qué me está sucediendo?
2.- ¿Cuántas veces tengo que decirte que hagas tus cosas?
3.- ¿cuándo acabara este sufrimiento?
3. EN EL SIGUIENTE LISTADO SE ESCONDEN TRES REITERACIONES. UNA VEZ
ENCONTRADAS, ESCRIBIRLAS EN LA PARTE DE ABAJO.
-Todas visten un vestido, todas calzan un calzar, todas comen a una mesa, todas comían de un
pan
todas
-Bésame con besos de tu boca
-El mar es azul, el mar es inmenso, el mar es azul
Mar, azul
-Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada...
-Hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto
-No fue poco lo que hablaron.
-En el mar hay una torre, en la torre una ventana y en la ventana una niña
Torre, ventana.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Cdla. Universitaria Salvador Allende
www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
TEMA: 4.11. CONECTORES: TEMPORALES, ESPACIALES Y
CONCLUSIVOS
VALOR:
(1 PUNTO)
1. COMPLETE LA ORACIÓN CON EL CONECTOR MÁS ADECUADO Y MARCA EL
LITERAL CORRECTO.
 Para conseguir nuestra meta, vendimos más de dos mil números de la rifa, _____________,
ofrecimos en subasta algunos cuadros.
A) por lo que
B) además
C) aparte de ello
D) sin embargo.
2. EN LAS SIGUIENTES ORACIONES IDENTIFIQUE EL TIPO DE CONECTOR QUE
SE ENCUENTRA SUBRAYADO Y SELECCIONE EL LITERAL CORRECTO:
1. Guardó la foto porque mostraba todo el paisaje
A) Contraste
B) Negación
C) Causa efecto
D) Disgresión.
2. Si bien el nivel educativo en el país ha mejorado, sin embargo, no podemos negar que
sigue siendo bajo.
A) Oposición
B) Negación
C) Causa efecto
D) Disgresión.
3. Ese Julián es muy confianzudo, además de ser tan tacaño
A) Oposición
B) Negación
C) Adición
D) Disgresión.
4. Aprobaré el curso de nivelación si estudio mucho
A) Condición
B) Negación
C) Adición
D) Disgresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Laura Davila
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
Videoconferencias UTPL
 
El texto
El textoEl texto
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
rocioyarmando
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
Ana Contreras Garrido
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
JeannettRV
 
1. taller-unidad-1-dariel
1. taller-unidad-1-dariel1. taller-unidad-1-dariel
1. taller-unidad-1-dariel
william suarez oyola
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
Silvia Gonzalez Hernandez
 
Argumentacion (1)
Argumentacion (1)Argumentacion (1)
Argumentacion (1)
Minerva Galvan
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
telefonodeofi
 
Párrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusiónPárrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusión
Nidya Reyes
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccion
caroni345
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
nataacostarojas
 
Concordancia...
Concordancia...Concordancia...
Concordancia...
Melita Fernandes
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal
 
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3
Mafer Laje
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
A Kinda Sailor
 
Analogias verbales metodos solucion
Analogias verbales   metodos solucionAnalogias verbales   metodos solucion
Analogias verbales metodos solucion
Noni Gus
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
1. taller-unidad-1-dariel
1. taller-unidad-1-dariel1. taller-unidad-1-dariel
1. taller-unidad-1-dariel
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Argumentacion (1)
Argumentacion (1)Argumentacion (1)
Argumentacion (1)
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Párrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusiónPárrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusión
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccion
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
 
Concordancia...
Concordancia...Concordancia...
Concordancia...
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
 
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Analogias verbales metodos solucion
Analogias verbales   metodos solucionAnalogias verbales   metodos solucion
Analogias verbales metodos solucion
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 

Similar a Trabajo autonomo lenguaje #4

LIBRETA 2019 TERCERO Y gdfhgfthyghjfyjCUARTO.docxfd
LIBRETA 2019 TERCERO Y gdfhgfthyghjfyjCUARTO.docxfdLIBRETA 2019 TERCERO Y gdfhgfthyghjfyjCUARTO.docxfd
LIBRETA 2019 TERCERO Y gdfhgfthyghjfyjCUARTO.docxfd
KarinLaucataFuentes1
 
Boleta siagie2019
Boleta siagie2019Boleta siagie2019
Boleta siagie2019
roberttorrestineo
 
- Modelo de Boleta de Notas.docx
- Modelo de Boleta de Notas.docx- Modelo de Boleta de Notas.docx
- Modelo de Boleta de Notas.docx
RichardHernandez299909
 
boletas de notas para secundaria2023.docx
boletas de notas para secundaria2023.docxboletas de notas para secundaria2023.docx
boletas de notas para secundaria2023.docx
LuisPorrascuellar
 
3RA UNIDAD de QUECHUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELEN CALCA
3RA UNIDAD de QUECHUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELEN CALCA3RA UNIDAD de QUECHUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELEN CALCA
3RA UNIDAD de QUECHUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELEN CALCA
010200563h
 
5.docx
5.docx5.docx
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docxBOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
RUBENINGANUEZ1
 
BOLETAS CUARTO A.pdf
BOLETAS CUARTO A.pdfBOLETAS CUARTO A.pdf
BOLETAS CUARTO A.pdf
LuzMarleniHuamnRamos
 
Prueba de Contrato Docente Apurimac 2013
Prueba de Contrato Docente Apurimac  2013Prueba de Contrato Docente Apurimac  2013
Prueba de Contrato Docente Apurimac 2013
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Programming 2017
Programming  2017Programming  2017
Programming 2017
irvin tintaya murillo
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
Diana Vldvz
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
Diana Vldvz
 
Monografia de oscar p
Monografia de oscar pMonografia de oscar p
Monografia de oscar p
Oscar Pesantez
 
Experiencia de aprendizaje 3 - 5° C Y T (3).docx
Experiencia de aprendizaje 3  - 5°  C Y T (3).docxExperiencia de aprendizaje 3  - 5°  C Y T (3).docx
Experiencia de aprendizaje 3 - 5° C Y T (3).docx
AlondraHeredia2
 
Ugel 15
Ugel 15Ugel 15
Manual de convivencia colegio Alvaro Gómez Hurtado 201A
Manual de convivencia colegio Alvaro Gómez Hurtado 201AManual de convivencia colegio Alvaro Gómez Hurtado 201A
Manual de convivencia colegio Alvaro Gómez Hurtado 201A
Julian Espinosa
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
maestrosigloxxi
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
HECTOR VILLAJUAN MORY
 

Similar a Trabajo autonomo lenguaje #4 (20)

LIBRETA 2019 TERCERO Y gdfhgfthyghjfyjCUARTO.docxfd
LIBRETA 2019 TERCERO Y gdfhgfthyghjfyjCUARTO.docxfdLIBRETA 2019 TERCERO Y gdfhgfthyghjfyjCUARTO.docxfd
LIBRETA 2019 TERCERO Y gdfhgfthyghjfyjCUARTO.docxfd
 
Boleta siagie2019
Boleta siagie2019Boleta siagie2019
Boleta siagie2019
 
- Modelo de Boleta de Notas.docx
- Modelo de Boleta de Notas.docx- Modelo de Boleta de Notas.docx
- Modelo de Boleta de Notas.docx
 
boletas de notas para secundaria2023.docx
boletas de notas para secundaria2023.docxboletas de notas para secundaria2023.docx
boletas de notas para secundaria2023.docx
 
3RA UNIDAD de QUECHUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELEN CALCA
3RA UNIDAD de QUECHUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELEN CALCA3RA UNIDAD de QUECHUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELEN CALCA
3RA UNIDAD de QUECHUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELEN CALCA
 
5.docx
5.docx5.docx
5.docx
 
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docxBOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
 
BOLETAS CUARTO A.pdf
BOLETAS CUARTO A.pdfBOLETAS CUARTO A.pdf
BOLETAS CUARTO A.pdf
 
Prueba de Contrato Docente Apurimac 2013
Prueba de Contrato Docente Apurimac  2013Prueba de Contrato Docente Apurimac  2013
Prueba de Contrato Docente Apurimac 2013
 
Programming 2017
Programming  2017Programming  2017
Programming 2017
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
Monografia de oscar p
Monografia de oscar pMonografia de oscar p
Monografia de oscar p
 
Experiencia de aprendizaje 3 - 5° C Y T (3).docx
Experiencia de aprendizaje 3  - 5°  C Y T (3).docxExperiencia de aprendizaje 3  - 5°  C Y T (3).docx
Experiencia de aprendizaje 3 - 5° C Y T (3).docx
 
Ugel 15
Ugel 15Ugel 15
Ugel 15
 
Manual de convivencia colegio Alvaro Gómez Hurtado 201A
Manual de convivencia colegio Alvaro Gómez Hurtado 201AManual de convivencia colegio Alvaro Gómez Hurtado 201A
Manual de convivencia colegio Alvaro Gómez Hurtado 201A
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
 

Más de LuisJaramillo288170

Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
LuisJaramillo288170
 
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
LuisJaramillo288170
 
Tarea en clase n°15
Tarea en clase n°15Tarea en clase n°15
Tarea en clase n°15
LuisJaramillo288170
 
Tarea en clase n°14
Tarea en clase n°14Tarea en clase n°14
Tarea en clase n°14
LuisJaramillo288170
 
Tarea en clase n°14 fisica 16 08
Tarea en clase n°14 fisica 16 08Tarea en clase n°14 fisica 16 08
Tarea en clase n°14 fisica 16 08
LuisJaramillo288170
 
Sistema de numeración e hibridos.
Sistema de numeración e hibridos.Sistema de numeración e hibridos.
Sistema de numeración e hibridos.
LuisJaramillo288170
 
Factores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguajeFactores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguaje
LuisJaramillo288170
 
Dispositivo de salida
Dispositivo de salidaDispositivo de salida
Dispositivo de salida
LuisJaramillo288170
 
Calculo 12 ejercicios
Calculo 12 ejerciciosCalculo 12 ejercicios
Calculo 12 ejercicios
LuisJaramillo288170
 

Más de LuisJaramillo288170 (9)

Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
 
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
 
Tarea en clase n°15
Tarea en clase n°15Tarea en clase n°15
Tarea en clase n°15
 
Tarea en clase n°14
Tarea en clase n°14Tarea en clase n°14
Tarea en clase n°14
 
Tarea en clase n°14 fisica 16 08
Tarea en clase n°14 fisica 16 08Tarea en clase n°14 fisica 16 08
Tarea en clase n°14 fisica 16 08
 
Sistema de numeración e hibridos.
Sistema de numeración e hibridos.Sistema de numeración e hibridos.
Sistema de numeración e hibridos.
 
Factores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguajeFactores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguaje
 
Dispositivo de salida
Dispositivo de salidaDispositivo de salida
Dispositivo de salida
 
Calculo 12 ejercicios
Calculo 12 ejerciciosCalculo 12 ejercicios
Calculo 12 ejercicios
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo autonomo lenguaje #4

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil - Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: NATHAN SANI ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN FECHA: 22/08/21 TEMA: LENGUAJE 4.1. Pre-escritura, escritura y pos-escritura. 4.2. Comprensión y significados de palabras: 4.2.1. Por el contexto (composición semántica): 4.2.2. Por familias de palabras: mismo lexema (palabras primitivas y derivadas) 4.2.3. Formación (sufijos y prefijos) 4.3. Por relación de palabras: 4.3.1. Sinonimia: conceptual o referencial o contextual, de connotación, 4.3.2. Antonimia, negación, excluyentes o recíprocos o inversos 4.3.3. Homónimas: homógrafas y homófonas, 4.4. Monosémicas, 4.5. Polisémicas, 4.6. Hiperónimos e hipónimos, 4.7. Heterónimas 4.8. Parónimas 4.9. Analogías: con opuestos, funcionales, género/especie, continente y contenido, causa/efecto, que involucran acciones correctivas. 4.10. Recursos retóricos: refranes, preguntas retóricas, reiteraciones, fórmulas de despersonalización. 4.11. Conectores: temporales, espaciales y conclusivos. 4.12. Estrategias de escritura creativa: escribir a partir de la observación de una imagen, la hipótesis fantástica, escribir a partir de textos existentes, historias inventadas, palabra insólita, historias invertidas, ensalada de cuentos, cadáver exquisito, el lipograma. DOCENTE: LCDA.MAGDALENA MÁRQUEZ MONCAYO UNIDAD: 4 PARALELO: TRABAJO AUTÓNOMO # 4 INDICACIONES GENERALES: ➢ Se valorará según la rúbrica de trabajo autónomo. ➢ Lea detenidamente y resuelva las siguientes preguntas. DESARROLLO DE TEMAS: TEMA: 4.1. PRE-ESCRITURA, ESCRITURA Y POS-ESCRITURA. LEA CADA PREGUNTA E IDENTIFIQUE LA OPCIÓN CORRECTA. 1. SELECCIONE LOS PASOS CORRESPONDIENTES A LA PREESCRITURA 1. Antes de escribir tiene que recopilar lecturas sobre temas relacionados de interés. 2. Escriba su primer borrador que será luego corregido. 3. Elija un tema que sea de su agrado y de la comunidad a la que se va a dirigir. 4. El escritor debe ser un observador y recopilador de datos, ya que la fidelidad de los mismos puede ocasionar demandas académicas.
  • 2. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil - Ecuador 5. Debe tener claro a qué público va dirigido su ensayo: ¿cuánto saben, ¿cuál es el vínculo con el tema y cómo dirigirse a ellos? A) 1, 3, 5 B) 2, 5 C) 3, 5, 2 D) 4, 5 2. LAS NORMAS ESPECÍFICAS PARA UNA BUENA ESCRITURA SON: A) Preescritura , escritura y pos escritura B) Describe, determine y reflexiones C) Escuchar, hablar, leer, escribir, conocer D) Prelectura, lectura y pos lectura. 1. MARCA EL LITERAL QUE CORRESPONDA AL SIGNIFICADO QUE SE ASIGNA EN CADA ORACIÓN A LA PALABRA SUBRAYADA. 1. A algunas personas les gusta construir modelos de automóviles antiguos. Modelo: a) Pauta que se sigue en la relación de una cosa. b) Personas que exhibe trajes. c) Patrón 2. Esa obra pertenece a la escuela renacentista. Escuela: a) Lugar donde se da cualquier género de enseñanza. b) Corriente artística o literaria de una época. c) Edifico en el que esta la escuela. 3. La Villa está ubicada en el norte del país. Villa: a) Apellido b) Pequeña ciudad c) Lugar 4. La compañía tiene tres dueños. Compañía: a) Estar con otra persona. b) Nombre de un tipo de asociación. c) Empresa. 5. La policía cerró las puertas del negocio. Cerró: a) Clausurar. b) Interrumpir el paso. c) Dejar de funcionar. TEMA: 4.2. COMPRENSIÓN Y SIGNIFICADOS DE PALABRAS:
  • 3. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil - Ecuador 2. CONSTRUYA FAMILIAS DE PALABRAS: MISMO LEXEMA (PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS) PRIMITIVAS DERIVADAS Agua AGUAMARINA AGUAFIESTAS AGUASAL Árbol ARBUSTO ARBOLAR ARBORÍCOLA Boca BOCADA BOQUILLA BOCADILLO Cansar CANSANCIO CANSADO INCANSABLE Casa CASERÍO CASERÓN CASETA Color COLOREADO DECOLORAR COLORISTA Flor FLORA FLORCITA FLOREADO Fruta DISFRUTE DISFRUTAR FRUTAL Banco BANQUETA BANCAR BANQUILLO Habitar HABITACIÓN HABITANTE HÁBITAD Mar MARINA MARINO MAREA Tierra TERRESTRE TERRITORIO TERRAL Papel PAPELERÍA PAPELEO EMPAPELADO 3. SELECCIONE EL PREFIJO AL QUE PERTENECEN LAS SIGUIENTES PALABRAS SUBRAYADAS. SUBTERRÁNEO A) Locativo B) Temporal C) Cantidad D) Oposición. DESTAPAR A) Locativo B) Temporal C) Cantidad D) Oposición. ANTEAYER A) Locativo B) Temporal C) Cantidad D) Oposición
  • 4. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil - Ecuador 4. INVESTIGUE PREFIJOS LOCATIVOS, TEMPORALES, CANTIDAD Y OPOSICIÓN (5 DE CADA UNO). 5. UBICAR 10 EJEMPLOS DE SUFIJOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS. TIPO DE PREFIJO EJEMPLOS LOCATIVOS ENTRELINEADO, VICEMINISTRA, INFRAVALORADO, SUBGERENTE, ENTRECORTADO. TEMPORALES EXPRESIDENTE, POSOPERACION, PREGRADO, ANTEPONER, ANTEAYER CANTIDAD PENTAVALENTE, POLISEMICO, MONOCICLO, OCTOGANO, TRICICLO. OPOSICIÓN ANTIVIRAL, ANTIPLAGAS, CONTRADECIR, CONTRARGUMENTO, ANTIVITUS. LEXEMA BASE SUFIJO AUMENTATIVO SUFIJO DIMINUTIVO GOTA GOTOTA GOTITA LLAMA LLAMOTA LLAMITA TOMATE TOMATAZO TOMATITO GATO GATOTE GATITO CAMISA CAMISÓN CAMISETILLA PANTALÓN PANTALONAZO PANTOLONCITO
  • 5. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil - Ecuador 1. SELECCIONE CON UN COLOR EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS QUE ESTÁN SUBRAYADAS A CONTINUACIÓN (SINONIMIA).  El sagaz acusado quedó exento de los cargos. A) agudo – disoluto. B) astuto – libre. C) avispado – despejado. D) mañoso – desocupado  Quedó totalmente absorto luego de revisar la obra de su mentor. A) alelado - magistrado B) enclenque - juez C) admirado - consejero D) fatuo - ministro  Al parecer la lumbre de un cigarro fue la causa de que el fuego se extendiera. A) contextual B) conceptual C) referencial D) de connotación  Pedro accedió al despacho del inspector. Este miró a su subordinado con cierto Desprecio — aquel joven no le merecía ninguna confianza. A) contextual B) conceptual C) referencial D) de connotación. COCHE COCHAZO COCHECILLO TAZA TAZON TACITA SARTÉN SARTENAZO SARTENITA MOCHILA MOCHILAZA MOCHILITA SILLA SILLÓN SILLITA TEMA: 4.3. POR RELACIÓN DE PALABRAS: VALOR:
  • 6. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil - Ecuador  Cómo se nota que naciste en cuna de oro. A) contextual B) conceptual C) referencial D) de connotación. 2. RELACIONE LOS ANTÓNIMOS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN. A. 1:c; 2:a; 3:b; 4:d B. 1:d; 2:b; 3:a; 4:c C. 1:a; 2:b; 3:c; 4:d D. 1:c; 2:a; 3:b; 4:d 3 IDENTIFIQUE EL TIPO DE ANTÓNIMO:  Derecho – torcido A) negación B) excluyente C) recíproco. D) inverso.  Bonita – fea. A) negación B) excluyente C) recíproco. D) inverso.  Tomar – entregar. A) negación B) excluyente C) recíproco. D) inverso.  Leal – desleal. A) negación B) excluyente C) recíproco. D) inverso.
  • 7. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil - Ecuador 4. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA.  A martha le agrada _____________ margaritas junto al ____________. A) desojar - arroyo. B) eshojar – arrollo. C) desojar – arrollo. D) deshojar – arroyo  Maya-malla A) homógrafa. B) homófona. C) polisémica. D) monosémica 5. RELACIONE LOS HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS: A. (1:b; 1:d; 1:f) ( 2:a; 2:c; 2e) B. (1:a; 1:d; 1:f) ( 2:b; 2:c; 2e) C. (1:a; 1:f; 1:c) ( 2:b; 2:d; 2e) D. (1:a; 1:e; 1:f) ( 2:b; 2:c; 2d) TEMA: 4.9 ANALOGÍAS: CON OPUESTOS, FUNCIONALES, GÉNERO/ESPECIE, CONTINENTE Y CONTENIDO, CAUSA/EFECTO, QUE INVOLUCRAN ACCIONES CORRECTIVAS VALOR: 1. RELACIONE LAS ANALOGÍAS Y SELECCIONE LA CORRECTA.. 1. TIERRA : LODO :: A) aire : lluvia B) témpera : acuarela C) detergente : espuma D) leche : queso 2. VIOLIN : ORQUESTA :: A) guitarra : sonido B) música : baile C) compositor : director D) libro : biblioteca 3. DUDAR : HÁBITO :: A) vacilar : duda B) titubear: costumbre C) responder : preguntar C) costumbre : vocación
  • 8. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil - Ecuador 2. COMPLETE LA SIGUIENTES ANALOGÍAS:  RELINCHO : CABALLO :: A) Bramar: viento B) Rana: croa C) Balido: oveja D) Paloma: gorjear.  QUINCENA : MES :: A. Semestre - año B. Segundo - minuto C. Día - noche D. Siglo - año  AGUA : __________ :: COMIDA : _______________ A) pureza - saciedad. B) transparencia – limpieza. C) líquido – sólido. D) hidratarse – alimentarse 3.. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ANALOGÍAS? A) opuestos, funcionales, género especie, contenido continente, causa efecto B) conceptual, referencial, contextual, connotación C) paronimia, heteronimia, homonimia, polisemia D) negación, excluyente, inverso, recíproco TEMA: 4.10. RECURSOS RETÓRICOS: REFRANES, PREGUNTAS RETÓRICAS, REITERACIONES, FÓRMULAS DE DESPERSONALIZACIÓN. VALOR: (1 PUNTO) 1. LEA LOS SIGUIENTES REFRANES E INTERPRÉTELOS.  REFRÁN 1: “A caballo regalado no se le mira el diente.” Interpretación de Refrán 1. Se refiere a recibir cualquier grado de regalo, ya que seria descortés analizar la calidad del obsequio, así como resaltar sus fallos o defectos.  REFRÁN 2: “Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza.” Interpretación de Refrán 2. Tiene un significado a que una persona no puede cambiar su forma de ser por no darle la verdadera educación como debía ser.
  • 9. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil - Ecuador  REFRÁN 3: “Más vale pájaro en mano que cientos volando.” Interpretación de Refrán 3. Mas vale tener algo que sea seguro, aunque sea poco, a que haya miles de cosas buenas en todo el mundo pero que no te pertenezca o no sea seguro.  REFRÁN 4: “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo aguante.” Interpretación de Refrán 4. Se refiere que un mal momento o un mal tiempo no va a durar tanto tiempo y que como ser humano tenemos un límite para aguantarlo.  REFRÁN 5: “No por mucho madrugar amanece más temprano.” Interpretación de Refrán 5. Quiere decir que por más que una persona se levante uno, dos o tres días temprano para apresurar el logro de algo nunca va a pasar, porque las cosas sigue su curso natural. 2. ESCRIBIR TRES EJEMPLOS DE PREGUNTAS RETÓRICAS. 1.- ¿Por qué? ¿qué me está sucediendo? 2.- ¿Cuántas veces tengo que decirte que hagas tus cosas? 3.- ¿cuándo acabara este sufrimiento? 3. EN EL SIGUIENTE LISTADO SE ESCONDEN TRES REITERACIONES. UNA VEZ ENCONTRADAS, ESCRIBIRLAS EN LA PARTE DE ABAJO. -Todas visten un vestido, todas calzan un calzar, todas comen a una mesa, todas comían de un pan todas -Bésame con besos de tu boca -El mar es azul, el mar es inmenso, el mar es azul Mar, azul -Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada... -Hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto -No fue poco lo que hablaron. -En el mar hay una torre, en la torre una ventana y en la ventana una niña Torre, ventana.
  • 10. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Cdla. Universitaria Salvador Allende www.ug.edu.ec www.admisionynivelacion.ug.edu.ec Guayaquil - Ecuador TEMA: 4.11. CONECTORES: TEMPORALES, ESPACIALES Y CONCLUSIVOS VALOR: (1 PUNTO) 1. COMPLETE LA ORACIÓN CON EL CONECTOR MÁS ADECUADO Y MARCA EL LITERAL CORRECTO.  Para conseguir nuestra meta, vendimos más de dos mil números de la rifa, _____________, ofrecimos en subasta algunos cuadros. A) por lo que B) además C) aparte de ello D) sin embargo. 2. EN LAS SIGUIENTES ORACIONES IDENTIFIQUE EL TIPO DE CONECTOR QUE SE ENCUENTRA SUBRAYADO Y SELECCIONE EL LITERAL CORRECTO: 1. Guardó la foto porque mostraba todo el paisaje A) Contraste B) Negación C) Causa efecto D) Disgresión. 2. Si bien el nivel educativo en el país ha mejorado, sin embargo, no podemos negar que sigue siendo bajo. A) Oposición B) Negación C) Causa efecto D) Disgresión. 3. Ese Julián es muy confianzudo, además de ser tan tacaño A) Oposición B) Negación C) Adición D) Disgresión. 4. Aprobaré el curso de nivelación si estudio mucho A) Condición B) Negación C) Adición D) Disgresión.