SlideShare una empresa de Scribd logo
Factoresde la comunicación.
Quienes trataron en primer lugar sobre factores de la comunicación fueron el ingeniero
y matemático Claude E. Posteriormente, investigadores californianos de la Escuela de
Palo Alto adoptaron una postura muy crítica respecto al modelo de la
comunicación, porque consideraban que no conseguía abarcar el complejo universo de
la comunicación humana, repleto de interacciones. cinco axiomas de la comunicación
humana, que pueden resumirse así:
1. Es imposible no comunicar. En la interacción humana, toda conducta
tiene el valor de un mensaje. Como no existe la no conducta ni la anti
conducta, tampoco existe la no comunicación y siempre estamos
comunicando.
2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido (lo que decimos) y un
nivel relacional (a quién y cómo lo decimos), de forma que el último
clasifica al primero y es, por tanto, una metacomunicación. Eso significa
que toda comunicación incluye, además del significado de las palabras,
más información sobre cómo el que habla quiere ser entendido y que lo
entiendan y cómo el primero va a ver su relación con el receptor de la
información. Así pues, no sólo transmitimos datos, sino también un tipo
de relación con nuestro interlocutor. Por ejemplo, el comunicador dice:
«Cuídate mucho». El nivel de contenido en este caso podría ser evitar
que pase algo malo y el nivel de relación sería de amistad-paternalista.
3. La naturaleza de una relación depende de la gradación que los
participantes mantengan con las secuencias comunicacionales entre
ellos: cuando emisor y receptor inician una comunicación en que cada
uno interpreta su propio comportamiento como mera relación ante el
otro, además cada uno cree que su conducta es causa de la conducta del
otro, algo que no es así, porque el proceso es más bien cíclico (no solo
causa-efecto).
4. Las personas utilizan dos modalidades de comunicación: la
comunicación digital (símbolos lingüísticos y/o escritos, de carácter
principalmente lingüístico y abstracto: lo que se dice) y la analógica
(lenguaje no verbal, de tipo no lingüístico y que incluye contenido y
contexto: lo que se quiere decir).
5. Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como
complementarios: esto depende de si la relación entre las personas está
basada en intercambios igualitarios (conducta reciproca), o de si está
basada en intercambios aditivos en donde uno y otro se complementan
produciendo un acoplamiento reciproco de la relación. Una relación
complementaria presenta algún tipo de autoridad como padre e hijo,
mientras que una relación simétrica es la que presenta series de iguales
condiciones (entre hermanos o amigos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Paulina Irigoyen
 
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humanalos-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
UNAM ENAP
 
Teoría pragmática de la comunicación humana
Teoría pragmática de la comunicación humanaTeoría pragmática de la comunicación humana
Teoría pragmática de la comunicación humana
Marielasarda
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
moira_IQ
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Ricardo Bur
 
04 comunicación watz 5 axiomas
04 comunicación watz 5 axiomas04 comunicación watz 5 axiomas
04 comunicación watz 5 axiomas
Fernando Espinosa
 
Axiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawickAxiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawick
Willy Castro
 
Axiomas de la comunicación humana
Axiomas de la comunicación humanaAxiomas de la comunicación humana
Axiomas de la comunicación humana
Docencia_Formación_Emprego
 
1 clase psicologia de la comunicacion
1 clase  psicologia de la comunicacion1 clase  psicologia de la comunicacion
1 clase psicologia de la comunicacion
Zeratul Aldaris
 
Teoria de la informacion tarea 1
Teoria de la informacion tarea 1Teoria de la informacion tarea 1
Teoria de la informacion tarea 1
Gerardo Anchondo Saenz
 
La comunicación humana. unidad I
La comunicación humana. unidad ILa comunicación humana. unidad I
La comunicación humana. unidad I
lleemmuuss
 
Axiomas De La ComunicacióN
Axiomas De La ComunicacióNAxiomas De La ComunicacióN
Axiomas De La ComunicacióN
Magdajorquera
 
unidad I. Comunicación humana.
unidad I. Comunicación humana.unidad I. Comunicación humana.
unidad I. Comunicación humana.
lleemmuuss
 
Ensayos laura
Ensayos lauraEnsayos laura
Ensayos laura
cecilia170661
 
Lenguaje y Comunicación 1 Yvette Yarlequé
Lenguaje y Comunicación 1 Yvette YarlequéLenguaje y Comunicación 1 Yvette Yarlequé
Lenguaje y Comunicación 1 Yvette Yarlequé
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
WEBMASTER ANV
 
Relación de la lingüística y semiotica
Relación de la lingüística y semioticaRelación de la lingüística y semiotica
Relación de la lingüística y semiotica
Arturo Rmz A
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
carlos perez
 
Los axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionLos axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacion
sergiooney
 
Axiomas de la comunicación humana 2
Axiomas de la comunicación humana 2Axiomas de la comunicación humana 2
Axiomas de la comunicación humana 2
Universidad Arturo Prat
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humanalos-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
 
Teoría pragmática de la comunicación humana
Teoría pragmática de la comunicación humanaTeoría pragmática de la comunicación humana
Teoría pragmática de la comunicación humana
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
 
04 comunicación watz 5 axiomas
04 comunicación watz 5 axiomas04 comunicación watz 5 axiomas
04 comunicación watz 5 axiomas
 
Axiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawickAxiomas de watzlawick
Axiomas de watzlawick
 
Axiomas de la comunicación humana
Axiomas de la comunicación humanaAxiomas de la comunicación humana
Axiomas de la comunicación humana
 
1 clase psicologia de la comunicacion
1 clase  psicologia de la comunicacion1 clase  psicologia de la comunicacion
1 clase psicologia de la comunicacion
 
Teoria de la informacion tarea 1
Teoria de la informacion tarea 1Teoria de la informacion tarea 1
Teoria de la informacion tarea 1
 
La comunicación humana. unidad I
La comunicación humana. unidad ILa comunicación humana. unidad I
La comunicación humana. unidad I
 
Axiomas De La ComunicacióN
Axiomas De La ComunicacióNAxiomas De La ComunicacióN
Axiomas De La ComunicacióN
 
unidad I. Comunicación humana.
unidad I. Comunicación humana.unidad I. Comunicación humana.
unidad I. Comunicación humana.
 
Ensayos laura
Ensayos lauraEnsayos laura
Ensayos laura
 
Lenguaje y Comunicación 1 Yvette Yarlequé
Lenguaje y Comunicación 1 Yvette YarlequéLenguaje y Comunicación 1 Yvette Yarlequé
Lenguaje y Comunicación 1 Yvette Yarlequé
 
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
La teoría de la comunicación humana en síntesis (5 AXIOMAS de Watzlavick)
 
Relación de la lingüística y semiotica
Relación de la lingüística y semioticaRelación de la lingüística y semiotica
Relación de la lingüística y semiotica
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Los axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacionLos axiomas-de-la-comunicacion
Los axiomas-de-la-comunicacion
 
Axiomas de la comunicación humana 2
Axiomas de la comunicación humana 2Axiomas de la comunicación humana 2
Axiomas de la comunicación humana 2
 

Similar a Factores de la comunicación lenguaje

Paul Watzlawick
Paul WatzlawickPaul Watzlawick
Paul Watzlawick
artgonza
 
enfoque de palo alto
enfoque de palo altoenfoque de palo alto
enfoque de palo alto
Fairy
 
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Johanasoto24
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
comunicación humana
 comunicación humana comunicación humana
comunicación humana
Ediel CG
 
Teoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humanaTeoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humana
Dany Servin
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
Vicky Vasquez
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
Naarai Vio
 
Comunicacióm ii
Comunicacióm iiComunicacióm ii
Comunicacióm ii
J3SSIKA
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
Karynn Cabrera Rosales
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
moira_IQ
 
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ...
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN                                                ...PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN                                                ...
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ...
anitaflores0708
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
stephRios
 
Axiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdfAxiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdf
AndrezKaiser
 
Tema 4 pragmatica de_la_comunicacion_humana
Tema 4 pragmatica de_la_comunicacion_humanaTema 4 pragmatica de_la_comunicacion_humana
Tema 4 pragmatica de_la_comunicacion_humana
Joyce Bock Edwards
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
JatzelC
 
Axiomas de la Comunicación
Axiomas de la ComunicaciónAxiomas de la Comunicación
Axiomas de la Comunicación
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 

Similar a Factores de la comunicación lenguaje (20)

Paul Watzlawick
Paul WatzlawickPaul Watzlawick
Paul Watzlawick
 
enfoque de palo alto
enfoque de palo altoenfoque de palo alto
enfoque de palo alto
 
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
 
comunicación humana
 comunicación humana comunicación humana
comunicación humana
 
Teoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humanaTeoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humana
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
 
Comunicacióm ii
Comunicacióm iiComunicacióm ii
Comunicacióm ii
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
 
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ...
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN                                                ...PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN                                                ...
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ...
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
 
Axiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdfAxiomas de la comunicacion.pdf
Axiomas de la comunicacion.pdf
 
Tema 4 pragmatica de_la_comunicacion_humana
Tema 4 pragmatica de_la_comunicacion_humanaTema 4 pragmatica de_la_comunicacion_humana
Tema 4 pragmatica de_la_comunicacion_humana
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
 
Axiomas de la Comunicación
Axiomas de la ComunicaciónAxiomas de la Comunicación
Axiomas de la Comunicación
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 

Más de LuisJaramillo288170

Trabajo autonomo lenguaje #4 22 8
Trabajo autonomo lenguaje #4  22 8Trabajo autonomo lenguaje #4  22 8
Trabajo autonomo lenguaje #4 22 8
LuisJaramillo288170
 
Trabajo autonomo lenguaje #4
Trabajo autonomo lenguaje #4Trabajo autonomo lenguaje #4
Trabajo autonomo lenguaje #4
LuisJaramillo288170
 
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
LuisJaramillo288170
 
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
LuisJaramillo288170
 
Tarea en clase n°15
Tarea en clase n°15Tarea en clase n°15
Tarea en clase n°15
LuisJaramillo288170
 
Tarea en clase n°14
Tarea en clase n°14Tarea en clase n°14
Tarea en clase n°14
LuisJaramillo288170
 
Tarea en clase n°14 fisica 16 08
Tarea en clase n°14 fisica 16 08Tarea en clase n°14 fisica 16 08
Tarea en clase n°14 fisica 16 08
LuisJaramillo288170
 
Sistema de numeración e hibridos.
Sistema de numeración e hibridos.Sistema de numeración e hibridos.
Sistema de numeración e hibridos.
LuisJaramillo288170
 
Dispositivo de salida
Dispositivo de salidaDispositivo de salida
Dispositivo de salida
LuisJaramillo288170
 
Calculo 12 ejercicios
Calculo 12 ejerciciosCalculo 12 ejercicios
Calculo 12 ejercicios
LuisJaramillo288170
 

Más de LuisJaramillo288170 (10)

Trabajo autonomo lenguaje #4 22 8
Trabajo autonomo lenguaje #4  22 8Trabajo autonomo lenguaje #4  22 8
Trabajo autonomo lenguaje #4 22 8
 
Trabajo autonomo lenguaje #4
Trabajo autonomo lenguaje #4Trabajo autonomo lenguaje #4
Trabajo autonomo lenguaje #4
 
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
 
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
 
Tarea en clase n°15
Tarea en clase n°15Tarea en clase n°15
Tarea en clase n°15
 
Tarea en clase n°14
Tarea en clase n°14Tarea en clase n°14
Tarea en clase n°14
 
Tarea en clase n°14 fisica 16 08
Tarea en clase n°14 fisica 16 08Tarea en clase n°14 fisica 16 08
Tarea en clase n°14 fisica 16 08
 
Sistema de numeración e hibridos.
Sistema de numeración e hibridos.Sistema de numeración e hibridos.
Sistema de numeración e hibridos.
 
Dispositivo de salida
Dispositivo de salidaDispositivo de salida
Dispositivo de salida
 
Calculo 12 ejercicios
Calculo 12 ejerciciosCalculo 12 ejercicios
Calculo 12 ejercicios
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Factores de la comunicación lenguaje

  • 1. Factoresde la comunicación. Quienes trataron en primer lugar sobre factores de la comunicación fueron el ingeniero y matemático Claude E. Posteriormente, investigadores californianos de la Escuela de Palo Alto adoptaron una postura muy crítica respecto al modelo de la comunicación, porque consideraban que no conseguía abarcar el complejo universo de la comunicación humana, repleto de interacciones. cinco axiomas de la comunicación humana, que pueden resumirse así: 1. Es imposible no comunicar. En la interacción humana, toda conducta tiene el valor de un mensaje. Como no existe la no conducta ni la anti conducta, tampoco existe la no comunicación y siempre estamos comunicando. 2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido (lo que decimos) y un nivel relacional (a quién y cómo lo decimos), de forma que el último clasifica al primero y es, por tanto, una metacomunicación. Eso significa que toda comunicación incluye, además del significado de las palabras, más información sobre cómo el que habla quiere ser entendido y que lo entiendan y cómo el primero va a ver su relación con el receptor de la información. Así pues, no sólo transmitimos datos, sino también un tipo de relación con nuestro interlocutor. Por ejemplo, el comunicador dice: «Cuídate mucho». El nivel de contenido en este caso podría ser evitar que pase algo malo y el nivel de relación sería de amistad-paternalista. 3. La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes mantengan con las secuencias comunicacionales entre ellos: cuando emisor y receptor inician una comunicación en que cada uno interpreta su propio comportamiento como mera relación ante el otro, además cada uno cree que su conducta es causa de la conducta del otro, algo que no es así, porque el proceso es más bien cíclico (no solo causa-efecto). 4. Las personas utilizan dos modalidades de comunicación: la comunicación digital (símbolos lingüísticos y/o escritos, de carácter principalmente lingüístico y abstracto: lo que se dice) y la analógica (lenguaje no verbal, de tipo no lingüístico y que incluye contenido y contexto: lo que se quiere decir). 5. Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios: esto depende de si la relación entre las personas está basada en intercambios igualitarios (conducta reciproca), o de si está basada en intercambios aditivos en donde uno y otro se complementan produciendo un acoplamiento reciproco de la relación. Una relación complementaria presenta algún tipo de autoridad como padre e hijo, mientras que una relación simétrica es la que presenta series de iguales condiciones (entre hermanos o amigos).