SlideShare una empresa de Scribd logo
PNF: Geociencias
VII-GCS-1M
Participantes:Facilitador(a):
Escalante Ángela Bruzual Eufany
Muñoz Stefani
Cuidad Bolívar Julio 2013
TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Historia del Ser Humano
(En el año 1876 Federico Engels) "El papel del trabajo en la
transformación del mono en hombre”
Desde que nuestra especie pudo producir más de lo que
necesitaba para sobrevivir, desde que hubo excedente,
empezaron los problemas.
Y fue cuando Alguien (el más fuerte, el más listo, se apropió del
excedente y surgieron las diferencias de clase social.
Lucha de clases
arrancan beneficios y
mejoras en sus
condiciones de vida sólo a
través de una lucha
denodada contra sus
opresores. Esa es la
dinámica de la vida social.
TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Siglo
XIX
Surgen y se
afianzan los
sindicatos
Logrando una
cantidad de
conquistas que
hoy en día
son
patrimonio del
avance
civilizatorio de
todos los
pueblos
Jornadas de trabajo de
ocho horas diarias,
salario mínimo,
vacaciones pagas, cajas
jubilatorias, seguros
de salud, regímenes de
pensiones, seguros de
desempleo, derecho de
huelga.
TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA
La esperanza marxista de la sociedad futura siempre estuvo cruzada a lo
largo de todas sus etapas por una idea fundamental:
La emancipación de la vida humana en todos sus
aspectos.
En este sentido puede y debe ser el trabajo la máxima
manifestación de la libertad humana, la actividad a través de
la cual realiza todas las posibilidades que se encierran en su
propia esencia; el trabajo no solo expresa el dominio sobre la
naturaleza sino sobre sí mismo, esto es según Hegel.
(Hegel, 1998).Es la actividad a través de la cual el hombre se
transforma y trasciende a sí mismo.
TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA
(Marx, 1993: 109) “El trabajo no sólo produce mercancías; se produce también
a sí mismo y al obrero como mercancía, y justamente en la proporción en que
produce mercancía en general"
El trabajo también puede ser, y de hecho lo es, la actividad a través de la
cual el hombre se hace esclavo y frustra todo su potencial humano,
negando así su esencia.
El obrero es más pobre cuanta más riqueza produce, cuanto más crece su
producción en potencia y en volumen. El trabajador se convierte en una
mercancía tanto más barata cuanto más mercancías produce. La
desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la
valorización del mundo de las cosas.
TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Todo trabajo tiene implicaciones éticas por ser una actividad humana y, por tanto, algo
dotado de dignidad y con capacidad para mejorar a quien lo realiza. Por ello, ha de
organizarse y realizarse para que sea una activada con dignidad humana y contribuya a
la realización y desarrollo personal del trabajador.
La dignidad propia de todo ser humano se extiende al trabajo que
realiza, por ser, como ya se ha dicho, actividad consciente y libre de la
persona. La condición de persona del trabajador confiere, pues, un
gran valor al trabajo. De aquí deriva la dignidad del trabajo, que
conlleva importantes implicaciones éticas:
Reducir el trabajo a mero valor económico equivaldría a (cosifinar) a las
personas. Esto sería un grave error antropológico y ético, con
incalculables consecuencias también para un buen funcionamiento de
las organizaciones.
(Juan Somavía en 1999) “el trabajo decente es una reivindicación mundial con la que
están confrontados los dirigentes políticos y de empresa de todo el mundo. Nuestro
futuro común depende en gran parte de cómo hagamos frente a ese desafío.
TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA
La práctica social del hombre no se reduce a su actividad en la producción, sino
que tiene muchas otras formas:
La lucha de clases, la vida política, las actividades científicas y
artísticas.
En resumen, el hombre, como ser social, participa en todos los dominios de la
vida práctica de la sociedad.
Por lo tanto, va conociendo en diverso grado las diferentes relaciones entre
los hombres no sólo a través de la vida material, sino también a través de la
vida política y la vida cultural (ambas estrechamente ligadas a la vida
material).
De estas otras formas de la práctica social, la lucha de clases en sus diversas
manifestaciones ejerce, en particular, una influencia profunda sobre el
desarrollo del conocimiento humano.
En la sociedad de clases, cada persona existe como miembro de una
determinada clase, y todas las ideas, sin excepción, llevan su sello de clase.
TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Tanto la teoría depende de la práctica como la
práctica de la teoría. A través del trabajo práctico
se logran comprobar ciertas teorías.
La palabra deriva del griego
theorein, "observar".
La palabra teoría es utilizada
para representar algo provisional
o no completamente real.
El conocimiento científico, sería entonces el
planteamiento de un sistema abstracto hipotético-
deductivo que constituye una explicación o
descripción científica a un conjunto relacionado
de observaciones o experimentos, enlazados estos
con la actividad práctica.
(M. Sándalo 2007) “La paz interior no es
producto de la represión de las propias
aspiraciones, ni de la conformidad para
con todo, sino una unidad interior que
nos permite avanzar plenamente hacia las
metas superiores que concebimos”.
TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA
• RELACION ENTRE EL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA,. (26 de 06 de 2013).
Recuperado el 28 de 06 de 2013, de
http://www.marx2mao.com/M2M(SP)/Mao(SP)/OP37s.html
• El papel del trabajo en la transformación del hombre en mono. (28 de 06 de 2013).
Recuperado el 29 de 06 de 2013, de
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=105072
• El TRABAJO COMO EXPRESIÓN DE LIBERTAD. (26 de 06 de 2013). Recuperado
el 28 de 06 de 2013, de http://www.eafit.edu.co/revistas/forum-
doctoral/Documents/edicion-4/El-trabajo-como-expresi%C3%B3n-de-
libertad.pdf
• ETICAY ORGANIZACION DEL TRABAJO: TRABAJO DECENTE Y TRABAJO
CON SENTIDO. (26 de 06 de 2013). Recuperado el 28 de 06 de 2013, de
http://www.gref.org/nuevo/articulos/art_120510.pdf
• Relación entre Teoría y Práctica en el contexto del conocimiento científico. (26 de
06 de 2013). Recuperado el 28 de 06 de 2013, de http://contreras-
epistemologia.blogspot.com/2007/06/ciencia-y-capitalismo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la economía
Qué es la economíaQué es la economía
Qué es la economía
Giovanna Bellomo Rivas
 
El progreso y el cambio social
El progreso y el cambio socialEl progreso y el cambio social
El progreso y el cambio social
Juan Francisco Gómez Silva
 
Sociedad de riesgo 2
Sociedad de riesgo 2Sociedad de riesgo 2
Sociedad de riesgo 2
melkyn
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
maggieesteves
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
Cyntia Ocañas
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
Jessaminfuentes
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
Carmen Gil
 
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio social
Israel Briceño
 
Autores
AutoresAutores
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Bella Xandriis
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
MARARE2
 
Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15. Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15.
Cyntia Ocañas
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
taparosca
 
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúSoc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Cyntia Ocañas
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1
faeuca
 
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
lamdar
 
Ulrich beck jueves 14 abril
Ulrich beck jueves 14 abrilUlrich beck jueves 14 abril
Ulrich beck jueves 14 abril
Alejandro Sotelo
 
E xpo casi listo tics
E xpo casi listo ticsE xpo casi listo tics
E xpo casi listo tics
mechitabarrionuevo
 

La actualidad más candente (19)

Qué es la economía
Qué es la economíaQué es la economía
Qué es la economía
 
El progreso y el cambio social
El progreso y el cambio socialEl progreso y el cambio social
El progreso y el cambio social
 
Sociedad de riesgo 2
Sociedad de riesgo 2Sociedad de riesgo 2
Sociedad de riesgo 2
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio social
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
 
Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15. Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15.
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
 
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúSoc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1
 
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
 
Ulrich beck jueves 14 abril
Ulrich beck jueves 14 abrilUlrich beck jueves 14 abril
Ulrich beck jueves 14 abril
 
E xpo casi listo tics
E xpo casi listo ticsE xpo casi listo tics
E xpo casi listo tics
 

Destacado

Papel del trabajo en la evolución del hombre
Papel del trabajo en la evolución del hombrePapel del trabajo en la evolución del hombre
Papel del trabajo en la evolución del hombre
Pedro Escalona
 
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombreEl papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
greciagrecy
 
Evolución mono al hombre
Evolución  mono al hombreEvolución  mono al hombre
Evolución mono al hombre
AnDres KaYe
 
El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)
El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)
El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)
Wilmer Ponce
 
Federico engels, El papel del trabajo en la transformaciòn del mono en hombre
Federico engels, El papel del trabajo en la transformaciòn del mono en hombreFederico engels, El papel del trabajo en la transformaciòn del mono en hombre
Federico engels, El papel del trabajo en la transformaciòn del mono en hombre
Noel Duque
 
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
Helem Alejandra
 
Transformacion del mono_en_hombre
Transformacion del mono_en_hombreTransformacion del mono_en_hombre
Transformacion del mono_en_hombre
MrRudy2t
 
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
Gabriela Garcia
 
La transformacion del mono en hombre
La transformacion del mono en hombreLa transformacion del mono en hombre
La transformacion del mono en hombre
sociedad1im13
 
Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
Papel del trabajo en la transformación del mono en hombrePapel del trabajo en la transformación del mono en hombre
Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
Ninfa Mar Acevedo Mayta
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
908
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
Rosario González
 
El papel de la transformacion del mono en hombre
El papel de la transformacion del mono en  hombreEl papel de la transformacion del mono en  hombre
El papel de la transformacion del mono en hombre
cgbq
 

Destacado (13)

Papel del trabajo en la evolución del hombre
Papel del trabajo en la evolución del hombrePapel del trabajo en la evolución del hombre
Papel del trabajo en la evolución del hombre
 
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombreEl papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
 
Evolución mono al hombre
Evolución  mono al hombreEvolución  mono al hombre
Evolución mono al hombre
 
El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)
El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)
El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)
 
Federico engels, El papel del trabajo en la transformaciòn del mono en hombre
Federico engels, El papel del trabajo en la transformaciòn del mono en hombreFederico engels, El papel del trabajo en la transformaciòn del mono en hombre
Federico engels, El papel del trabajo en la transformaciòn del mono en hombre
 
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
 
Transformacion del mono_en_hombre
Transformacion del mono_en_hombreTransformacion del mono_en_hombre
Transformacion del mono_en_hombre
 
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
 
La transformacion del mono en hombre
La transformacion del mono en hombreLa transformacion del mono en hombre
La transformacion del mono en hombre
 
Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
Papel del trabajo en la transformación del mono en hombrePapel del trabajo en la transformación del mono en hombre
Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
El papel de la transformacion del mono en hombre
El papel de la transformacion del mono en  hombreEl papel de la transformacion del mono en  hombre
El papel de la transformacion del mono en hombre
 

Similar a Trabajo ciencia y tecnologia

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema1
Tema1Tema1
Wilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacionWilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacion
WilmariDuranUFT
 
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. cNaturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Dalther
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
carmenmaria72
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
Carmeli26
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
Carmeli26
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
carmenmaria72
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
Carmeli26
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
Carmeli26
 
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
Filosofia s xix   11º - 2do trimestreFilosofia s xix   11º - 2do trimestre
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
EDUIN Silva
 
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
luciano MELO
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
luzmarinatorreschar64
 
Wilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacionWilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacion
WilmariDuranUFT
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
karlahr
 
Ciencia y paradigmas
Ciencia y paradigmasCiencia y paradigmas
Teorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio SocialTeorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio Social
Cyntia Ocañas
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Jazmín Jhael JV
 
Deber socio
Deber socioDeber socio
Deber socio
Josu Sarzosa
 
Dialnet-CienciaTecnologiaYEducacion-2774880.pdf
Dialnet-CienciaTecnologiaYEducacion-2774880.pdfDialnet-CienciaTecnologiaYEducacion-2774880.pdf
Dialnet-CienciaTecnologiaYEducacion-2774880.pdf
SergioMigueldeSanJos
 

Similar a Trabajo ciencia y tecnologia (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Wilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacionWilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacion
 
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. cNaturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
Filosofia s xix   11º - 2do trimestreFilosofia s xix   11º - 2do trimestre
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
 
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
 
Wilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacionWilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacion
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
Ciencia y paradigmas
Ciencia y paradigmasCiencia y paradigmas
Ciencia y paradigmas
 
Teorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio SocialTeorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio Social
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Deber socio
Deber socioDeber socio
Deber socio
 
Dialnet-CienciaTecnologiaYEducacion-2774880.pdf
Dialnet-CienciaTecnologiaYEducacion-2774880.pdfDialnet-CienciaTecnologiaYEducacion-2774880.pdf
Dialnet-CienciaTecnologiaYEducacion-2774880.pdf
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Trabajo ciencia y tecnologia

  • 1. PNF: Geociencias VII-GCS-1M Participantes:Facilitador(a): Escalante Ángela Bruzual Eufany Muñoz Stefani Cuidad Bolívar Julio 2013
  • 2. TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA Historia del Ser Humano (En el año 1876 Federico Engels) "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre” Desde que nuestra especie pudo producir más de lo que necesitaba para sobrevivir, desde que hubo excedente, empezaron los problemas. Y fue cuando Alguien (el más fuerte, el más listo, se apropió del excedente y surgieron las diferencias de clase social. Lucha de clases arrancan beneficios y mejoras en sus condiciones de vida sólo a través de una lucha denodada contra sus opresores. Esa es la dinámica de la vida social.
  • 3. TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA Siglo XIX Surgen y se afianzan los sindicatos Logrando una cantidad de conquistas que hoy en día son patrimonio del avance civilizatorio de todos los pueblos Jornadas de trabajo de ocho horas diarias, salario mínimo, vacaciones pagas, cajas jubilatorias, seguros de salud, regímenes de pensiones, seguros de desempleo, derecho de huelga.
  • 4. TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA La esperanza marxista de la sociedad futura siempre estuvo cruzada a lo largo de todas sus etapas por una idea fundamental: La emancipación de la vida humana en todos sus aspectos. En este sentido puede y debe ser el trabajo la máxima manifestación de la libertad humana, la actividad a través de la cual realiza todas las posibilidades que se encierran en su propia esencia; el trabajo no solo expresa el dominio sobre la naturaleza sino sobre sí mismo, esto es según Hegel. (Hegel, 1998).Es la actividad a través de la cual el hombre se transforma y trasciende a sí mismo.
  • 5. TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA (Marx, 1993: 109) “El trabajo no sólo produce mercancías; se produce también a sí mismo y al obrero como mercancía, y justamente en la proporción en que produce mercancía en general" El trabajo también puede ser, y de hecho lo es, la actividad a través de la cual el hombre se hace esclavo y frustra todo su potencial humano, negando así su esencia. El obrero es más pobre cuanta más riqueza produce, cuanto más crece su producción en potencia y en volumen. El trabajador se convierte en una mercancía tanto más barata cuanto más mercancías produce. La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas.
  • 6. TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA Todo trabajo tiene implicaciones éticas por ser una actividad humana y, por tanto, algo dotado de dignidad y con capacidad para mejorar a quien lo realiza. Por ello, ha de organizarse y realizarse para que sea una activada con dignidad humana y contribuya a la realización y desarrollo personal del trabajador. La dignidad propia de todo ser humano se extiende al trabajo que realiza, por ser, como ya se ha dicho, actividad consciente y libre de la persona. La condición de persona del trabajador confiere, pues, un gran valor al trabajo. De aquí deriva la dignidad del trabajo, que conlleva importantes implicaciones éticas: Reducir el trabajo a mero valor económico equivaldría a (cosifinar) a las personas. Esto sería un grave error antropológico y ético, con incalculables consecuencias también para un buen funcionamiento de las organizaciones. (Juan Somavía en 1999) “el trabajo decente es una reivindicación mundial con la que están confrontados los dirigentes políticos y de empresa de todo el mundo. Nuestro futuro común depende en gran parte de cómo hagamos frente a ese desafío.
  • 7. TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA La práctica social del hombre no se reduce a su actividad en la producción, sino que tiene muchas otras formas: La lucha de clases, la vida política, las actividades científicas y artísticas. En resumen, el hombre, como ser social, participa en todos los dominios de la vida práctica de la sociedad. Por lo tanto, va conociendo en diverso grado las diferentes relaciones entre los hombres no sólo a través de la vida material, sino también a través de la vida política y la vida cultural (ambas estrechamente ligadas a la vida material). De estas otras formas de la práctica social, la lucha de clases en sus diversas manifestaciones ejerce, en particular, una influencia profunda sobre el desarrollo del conocimiento humano. En la sociedad de clases, cada persona existe como miembro de una determinada clase, y todas las ideas, sin excepción, llevan su sello de clase.
  • 8. TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA Tanto la teoría depende de la práctica como la práctica de la teoría. A través del trabajo práctico se logran comprobar ciertas teorías. La palabra deriva del griego theorein, "observar". La palabra teoría es utilizada para representar algo provisional o no completamente real. El conocimiento científico, sería entonces el planteamiento de un sistema abstracto hipotético- deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos, enlazados estos con la actividad práctica. (M. Sándalo 2007) “La paz interior no es producto de la represión de las propias aspiraciones, ni de la conformidad para con todo, sino una unidad interior que nos permite avanzar plenamente hacia las metas superiores que concebimos”.
  • 9. TRABAJO, CIENCIA Y TECNOLOGIA • RELACION ENTRE EL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA,. (26 de 06 de 2013). Recuperado el 28 de 06 de 2013, de http://www.marx2mao.com/M2M(SP)/Mao(SP)/OP37s.html • El papel del trabajo en la transformación del hombre en mono. (28 de 06 de 2013). Recuperado el 29 de 06 de 2013, de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=105072 • El TRABAJO COMO EXPRESIÓN DE LIBERTAD. (26 de 06 de 2013). Recuperado el 28 de 06 de 2013, de http://www.eafit.edu.co/revistas/forum- doctoral/Documents/edicion-4/El-trabajo-como-expresi%C3%B3n-de- libertad.pdf • ETICAY ORGANIZACION DEL TRABAJO: TRABAJO DECENTE Y TRABAJO CON SENTIDO. (26 de 06 de 2013). Recuperado el 28 de 06 de 2013, de http://www.gref.org/nuevo/articulos/art_120510.pdf • Relación entre Teoría y Práctica en el contexto del conocimiento científico. (26 de 06 de 2013). Recuperado el 28 de 06 de 2013, de http://contreras- epistemologia.blogspot.com/2007/06/ciencia-y-capitalismo.html