SlideShare una empresa de Scribd logo
Horticultura
trabajo colaborativo 1
JOHANNA RODRIGUE
CHARLY DANIELA PASUY
MARCELA LISETH MUÑOZ
DIANA PATRICIA LOPEZ
ABEL MONTES DE OCA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
ABRIL DE 2016
Nombre
común
Área cultivo
nacional
Rendimiento kg/ha
nivel nacional
Dpto. mayor
productor
Producción del
cultivo tn o
kg/ha
Clasificación taxonómica Centro de
origen
Órgano
de
consum
o
Espinaca 390 Ha 20.297 Kg/ Ha Cundinamarca 7.916 Tn Nombre común: Espinaca
nombre científico: Spinacia oleracea
C. Centro Indio,
Asia Central
Las hojas
Remolacha 828 Ha 25.799 Kg/Ha Antioquía 21.372 Tn Nombre común: Remolacha
nombre científico: beta vulgaris
Europa
mediterránea y
del Norte de
África
Las raíces
engrosad
a
Tomate chonto 15.153 39.275 Villa de Leyva 5958.134 tn nombre científico: lycopersicum esculentum
nombre común: tomate tomato, pomodoro
centro y
Sudamérica
fruto
maduro
pepino 642 18.885 Valle del Cauca,
Municipio El Dovio
12.105 Tn Nombre Científico: Cucumis Sativus
Nombre Común: Pepino Cohombro, Pepinillo,
Cohombrillo
sur de Asia, Fruto
inmaduro
habichuela 113.789 has 113.789 has Huila 63.188 tn nombre común: habichuela
nombre científico: Phaseolus vulgaris
Origin aria del
oeste de México
Fruto
maduro
Cilantro 2.429 6.483 Cundinamarca
31.8%
6.483tn nombre común: cilantro
nombre científico: Coriandrum sivatum
Zona Este del
Mediterráneo
hoja
Lechuga 4’901.765 79,701 toneladas Cundinamarca 25.900 Kg/ha Nombre científico (lactuca sativa L)
nombre común: lechuga
Asia hoja
zanahoria 7.344 50.000 Cundinamarca 25.000tn nombre científico: Daucus carota
nombre común: zanahoria
Asia central raíz
Espinaca
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Chenopodioideae
Género: Spinacia
Especie: Spinacia oleracea
Centro de Origen: Asiático
ORGANO DE CONSUMO: Hojas
arraigamiento: superficial (60cm)
profundidad de raíces: 1,2 CM profundidad
tolerancia de acidez: (PH 6,8 – 6,0 )
TOLERANCIA A LA SANIDAD: 5.5 comercialización
espinaca
fotoperiodo: Planta de día largo LUZ CRECIENTE
TIEMPO DE SIEMBRA Y COSECHA : 2 Cm de profundidad
sistema de establecimiento: siembra directa
clasificación térmica: Estación fría 15 y 18°C
MEDIO DE CONCERVACION : Colocarlo dentro de la
heladera
en bolsas plásticas con orificio
Color de la espinaca: se divide en función del color
y la textura de sus hojas de color verde oscuro muy
brillante
riego para suelo: es una planta que prefiere
estar en tienda húmeda, pero hay que evitar el
encharcamiento de agua en la tierra.
Agua: espinaca compuesta mayormente por agua
Importancia económica:
el cultivo de espinaca tiene muy buena expectativas
de futuro, especialmente el cultivo para la industria
debido al creciente mercado.
Sector productivo y social:
la producción de esta hortaliza es similar estos
cultivos pueden ser producidos mediante 2 sistemas
diferentes bajo cubierta o a campo abierto
Bibliografías
 www.cofecyt.mineyt.gov.co
 www.monografías.com
 https//es.Wikipedia.org
 Blog.clementevive.com
 www.zonadiet.com
 Verduras.consumer.es
 Comohaceropara.com
 www7.uc.cl
 Huertourbano.com
 www.scielo.cl
 www.infoagro.com
TOMATE
.
TAXONÓMIA:
Nombre científico: Lycopersicum
esculentum
Reino Vegetal
Clase Angiospermae
Subclase Dicotyledoneae
Orden Tubiflorae
Familia Lycopersicum
Genero Lycorpersicum
Fuente: www.infoagro.com
TOMATE
.
CENTRO DE ORIGEN: Centro Sudamericano
ORGANO DE CONSUMO: Fruto maduro,
pintón y fresco
Fuente: www.infoagro.com
Fuente: www.infoagro.com
ARRAIGAMIENTO (PROFUNDIDAD DE LAS RAÍCES):
Profundidad: hasta 2 Mt.
Raíz: pivotante y secundarias, bajo condiciones, en ocasion
fasciculado o adventicias a 30 cm del perfil del suelo.
TOLERANCIA A LA ACIDEZ: pH 6.8 - 5.5
TOLERANCIA A LA SALINIDAD: 2, 7.46 Moderadamente
sensible
FOTOPERIODO: 121 A 180
Fuente: www.infoagro.com
Fuente: www.infoagro.com
CICLO DEL CULTIVO
Fuente: www.infoagro.com
TIEMPO DE SIEMBRA A COSECHA:
• Siembra en semillero y germinación de 30 a 35 días.
• Fase reproductiva floración de 25-28 días.
• Formación del fruto, llenado y cosecha,85 a 90 días.
• Etapa reproductiva 180 días aprox.
• Ciclo total del cultivo aprox. siete meses.
SISTEMA DE ESTABLECIMIENTO:
Eras: 30 cm de altura y 1 a 1,2 mt. de ancho, entre
plantas es de 20 a 50 cm.
Fuente: www.infoagro.com
CLASIFICACIÓN TÉRMICA:
T. Diurna: 21 y 24ºC, Máximas 37ºC, mínimas 15ºC.
T. Nocturna: Oscila entre 15 y 20ºC.
Humedad relativa óptima: 60% y 80%.
MEDIO DE CONSERVACIÓN: lugares óptimos con
luminosidad (canastillas, neveras, frascos, etc. A temperaturas
adecuadas.)
COLOR:
MADUROS. de color rojo
vivo, piel lisa y que se
sientan blandos al tacto
MENOS MADURO. más
firmes y de color rosado
cercano al rojo
VERDES. Completamente firmes con
tonalidad de color totalmente verde duros y
resistentes al tacto
Fuente: www.infoagro.com
RIEGO: por goteo en función del estado fenológico de la planta y del ambiente (suelo, clima,
agua, etc.).
AGUA: requiere desde trasplante, de 400 a 600 mm.
Clima:
Evapotranspiración: según etapas de desarrollo.
Inicial: 0,4 -0,5 mm (10 a 15 días).
Desarrollo: 0,7 a 0,8mm (20 a 30 días).
Media temporada: 1,05 a 1,25 mm (30 a 40 días).
Finalización: 0,8 a 0,9 mm (30 a 40 días).
Recolección: 0,6 a 0,65 mm.
LUMINOSIDAD: Valor reducido pueden incidir negativamente en la floración, fecundación y
desarrollo vegetativo de la planta.
DIFERENCIA ENTRE CENTRO DE ORIGEN Y CENTRO DE PRODUCCIÓN
centro de origen: lugar donde se conoció el cultivo por primera vez o su origen
(tomate originario del centro de Sudamérica).
centro de producción: sitio donde se establece el cultivo escogido diferente a su
origen pero en condiciones similares de temperatura, altura, precipitación etc.
Ejemplo: sandía, originaria de un centro tropical es trasladada a una zona templada
como Chile, requerirá de una ubicación en zonas de temperaturas relativamente altas
y por un período prolongado para que logre cumplir su ciclo vital sin problemas.
BIBLIOGRAFÍA
• http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30162/Curso_de_Fitomejoramiento/le
ccin_4_origen_de_las_especies_vegetales_y_su_domesticacin.html.
• http://www.infoagro.com/hortalizas/tomate.htm
• http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-horticultura/tomate/339-tomate-
descripcion-morfologia-y-ciclo
• http://www7.uc.cl/sw_educ/hortalizas/html/tomate/centro_origen_tomate.html
• http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p015.html
CILANTRO
Coriandrum Satibum L
Angiospermae
Dicotyledoneae
Apiaceae
Umbeliferae
El área cultivada a nivel
nacional es: 2.429 Ha. y la
producción por hectárea es
6483 Kg/ha
El mayor productor es el
departamento de
Cundinamarca
Centro de origen
Zona Este del Mediterráneo
Su órgano de consumo es
la hoja.
OREGANO
Origanum vulgare
Su centro de origen es el
Mediterráneo y su órgano
de consumo es la hoja y
tallo, aceites esenciales y
deshidratada
Taxonomía
Monocotyledonea,
Labiada, Lamiaceae
El área cultivada a nivel
nacional es 1246 Ha, y
el principal productor es
Antioquia
La planta tiene una duración entre 8 y
10 años y su producción depende de la
edad de la planta, comenzando por 3
T/ha a los dos años, hasta la 15 T/ha a
los cinco años, disminuyendo la
productividad con el tiempo
LECHUGA
Pertenece a la familia Asteraceae
(composite), es una planta herbácea de
crecimiento arrosetado. El órgano de
interés económico son las hojas de las
cuales se cosechan a los 60-80 días
después del trasplante .
Altura: 1600-2500 m.s.n.m.
Temperatura: 14-20º c.
Horas brillo solar: 14 horas luz
Precipitación anual: 400-500 mm/año
Humedad relativa: 60-80%
Suelos: 20-30 cm
Textura: franco-arenosas
PH: 6-7
TAXONOMÍA.
Reino: Plantae
División: magnoliophyta
Clase: magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Sub Familia: cichirioideae
Tribu: Lactuceae
Genero: Lactuca
Especie: Lactuca sativa
Centro de Origen: Asiático
ORGANO DE CONSUMO: Hojas
arraigamiento: superficial (20-30
cm)
profundidad de raíces: 15,20 CM
profundidad
tolerancia de acidez: (PH 6 – 7 )
TOLERANCIA A LA SANIDAD: 4.4
comercialización
fotoperiodo: Planta de día largo LUZ
CRECIENTE
TIEMPO DE SIEMBRA Y COSECHA : de 60-80 días
después de su trasplante
sistema de establecimiento: semillero,
trasplante a campo directo
clasificación térmica: Estación fría 14 y
20°C
MEDIO DE CONCERVACION : Colocarlo dentro
de la heladera
en bolsas plásticas con orificio
Color de la LECHUGA: se divide en función
del color es una Planta con tronco
ancho, alargado y erguido. Sus hojas
son de color verde oscuro y se
agrupan de forma poco apretada
alrededor de un tronco, sin formar un
verdadero cogollo.
riego para suelo: Los riegos se darán de
manera frecuente y con poca cantidad
de agua, procurando que el suelo
quede aparentemente seco en la parte
superficial, para evitar podredumbres
del cuello y de la vegetación que toma
contacto con el suelo.
Agua: Lechuga compuesta mayormente
por agua
Importancia económica:
La importancia del cultivo de la lechuga
ha ido incrementándose en los últimos
años para la industria debido al creciente
mercado.
Sector productivo y social: la producción de esta
hortaliza es similar estos cultivos pueden
ser producidos mediante 2 sistemas
diferentes bajo cubierta o a campo
abierto
Citas bibliográficas
http://www.asohofrucol.com.co/hortaliza_detalle.php?id=128
http://www.risiberia.es/blog/sistemas_de_riego_utilizados_en_el_cultivo_de_la_lechuga/
http://www.infoagro.com/hortalizas/lechuga.htm
CONCLUSIONES
• La espinaca es una hortaliza con muchos nutrientes vitamina, fibra
y minerales, no solo sirve para alimentarnos si no que también es
medicinal ya que la mayoría de ella esta compuesta por agua.
• El cultivo de tomate presenta un ciclo de cultivo que comprende
germinación, fase vegetativa, floración y producción.
• El órgano de consumo del tomate es el fruto y se lo puede
consumir en verde, mas maduro y maduro completamente.
• la lechuga ala igual que las demás hortalizas antes mencionadas
no solamente son utilizadas para el con sumo si no que también
se usan como medicina, en épocas anteriores esta era la
medicina de los abuelos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebollaProducción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebolla
mihuertocanario
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
Andres Phun
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
Heberth Brayhancito S R
 
Colza
ColzaColza
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
Jose Angel Estevez Belliard
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
Victor Paye
 
Info palta hass
Info palta hassInfo palta hass
Info palta hass
Jose Kelvin Perez Monteza
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
Reymund Cosmo Cerno
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288
1112227616
 
Citricos
CitricosCitricos
Citricos
Julio Mata
 
Cultivo de la arvejadsds
Cultivo de la arvejadsdsCultivo de la arvejadsds
Cultivo de la arvejadsds
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Cultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en ArequipaCultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en Arequipa
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Diapositivas liz-geraldine-colorado
Diapositivas liz-geraldine-coloradoDiapositivas liz-geraldine-colorado
Diapositivas liz-geraldine-colorado
Liz Geraldine
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de Calabacin
Juan Salinas
 
Cultivos de horta lechuga
Cultivos de horta lechugaCultivos de horta lechuga
Cultivos de horta lechuga
Abel_de_Louxas
 
Presentación botanica
Presentación botanicaPresentación botanica
Presentación botanica
Fredy Najarro Melendez
 
BID - Lechuga fresca
BID - Lechuga frescaBID - Lechuga fresca
BID - Lechuga fresca
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (20)

Producción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebollaProducción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebolla
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
 
Colza
ColzaColza
Colza
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
 
Info palta hass
Info palta hassInfo palta hass
Info palta hass
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288
 
Citricos
CitricosCitricos
Citricos
 
Cultivo de la arvejadsds
Cultivo de la arvejadsdsCultivo de la arvejadsds
Cultivo de la arvejadsds
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Cultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en ArequipaCultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en Arequipa
 
Diapositivas liz-geraldine-colorado
Diapositivas liz-geraldine-coloradoDiapositivas liz-geraldine-colorado
Diapositivas liz-geraldine-colorado
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de Calabacin
 
Cultivos de horta lechuga
Cultivos de horta lechugaCultivos de horta lechuga
Cultivos de horta lechuga
 
Presentación botanica
Presentación botanicaPresentación botanica
Presentación botanica
 
BID - Lechuga fresca
BID - Lechuga frescaBID - Lechuga fresca
BID - Lechuga fresca
 

Destacado

Tecnología de las frutas
Tecnología de las frutasTecnología de las frutas
Tecnología de las frutas
Betania de Giobar
 
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y ZanahoriaCaracterísticas de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
Arley Garcia Ramirez
 
Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1
papaquito
 
Cebolla
CebollaCebolla
Manual cultivo cebolla
Manual cultivo cebollaManual cultivo cebolla
Manual cultivo cebolla
Victor Chambilla
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Lesly Pajuelo Antaurco
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
LiSs PrAdo
 
Cultivo de fresas
Cultivo de fresasCultivo de fresas
Cultivo de fresas
0603271735
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
Jhondavison13
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
WendyGuzman15
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
bamban06
 
Cultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Kiara Sak
 
Sistemas De Produccion Vegetal
Sistemas De Produccion VegetalSistemas De Produccion Vegetal
Sistemas De Produccion Vegetal
Guadalupe Valdez Benavides
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologia Proyecto de biologia
Proyecto de biologia
Criscisne Pardo
 

Destacado (16)

Tecnología de las frutas
Tecnología de las frutasTecnología de las frutas
Tecnología de las frutas
 
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y ZanahoriaCaracterísticas de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
 
Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Manual cultivo cebolla
Manual cultivo cebollaManual cultivo cebolla
Manual cultivo cebolla
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Cultivo de fresas
Cultivo de fresasCultivo de fresas
Cultivo de fresas
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 
Cultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
 
Sistemas De Produccion Vegetal
Sistemas De Produccion VegetalSistemas De Produccion Vegetal
Sistemas De Produccion Vegetal
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologia Proyecto de biologia
Proyecto de biologia
 

Similar a Trabajo colaborativo 1 horticltura

Actividad 3 grupo_201618_13
Actividad 3 grupo_201618_13Actividad 3 grupo_201618_13
Actividad 3 grupo_201618_13
Yina Paola Marzan Julio
 
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativoActividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Alejandro Morales
 
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Indira Sofia Quinayas Calderon
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
agni isamar chavez
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Nesspindolar
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
ACUICULTURA
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Maryoribarrios97
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Presentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticulturaPresentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticultura
Gloria henao
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
Milena Gomez
 
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
Principales cultivos hortícolas en colombia   copiaPrincipales cultivos hortícolas en colombia   copia
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
jaensitadar
 
Horitcultura
HoritculturaHoritcultura
Horitcultura
Duvan vargas sanchez
 
Principales cultivos hortícolas en colombia
Principales cultivos hortícolas en colombia   Principales cultivos hortícolas en colombia
Principales cultivos hortícolas en colombia
jaensitadar
 
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
 
PRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZASPRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZAS
Mercedes Roa Roa
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
ALEXISOB
 
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasTrabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Karitho Puerto
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Mile Monsalve Rojas
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 

Similar a Trabajo colaborativo 1 horticltura (20)

Actividad 3 grupo_201618_13
Actividad 3 grupo_201618_13Actividad 3 grupo_201618_13
Actividad 3 grupo_201618_13
 
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativoActividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativo
 
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Presentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticulturaPresentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticultura
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
 
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
Principales cultivos hortícolas en colombia   copiaPrincipales cultivos hortícolas en colombia   copia
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
 
Horitcultura
HoritculturaHoritcultura
Horitcultura
 
Principales cultivos hortícolas en colombia
Principales cultivos hortícolas en colombia   Principales cultivos hortícolas en colombia
Principales cultivos hortícolas en colombia
 
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2
 
PRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZASPRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZAS
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
 
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasTrabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 

Último

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 

Último (20)

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 

Trabajo colaborativo 1 horticltura

  • 1. Horticultura trabajo colaborativo 1 JOHANNA RODRIGUE CHARLY DANIELA PASUY MARCELA LISETH MUÑOZ DIANA PATRICIA LOPEZ ABEL MONTES DE OCA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ABRIL DE 2016
  • 2. Nombre común Área cultivo nacional Rendimiento kg/ha nivel nacional Dpto. mayor productor Producción del cultivo tn o kg/ha Clasificación taxonómica Centro de origen Órgano de consum o Espinaca 390 Ha 20.297 Kg/ Ha Cundinamarca 7.916 Tn Nombre común: Espinaca nombre científico: Spinacia oleracea C. Centro Indio, Asia Central Las hojas Remolacha 828 Ha 25.799 Kg/Ha Antioquía 21.372 Tn Nombre común: Remolacha nombre científico: beta vulgaris Europa mediterránea y del Norte de África Las raíces engrosad a Tomate chonto 15.153 39.275 Villa de Leyva 5958.134 tn nombre científico: lycopersicum esculentum nombre común: tomate tomato, pomodoro centro y Sudamérica fruto maduro pepino 642 18.885 Valle del Cauca, Municipio El Dovio 12.105 Tn Nombre Científico: Cucumis Sativus Nombre Común: Pepino Cohombro, Pepinillo, Cohombrillo sur de Asia, Fruto inmaduro habichuela 113.789 has 113.789 has Huila 63.188 tn nombre común: habichuela nombre científico: Phaseolus vulgaris Origin aria del oeste de México Fruto maduro Cilantro 2.429 6.483 Cundinamarca 31.8% 6.483tn nombre común: cilantro nombre científico: Coriandrum sivatum Zona Este del Mediterráneo hoja Lechuga 4’901.765 79,701 toneladas Cundinamarca 25.900 Kg/ha Nombre científico (lactuca sativa L) nombre común: lechuga Asia hoja zanahoria 7.344 50.000 Cundinamarca 25.000tn nombre científico: Daucus carota nombre común: zanahoria Asia central raíz
  • 3. Espinaca Taxonomía Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Caryophyllidae Orden: Caryophyllales Familia: Amaranthaceae Subfamilia: Chenopodioideae Género: Spinacia Especie: Spinacia oleracea
  • 4. Centro de Origen: Asiático ORGANO DE CONSUMO: Hojas arraigamiento: superficial (60cm) profundidad de raíces: 1,2 CM profundidad tolerancia de acidez: (PH 6,8 – 6,0 ) TOLERANCIA A LA SANIDAD: 5.5 comercialización espinaca fotoperiodo: Planta de día largo LUZ CRECIENTE TIEMPO DE SIEMBRA Y COSECHA : 2 Cm de profundidad sistema de establecimiento: siembra directa clasificación térmica: Estación fría 15 y 18°C MEDIO DE CONCERVACION : Colocarlo dentro de la heladera en bolsas plásticas con orificio
  • 5. Color de la espinaca: se divide en función del color y la textura de sus hojas de color verde oscuro muy brillante riego para suelo: es una planta que prefiere estar en tienda húmeda, pero hay que evitar el encharcamiento de agua en la tierra. Agua: espinaca compuesta mayormente por agua Importancia económica: el cultivo de espinaca tiene muy buena expectativas de futuro, especialmente el cultivo para la industria debido al creciente mercado. Sector productivo y social: la producción de esta hortaliza es similar estos cultivos pueden ser producidos mediante 2 sistemas diferentes bajo cubierta o a campo abierto
  • 6. Bibliografías  www.cofecyt.mineyt.gov.co  www.monografías.com  https//es.Wikipedia.org  Blog.clementevive.com  www.zonadiet.com  Verduras.consumer.es  Comohaceropara.com  www7.uc.cl  Huertourbano.com  www.scielo.cl  www.infoagro.com
  • 7. TOMATE . TAXONÓMIA: Nombre científico: Lycopersicum esculentum Reino Vegetal Clase Angiospermae Subclase Dicotyledoneae Orden Tubiflorae Familia Lycopersicum Genero Lycorpersicum Fuente: www.infoagro.com
  • 8. TOMATE . CENTRO DE ORIGEN: Centro Sudamericano ORGANO DE CONSUMO: Fruto maduro, pintón y fresco Fuente: www.infoagro.com Fuente: www.infoagro.com
  • 9. ARRAIGAMIENTO (PROFUNDIDAD DE LAS RAÍCES): Profundidad: hasta 2 Mt. Raíz: pivotante y secundarias, bajo condiciones, en ocasion fasciculado o adventicias a 30 cm del perfil del suelo. TOLERANCIA A LA ACIDEZ: pH 6.8 - 5.5 TOLERANCIA A LA SALINIDAD: 2, 7.46 Moderadamente sensible FOTOPERIODO: 121 A 180 Fuente: www.infoagro.com Fuente: www.infoagro.com
  • 10. CICLO DEL CULTIVO Fuente: www.infoagro.com
  • 11. TIEMPO DE SIEMBRA A COSECHA: • Siembra en semillero y germinación de 30 a 35 días. • Fase reproductiva floración de 25-28 días. • Formación del fruto, llenado y cosecha,85 a 90 días. • Etapa reproductiva 180 días aprox. • Ciclo total del cultivo aprox. siete meses. SISTEMA DE ESTABLECIMIENTO: Eras: 30 cm de altura y 1 a 1,2 mt. de ancho, entre plantas es de 20 a 50 cm. Fuente: www.infoagro.com
  • 12. CLASIFICACIÓN TÉRMICA: T. Diurna: 21 y 24ºC, Máximas 37ºC, mínimas 15ºC. T. Nocturna: Oscila entre 15 y 20ºC. Humedad relativa óptima: 60% y 80%. MEDIO DE CONSERVACIÓN: lugares óptimos con luminosidad (canastillas, neveras, frascos, etc. A temperaturas adecuadas.) COLOR: MADUROS. de color rojo vivo, piel lisa y que se sientan blandos al tacto MENOS MADURO. más firmes y de color rosado cercano al rojo VERDES. Completamente firmes con tonalidad de color totalmente verde duros y resistentes al tacto Fuente: www.infoagro.com
  • 13. RIEGO: por goteo en función del estado fenológico de la planta y del ambiente (suelo, clima, agua, etc.). AGUA: requiere desde trasplante, de 400 a 600 mm. Clima: Evapotranspiración: según etapas de desarrollo. Inicial: 0,4 -0,5 mm (10 a 15 días). Desarrollo: 0,7 a 0,8mm (20 a 30 días). Media temporada: 1,05 a 1,25 mm (30 a 40 días). Finalización: 0,8 a 0,9 mm (30 a 40 días). Recolección: 0,6 a 0,65 mm. LUMINOSIDAD: Valor reducido pueden incidir negativamente en la floración, fecundación y desarrollo vegetativo de la planta. DIFERENCIA ENTRE CENTRO DE ORIGEN Y CENTRO DE PRODUCCIÓN centro de origen: lugar donde se conoció el cultivo por primera vez o su origen (tomate originario del centro de Sudamérica). centro de producción: sitio donde se establece el cultivo escogido diferente a su origen pero en condiciones similares de temperatura, altura, precipitación etc. Ejemplo: sandía, originaria de un centro tropical es trasladada a una zona templada como Chile, requerirá de una ubicación en zonas de temperaturas relativamente altas y por un período prolongado para que logre cumplir su ciclo vital sin problemas.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30162/Curso_de_Fitomejoramiento/le ccin_4_origen_de_las_especies_vegetales_y_su_domesticacin.html. • http://www.infoagro.com/hortalizas/tomate.htm • http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-horticultura/tomate/339-tomate- descripcion-morfologia-y-ciclo • http://www7.uc.cl/sw_educ/hortalizas/html/tomate/centro_origen_tomate.html • http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p015.html
  • 15. CILANTRO Coriandrum Satibum L Angiospermae Dicotyledoneae Apiaceae Umbeliferae El área cultivada a nivel nacional es: 2.429 Ha. y la producción por hectárea es 6483 Kg/ha El mayor productor es el departamento de Cundinamarca Centro de origen Zona Este del Mediterráneo Su órgano de consumo es la hoja.
  • 16. OREGANO Origanum vulgare Su centro de origen es el Mediterráneo y su órgano de consumo es la hoja y tallo, aceites esenciales y deshidratada Taxonomía Monocotyledonea, Labiada, Lamiaceae El área cultivada a nivel nacional es 1246 Ha, y el principal productor es Antioquia La planta tiene una duración entre 8 y 10 años y su producción depende de la edad de la planta, comenzando por 3 T/ha a los dos años, hasta la 15 T/ha a los cinco años, disminuyendo la productividad con el tiempo
  • 17. LECHUGA Pertenece a la familia Asteraceae (composite), es una planta herbácea de crecimiento arrosetado. El órgano de interés económico son las hojas de las cuales se cosechan a los 60-80 días después del trasplante . Altura: 1600-2500 m.s.n.m. Temperatura: 14-20º c. Horas brillo solar: 14 horas luz Precipitación anual: 400-500 mm/año Humedad relativa: 60-80% Suelos: 20-30 cm Textura: franco-arenosas PH: 6-7
  • 18. TAXONOMÍA. Reino: Plantae División: magnoliophyta Clase: magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Sub Familia: cichirioideae Tribu: Lactuceae Genero: Lactuca Especie: Lactuca sativa
  • 19. Centro de Origen: Asiático ORGANO DE CONSUMO: Hojas arraigamiento: superficial (20-30 cm) profundidad de raíces: 15,20 CM profundidad tolerancia de acidez: (PH 6 – 7 ) TOLERANCIA A LA SANIDAD: 4.4 comercialización
  • 20. fotoperiodo: Planta de día largo LUZ CRECIENTE TIEMPO DE SIEMBRA Y COSECHA : de 60-80 días después de su trasplante sistema de establecimiento: semillero, trasplante a campo directo clasificación térmica: Estación fría 14 y 20°C MEDIO DE CONCERVACION : Colocarlo dentro de la heladera en bolsas plásticas con orificio
  • 21. Color de la LECHUGA: se divide en función del color es una Planta con tronco ancho, alargado y erguido. Sus hojas son de color verde oscuro y se agrupan de forma poco apretada alrededor de un tronco, sin formar un verdadero cogollo. riego para suelo: Los riegos se darán de manera frecuente y con poca cantidad de agua, procurando que el suelo quede aparentemente seco en la parte superficial, para evitar podredumbres del cuello y de la vegetación que toma contacto con el suelo. Agua: Lechuga compuesta mayormente por agua
  • 22. Importancia económica: La importancia del cultivo de la lechuga ha ido incrementándose en los últimos años para la industria debido al creciente mercado. Sector productivo y social: la producción de esta hortaliza es similar estos cultivos pueden ser producidos mediante 2 sistemas diferentes bajo cubierta o a campo abierto
  • 24. CONCLUSIONES • La espinaca es una hortaliza con muchos nutrientes vitamina, fibra y minerales, no solo sirve para alimentarnos si no que también es medicinal ya que la mayoría de ella esta compuesta por agua. • El cultivo de tomate presenta un ciclo de cultivo que comprende germinación, fase vegetativa, floración y producción. • El órgano de consumo del tomate es el fruto y se lo puede consumir en verde, mas maduro y maduro completamente. • la lechuga ala igual que las demás hortalizas antes mencionadas no solamente son utilizadas para el con sumo si no que también se usan como medicina, en épocas anteriores esta era la medicina de los abuelos.