SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES CULTIVOS
HORTÍCOLAS EN COLOMBIA
Presentado por:
Martín Ariel Ocampo Cód. 10.198.272
Jaenzy Vivas Ceija Cód. 1.151.937.680
Albeiro Ordoñez Cód. 18.155.481
HORTICULTURA
201618_9
Nombre Tutor:
Yolvi Prada Millan
GRUPO: 9
OCTUBRE
2015
TOMATE
Nombre común: Tomate
Nombre científico: Lycopersicum esculentum
Reino: Vegetal
Clase: Angiespermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Tubiflorae
Género: Lycopersicum
Especie: Esculentum
Departamento de mayor
producción.
Cundinamarca
Área cultivada a
nivel nacional
Rendimiento
a nivel
nacional
Producción del cultivo Tn o
Kg/Ha
15.153 (Ha) 39.275
(kg/Ha)
595.134
Órgano de consumo:
Fruto fresco
REPOLLO
Nombre común: Repollo, col de
repollo
Nombre científico: bassica oleracea
Reino: Vegetal
Clase: angioespermae
Subclase: dicotyledoneae
Orden: roedales
Familia: cruciferaceae
Departamento de
mayor producción.
Antioquia
Área cultivada a
nivel nacional
Rendimient
o a nivel
nacional
Producción del cultivo
Tn o Kg/Ha
2,371 Ha 31,605 74,936
Órgano de consumo:
Hojas
PIMENTÓN
Nombre común: pimentón, ají pimiento, pimiento de cayena,
ají dulce, pimiento de japón, pimiento del caribe.
Nombre científico: capsicum annuun
Reino: vegetal
Clase: angioespermae
Subclase: dicotylooneae
Orden: tubifloreae
Familia: solanaceae
Género: capsicum
Especie:annuum
Área cultivada a
nivel nacional
Rendimiento
a nivel
nacional
Producción del cultivo Tn
o Kg/Ha
2,114 20,112 42,517
Departamento de mayor
producción.
Valle del cauca
Órgano de consumo:
Fruto maduro
PEPINO COHOMBRO
Nombre común: pepino cohombro, pepinillo,
cohombrillo.
Nombre científico: cucumis sativus
Reino: Vegetal
Clase: angioespermae
Subclase: dicotyledoneae
Orden: cucurbitales
Familia: cucurbitaceae
Área cultivada a
nivel nacional
Rendimient
o a nivel
nacional
Producción del cultivo
Tn o Kg/Ha
642 18,855 12,105
Departamento de mayor
producción.
Valle del cauca
Órgano de consumo:
Fruto inmaduro
PEREJIL
Nombre común: perejil
Nombre científico: petroselinum sativum
Reino: Vegetal
Clase: magnoliopsida
Subclase: magnoliophyta
Orden: apiales
Familia: apiaceae
Género: petroselinum
Especie:P. sativum
Área cultivada a
nivel nacional
Rendimiento
a nivel
nacional
Producción del cultivo Tn
o Kg/Ha
31 12,032 373
Departamento de mayor
producción.
Cundinamarca
Órgano de consumo:
Hojas
HABICHUELA
Nombre común: habichuela, frijol verde.
Nombre científico: phaseolus vulgaris
Reino: Vegetal
Clase: angioespermae
Subclase: dicotyledoneae
Orden: leguminosae
Género: papilionaceae
Especie:vulgaris
Área cultivada a
nivel nacional
Rendimient
o a nivel
nacional
Producción del cultivo
Tn o Kg/Ha
6,134 8,010 49,133
Departamento de mayor
producción.
Cundinamarca
Órgano de consumo:
Fruto inmaduro
Datos específicos del tomate
• Arraigamiento
(Profundidad de las
raíces): profundo (70-
150 cm)
• Tolerancia a la acidez:
Moderadamente
sensible (Ph 6.8-5.5)
• Tolerancia a la
salinidad:
Moderadamente
sensible
• Fotoperiodo: plantas
neutras (indiferente).
Son aquellos que no
dependen del
fotoperiodo pero sí de
la disponibilidad de
agua y la temperatura.
• Tiempo de siembra a cosecha:
Germinación: 4 a 8 días; a trasplante
18 a 30 días; a floración 41 a 60 días;
a cosecha 75 a 90 días.
• Sistema de establecimiento: 80 -
100 cms entre centros de Surcos y 40
- 50 cms entre Plantas = 20.000 –
31.250 Plantas / Hectárea, y Surco
doble o tijera (120 - 150 cms entre
centros de Surcos y 40 - 50 cms entre
Plantas) = 26.400 – 41.500 Plantas /
Hectárea.
• Clasificación térmica: hortaliza de
clima medio (1000-1800 msnm), se
adapta a temperaturas que van entre
los 18-27 °c y no toleran heladas en
ningún momento de su desarrollo.
Medio de conservación según color
Estado de madurez Rango de temperatura Vida de almacenamiento
Verde maduro 12,5 – 15 °c 14 días
Rojo claro 10 – 12°c 8 a 10 días
Maduro firme 7 – 10°c 3 a 5 días
• Riesgos para Suelo, agua, aire, fauna y flora, y dará respuesta de manera
concreta
Los riesgos que nos ofrecen el cultivar del tomate para el suelo, agua, fauna y
flora son las altas aplicaciones que se deben proporcionar para que esta
hortaliza produzca frutos sanos. Ya que la lista de los problemas fitosanitarios
es extensa y para poder controlarlos contaminamos todo lo que se encuentra
en el lote del cultivo.
• ¿Cuál es la diferencia entre centro de origen y centro de producción?
Los centros de origen están relacionados con los sitios donde hubo mayor
desarrollo de la agricultura. Estas áreas coinciden con los asentamientos de
las culturas más avanzadas de la antigüedad, como los Mayas y los Aztecas en
México, los Incas en el Perú y los Muiscas en Colombia.
China es el mayor productor mundial de tomate ya que lo produce bajo
invernaderos y con aplicación de altas tecnologías.
CONCLUSIONES
Con la elaboración de este trabajo nos permite indagar y
adquirir conocimientos de los principales cultivos
hortícolas de Colombia, el estudio de las hortalizas se
considera de gran importancia para nosotros, ya que nos
permite avanzar en la formación profesional, teniendo
conceptos claros y definidos respecto a la taxonomía,
áreas cultivadas y rendimiento, departamentos de mayor
producción a nivel nacional.
Nos permitió darnos cuenta de cuál es la diferencia entre
centro de origen y centro de producción, tuvimos
conocimiento de los datos específicos del tomate que fue
la hortaliza que elegimos como cultivo de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo cultivos horticolas
Trabajo colaborativo  cultivos horticolasTrabajo colaborativo  cultivos horticolas
Trabajo colaborativo cultivos horticolas
Viviana Vargas Quintero
 
Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1
Blanca Goyeneche
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Mile Monsalve Rojas
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
Ricardo Jimenez Agredo
 
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y ZanahoriaCaracterísticas de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
Arley Garcia Ramirez
 
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
María Eugenia Recio
 
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
elyeris
 
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidadoTrabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Brian Sierra
 
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Sandy Kampo
 
PRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZASPRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZAS
Mercedes Roa Roa
 
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAGENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo
 
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlvedaHortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
Principales cultivos hortícolas en colombia   copiaPrincipales cultivos hortícolas en colombia   copia
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
jaensitadar
 
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Victor Vallejo
 
Trabajo colaborativo fase 1 horticultura
Trabajo colaborativo fase 1 horticulturaTrabajo colaborativo fase 1 horticultura
Trabajo colaborativo fase 1 horticultura
Luis Beltran Valverde
 
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Indira Sofia Quinayas Calderon
 
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidadoTrabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Brian Sierra
 
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Maestre91
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Pedro Hely López Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo colaborativo cultivos horticolas
Trabajo colaborativo  cultivos horticolasTrabajo colaborativo  cultivos horticolas
Trabajo colaborativo cultivos horticolas
 
Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
Trabajo colaborativo 1 grupo 288 horticultura unad
 
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y ZanahoriaCaracterísticas de las hortalizas Apio y Zanahoria
Características de las hortalizas Apio y Zanahoria
 
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
 
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
 
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidadoTrabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidado
 
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
 
PRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZASPRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZAS
 
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAGENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
 
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlvedaHortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
 
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
Principales cultivos hortícolas en colombia   copiaPrincipales cultivos hortícolas en colombia   copia
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
 
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
 
Trabajo colaborativo fase 1 horticultura
Trabajo colaborativo fase 1 horticulturaTrabajo colaborativo fase 1 horticultura
Trabajo colaborativo fase 1 horticultura
 
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
 
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidadoTrabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidado
 
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
 
Plantas interes agricola presentación
Plantas interes agricola presentaciónPlantas interes agricola presentación
Plantas interes agricola presentación
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
 

Destacado

Charly cultivo de aji
Charly cultivo de ajiCharly cultivo de aji
Charly cultivo de aji
Jose Angel Estevez Belliard
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiaLiSs PrAdo
 
Semillas horticolas 2 elizabeth bravo
Semillas horticolas 2 elizabeth bravoSemillas horticolas 2 elizabeth bravo
Semillas horticolas 2 elizabeth bravo
Carlos Alberto Vicente
 
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechuga
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechugaafectacion de campo magneticos sobe la planta de lechuga
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechugaBairon Medellin Ortiz
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
Dilmer Guzman
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Leidy Tatiana Quinchia Jaramillo
 
Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1papaquito
 
Trabajo colaborativo grupo 201618_18
Trabajo colaborativo grupo 201618_18Trabajo colaborativo grupo 201618_18
Trabajo colaborativo grupo 201618_18
Anderson Maldonado
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Horticultura2015
 
fresa S3D
fresa S3D fresa S3D
fresa S3D
Sergio Carlos
 
Fichas tecnicas
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
alexa_025
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
ruthibel
 
20 aves del oriente
20 aves del oriente20 aves del oriente
20 aves del oriente
Sandra Ruiz
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
mihuertocanario
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
asraelx
 
reserva el cajas
reserva el cajas reserva el cajas
reserva el cajas
mikelopezs
 
Proyecto rosas
Proyecto rosasProyecto rosas
Proyecto rosas
Alejandro Gomez
 
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Jorge Enrique
 

Destacado (20)

Charly cultivo de aji
Charly cultivo de ajiCharly cultivo de aji
Charly cultivo de aji
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Semillas horticolas 2 elizabeth bravo
Semillas horticolas 2 elizabeth bravoSemillas horticolas 2 elizabeth bravo
Semillas horticolas 2 elizabeth bravo
 
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechuga
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechugaafectacion de campo magneticos sobe la planta de lechuga
afectacion de campo magneticos sobe la planta de lechuga
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
 
Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1
 
Trabajo colaborativo grupo 201618_18
Trabajo colaborativo grupo 201618_18Trabajo colaborativo grupo 201618_18
Trabajo colaborativo grupo 201618_18
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
Trabajo colaborativo 1_grupo_201618_5
 
fresa S3D
fresa S3D fresa S3D
fresa S3D
 
Fichas tecnicas
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
 
Lechuza
LechuzaLechuza
Lechuza
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
20 aves del oriente
20 aves del oriente20 aves del oriente
20 aves del oriente
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
reserva el cajas
reserva el cajas reserva el cajas
reserva el cajas
 
Proyecto rosas
Proyecto rosasProyecto rosas
Proyecto rosas
 
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
 

Similar a Principales cultivos hortícolas en colombia

Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
ALEXISOB
 
Horitcultura
HoritculturaHoritcultura
Horitcultura
Duvan vargas sanchez
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Nesspindolar
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Maryoribarrios97
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
lorena sandoval
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
lorena sandoval
 
Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288
1112227616
 
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativoActividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Alejandro Morales
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
agni isamar chavez
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
marce1234567
 
Trabajo colaborativo final horticultura.
Trabajo colaborativo final horticultura.Trabajo colaborativo final horticultura.
Trabajo colaborativo final horticultura.
Arturo Manzano
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Trabajo colaborativo 1_grupo_19
Trabajo colaborativo 1_grupo_19Trabajo colaborativo 1_grupo_19
Trabajo colaborativo 1_grupo_19
Fredys Garcia
 
Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20
Fredys Garcia
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
Milena Gomez
 
Trabajo colaborativo 1 horticultura
Trabajo colaborativo 1 horticulturaTrabajo colaborativo 1 horticultura
Trabajo colaborativo 1 horticultura
bioagrop
 
hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia
esneidermonzon
 
Principales cultivos hortícolas en Colombia
Principales cultivos hortícolas en ColombiaPrincipales cultivos hortícolas en Colombia
Principales cultivos hortícolas en Colombia
Semillas de Vida
 
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Leidy Tatiana Quinchia Jaramillo
 
Unidad 2. colaborativo 1
Unidad 2. colaborativo 1Unidad 2. colaborativo 1
Unidad 2. colaborativo 1
MARIAEUGENIAALVAREZC
 

Similar a Principales cultivos hortícolas en colombia (20)

Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
 
Horitcultura
HoritculturaHoritcultura
Horitcultura
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288
 
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativoActividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativo
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo final horticultura.
Trabajo colaborativo final horticultura.Trabajo colaborativo final horticultura.
Trabajo colaborativo final horticultura.
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_19
Trabajo colaborativo 1_grupo_19Trabajo colaborativo 1_grupo_19
Trabajo colaborativo 1_grupo_19
 
Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
 
Trabajo colaborativo 1 horticultura
Trabajo colaborativo 1 horticulturaTrabajo colaborativo 1 horticultura
Trabajo colaborativo 1 horticultura
 
hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia
 
Principales cultivos hortícolas en Colombia
Principales cultivos hortícolas en ColombiaPrincipales cultivos hortícolas en Colombia
Principales cultivos hortícolas en Colombia
 
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
 
Unidad 2. colaborativo 1
Unidad 2. colaborativo 1Unidad 2. colaborativo 1
Unidad 2. colaborativo 1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Principales cultivos hortícolas en colombia

  • 1. PRINCIPALES CULTIVOS HORTÍCOLAS EN COLOMBIA Presentado por: Martín Ariel Ocampo Cód. 10.198.272 Jaenzy Vivas Ceija Cód. 1.151.937.680 Albeiro Ordoñez Cód. 18.155.481
  • 2. HORTICULTURA 201618_9 Nombre Tutor: Yolvi Prada Millan GRUPO: 9 OCTUBRE 2015
  • 3. TOMATE Nombre común: Tomate Nombre científico: Lycopersicum esculentum Reino: Vegetal Clase: Angiespermae Subclase: Dicotyledoneae Orden: Tubiflorae Género: Lycopersicum Especie: Esculentum Departamento de mayor producción. Cundinamarca Área cultivada a nivel nacional Rendimiento a nivel nacional Producción del cultivo Tn o Kg/Ha 15.153 (Ha) 39.275 (kg/Ha) 595.134 Órgano de consumo: Fruto fresco
  • 4. REPOLLO Nombre común: Repollo, col de repollo Nombre científico: bassica oleracea Reino: Vegetal Clase: angioespermae Subclase: dicotyledoneae Orden: roedales Familia: cruciferaceae Departamento de mayor producción. Antioquia Área cultivada a nivel nacional Rendimient o a nivel nacional Producción del cultivo Tn o Kg/Ha 2,371 Ha 31,605 74,936 Órgano de consumo: Hojas
  • 5. PIMENTÓN Nombre común: pimentón, ají pimiento, pimiento de cayena, ají dulce, pimiento de japón, pimiento del caribe. Nombre científico: capsicum annuun Reino: vegetal Clase: angioespermae Subclase: dicotylooneae Orden: tubifloreae Familia: solanaceae Género: capsicum Especie:annuum Área cultivada a nivel nacional Rendimiento a nivel nacional Producción del cultivo Tn o Kg/Ha 2,114 20,112 42,517 Departamento de mayor producción. Valle del cauca Órgano de consumo: Fruto maduro
  • 6. PEPINO COHOMBRO Nombre común: pepino cohombro, pepinillo, cohombrillo. Nombre científico: cucumis sativus Reino: Vegetal Clase: angioespermae Subclase: dicotyledoneae Orden: cucurbitales Familia: cucurbitaceae Área cultivada a nivel nacional Rendimient o a nivel nacional Producción del cultivo Tn o Kg/Ha 642 18,855 12,105 Departamento de mayor producción. Valle del cauca Órgano de consumo: Fruto inmaduro
  • 7. PEREJIL Nombre común: perejil Nombre científico: petroselinum sativum Reino: Vegetal Clase: magnoliopsida Subclase: magnoliophyta Orden: apiales Familia: apiaceae Género: petroselinum Especie:P. sativum Área cultivada a nivel nacional Rendimiento a nivel nacional Producción del cultivo Tn o Kg/Ha 31 12,032 373 Departamento de mayor producción. Cundinamarca Órgano de consumo: Hojas
  • 8. HABICHUELA Nombre común: habichuela, frijol verde. Nombre científico: phaseolus vulgaris Reino: Vegetal Clase: angioespermae Subclase: dicotyledoneae Orden: leguminosae Género: papilionaceae Especie:vulgaris Área cultivada a nivel nacional Rendimient o a nivel nacional Producción del cultivo Tn o Kg/Ha 6,134 8,010 49,133 Departamento de mayor producción. Cundinamarca Órgano de consumo: Fruto inmaduro
  • 9. Datos específicos del tomate • Arraigamiento (Profundidad de las raíces): profundo (70- 150 cm) • Tolerancia a la acidez: Moderadamente sensible (Ph 6.8-5.5)
  • 10. • Tolerancia a la salinidad: Moderadamente sensible • Fotoperiodo: plantas neutras (indiferente). Son aquellos que no dependen del fotoperiodo pero sí de la disponibilidad de agua y la temperatura.
  • 11. • Tiempo de siembra a cosecha: Germinación: 4 a 8 días; a trasplante 18 a 30 días; a floración 41 a 60 días; a cosecha 75 a 90 días. • Sistema de establecimiento: 80 - 100 cms entre centros de Surcos y 40 - 50 cms entre Plantas = 20.000 – 31.250 Plantas / Hectárea, y Surco doble o tijera (120 - 150 cms entre centros de Surcos y 40 - 50 cms entre Plantas) = 26.400 – 41.500 Plantas / Hectárea. • Clasificación térmica: hortaliza de clima medio (1000-1800 msnm), se adapta a temperaturas que van entre los 18-27 °c y no toleran heladas en ningún momento de su desarrollo.
  • 12. Medio de conservación según color Estado de madurez Rango de temperatura Vida de almacenamiento Verde maduro 12,5 – 15 °c 14 días Rojo claro 10 – 12°c 8 a 10 días Maduro firme 7 – 10°c 3 a 5 días
  • 13. • Riesgos para Suelo, agua, aire, fauna y flora, y dará respuesta de manera concreta Los riesgos que nos ofrecen el cultivar del tomate para el suelo, agua, fauna y flora son las altas aplicaciones que se deben proporcionar para que esta hortaliza produzca frutos sanos. Ya que la lista de los problemas fitosanitarios es extensa y para poder controlarlos contaminamos todo lo que se encuentra en el lote del cultivo. • ¿Cuál es la diferencia entre centro de origen y centro de producción? Los centros de origen están relacionados con los sitios donde hubo mayor desarrollo de la agricultura. Estas áreas coinciden con los asentamientos de las culturas más avanzadas de la antigüedad, como los Mayas y los Aztecas en México, los Incas en el Perú y los Muiscas en Colombia. China es el mayor productor mundial de tomate ya que lo produce bajo invernaderos y con aplicación de altas tecnologías.
  • 14. CONCLUSIONES Con la elaboración de este trabajo nos permite indagar y adquirir conocimientos de los principales cultivos hortícolas de Colombia, el estudio de las hortalizas se considera de gran importancia para nosotros, ya que nos permite avanzar en la formación profesional, teniendo conceptos claros y definidos respecto a la taxonomía, áreas cultivadas y rendimiento, departamentos de mayor producción a nivel nacional. Nos permitió darnos cuenta de cuál es la diferencia entre centro de origen y centro de producción, tuvimos conocimiento de los datos específicos del tomate que fue la hortaliza que elegimos como cultivo de estudio.