SlideShare una empresa de Scribd logo
X Encuentro aulaBLOG 2015
Trabajo colaborativo y evaluación en wikis
Antonio Balderas Alberico
Departamento de Ingeniería Informática
Índice
● Introducción
● Tejiendo
● Indicadores
● Herramientas
Índice
● Introducción
● Tejiendo
● Indicadores
● Herramientas
¿Qué es un wiki?
● Web editable con un navegador web
● Fomentan la cooperación entre pares
● Las ideas/conceptos se relacionan con
enlaces
● Wikipedia es el wiki más famoso,
¡pero no es el único!
Conceptos
Conceptos que no existen
Creando un nuevo concepto
Principios básicos de wiki
● Esto anima a los lectores a editar
– Se pasa de ser lector a creador de contenido muy
rápidamente
– “Si has llegado hasta aquí algo podrás aportar”
● Un enlace roto es una oportunidad de crecer
– Hay que ponerlos “sin miedo”
– Da igual que haya “ediciones imperfectas”, ya las
arreglará otro lector con mayores conocimientos
Software para wikis
● ¿Existe un sólo software para hacer wikis o
muchos?
Software libre para wikis
● Como sistemas independientes
– Dokuwiki: el más básico (y fácil de instalar)
– MediaWiki: el más potente (Wikipedia)
– Tikiwiki: como otros muchos más ...
Software libre para wikis
● Como parte de sistemas mayores
– Moodle incorpora wikis integrados en su sistema
de accesos, calificaciones, etc.
– Redmine incorpora wikis para apoyo al desarrollo
de software
Software para wikis
● El software para crear wikis se instala en un
servidor (no en un PC):
– Para soportar carga de trabajo, por seguridad, ...
– Aunque sean software libre hay que instalar,
configurar, adaptar y mantener el wiki
– El wiki integrado de Moodle es más bien sencillo,
pero suele ser suficiente para clase
– Hay empresas que ofrecen wikis: gratis, con
publicidad, de pago, freemium, etc.
Índice
● Introducción
● Tejiendo
● Indicadores
● Herramientas
Cómo tejemos con wikis
● Desde el curso 2009-10 comenzamos a
trabajar con wikis de MediaWiki
– http://wikis.uca.es/
● En los últimos cursos utilizamos la wiki que
viene integrada en Moodle
Cómo tejemos con wikis
Cómo tejemos con wikis
● Antes pedíamos a los/as alumnos/as que
entregaran sus trabajos impresos (o en
formato PDF)
Cómo tejemos con wikis
● Antes pedíamos a los/as alumnos/as que
entregaran sus trabajos impresos (o en
formato PDF)
● ¿Qué evaluamos a partir de un trabajo
entregado en un PDF?
Cómo tejemos con wikis
● Contenidos (calidad y cantidad)
● Presentación
● Ortografía
Cómo tejemos con wikis
● Contenidos (calidad y cantidad)
● Presentación
● Ortografía
● ¿Qué nota tendrán los componentes del
grupo?
Cómo tejemos con wikis
● Contenidos (calidad y cantidad)
● Presentación
● Ortografía
● ¿Qué nota tendrán los componentes del
grupo?
Todos la misma (normalmente).
Cómo tejemos con wikis
● ¿Qué podemos evaluar a partir de un trabajo
hecho en una página del wiki?
Cómo tejemos con wikis
● Contenidos (calidad y cantidad)
● Presentación
● Ortografía
Cómo tejemos con wikis
● Contenidos (calidad y cantidad)
● Presentación
● Ortografía
¿Y qué más?
Cómo tejemos con wikis
A partir del historial de contribuciones de cada
página del wiki podemos conocer detalles del
proceso de construcción de la misma
● Cómo se hizo
● Quién lo hizo
● Cuándo lo hizo
Cómo tejemos con wikis
Versión de la página
que había el 28/12 a
las 1:43, grabada por
el alumno que
aparece borroso
Ejemplo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ubrique
Cómo tejemos con wikis
● Podemos ver a cada una de las versiones
que ha tenido la página
Cómo tejemos con wikis
● No se pretende lograr esto:
Usuario 1
Usuario 2
Usuario 3
Cómo tejemos con wikis
● El profesor
manda una
tarea: redactar
cómo se
hace un
huevo frito
● Cómo hacer un huevo frito:
Cómo tejemos con wikis
● Alejandra
hace una
primera
aproximación
● Cómo hacer un huevo frito:
– Echar huevo en la sartén
– Freírlo
– Comerlo
Cómo tejemos con wikis
● Alejandra
● Pilar añade un
detalle que se
había
escapado
● Cómo hacer un huevo frito:
– Echar aceite y huevo en la
sartén
– Freirlo
– Comerlo
Cómo tejemos con wikis
● Alejandra
● Pilar
● Manolo
separa en dos
frases
● Cómo hacer un huevo frito:
– Echar aceite en la sartén
– Echar huevo en la sartén
– Freirlo
– Comerlo
Cómo tejemos con wikis
● Alejandra
● Pilar
● Manolo
● Marisa ofrece
una forma de
hacerlo
alternativa
● Cómo hacer un huevo frito:
– Echar aceite o mantequilla
en la sartén
– Echar huevo en la sartén
– Freirlo
– Comerlo
Cómo tejemos con wikis
● Alejandra
● Pilar
● Manolo
● Marisa
● Ignacio añade
sal y evita
quemarse
● Cómo hacer un huevo frito:
– Echar aceite o mantequilla
en la sartén
– Echar huevo en la sartén
– Añadir sal
– Freirlo
– Dejarlo enfriar
– Comerlo
Cómo tejemos con wikis
● Alejandra
● Pilar
● Manolo
● Marisa
● Ignacio
● Alejandra
aclara que la
sal es opcional
y pan
● Cómo hacer un huevo frito:
– Echar aceite o mantequilla
en la sartén
– Echar huevo en la sartén
– Añadir sal (opcional)
– Freirlo
– Dejarlo enfriar
– Comerlo con pan
Cómo tejemos con wikis
● ¿Realmente los
colores indican
quién es el autor
de cada parte?
Núm. palabras:
● Alejandra: 25%
● Pilar: 0%
● Manolo: 45%
● Marisa: 10%
● Ignacio: 20%
● Cómo hacer un huevo frito:
– Echar aceite o mantequilla
en la sartén
– Echar huevo en la sartén
– Añadir sal (opcional)
– Freirlo
– Dejarlo enfriar
– Comerlo con pan
Cómo tejemos con wikis
● Hay ediciones
– Largas o
cortas
– Fáciles y
difíciles
– Redundantes
– Otras aportan
pero
necesitan un
repaso
– ...
● Cómo hacer un huevo frito:
– Echar aceite o mantequilla
en la sartén
– Echar huevo en la sartén
– Añadir sal (opcional)
– Freirlo
– Dejarlo enfriar
– Comerlo con pan
Cómo tejemos con wikis
● ¿De quien es
la culpa de que
no se diga que
el huevo había
que cascarlo y
echarlo en la
sarten?
● ¿Vale igual lo
opcional que lo
obligatorio?
● Cómo hacer un huevo frito:
– Echar aceite o mantequilla
en la sartén
– Echar huevo en la sartén
– Añadir sal (opcional)
– Freirlo
– Dejarlo enfriar
– Comerlo con pan
Cómo tejemos con wikis
● Para la versión final y en cada versión
intermedia del wiki se podría medir:
– Contenido
– Presentación
– Ortografía
● ¿Es asumible evaluar todo en cada edición?
Cómo tejemos con wikis
● Para la versión final y en cada versión
intermedia del wiki se puede medir:
– Contenido
– Presentación
– Ortografía
● ¿Es asumible evaluar todo en cada edición?
● ¿Y tendría sentido?
Cómo tejemos con wikis
● Sería muy interesante saber quien es el autor de
un texto
– Pero en el sencillo ejemplo anterior hemos visto que es
complicado. En otro wiki nos podríamos encontrar:
● Introducción de información (parcialmente) errónea
● Cambia el orden de dos frases
● Añadir un “no” delante de una frase
● Mover un párrafo a otra parte de la página
● Unir dos frases de un párrafo
● Re-escritura de frases
●
Repaso general de coherencia
Cómo tejemos con wikis
● No podemos aspirar a evaluar todo lo que se
ha hecho en el wiki … (No es escalable)
– … igual que no aspiramos a evaluar cada gesto e
interacción en clase
Cómo tejemos con wikis
● No podemos aspirar a evaluar todo lo que se
ha hecho en el wiki ... (No es escalable)
– … igual que no aspiramos a evaluar cada gesto e
interacción en clase
● Podemos evaluar sólo la versión final del wiki
– ¿Sería buena o mala decisión?
Cómo tejemos con wikis
● No podemos aspirar a evaluar todo lo que se
ha hecho en el wiki ... (No es escalable)
– … igual que no aspiramos a evaluar cada gesto e
interacción en clase
● Podemos evaluar sólo la versión final del wiki
– Sería tan bueno/malo como evaluar sólo un PDF
– Es lo que llevamos años haciendo y no pasa nada
● Con la ventaja de que el wiki facilita la colaboración
Cómo tejemos con wikis
● No podemos aspirar a evaluar todo lo que se ha
hecho en el wiki ... (No es escalable)
– … igual que no aspiramos a evaluar cada gesto e
interacción en clase
● Podemos evaluar sólo la versión final del wiki
– Sería tan bueno/malo como evaluar sólo un PDF
– Es lo que llevamos años haciendo y no pasa nada
● Con la ventaja de que el wiki facilita la colaboración
● Y complementar la nota con otros indicadores
Índice
● Introducción
● Tejiendo
● Indicadores
● Herramientas
Indicadores
● En las fichas docentes de las asignaturas se
describen diferentes aspectos de las
asignaturas:
– Objetivos
– Criterios de evaluación
– Competencias (específicas y genéricas)
– Bibiliografía
– Etc.
Indicadores
● Las competencias genéricas son
habilidades, actitudes y conocimientos
transversales que se requieren en cualquier
area profesional.
Indicadores
● Competencias genéricas:
– Capacidad de análisis y síntesis
– Trabajo en equipo
– Capacidad de organización y planificación
– Capacidad de comunicación oral y escrita en
español
– Habilidades de observación, razonamiento y
análisis crítico
– Liderazgo
– Etc ...
Indicadores
● ¿Podemos evaluar las competencias
genéricas de nuestros estudiantes mediante
el proceso de creación de sus páginas del
wiki?
Indicadores
● ¿Podemos evaluar las competencias genéricas de
nuestros estudiantes mediante el proceso de
creación de sus páginas del wiki?
● Ejemplo: Dividimos a nuestros estudiantes en
equipos de 3 miembros cada uno para que realicen
un trabajo sobre algún acontecimiento histórico.
Tienen 3 semanas para hacerlo.
Indicadores
Caso 1: Descubrimiento de América
– Los 3 estudiantes → dividen el trabajo en 6
secciones → 2 secciones cada uno
– Semanas 1 y 2
- Antecendentes
- Consecuencias
- Primer viaje de Colón
- Referencias
- Resto de viajes de
Colón
- Conmemoraciones
Indicadores
Caso 1: Descubrimiento de América
– En la semana 3 lo ponen en común, repasando y
completando trabajo de sus compañeros
● La página del wiki con el trabajo queda completada en
tiempo y forma.
- Antecendentes
- Consecuencias
- Primer viaje de Colón
- Referencias
- Resto de viajes de
Colón
- Conmemoraciones
Indicadores
Caso 1: Descubrimiento de América
¿Han demostrado estos estudiantes alguna
competencia genérica?
Análisis y síntesis
Liderazgo
Trabajo en equipo
Planificación
Comunicación
Razonamiento
Indicadores
Caso 1: Descubrimiento de América
¿Han demostrado estos estudiantes alguna
competencia genérica?
Análisis y síntesis
Liderazgo
Trabajo en equipo + + +
Planificación + + +
Comunicación
Razonamiento
Indicadores
Caso 2: La Armada Invencible
– Semana 1: Nadie trabaja
– Semana 2: El usuario verde investiga las
secciones que podría tener el trabajo y crea la
estructura del mismo
La Armada Invencible
1. Antecedentes
2. La estrategia
3. Batallas históricas
3.1 El canal de La Mancha
3.2 La Isla de Wight
3.3 El paso de Calais
4. Referencias
Indicadores
Caso 2: La Armada Invencible
– Semana 2: El estudiante verde pone mensajes al
resto para indicarles qué sección deben hacer
Sección 3Sección 1
Indicadores
Caso 2: La Armada Invencible
– En la semana 3 el usuario verde repasa, para ordenar y que
haya coherencia en la página
● La página del wiki con el trabajo queda completada en
tiempo y forma.
La Armada Invencible
1. Antecedentes
Las turbulentas condiciones meteorológicas en el mar llevaron al naufragio a
muchas naves …
2. La estrategia
Felipe II contacta con el duque de Parma, Alejandro Farnesio, al mando de los
Países Bajos …
3. Batallas históricas
3.1 El canal de La Mancha
A partir del 22 de julio, cuando alcanzaron el golfo de Vizcaya, l …..
Indicadores
Caso 2: La Armada Invencible
¿Han demostrado estos estudiantes alguna
competencia genérica?
Análisis y síntesis
Liderazgo
Trabajo en equipo
Planificación
Comunicación
Razonamiento
Indicadores
Caso 2: La Armada Invencible
¿Han demostrado estos estudiantes alguna
competencia genérica?
Análisis y síntesis +?
Liderazgo +
Trabajo en equipo +? +? +?
Planificación +
Comunicación + +? +?
Razonamiento
Indicadores
Caso 3: La Constitución de Cádiz
– Los 3 estudiantes → dividen el trabajo en 3
secciones → 1 secciones cada uno
– Semanas 1 y 2
- Historia - Consecuencias de su
abolición
- La Constitución de
Cádiz en el Reino de
las Dos Sicilias
Indicadores
Caso 3: La Constitución de Cádiz
– Los 3 estudiantes → dividen el trabajo en 3
secciones → 1 secciones cada uno
– Semanas 1 y 2
- Historia - Consecuencias de su
abolición
- La Constitución de
Cádiz en el Reino de
las Dos Sicilias
- Historia - Consecuencias de su
abolición
Indicadores
Caso 3: La Constitución de Cádiz
– En la semana 3 lo ponen en común, pero el
estudiante rojo no ha hecho su parte
¿Por qué?
Indicadores
Caso 3: La Constitución de Cádiz
– Semana 3: Todos se ponen a ayudar al estudiante
rojo y así entregan el trabajo a tiempo
- Historia - Consecuencias de su
abolición
- La Constitución de
Cádiz en el Reino de
las Dos Sicilias
Indicadores
Caso 3: La Constitución de Cádiz
¿Han demostrado estos estudiantes alguna
competencia genérica?
Análisis y síntesis
Liderazgo
Trabajo en equipo
Planificación
Comunicación
Razonamiento
Indicadores
Caso 3: La Constitución de Cádiz
¿Han demostrado estos estudiantes alguna
competencia genérica?
Análisis y síntesis
Liderazgo
Trabajo en equipo + + X
Planificación + + X?
Comunicación +? +?
Razonamiento
Qué quiero medir
● Gracias a que trabajamos con wikis la
información del proceso está ahí:
– Reparto del trabajo
– Coordinación / discusiones
– Distribución de las aportaciones en el tiempo
– Etc.
● Podemos utilizarla como indicadores para
evaluar diferentes competencias genéricas.
Índice
● Introducción
● Tejiendo
● Indicadores
● Herramientas
Herramientas
● Aproximación cuantitativa
– StatMediaWiki
– WikiAssignmentMonitor
– EvalCourse
● Aproximación cualitativa
– AssessMediaWiki
Herramientas
StatMediaWiki
● Herramienta que recopila información de una
instalación MediaWiki y la resume en tablas y
gráficos que permiten analizar su desarrollo y
estado
http://statmediawiki.forja.rediris.es/
Herramientas
StatMediaWiki
– Contribuciones de un estudiante a las páginas del
wiki
Herramientas
StatMediaWiki
– Distribución del trabajo de los estudiantes en una
página
Herramientas
WikiAssignmentMonitor
● Aplicación web de código abierto que, al conectarse a una
instalación MediaWiki, proporciona informes relacionados con
la realización de diferentes tareas por parte de los estudiantes
en sus páginas del wiki. Por un lado informes de la cantidad
de trabajo realizada por los estudiantes dentro y fuera de
clase; y por otro lado, informes sobre la realización o no de
las tareas que se les pedía en el wiki.
https://www.assembla.com/spaces/WikiAssignmentMonitor
Herramientas
WikiAssignmentMonitor
– Trabajo hecho en las sesiones
Herramientas
EvalCourse
● Software que admite consultas sencillas sobre
datos de las actividades de Moodle, y entre
ellas la wiki
https://www.assembla.com/spaces/evalcourse
Herramientas
EvalCourse
– Datos del trabajo de los estudiantes en el wiki de
Moodle
Herramientas
AssessMediaWiki
– Proporciona procedimientos de autoevaluación, hetero
evaluación y evaluación entre iguales, a la vez que
mantiene información sobre esas evaluaciones. Los
supervisores pueden obtener informes que ayudan en la
evaluación de los estudiantes.
https://forja.rediris.es/projects/assessmediawiki/
Herramientas
AssessMediaWiki
Referencias
[1] Para este trabajo se ha utilizado el material del curso de de
Innovación Docente de la Universidad de Cádiz “Introducción al
uso educativo de wikis”, de Antonio García Domínguez, Lorena
Gutierrez Madroñal y Manuel Palomo Duarte.
[2] Anexo 3 del documento de Programación Docente de la
Universidad de Cádiz:
http://www.uca.es/recursos/doc/Gabinete_Ordenacion_Acade/01
_Planificacion_15_16/2133591548_1442015115630.pdf
[3] Competencias genéricas:
http://www.unideusto.org/tuningeu/competences/generic.html
Gracias
¿Preguntas?
Probemos
● Wiki asignatura Informática:
–

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Colaborativo y Evaluación en Wikis

Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
Carmen Leal
 
Nuevos retos para la enseñanza de la traducción: diseño de un MOOC para la fo...
Nuevos retos para la enseñanza de la traducción: diseño de un MOOC para la fo...Nuevos retos para la enseñanza de la traducción: diseño de un MOOC para la fo...
Nuevos retos para la enseñanza de la traducción: diseño de un MOOC para la fo...
University of Valladolid
 
Blog como recurso didactico (1)
Blog como recurso didactico (1)Blog como recurso didactico (1)
Blog como recurso didactico (1)elvia-amaya
 
Blog Como Recurso Didactico ENO
Blog Como Recurso Didactico ENOBlog Como Recurso Didactico ENO
Blog Como Recurso Didactico ENO
JesseniaMurcia
 
ABP en el aula
ABP en el aulaABP en el aula
ABP en el aula
dasava
 
DBHko komunikazioak. Grupos cooperativos y metodologias agiles ikasblogak 2012
DBHko komunikazioak. Grupos cooperativos y metodologias agiles ikasblogak 2012DBHko komunikazioak. Grupos cooperativos y metodologias agiles ikasblogak 2012
DBHko komunikazioak. Grupos cooperativos y metodologias agiles ikasblogak 2012Berritzegune Nagusia
 
Seminario ingresantes- Cátedra Datos- Oct 2013
Seminario ingresantes- Cátedra Datos- Oct 2013Seminario ingresantes- Cátedra Datos- Oct 2013
Seminario ingresantes- Cátedra Datos- Oct 2013Gabriela Sued
 
Abp masterclass circo
Abp masterclass circoAbp masterclass circo
Abp masterclass circo
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109
Joaquín Sevilla
 
Seminario de alumnos ingresantes Cátedra Datos Oct 2013
Seminario de alumnos  ingresantes  Cátedra Datos Oct 2013Seminario de alumnos  ingresantes  Cátedra Datos Oct 2013
Seminario de alumnos ingresantes Cátedra Datos Oct 2013Gabriela Sued
 
21092020 Semana de reflexión.pptx
21092020 Semana de reflexión.pptx21092020 Semana de reflexión.pptx
21092020 Semana de reflexión.pptx
cochachi
 
Presentación blogs
Presentación blogsPresentación blogs
Presentación blogs
estebancefire
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
dasava
 
El Blog Como Recurso DidáCtico
El Blog Como Recurso DidáCticoEl Blog Como Recurso DidáCtico
El Blog Como Recurso DidáCtico
Sandra Esposito
 

Similar a Trabajo Colaborativo y Evaluación en Wikis (20)

Finalolga
FinalolgaFinalolga
Finalolga
 
Finalolga
FinalolgaFinalolga
Finalolga
 
Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
 
Wiki icagra
Wiki icagraWiki icagra
Wiki icagra
 
Nuevos retos para la enseñanza de la traducción: diseño de un MOOC para la fo...
Nuevos retos para la enseñanza de la traducción: diseño de un MOOC para la fo...Nuevos retos para la enseñanza de la traducción: diseño de un MOOC para la fo...
Nuevos retos para la enseñanza de la traducción: diseño de un MOOC para la fo...
 
Blog como recurso didactico (1)
Blog como recurso didactico (1)Blog como recurso didactico (1)
Blog como recurso didactico (1)
 
Blog Como Recurso Didactico ENO
Blog Como Recurso Didactico ENOBlog Como Recurso Didactico ENO
Blog Como Recurso Didactico ENO
 
ABP en el aula
ABP en el aulaABP en el aula
ABP en el aula
 
Presentación 2 sesión
Presentación 2 sesiónPresentación 2 sesión
Presentación 2 sesión
 
Finalolga
FinalolgaFinalolga
Finalolga
 
DBHko komunikazioak. Grupos cooperativos y metodologias agiles ikasblogak 2012
DBHko komunikazioak. Grupos cooperativos y metodologias agiles ikasblogak 2012DBHko komunikazioak. Grupos cooperativos y metodologias agiles ikasblogak 2012
DBHko komunikazioak. Grupos cooperativos y metodologias agiles ikasblogak 2012
 
Seminario ingresantes- Cátedra Datos- Oct 2013
Seminario ingresantes- Cátedra Datos- Oct 2013Seminario ingresantes- Cátedra Datos- Oct 2013
Seminario ingresantes- Cátedra Datos- Oct 2013
 
Abp masterclass circo
Abp masterclass circoAbp masterclass circo
Abp masterclass circo
 
Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109
 
Seminario de alumnos ingresantes Cátedra Datos Oct 2013
Seminario de alumnos  ingresantes  Cátedra Datos Oct 2013Seminario de alumnos  ingresantes  Cátedra Datos Oct 2013
Seminario de alumnos ingresantes Cátedra Datos Oct 2013
 
Taller general 04 construyendo actividades en línea
Taller general 04   construyendo actividades en líneaTaller general 04   construyendo actividades en línea
Taller general 04 construyendo actividades en línea
 
21092020 Semana de reflexión.pptx
21092020 Semana de reflexión.pptx21092020 Semana de reflexión.pptx
21092020 Semana de reflexión.pptx
 
Presentación blogs
Presentación blogsPresentación blogs
Presentación blogs
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
 
El Blog Como Recurso DidáCtico
El Blog Como Recurso DidáCticoEl Blog Como Recurso DidáCtico
El Blog Como Recurso DidáCtico
 

Más de Antonio Balderas

MISTRuST: accoMmodatIon Short Term Rental Scanning Tool
MISTRuST: accoMmodatIon Short Term Rental Scanning ToolMISTRuST: accoMmodatIon Short Term Rental Scanning Tool
MISTRuST: accoMmodatIon Short Term Rental Scanning Tool
Antonio Balderas
 
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikisEvaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
Antonio Balderas
 
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Antonio Balderas
 
VWQL: un lenguaje específico de dominio para la obtención de indicadores obje...
VWQL: un lenguaje específico de dominio para la obtención de indicadores obje...VWQL: un lenguaje específico de dominio para la obtención de indicadores obje...
VWQL: un lenguaje específico de dominio para la obtención de indicadores obje...
Antonio Balderas
 
Tutorial taller moodle 2015
Tutorial taller moodle 2015Tutorial taller moodle 2015
Tutorial taller moodle 2015
Antonio Balderas
 
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
Antonio Balderas
 
A generative computer language to customize online learning assessment
A generative computer language to customize online learning assessmentA generative computer language to customize online learning assessment
A generative computer language to customize online learning assessment
Antonio Balderas
 
Presentation of AssessMediaWiki in SPDECE-2012
Presentation of AssessMediaWiki in SPDECE-2012Presentation of AssessMediaWiki in SPDECE-2012
Presentation of AssessMediaWiki in SPDECE-2012
Antonio Balderas
 

Más de Antonio Balderas (8)

MISTRuST: accoMmodatIon Short Term Rental Scanning Tool
MISTRuST: accoMmodatIon Short Term Rental Scanning ToolMISTRuST: accoMmodatIon Short Term Rental Scanning Tool
MISTRuST: accoMmodatIon Short Term Rental Scanning Tool
 
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikisEvaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
 
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
 
VWQL: un lenguaje específico de dominio para la obtención de indicadores obje...
VWQL: un lenguaje específico de dominio para la obtención de indicadores obje...VWQL: un lenguaje específico de dominio para la obtención de indicadores obje...
VWQL: un lenguaje específico de dominio para la obtención de indicadores obje...
 
Tutorial taller moodle 2015
Tutorial taller moodle 2015Tutorial taller moodle 2015
Tutorial taller moodle 2015
 
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
 
A generative computer language to customize online learning assessment
A generative computer language to customize online learning assessmentA generative computer language to customize online learning assessment
A generative computer language to customize online learning assessment
 
Presentation of AssessMediaWiki in SPDECE-2012
Presentation of AssessMediaWiki in SPDECE-2012Presentation of AssessMediaWiki in SPDECE-2012
Presentation of AssessMediaWiki in SPDECE-2012
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Trabajo Colaborativo y Evaluación en Wikis

  • 1. X Encuentro aulaBLOG 2015 Trabajo colaborativo y evaluación en wikis Antonio Balderas Alberico Departamento de Ingeniería Informática
  • 2. Índice ● Introducción ● Tejiendo ● Indicadores ● Herramientas
  • 3. Índice ● Introducción ● Tejiendo ● Indicadores ● Herramientas
  • 4. ¿Qué es un wiki? ● Web editable con un navegador web ● Fomentan la cooperación entre pares ● Las ideas/conceptos se relacionan con enlaces ● Wikipedia es el wiki más famoso, ¡pero no es el único!
  • 7. Creando un nuevo concepto
  • 8. Principios básicos de wiki ● Esto anima a los lectores a editar – Se pasa de ser lector a creador de contenido muy rápidamente – “Si has llegado hasta aquí algo podrás aportar” ● Un enlace roto es una oportunidad de crecer – Hay que ponerlos “sin miedo” – Da igual que haya “ediciones imperfectas”, ya las arreglará otro lector con mayores conocimientos
  • 9. Software para wikis ● ¿Existe un sólo software para hacer wikis o muchos?
  • 10. Software libre para wikis ● Como sistemas independientes – Dokuwiki: el más básico (y fácil de instalar) – MediaWiki: el más potente (Wikipedia) – Tikiwiki: como otros muchos más ...
  • 11. Software libre para wikis ● Como parte de sistemas mayores – Moodle incorpora wikis integrados en su sistema de accesos, calificaciones, etc. – Redmine incorpora wikis para apoyo al desarrollo de software
  • 12. Software para wikis ● El software para crear wikis se instala en un servidor (no en un PC): – Para soportar carga de trabajo, por seguridad, ... – Aunque sean software libre hay que instalar, configurar, adaptar y mantener el wiki – El wiki integrado de Moodle es más bien sencillo, pero suele ser suficiente para clase – Hay empresas que ofrecen wikis: gratis, con publicidad, de pago, freemium, etc.
  • 13. Índice ● Introducción ● Tejiendo ● Indicadores ● Herramientas
  • 14. Cómo tejemos con wikis ● Desde el curso 2009-10 comenzamos a trabajar con wikis de MediaWiki – http://wikis.uca.es/ ● En los últimos cursos utilizamos la wiki que viene integrada en Moodle
  • 16. Cómo tejemos con wikis ● Antes pedíamos a los/as alumnos/as que entregaran sus trabajos impresos (o en formato PDF)
  • 17. Cómo tejemos con wikis ● Antes pedíamos a los/as alumnos/as que entregaran sus trabajos impresos (o en formato PDF) ● ¿Qué evaluamos a partir de un trabajo entregado en un PDF?
  • 18. Cómo tejemos con wikis ● Contenidos (calidad y cantidad) ● Presentación ● Ortografía
  • 19. Cómo tejemos con wikis ● Contenidos (calidad y cantidad) ● Presentación ● Ortografía ● ¿Qué nota tendrán los componentes del grupo?
  • 20. Cómo tejemos con wikis ● Contenidos (calidad y cantidad) ● Presentación ● Ortografía ● ¿Qué nota tendrán los componentes del grupo? Todos la misma (normalmente).
  • 21. Cómo tejemos con wikis ● ¿Qué podemos evaluar a partir de un trabajo hecho en una página del wiki?
  • 22. Cómo tejemos con wikis ● Contenidos (calidad y cantidad) ● Presentación ● Ortografía
  • 23. Cómo tejemos con wikis ● Contenidos (calidad y cantidad) ● Presentación ● Ortografía ¿Y qué más?
  • 24. Cómo tejemos con wikis A partir del historial de contribuciones de cada página del wiki podemos conocer detalles del proceso de construcción de la misma ● Cómo se hizo ● Quién lo hizo ● Cuándo lo hizo
  • 25. Cómo tejemos con wikis Versión de la página que había el 28/12 a las 1:43, grabada por el alumno que aparece borroso Ejemplo: https://es.wikipedia.org/wiki/Ubrique
  • 26. Cómo tejemos con wikis ● Podemos ver a cada una de las versiones que ha tenido la página
  • 27. Cómo tejemos con wikis ● No se pretende lograr esto: Usuario 1 Usuario 2 Usuario 3
  • 28. Cómo tejemos con wikis ● El profesor manda una tarea: redactar cómo se hace un huevo frito ● Cómo hacer un huevo frito:
  • 29. Cómo tejemos con wikis ● Alejandra hace una primera aproximación ● Cómo hacer un huevo frito: – Echar huevo en la sartén – Freírlo – Comerlo
  • 30. Cómo tejemos con wikis ● Alejandra ● Pilar añade un detalle que se había escapado ● Cómo hacer un huevo frito: – Echar aceite y huevo en la sartén – Freirlo – Comerlo
  • 31. Cómo tejemos con wikis ● Alejandra ● Pilar ● Manolo separa en dos frases ● Cómo hacer un huevo frito: – Echar aceite en la sartén – Echar huevo en la sartén – Freirlo – Comerlo
  • 32. Cómo tejemos con wikis ● Alejandra ● Pilar ● Manolo ● Marisa ofrece una forma de hacerlo alternativa ● Cómo hacer un huevo frito: – Echar aceite o mantequilla en la sartén – Echar huevo en la sartén – Freirlo – Comerlo
  • 33. Cómo tejemos con wikis ● Alejandra ● Pilar ● Manolo ● Marisa ● Ignacio añade sal y evita quemarse ● Cómo hacer un huevo frito: – Echar aceite o mantequilla en la sartén – Echar huevo en la sartén – Añadir sal – Freirlo – Dejarlo enfriar – Comerlo
  • 34. Cómo tejemos con wikis ● Alejandra ● Pilar ● Manolo ● Marisa ● Ignacio ● Alejandra aclara que la sal es opcional y pan ● Cómo hacer un huevo frito: – Echar aceite o mantequilla en la sartén – Echar huevo en la sartén – Añadir sal (opcional) – Freirlo – Dejarlo enfriar – Comerlo con pan
  • 35. Cómo tejemos con wikis ● ¿Realmente los colores indican quién es el autor de cada parte? Núm. palabras: ● Alejandra: 25% ● Pilar: 0% ● Manolo: 45% ● Marisa: 10% ● Ignacio: 20% ● Cómo hacer un huevo frito: – Echar aceite o mantequilla en la sartén – Echar huevo en la sartén – Añadir sal (opcional) – Freirlo – Dejarlo enfriar – Comerlo con pan
  • 36. Cómo tejemos con wikis ● Hay ediciones – Largas o cortas – Fáciles y difíciles – Redundantes – Otras aportan pero necesitan un repaso – ... ● Cómo hacer un huevo frito: – Echar aceite o mantequilla en la sartén – Echar huevo en la sartén – Añadir sal (opcional) – Freirlo – Dejarlo enfriar – Comerlo con pan
  • 37. Cómo tejemos con wikis ● ¿De quien es la culpa de que no se diga que el huevo había que cascarlo y echarlo en la sarten? ● ¿Vale igual lo opcional que lo obligatorio? ● Cómo hacer un huevo frito: – Echar aceite o mantequilla en la sartén – Echar huevo en la sartén – Añadir sal (opcional) – Freirlo – Dejarlo enfriar – Comerlo con pan
  • 38. Cómo tejemos con wikis ● Para la versión final y en cada versión intermedia del wiki se podría medir: – Contenido – Presentación – Ortografía ● ¿Es asumible evaluar todo en cada edición?
  • 39. Cómo tejemos con wikis ● Para la versión final y en cada versión intermedia del wiki se puede medir: – Contenido – Presentación – Ortografía ● ¿Es asumible evaluar todo en cada edición? ● ¿Y tendría sentido?
  • 40. Cómo tejemos con wikis ● Sería muy interesante saber quien es el autor de un texto – Pero en el sencillo ejemplo anterior hemos visto que es complicado. En otro wiki nos podríamos encontrar: ● Introducción de información (parcialmente) errónea ● Cambia el orden de dos frases ● Añadir un “no” delante de una frase ● Mover un párrafo a otra parte de la página ● Unir dos frases de un párrafo ● Re-escritura de frases ● Repaso general de coherencia
  • 41. Cómo tejemos con wikis ● No podemos aspirar a evaluar todo lo que se ha hecho en el wiki … (No es escalable) – … igual que no aspiramos a evaluar cada gesto e interacción en clase
  • 42. Cómo tejemos con wikis ● No podemos aspirar a evaluar todo lo que se ha hecho en el wiki ... (No es escalable) – … igual que no aspiramos a evaluar cada gesto e interacción en clase ● Podemos evaluar sólo la versión final del wiki – ¿Sería buena o mala decisión?
  • 43. Cómo tejemos con wikis ● No podemos aspirar a evaluar todo lo que se ha hecho en el wiki ... (No es escalable) – … igual que no aspiramos a evaluar cada gesto e interacción en clase ● Podemos evaluar sólo la versión final del wiki – Sería tan bueno/malo como evaluar sólo un PDF – Es lo que llevamos años haciendo y no pasa nada ● Con la ventaja de que el wiki facilita la colaboración
  • 44. Cómo tejemos con wikis ● No podemos aspirar a evaluar todo lo que se ha hecho en el wiki ... (No es escalable) – … igual que no aspiramos a evaluar cada gesto e interacción en clase ● Podemos evaluar sólo la versión final del wiki – Sería tan bueno/malo como evaluar sólo un PDF – Es lo que llevamos años haciendo y no pasa nada ● Con la ventaja de que el wiki facilita la colaboración ● Y complementar la nota con otros indicadores
  • 45. Índice ● Introducción ● Tejiendo ● Indicadores ● Herramientas
  • 46. Indicadores ● En las fichas docentes de las asignaturas se describen diferentes aspectos de las asignaturas: – Objetivos – Criterios de evaluación – Competencias (específicas y genéricas) – Bibiliografía – Etc.
  • 47. Indicadores ● Las competencias genéricas son habilidades, actitudes y conocimientos transversales que se requieren en cualquier area profesional.
  • 48. Indicadores ● Competencias genéricas: – Capacidad de análisis y síntesis – Trabajo en equipo – Capacidad de organización y planificación – Capacidad de comunicación oral y escrita en español – Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico – Liderazgo – Etc ...
  • 49. Indicadores ● ¿Podemos evaluar las competencias genéricas de nuestros estudiantes mediante el proceso de creación de sus páginas del wiki?
  • 50. Indicadores ● ¿Podemos evaluar las competencias genéricas de nuestros estudiantes mediante el proceso de creación de sus páginas del wiki? ● Ejemplo: Dividimos a nuestros estudiantes en equipos de 3 miembros cada uno para que realicen un trabajo sobre algún acontecimiento histórico. Tienen 3 semanas para hacerlo.
  • 51. Indicadores Caso 1: Descubrimiento de América – Los 3 estudiantes → dividen el trabajo en 6 secciones → 2 secciones cada uno – Semanas 1 y 2 - Antecendentes - Consecuencias - Primer viaje de Colón - Referencias - Resto de viajes de Colón - Conmemoraciones
  • 52. Indicadores Caso 1: Descubrimiento de América – En la semana 3 lo ponen en común, repasando y completando trabajo de sus compañeros ● La página del wiki con el trabajo queda completada en tiempo y forma. - Antecendentes - Consecuencias - Primer viaje de Colón - Referencias - Resto de viajes de Colón - Conmemoraciones
  • 53. Indicadores Caso 1: Descubrimiento de América ¿Han demostrado estos estudiantes alguna competencia genérica? Análisis y síntesis Liderazgo Trabajo en equipo Planificación Comunicación Razonamiento
  • 54. Indicadores Caso 1: Descubrimiento de América ¿Han demostrado estos estudiantes alguna competencia genérica? Análisis y síntesis Liderazgo Trabajo en equipo + + + Planificación + + + Comunicación Razonamiento
  • 55. Indicadores Caso 2: La Armada Invencible – Semana 1: Nadie trabaja – Semana 2: El usuario verde investiga las secciones que podría tener el trabajo y crea la estructura del mismo La Armada Invencible 1. Antecedentes 2. La estrategia 3. Batallas históricas 3.1 El canal de La Mancha 3.2 La Isla de Wight 3.3 El paso de Calais 4. Referencias
  • 56. Indicadores Caso 2: La Armada Invencible – Semana 2: El estudiante verde pone mensajes al resto para indicarles qué sección deben hacer Sección 3Sección 1
  • 57. Indicadores Caso 2: La Armada Invencible – En la semana 3 el usuario verde repasa, para ordenar y que haya coherencia en la página ● La página del wiki con el trabajo queda completada en tiempo y forma. La Armada Invencible 1. Antecedentes Las turbulentas condiciones meteorológicas en el mar llevaron al naufragio a muchas naves … 2. La estrategia Felipe II contacta con el duque de Parma, Alejandro Farnesio, al mando de los Países Bajos … 3. Batallas históricas 3.1 El canal de La Mancha A partir del 22 de julio, cuando alcanzaron el golfo de Vizcaya, l …..
  • 58. Indicadores Caso 2: La Armada Invencible ¿Han demostrado estos estudiantes alguna competencia genérica? Análisis y síntesis Liderazgo Trabajo en equipo Planificación Comunicación Razonamiento
  • 59. Indicadores Caso 2: La Armada Invencible ¿Han demostrado estos estudiantes alguna competencia genérica? Análisis y síntesis +? Liderazgo + Trabajo en equipo +? +? +? Planificación + Comunicación + +? +? Razonamiento
  • 60. Indicadores Caso 3: La Constitución de Cádiz – Los 3 estudiantes → dividen el trabajo en 3 secciones → 1 secciones cada uno – Semanas 1 y 2 - Historia - Consecuencias de su abolición - La Constitución de Cádiz en el Reino de las Dos Sicilias
  • 61. Indicadores Caso 3: La Constitución de Cádiz – Los 3 estudiantes → dividen el trabajo en 3 secciones → 1 secciones cada uno – Semanas 1 y 2 - Historia - Consecuencias de su abolición - La Constitución de Cádiz en el Reino de las Dos Sicilias
  • 62. - Historia - Consecuencias de su abolición Indicadores Caso 3: La Constitución de Cádiz – En la semana 3 lo ponen en común, pero el estudiante rojo no ha hecho su parte ¿Por qué?
  • 63. Indicadores Caso 3: La Constitución de Cádiz – Semana 3: Todos se ponen a ayudar al estudiante rojo y así entregan el trabajo a tiempo - Historia - Consecuencias de su abolición - La Constitución de Cádiz en el Reino de las Dos Sicilias
  • 64. Indicadores Caso 3: La Constitución de Cádiz ¿Han demostrado estos estudiantes alguna competencia genérica? Análisis y síntesis Liderazgo Trabajo en equipo Planificación Comunicación Razonamiento
  • 65. Indicadores Caso 3: La Constitución de Cádiz ¿Han demostrado estos estudiantes alguna competencia genérica? Análisis y síntesis Liderazgo Trabajo en equipo + + X Planificación + + X? Comunicación +? +? Razonamiento
  • 66. Qué quiero medir ● Gracias a que trabajamos con wikis la información del proceso está ahí: – Reparto del trabajo – Coordinación / discusiones – Distribución de las aportaciones en el tiempo – Etc. ● Podemos utilizarla como indicadores para evaluar diferentes competencias genéricas.
  • 67. Índice ● Introducción ● Tejiendo ● Indicadores ● Herramientas
  • 68. Herramientas ● Aproximación cuantitativa – StatMediaWiki – WikiAssignmentMonitor – EvalCourse ● Aproximación cualitativa – AssessMediaWiki
  • 69. Herramientas StatMediaWiki ● Herramienta que recopila información de una instalación MediaWiki y la resume en tablas y gráficos que permiten analizar su desarrollo y estado http://statmediawiki.forja.rediris.es/
  • 70. Herramientas StatMediaWiki – Contribuciones de un estudiante a las páginas del wiki
  • 71. Herramientas StatMediaWiki – Distribución del trabajo de los estudiantes en una página
  • 72. Herramientas WikiAssignmentMonitor ● Aplicación web de código abierto que, al conectarse a una instalación MediaWiki, proporciona informes relacionados con la realización de diferentes tareas por parte de los estudiantes en sus páginas del wiki. Por un lado informes de la cantidad de trabajo realizada por los estudiantes dentro y fuera de clase; y por otro lado, informes sobre la realización o no de las tareas que se les pedía en el wiki. https://www.assembla.com/spaces/WikiAssignmentMonitor
  • 74. Herramientas EvalCourse ● Software que admite consultas sencillas sobre datos de las actividades de Moodle, y entre ellas la wiki https://www.assembla.com/spaces/evalcourse
  • 75. Herramientas EvalCourse – Datos del trabajo de los estudiantes en el wiki de Moodle
  • 76. Herramientas AssessMediaWiki – Proporciona procedimientos de autoevaluación, hetero evaluación y evaluación entre iguales, a la vez que mantiene información sobre esas evaluaciones. Los supervisores pueden obtener informes que ayudan en la evaluación de los estudiantes. https://forja.rediris.es/projects/assessmediawiki/
  • 78. Referencias [1] Para este trabajo se ha utilizado el material del curso de de Innovación Docente de la Universidad de Cádiz “Introducción al uso educativo de wikis”, de Antonio García Domínguez, Lorena Gutierrez Madroñal y Manuel Palomo Duarte. [2] Anexo 3 del documento de Programación Docente de la Universidad de Cádiz: http://www.uca.es/recursos/doc/Gabinete_Ordenacion_Acade/01 _Planificacion_15_16/2133591548_1442015115630.pdf [3] Competencias genéricas: http://www.unideusto.org/tuningeu/competences/generic.html
  • 80. Probemos ● Wiki asignatura Informática: –