SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad de Carabobo
Facultad experimental de Ciencias y Tecnología
Departamento de Computación
Circuito Lógico Restador
Realizado por:
Jiménez Jesús
C.I.: 23.421.010
Presentado a:
Prof. Delgado Desire
Valencia, 08-12-12
Introducción
En este trabajo se muestra parte por parte el funcionamiento de un circuito lógico que resta dos
numeros de cuatro (4) digitos.
Todos los circuitos lógicos, tablas de verdad, mapas de karnaugh y expresiones booleanas fueron
elaboradas con la aplicación Logisim. Todo esto fue diseñado a mano antes de trasladarse a la
aplicación.
Circuito Lógico Restador
El Circuito Lógico que se ha diseñado realiza la resta haciendo uso de Complemento a 2 (C2),
definiendo a este como Complemento a 1 (C1) más uno (+1). Dicho circuito tiene una forma como se
ilustra a continuación:
La sección superior izquierda es la encargada de realizar la comparación entre los números a
restar para identificar al que se le aplicara el complemento, sus salidas, S1 y S2 son entradas para la
siguiente seccion la cual se encarga de aplicarle C1 al numero correspondiente, sus salidas son entradas
a la siguiente seccion la cual se encarga de sumar los numeros.
Comparador:
El siguiente es un esquema de la comparacion:
Las entradas a y b son los cuatro bits correspondientes a cada numero a comparar, la salida S1 se
enciende cuando a es mayor a b, y la salida S2 cuando b es mayor a a.
La comparacion se realiza bit por bit, como se muestra a continuación:
Cada sección interna tiene como entrada x, y, ai, bi, donde cada x y cada y corresponden a la
salida de la sección anterior, siendo cero (tierra) en el primer caso, y cada ai y bi son un digito de los
numeros a y b a ser comparados.
Teniendo que las entradas son x, y, a, b, y las salidas S1 y S2, se ha elaborado la siguiente tabla
de verdad que describe la comparacion entre dos digitos, teniendo que x e y son salidas de la
comparacion de un bit mas significativo des mismo numero:
x: Bit mas significativo de A es mayor.
y: Bit mas significaivo de B es mayor.
a: Bit a comparar perteneciente a A.
b: Bit a comparar perteneciente a B.
S1: a es mayor a b e y está apagado.
S2: b es mayor a a y x está apagado.
De esta tabla de verdad salen los siguientes Mapas de Karnaugh con sus respectivas expresiones
booleanas simplificadas:
Para S1: Para S2:
De las expresiones dadas por los mapas anteriores se tiene el siguiente Circuito Lógico:
Complementador:
El siguiente esquema corresponde al Complemento a 1:
En este circuito, f es una par de entradas que corresponden a las salidas S1 y S2 de la
comparación, X son las entradas correspondientes a los bits de los numeros a y b que han de
complementar (siendo estos los mismos que en la comparacion), y las salidas C1x corresponde a los
numeros a y b habiendo complementado a 1 al mayor (sabiendo que la informacion del mayor se
suministro por las salidas de la comparacion).
Más internamente, se tratan ambos numeros por separado, como se muestra en el siguiente
esquema:
Como se observa, cada entrada correspondiente a la salida anterior se dirige a sólo un circuito
cada una, como igual ocurre con los numeros A y B a complementar, las salidas C1A y C1B
corresponden a los numeros A y B, respectivamente, ya complementados (si debia ser complementado).
Cada uno de estos dos circuitos funciona de la misma manera, como se muestra a continuacion:
Cada circuito individual se encarga de complementar un bit, siendo la entrada f la misma para
todos, esta entrada indica si se debe complementar o no el bit, esta entrada correspondera a S1 en el
caso de estar tratando a A y a S2 en el caso de estar tratando a B, las entradas xi corresponden a los bits
a ser complementados, siendo los ai si se esta tratando a A y bi si se esta tratando a B. La salida C1xi
corresponde al numero xi ya complementado en caso de que se deba complementar o él mismo en caso
contrario.
Para dicho circuito se ha elaborado la siguiente tabla de verdad:
f: Se debe complementar el bit.
x: El bit correspondiente.
C1x: El bit complementado.
De esta tabla surge el Siguiente mapa de Karnaugh con su respectiva expresion simplificada:
De la expresion anterior se construye el siguiente Circuito Lógico:
Sumador:
Ya habiendo comparado ambos numeros y complementado al mayor, solo queda sumar 1 para
hacer el Complemento a 2 y sumarlos uno con otro para obtener el resultado de la resta.
A continuacion se muestra el esquema de la suma:
Las entradas a y b corresponden a los numeros a ser sumados (teniendo que el mayor de ellos fué
complementado a 1), la entrada Acc es un uno (1) constante que equivale al uno que se debe sumar para
convertir el C1 en C2. Las salidas de X son los bits resultado de la suma, y la salida Acarreo es el
acarreo restante de la suma que se desecha por haber usado Complemento a 2.
Más internamente, la suma se lleva a cabo bit por bit, comenzando por el menos significativo,
como se muestra a continuacion:
Las entradas ai y bi corresponden a los bits a ser sumados, Acc es el acarreo de la suma anterior
(siendo el primero un uno constante por el paso de C1 a C2, y el ultimo un desecho). Las salidas ai+bi
corresponden al resultado de la suma y Acarreo es el acarreo de dicha suma que pasara a la siguiente (o
se desechara en el ultimo caso).
Para este circuito mas interno se ha elaborado la siguiente tabla de verdad:
Acc: Acarreo de la suma anterior.
a: Bit correspondiente a A a ser sumado.
b: Bit correspondiente a B a ser sumado.
X: Bit resultante de la suma entre a y b.
Acarreo: Acarreo resultante de la suma entre a y b.
De la tabla anterior se construye los siguientes mapas de Karnaugh con sus respectivas
expresiones simplificadas:
Para X: Para Acarreo:
De las expresiones anteriores se construye el siguiente circuito lógico:
Ya habiendo sumado todos los bits se tiene el resultado final.
El diseño final del Circuito Lógico Restador es demasiado grande como para ubicarlo dentro de
este documento, por lo que junto a este se ha anexado un archivo.PNG condicho circuito. Y si dispone
de Logisim en su computador tambien se ha anexado un archivo.CIRC con todos los circuitos
incluyendo uno con todos compactados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)
Emilio José González
 
Método de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaughMétodo de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaugh
writhe
 
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: ComparadoresElectrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: Comparadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
Jesus Daniel Romero Vasquez
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
Abril Bello
 
Mapas de karnaugh
Mapas de karnaughMapas de karnaugh
Mapas de karnaugh
diegoavalos_tec
 
Circuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rlCircuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rl
felixch21
 
Asignacion7
Asignacion7Asignacion7
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
andrevmd
 
Sumadores
SumadoresSumadores
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
Enrique
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
Alejandro de Mánuel Nogales
 
Sumador restador binario
Sumador restador binarioSumador restador binario
Sumador restador binario
Felix_Menendez
 
Contador de decadas
Contador de decadasContador de decadas
Contador de decadas
Jesus Ricardo Sierra Cime
 
Registros del Pic 16F84
Registros del Pic 16F84Registros del Pic 16F84
Registros del Pic 16F84
Ashley Stronghold Witwicky
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: ComparadoresElectrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: Comparadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Santiago Villacres
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
gregorio reynaga
 
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
Byron Ganazhapa
 

La actualidad más candente (20)

Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)
 
Método de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaughMétodo de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaugh
 
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: ComparadoresElectrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: Comparadores
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
 
Mapas de karnaugh
Mapas de karnaughMapas de karnaugh
Mapas de karnaugh
 
Circuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rlCircuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rl
 
Asignacion7
Asignacion7Asignacion7
Asignacion7
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
 
Sumadores
SumadoresSumadores
Sumadores
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
 
Sumador restador binario
Sumador restador binarioSumador restador binario
Sumador restador binario
 
Contador de decadas
Contador de decadasContador de decadas
Contador de decadas
 
Registros del Pic 16F84
Registros del Pic 16F84Registros del Pic 16F84
Registros del Pic 16F84
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: ComparadoresElectrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: Comparadores
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
 

Similar a Trabajo de circuito logico restador

Mapa de karnauoh
Mapa de karnauohMapa de karnauoh
Circuitos digitales ii
Circuitos digitales iiCircuitos digitales ii
Circuitos digitales ii
jesuseperez
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
heberth_josuet
 
DISEÑOSumador
DISEÑOSumadorDISEÑOSumador
DISEÑOSumador
Omaira Berroteran
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
EDWINDARIO
 
Diseño de un sumador de 1 bit con acarreo,realizado por frank estaba
Diseño de un sumador de 1 bit con acarreo,realizado por frank estabaDiseño de un sumador de 1 bit con acarreo,realizado por frank estaba
Diseño de un sumador de 1 bit con acarreo,realizado por frank estaba
ID Z
 
Diseño de un Sumador entre dos números de un bit
Diseño de un Sumador entre dos números de un bitDiseño de un Sumador entre dos números de un bit
Diseño de un Sumador entre dos números de un bit
Yeiferxon Chacòn
 
Tema3 ce-combinacionales
Tema3 ce-combinacionalesTema3 ce-combinacionales
Tema3 ce-combinacionales
Grisel davila chávez
 
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
U12 circuitoscombinacionales ejemplosU12 circuitoscombinacionales ejemplos
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
Junior Kevin Aviles Torres
 
Instituto Sudamericano ed
Instituto Sudamericano edInstituto Sudamericano ed
Instituto Sudamericano ed
EDWINDARIO
 
Sumador
SumadorSumador
Sumador
Mary Briones
 
Exposicion circuitos sumadores
Exposicion circuitos sumadoresExposicion circuitos sumadores
Exposicion circuitos sumadores
ANDRES MAURICIO SANJUAN DURAN
 
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadoresElectrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Compuertas Lógicas
Compuertas LógicasCompuertas Lógicas
Compuertas Lógicas
juanjoseosteriz
 
Circuitos combinacionales[1][1]
Circuitos combinacionales[1][1]Circuitos combinacionales[1][1]
Circuitos combinacionales[1][1]
Julian Suarez
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
Karen ßibiana
 
Circuitos Combinacionales
Circuitos CombinacionalesCircuitos Combinacionales
Circuitos Combinacionales
Carlos Torres
 
Circuitos combinacionales[1][1]
Circuitos combinacionales[1][1]Circuitos combinacionales[1][1]
Circuitos combinacionales[1][1]
Julian Suarez
 
Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
Eli Zabeth
 
García joel david
García joel davidGarcía joel david

Similar a Trabajo de circuito logico restador (20)

Mapa de karnauoh
Mapa de karnauohMapa de karnauoh
Mapa de karnauoh
 
Circuitos digitales ii
Circuitos digitales iiCircuitos digitales ii
Circuitos digitales ii
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 
DISEÑOSumador
DISEÑOSumadorDISEÑOSumador
DISEÑOSumador
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
 
Diseño de un sumador de 1 bit con acarreo,realizado por frank estaba
Diseño de un sumador de 1 bit con acarreo,realizado por frank estabaDiseño de un sumador de 1 bit con acarreo,realizado por frank estaba
Diseño de un sumador de 1 bit con acarreo,realizado por frank estaba
 
Diseño de un Sumador entre dos números de un bit
Diseño de un Sumador entre dos números de un bitDiseño de un Sumador entre dos números de un bit
Diseño de un Sumador entre dos números de un bit
 
Tema3 ce-combinacionales
Tema3 ce-combinacionalesTema3 ce-combinacionales
Tema3 ce-combinacionales
 
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
U12 circuitoscombinacionales ejemplosU12 circuitoscombinacionales ejemplos
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
 
Instituto Sudamericano ed
Instituto Sudamericano edInstituto Sudamericano ed
Instituto Sudamericano ed
 
Sumador
SumadorSumador
Sumador
 
Exposicion circuitos sumadores
Exposicion circuitos sumadoresExposicion circuitos sumadores
Exposicion circuitos sumadores
 
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadoresElectrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
 
Compuertas Lógicas
Compuertas LógicasCompuertas Lógicas
Compuertas Lógicas
 
Circuitos combinacionales[1][1]
Circuitos combinacionales[1][1]Circuitos combinacionales[1][1]
Circuitos combinacionales[1][1]
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Circuitos Combinacionales
Circuitos CombinacionalesCircuitos Combinacionales
Circuitos Combinacionales
 
Circuitos combinacionales[1][1]
Circuitos combinacionales[1][1]Circuitos combinacionales[1][1]
Circuitos combinacionales[1][1]
 
Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
 
García joel david
García joel davidGarcía joel david
García joel david
 

Más de Jesus Jimenez

Tesis: Desarrollo de Aplicación Web tipo help desk integrado en Sistema Web e...
Tesis: Desarrollo de Aplicación Web tipo help desk integrado en Sistema Web e...Tesis: Desarrollo de Aplicación Web tipo help desk integrado en Sistema Web e...
Tesis: Desarrollo de Aplicación Web tipo help desk integrado en Sistema Web e...
Jesus Jimenez
 
Accesibilidad Web - Universidad de Carabobo - Desarrollo de Aplicaciones Web
Accesibilidad Web - Universidad de Carabobo - Desarrollo de Aplicaciones WebAccesibilidad Web - Universidad de Carabobo - Desarrollo de Aplicaciones Web
Accesibilidad Web - Universidad de Carabobo - Desarrollo de Aplicaciones Web
Jesus Jimenez
 
Migracion de Sistemas Computacionales
Migracion de Sistemas ComputacionalesMigracion de Sistemas Computacionales
Migracion de Sistemas Computacionales
Jesus Jimenez
 
Presentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Presentacion Migracion de Sistemas ComputacionalesPresentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Presentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Jesus Jimenez
 
Seguridad 3 - Redes de Computadoras
Seguridad 3 - Redes de ComputadorasSeguridad 3 - Redes de Computadoras
Seguridad 3 - Redes de Computadoras
Jesus Jimenez
 
Capa de Aplicacion - Redes de Computadoras
Capa de Aplicacion - Redes de ComputadorasCapa de Aplicacion - Redes de Computadoras
Capa de Aplicacion - Redes de Computadoras
Jesus Jimenez
 
Seguridad 2 - Redes de Computadoras
Seguridad 2 - Redes de ComputadorasSeguridad 2 - Redes de Computadoras
Seguridad 2 - Redes de Computadoras
Jesus Jimenez
 
Seguridad 1 - Redes de Computadoras
Seguridad 1 - Redes de ComputadorasSeguridad 1 - Redes de Computadoras
Seguridad 1 - Redes de Computadoras
Jesus Jimenez
 
Capa de Transporte - Redes de Computadoras
Capa de Transporte - Redes de ComputadorasCapa de Transporte - Redes de Computadoras
Capa de Transporte - Redes de Computadoras
Jesus Jimenez
 
Capa de Enlace - Redes de Computadoras
Capa de Enlace - Redes de ComputadorasCapa de Enlace - Redes de Computadoras
Capa de Enlace - Redes de Computadoras
Jesus Jimenez
 
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOsSistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Jesus Jimenez
 
Android estructura del Sistema Operativo
Android estructura del Sistema OperativoAndroid estructura del Sistema Operativo
Android estructura del Sistema Operativo
Jesus Jimenez
 
El reconocimiento facial
El reconocimiento facialEl reconocimiento facial
El reconocimiento facial
Jesus Jimenez
 
Organizacion del computador documento vertical
Organizacion del computador documento verticalOrganizacion del computador documento vertical
Organizacion del computador documento vertical
Jesus Jimenez
 

Más de Jesus Jimenez (14)

Tesis: Desarrollo de Aplicación Web tipo help desk integrado en Sistema Web e...
Tesis: Desarrollo de Aplicación Web tipo help desk integrado en Sistema Web e...Tesis: Desarrollo de Aplicación Web tipo help desk integrado en Sistema Web e...
Tesis: Desarrollo de Aplicación Web tipo help desk integrado en Sistema Web e...
 
Accesibilidad Web - Universidad de Carabobo - Desarrollo de Aplicaciones Web
Accesibilidad Web - Universidad de Carabobo - Desarrollo de Aplicaciones WebAccesibilidad Web - Universidad de Carabobo - Desarrollo de Aplicaciones Web
Accesibilidad Web - Universidad de Carabobo - Desarrollo de Aplicaciones Web
 
Migracion de Sistemas Computacionales
Migracion de Sistemas ComputacionalesMigracion de Sistemas Computacionales
Migracion de Sistemas Computacionales
 
Presentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Presentacion Migracion de Sistemas ComputacionalesPresentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Presentacion Migracion de Sistemas Computacionales
 
Seguridad 3 - Redes de Computadoras
Seguridad 3 - Redes de ComputadorasSeguridad 3 - Redes de Computadoras
Seguridad 3 - Redes de Computadoras
 
Capa de Aplicacion - Redes de Computadoras
Capa de Aplicacion - Redes de ComputadorasCapa de Aplicacion - Redes de Computadoras
Capa de Aplicacion - Redes de Computadoras
 
Seguridad 2 - Redes de Computadoras
Seguridad 2 - Redes de ComputadorasSeguridad 2 - Redes de Computadoras
Seguridad 2 - Redes de Computadoras
 
Seguridad 1 - Redes de Computadoras
Seguridad 1 - Redes de ComputadorasSeguridad 1 - Redes de Computadoras
Seguridad 1 - Redes de Computadoras
 
Capa de Transporte - Redes de Computadoras
Capa de Transporte - Redes de ComputadorasCapa de Transporte - Redes de Computadoras
Capa de Transporte - Redes de Computadoras
 
Capa de Enlace - Redes de Computadoras
Capa de Enlace - Redes de ComputadorasCapa de Enlace - Redes de Computadoras
Capa de Enlace - Redes de Computadoras
 
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOsSistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
 
Android estructura del Sistema Operativo
Android estructura del Sistema OperativoAndroid estructura del Sistema Operativo
Android estructura del Sistema Operativo
 
El reconocimiento facial
El reconocimiento facialEl reconocimiento facial
El reconocimiento facial
 
Organizacion del computador documento vertical
Organizacion del computador documento verticalOrganizacion del computador documento vertical
Organizacion del computador documento vertical
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Trabajo de circuito logico restador

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad de Carabobo Facultad experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Circuito Lógico Restador Realizado por: Jiménez Jesús C.I.: 23.421.010 Presentado a: Prof. Delgado Desire Valencia, 08-12-12
  • 2. Introducción En este trabajo se muestra parte por parte el funcionamiento de un circuito lógico que resta dos numeros de cuatro (4) digitos. Todos los circuitos lógicos, tablas de verdad, mapas de karnaugh y expresiones booleanas fueron elaboradas con la aplicación Logisim. Todo esto fue diseñado a mano antes de trasladarse a la aplicación.
  • 3. Circuito Lógico Restador El Circuito Lógico que se ha diseñado realiza la resta haciendo uso de Complemento a 2 (C2), definiendo a este como Complemento a 1 (C1) más uno (+1). Dicho circuito tiene una forma como se ilustra a continuación: La sección superior izquierda es la encargada de realizar la comparación entre los números a restar para identificar al que se le aplicara el complemento, sus salidas, S1 y S2 son entradas para la siguiente seccion la cual se encarga de aplicarle C1 al numero correspondiente, sus salidas son entradas a la siguiente seccion la cual se encarga de sumar los numeros.
  • 4. Comparador: El siguiente es un esquema de la comparacion: Las entradas a y b son los cuatro bits correspondientes a cada numero a comparar, la salida S1 se enciende cuando a es mayor a b, y la salida S2 cuando b es mayor a a. La comparacion se realiza bit por bit, como se muestra a continuación: Cada sección interna tiene como entrada x, y, ai, bi, donde cada x y cada y corresponden a la salida de la sección anterior, siendo cero (tierra) en el primer caso, y cada ai y bi son un digito de los numeros a y b a ser comparados.
  • 5. Teniendo que las entradas son x, y, a, b, y las salidas S1 y S2, se ha elaborado la siguiente tabla de verdad que describe la comparacion entre dos digitos, teniendo que x e y son salidas de la comparacion de un bit mas significativo des mismo numero: x: Bit mas significativo de A es mayor. y: Bit mas significaivo de B es mayor. a: Bit a comparar perteneciente a A. b: Bit a comparar perteneciente a B. S1: a es mayor a b e y está apagado. S2: b es mayor a a y x está apagado. De esta tabla de verdad salen los siguientes Mapas de Karnaugh con sus respectivas expresiones booleanas simplificadas: Para S1: Para S2:
  • 6. De las expresiones dadas por los mapas anteriores se tiene el siguiente Circuito Lógico:
  • 7. Complementador: El siguiente esquema corresponde al Complemento a 1: En este circuito, f es una par de entradas que corresponden a las salidas S1 y S2 de la comparación, X son las entradas correspondientes a los bits de los numeros a y b que han de complementar (siendo estos los mismos que en la comparacion), y las salidas C1x corresponde a los numeros a y b habiendo complementado a 1 al mayor (sabiendo que la informacion del mayor se suministro por las salidas de la comparacion). Más internamente, se tratan ambos numeros por separado, como se muestra en el siguiente esquema:
  • 8. Como se observa, cada entrada correspondiente a la salida anterior se dirige a sólo un circuito cada una, como igual ocurre con los numeros A y B a complementar, las salidas C1A y C1B corresponden a los numeros A y B, respectivamente, ya complementados (si debia ser complementado). Cada uno de estos dos circuitos funciona de la misma manera, como se muestra a continuacion:
  • 9. Cada circuito individual se encarga de complementar un bit, siendo la entrada f la misma para todos, esta entrada indica si se debe complementar o no el bit, esta entrada correspondera a S1 en el caso de estar tratando a A y a S2 en el caso de estar tratando a B, las entradas xi corresponden a los bits a ser complementados, siendo los ai si se esta tratando a A y bi si se esta tratando a B. La salida C1xi corresponde al numero xi ya complementado en caso de que se deba complementar o él mismo en caso contrario. Para dicho circuito se ha elaborado la siguiente tabla de verdad: f: Se debe complementar el bit. x: El bit correspondiente. C1x: El bit complementado. De esta tabla surge el Siguiente mapa de Karnaugh con su respectiva expresion simplificada:
  • 10. De la expresion anterior se construye el siguiente Circuito Lógico:
  • 11. Sumador: Ya habiendo comparado ambos numeros y complementado al mayor, solo queda sumar 1 para hacer el Complemento a 2 y sumarlos uno con otro para obtener el resultado de la resta. A continuacion se muestra el esquema de la suma: Las entradas a y b corresponden a los numeros a ser sumados (teniendo que el mayor de ellos fué complementado a 1), la entrada Acc es un uno (1) constante que equivale al uno que se debe sumar para convertir el C1 en C2. Las salidas de X son los bits resultado de la suma, y la salida Acarreo es el acarreo restante de la suma que se desecha por haber usado Complemento a 2. Más internamente, la suma se lleva a cabo bit por bit, comenzando por el menos significativo, como se muestra a continuacion:
  • 12. Las entradas ai y bi corresponden a los bits a ser sumados, Acc es el acarreo de la suma anterior (siendo el primero un uno constante por el paso de C1 a C2, y el ultimo un desecho). Las salidas ai+bi corresponden al resultado de la suma y Acarreo es el acarreo de dicha suma que pasara a la siguiente (o se desechara en el ultimo caso). Para este circuito mas interno se ha elaborado la siguiente tabla de verdad: Acc: Acarreo de la suma anterior. a: Bit correspondiente a A a ser sumado. b: Bit correspondiente a B a ser sumado. X: Bit resultante de la suma entre a y b. Acarreo: Acarreo resultante de la suma entre a y b.
  • 13. De la tabla anterior se construye los siguientes mapas de Karnaugh con sus respectivas expresiones simplificadas: Para X: Para Acarreo:
  • 14. De las expresiones anteriores se construye el siguiente circuito lógico:
  • 15. Ya habiendo sumado todos los bits se tiene el resultado final. El diseño final del Circuito Lógico Restador es demasiado grande como para ubicarlo dentro de este documento, por lo que junto a este se ha anexado un archivo.PNG condicho circuito. Y si dispone de Logisim en su computador tambien se ha anexado un archivo.CIRC con todos los circuitos incluyendo uno con todos compactados.