SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE       :     FLORIAN VIGO, ALBERTIS




CURSO         :     LÒGICA DIGITAL




NOMBRE    :   ALIAGA VALDIVIA, ROXANA.
                    TORRES CAMPOS, DIEGO U.


CICLO         :                III


                  TRUJILLO - PERU
                        2011
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
                 FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES
                         Y REDES
                     LOGICA DIGITAL
TERCERA GUIA DE LABORATORIO 2011-10
COMPUERTA X-OR Y COMPUERTAS UNIVERSALES

                             SUMADORES



OBJETIVO:
El alumno implementara los circuitos en el software de simulación PROTEUS y
posteriormente lo realizara en el protoboard físico, utilizando compuertas NAND,
NOR, X-OR. Como una aplicación se realizara un medio sumador y un sumador
completo.
MARCO TEÓRICO: El alumno debe detallar las tablas de verdad de dichas
compuertas y definiciones básicas del 74ls47, y displays.
Distribución de los pines de los circuitos utilizados.
Material:
- 1 Protoboard
- 1 Compuerta 74LS02
- 1 Compuerta 74LS08
- 1 Compuerta 74LS32
- 2 Decodificador 74LS47
- 1 Compuerta 74LS86
- 2 displays ánodo común
- Cable telefónico
- 1 Batería de 5 V o Fuente de alimentación de 5v, (cable USB)
- 5 Diodos LEDS
- 5 Resistencias de 220Ω
- 1 pelador y cortador de cables o alicate de corte pequeño.
- Materiales para la parte 2 la cantidad de compuertas universales deben ser
determinadas por cada grupo de trabajo, dependiendo del ejercicio
desarrollado.


Implementación de la guía

PARTE 1
1.- encuentre la tabla de verdad del circuito de la figura 1, la cual va tener dos
entradas y dos salidas, una de las salidas va ser la suma de las dos entradas
y la otra salida va ser el carry. (MEDIO SUMADOR)
2.- construya el circuito en el simulador y compruebe la tabla de verdad.
3.- implemente dicho circuito en el protoboard físico y realice la verificación de la tabla.
4.- realice los pasos anteriores para el circuito de la figura 2, lo cual tiene tres
entradas y dos salidas, las salidas igual que en el caso anterior una va ser la suma de
las entradas y la otra va ser el carry de dichas sumas.(SUMADOR COMPLETO)
PARTE 2
En la parte dos se tiene que implementar un circuito con compuertas universales, lo
cual ya fue explicado en clase, el ejercicio que se tiene que escoger esta publicado en
un documento llamado ejercicios y es del punto IV, se debe de hacer todo el proceso
de análisis y simplificación hasta llegar a la implementación con las compuertas
universales, luego se simulara, se comprobara y se implementara en el protoboard.



Parte 1:




                         Implementación en Proteus
TABLA DE VERDAD


A       B            Cout               S0
0       0             0                  0
0       1             0                  1
1       0             0                  1
1       1             1                  0


FOTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTOBOARD
FIGURA 2

        IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTEUS




              TABLA DE VERDAD

A   B         C         Cout           S0
0   0         0          0              0
0   0         1          0              1
0   1         0          0              1
0   1         1          1              0
1   0         0          0              1
1   0         1          1              0
1   1         0          1              0
1   1         1          1              1
FOTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTOBOARD




PARTE 2:

           PUBLICACIÓN “EJERCICIOS” PARTE IV, EJERCICIO 1
La empresa de seguridad Bancaria ALFOR contrata sus servicios de expertos en
sistemas digitales para diseñar una tarjeta de control digital que detecte intrusos en
áreas restringidas. La tarjeta controlará tres detectores infrarrojos ubicados en la
puerta de la tesorería, el techo de la tesorería y el sistema ventilación. Los tres
detectores están conectados a una cámara digital de alta resolución, la cual tomara
una fotografía de cualquier intruso que active los sensores de acuerdo a una lógica
digital predeterminada. La cámara digital tomara la fotografía en los siguientes casos:
    -    Cuando el sensor de la puerta se active independientemente del estado de los
        otros dos.
    -    Cuando solo se active el sensor del ducto del ventilación.
    - Cuando solo se active el sensor del techo del área restringida.
TABLA DE VERDAD
             A             B           C   X
0            0             0           0   0
1            0             0           1   1
2            0             1           0   1
3            0             1           1   0
4            1             0           0   1
5            1             0           1   1
6            1             1           0   1
7            1             1           1   1



MAPA DE KARNAUGHT

         C       C

    AB           1

    AB   1

    AB   1       1

    AB   1       1




                     X=ABC+A+AC
1
                        IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTEUS
    0



                                                     U1
                                                 7                  13
              U4                                      A        QA
                                                 1                  12
                                    D1           2
                                                      B        QB
                                                                    11
                             R1                  6
                                                      C        QC
                                                                    10
                                                      D        QD
                                                 4                  9
                             220                      BI/RBO   QE
                                    LED-YELLOW   5                  15
                                                      RBI      QF
              XOR                                3                  14
                                                      LT       QG
                                                     74LS47



               U3:A
          1                        D2
                         3
                             R2
          2
                             220
                                   LED-YELLOW
               74LS08
                                                     U2
                                                 7                  13
                                                      A        QA
                                                 1                  12
                                                      B        QB
                                                 2                  11
                                                      C        QC
                                                 6                  10
                                                      D        QD
                                                 4                  9
                                                      BI/RBO   QE
                                                 5                  15
                                                      RBI      QF
                                                 3                  14
                                                      LT       QG
                                                     74LS47




        FOTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTOBOARD
Objetivo:
Implementar los circuitos en el software de simulación PROTEUS y posteriormente lo
realizara en el protoboard físico, utilizando compuertas NAND, NOR, X-OR. Como una
aplicación se realizara un medio sumador y un sumador completo.

Conclusiones:
En el presente trabajo que hemos realizado aprendimos las diferentes formas de
utilización de las compuertas sumadoras completas y media sumadora, como hacer
su respectiva tabla de verdad, simularlo en el proteus y después pasarlo al
protoboard.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
Ñero Lopez
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flopsSENA-CIMI-GIRON
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
Registros de desplazamiento
Registros de desplazamientoRegistros de desplazamiento
Registros de desplazamiento
Alexandra Giraldo
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
Abril Bello
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
Diego Ayala
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
Jimmy Osores
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
David Acsaraya
 
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NORElectrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
GRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptxGRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptx
Alfredo Hernandez Fernandez
 
Importancia del sistema digital
Importancia del sistema digitalImportancia del sistema digital
Importancia del sistema digitalsalaverriajose
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
Registros de desplazamiento
Registros de desplazamientoRegistros de desplazamiento
Registros de desplazamiento
 
Sintonización pid
Sintonización pidSintonización pid
Sintonización pid
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NORElectrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
Electrónica digital: Circuitos con NAND y NOR
 
GRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptxGRAFCET [Autoguardado].pptx
GRAFCET [Autoguardado].pptx
 
Importancia del sistema digital
Importancia del sistema digitalImportancia del sistema digital
Importancia del sistema digital
 
Transformada z
Transformada zTransformada z
Transformada z
 

Similar a Sumadores

PPT Seguimiento Maxima Potencia
PPT Seguimiento Maxima PotenciaPPT Seguimiento Maxima Potencia
PPT Seguimiento Maxima Potencia1977antonio
 
Ciclo w r 24 lc16b
Ciclo w r 24 lc16bCiclo w r 24 lc16b
Ciclo w r 24 lc16bRafael Duran
 
Finite state machine
Finite state machineFinite state machine
Finite state machine
yhap
 
Diseño de circuitos
Diseño de circuitosDiseño de circuitos
Diseño de circuitosmcraul
 
Convertidor AD DA
Convertidor AD DA Convertidor AD DA
Convertidor AD DA
dormanperez
 
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009Carlos Duran
 
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
ysabel Leal
 
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
Ysa Rodriguez
 
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
RFIC-IUMA
 
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
Jair BG
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Luis Zurita
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip Flops
Blackjacks21
 
24 ANIVERSRIO PRIMERA PUESTA A CRITICO REACTOR NUCLEAR RP10 30-11-2012
24 ANIVERSRIO PRIMERA PUESTA A CRITICO REACTOR NUCLEAR RP10 30-11-201224 ANIVERSRIO PRIMERA PUESTA A CRITICO REACTOR NUCLEAR RP10 30-11-2012
24 ANIVERSRIO PRIMERA PUESTA A CRITICO REACTOR NUCLEAR RP10 30-11-2012
Zuniga Agustin
 
Finite state machine
Finite state machineFinite state machine
Finite state machine
yhap
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
GeralPachas
 
Tda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 wTda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 wnheroz
 

Similar a Sumadores (20)

Circuitoselectrónicos
 Circuitoselectrónicos Circuitoselectrónicos
Circuitoselectrónicos
 
PPT Seguimiento Maxima Potencia
PPT Seguimiento Maxima PotenciaPPT Seguimiento Maxima Potencia
PPT Seguimiento Maxima Potencia
 
Practica 3 d digitales
Practica 3 d digitalesPractica 3 d digitales
Practica 3 d digitales
 
Ciclo w r 24 lc16b
Ciclo w r 24 lc16bCiclo w r 24 lc16b
Ciclo w r 24 lc16b
 
Finite state machine
Finite state machineFinite state machine
Finite state machine
 
Diseño de circuitos
Diseño de circuitosDiseño de circuitos
Diseño de circuitos
 
Convertidor AD DA
Convertidor AD DA Convertidor AD DA
Convertidor AD DA
 
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009
 
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZProyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
 
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
 
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
 
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
 
Lab d1-00-2
Lab d1-00-2Lab d1-00-2
Lab d1-00-2
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip Flops
 
Informe sensor presion
Informe sensor presionInforme sensor presion
Informe sensor presion
 
24 ANIVERSRIO PRIMERA PUESTA A CRITICO REACTOR NUCLEAR RP10 30-11-2012
24 ANIVERSRIO PRIMERA PUESTA A CRITICO REACTOR NUCLEAR RP10 30-11-201224 ANIVERSRIO PRIMERA PUESTA A CRITICO REACTOR NUCLEAR RP10 30-11-2012
24 ANIVERSRIO PRIMERA PUESTA A CRITICO REACTOR NUCLEAR RP10 30-11-2012
 
Finite state machine
Finite state machineFinite state machine
Finite state machine
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
 
Tda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 wTda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 w
 

Más de Hugolex Querevalú Alvarez (12)

Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Paco yunque
 
Aprender word
Aprender wordAprender word
Aprender word
 
Holas
HolasHolas
Holas
 
Cotizacion
CotizacionCotizacion
Cotizacion
 
3 g pw8. historia del perú. resp.
3 g pw8. historia del perú. resp.3 g pw8. historia del perú. resp.
3 g pw8. historia del perú. resp.
 
00001705 (1)
00001705 (1)00001705 (1)
00001705 (1)
 
Tercera guia
Tercera guiaTercera guia
Tercera guia
 
Ejemplos pics
Ejemplos picsEjemplos pics
Ejemplos pics
 
Guia 3 ayuda
Guia 3   ayudaGuia 3   ayuda
Guia 3 ayuda
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 

Sumadores

  • 1. DOCENTE : FLORIAN VIGO, ALBERTIS CURSO : LÒGICA DIGITAL NOMBRE : ALIAGA VALDIVIA, ROXANA. TORRES CAMPOS, DIEGO U. CICLO : III TRUJILLO - PERU 2011
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES Y REDES LOGICA DIGITAL TERCERA GUIA DE LABORATORIO 2011-10 COMPUERTA X-OR Y COMPUERTAS UNIVERSALES SUMADORES OBJETIVO: El alumno implementara los circuitos en el software de simulación PROTEUS y posteriormente lo realizara en el protoboard físico, utilizando compuertas NAND, NOR, X-OR. Como una aplicación se realizara un medio sumador y un sumador completo. MARCO TEÓRICO: El alumno debe detallar las tablas de verdad de dichas compuertas y definiciones básicas del 74ls47, y displays.
  • 3. Distribución de los pines de los circuitos utilizados.
  • 4. Material: - 1 Protoboard - 1 Compuerta 74LS02 - 1 Compuerta 74LS08 - 1 Compuerta 74LS32 - 2 Decodificador 74LS47 - 1 Compuerta 74LS86 - 2 displays ánodo común - Cable telefónico - 1 Batería de 5 V o Fuente de alimentación de 5v, (cable USB) - 5 Diodos LEDS - 5 Resistencias de 220Ω - 1 pelador y cortador de cables o alicate de corte pequeño. - Materiales para la parte 2 la cantidad de compuertas universales deben ser determinadas por cada grupo de trabajo, dependiendo del ejercicio desarrollado. Implementación de la guía PARTE 1 1.- encuentre la tabla de verdad del circuito de la figura 1, la cual va tener dos entradas y dos salidas, una de las salidas va ser la suma de las dos entradas y la otra salida va ser el carry. (MEDIO SUMADOR) 2.- construya el circuito en el simulador y compruebe la tabla de verdad. 3.- implemente dicho circuito en el protoboard físico y realice la verificación de la tabla. 4.- realice los pasos anteriores para el circuito de la figura 2, lo cual tiene tres entradas y dos salidas, las salidas igual que en el caso anterior una va ser la suma de las entradas y la otra va ser el carry de dichas sumas.(SUMADOR COMPLETO)
  • 5. PARTE 2 En la parte dos se tiene que implementar un circuito con compuertas universales, lo cual ya fue explicado en clase, el ejercicio que se tiene que escoger esta publicado en un documento llamado ejercicios y es del punto IV, se debe de hacer todo el proceso de análisis y simplificación hasta llegar a la implementación con las compuertas universales, luego se simulara, se comprobara y se implementara en el protoboard. Parte 1: Implementación en Proteus
  • 6. TABLA DE VERDAD A B Cout S0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 FOTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTOBOARD
  • 7. FIGURA 2 IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTEUS TABLA DE VERDAD A B C Cout S0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1
  • 8. FOTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTOBOARD PARTE 2: PUBLICACIÓN “EJERCICIOS” PARTE IV, EJERCICIO 1 La empresa de seguridad Bancaria ALFOR contrata sus servicios de expertos en sistemas digitales para diseñar una tarjeta de control digital que detecte intrusos en áreas restringidas. La tarjeta controlará tres detectores infrarrojos ubicados en la puerta de la tesorería, el techo de la tesorería y el sistema ventilación. Los tres detectores están conectados a una cámara digital de alta resolución, la cual tomara una fotografía de cualquier intruso que active los sensores de acuerdo a una lógica digital predeterminada. La cámara digital tomara la fotografía en los siguientes casos: - Cuando el sensor de la puerta se active independientemente del estado de los otros dos. - Cuando solo se active el sensor del ducto del ventilación. - Cuando solo se active el sensor del techo del área restringida.
  • 9. TABLA DE VERDAD A B C X 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 2 0 1 0 1 3 0 1 1 0 4 1 0 0 1 5 1 0 1 1 6 1 1 0 1 7 1 1 1 1 MAPA DE KARNAUGHT C C AB 1 AB 1 AB 1 1 AB 1 1 X=ABC+A+AC
  • 10. 1 IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTEUS 0 U1 7 13 U4 A QA 1 12 D1 2 B QB 11 R1 6 C QC 10 D QD 4 9 220 BI/RBO QE LED-YELLOW 5 15 RBI QF XOR 3 14 LT QG 74LS47 U3:A 1 D2 3 R2 2 220 LED-YELLOW 74LS08 U2 7 13 A QA 1 12 B QB 2 11 C QC 6 10 D QD 4 9 BI/RBO QE 5 15 RBI QF 3 14 LT QG 74LS47 FOTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTOBOARD
  • 11. Objetivo: Implementar los circuitos en el software de simulación PROTEUS y posteriormente lo realizara en el protoboard físico, utilizando compuertas NAND, NOR, X-OR. Como una aplicación se realizara un medio sumador y un sumador completo. Conclusiones: En el presente trabajo que hemos realizado aprendimos las diferentes formas de utilización de las compuertas sumadoras completas y media sumadora, como hacer su respectiva tabla de verdad, simularlo en el proteus y después pasarlo al protoboard.