SlideShare una empresa de Scribd logo
1). El gerente de una fábrica de refrigeradores observa que el lunes la empresa fabricó 30
refrigeradores a un costo de $25000, y el martes fabricó 40 refrigeradores a un costo de
$30000.

   -     Encuentre una función costo lineal basada en estos datos. ¿Cuál es el costo fijo
         diario y cuál es el costo marginal?
Rta/
Con los datos podemos observar que:
$25000 = m (30) + b (1)
$30000 = m (40) + b (2)
Donde m es el costo marginal y b el costo fijo.
Restando (1) de (2) obtenemos la siguiente ecuación: $5000 = m (10) (3)
Despejando m de (3), encontramos que m = $500

Remplazando este valor de m en (1) tenemos que:
$25000 = $500 *30 + b        b = $25000 - $15000 = $10000

El costo fijo diario b = $10000, mientras que el costo marginal m = $500
Entonces, con los datos de b y m podemos formular la ecuación costo lineal:
C (x) = 500x + 10000 (omitiendo el signo $).

   -   Si la empresa vende sus refrigeradores a $1500 cada uno. ¿Cuál es la función
       ingreso lineal?
   Rta/
   Como la función ingreso lineal viene dada por la fórmula I (x) = mx, entonces podemos
   decir que la función pedida en el problema es: I (x) = 1500x, donde m = 1500 y
   corresponde al valor con que se vende cada artículo.

   -   ¿Cuál es la función utilidad lineal? Calcule la utilidad para 5 refrigeradores. ¿Qué
       tipo de utilidad se obtuvo?
   Rta/
   La función utilidad lineal es la diferencia entre la función costo lineal y la función
   ingreso lineal, es decir: U (x) = C (x) – I (x) = 1000x – 10000
   La utilidad para 5 refrigeradores se obtiene al remplazar la variable “x” por 5 en la
   ecuación anterior.
   U (5) = 1000*5 – 10000 = -5000 (omitiendo el signo $), es decir, la utilidad corresponde
   a una pérdida.

   -   ¿Cuántos refrigeradores debe vender la empresa por día para alcanzar el
       equilibrio?
   Rta/
   Si necesitamos el equilibrio, entonces debemos hacer U (x) = 0
   Si U (x) = 0, entonces x = 10, es decir, la empresa necesita vender 10 refrigeradores para
   poder alcanzar el equilibrio.
- Ilustre con una gráfica.
      Rta: la gráfica está en el apéndice A


    COMPOSICIÓN DE FUNCIONES.
3. Si f(x) = y g(x) =    , halle: f o g, g o f, f o f, y el dominio de cada una.
Solución:
f o g = f[g(x)] =                       .Para hallar el dominio hacemos:

                              x<±2     -2 < x < 2
El dominio de la función compuesta es: D = (-2, 2)

g o f = g[f(x)] =
Condición 1:
Condición 2:
El dominio de la función compuesta es: D = [0, 16)

f o f = f[f(x)] =               La condición para el dominio es:
El dominio D de la función compuesta es: D = [0, ∞)

4. Si f(x) =                 , g(x) =         , y h(x) =     , halle f o g o h y su respectivo dominio.
Solución:

f o g o h = f[g{f(x)}] =
Las condiciones para hallar el dominio son: 1)         y 2)
El dominio de la función compuesta es: D = [0, ∞) U (-∞, 4] = [0, 4]


7. Si f(x) =                 , demuestre que a) y   b) f o f-1
La inversa de f(x) es
Solución:
Haciendo f(x) “y” (una ecuación), nos queda:                     Y=
Despejando x de la ecuación anterior, tenemos:




Haciendo el cambio de variables (“y” por “x”), obtenemos f-1(x).
f-1(x) =



b). f of f-1 = f[f-1(x)] =                          =                      =               =
8. Si Q (t) = Q0(          ), halle Q-1(t):
Solución:

Haciendo Q (t) = y, nos queda: y = Q0(            )
Intercambiando la variable      por Q0, nos queda la función inversa Q-1(t):
Q-1(t) =

9. Halle el valor de x en cada ecuación:

    1.                                                , donde x =

    2.
           x=
    3.
                                              , de donde podemos calcular x con la ecuación:



    4.                           Significa que:               , es decir:      , donde:


11. Halle el valor de x en la ecuación:
Solución: La ecuación anterior es equivalente a la ecuación:
De la ecuación anterior es evidente que:           , pues para hallar que la ecuación tenga
solución, los argumentos de ambos miembros de la ecuación deben ser iguales.

                                                                                , donde   tiene dos
valores:
       ,                                  ó

12. Si x =          , demostrar que

Solución:
Transformando la ecuación anterior de tal manera que se apliquen todas las reglas de los
logaritmos y los casos de factorización necesarios, tenemos:
Trabajo De CáLculo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Tarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materialesTarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materialesMichael Wilfried
 
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Flightshox
 
FACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓNFACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓN
J. Amauris Gelabert S.
 
G2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceG2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceCentro de Multimedios
 
Teoria y problemas de maximo entero ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero  ccesa007Teoria y problemas de maximo entero  ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ÁLGEBRA LINEAL ECUACIONES DIFERENCIALES
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
DENIS ALVARO POMA CATALAN
 
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencialCalculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
agascras
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
Tensor
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
fib71057
 
Ejercicios en integral
Ejercicios en integralEjercicios en integral
Ejercicios en integral
Alex Wilfred Pumarrumi Escobar
 
Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasEmma
 
método de integración por partes (tabulación)
método de integración por partes (tabulación)método de integración por partes (tabulación)
método de integración por partes (tabulación)Daniel Cifuentes Castro
 
Ejercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedesEjercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedes
Jacqueline Gonzalez Azahar
 
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
joselucho2805
 

La actualidad más candente (20)

electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
 
Tarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materialesTarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materiales
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
 
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
 
FACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓNFACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓN
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
 
G2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceG2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplace
 
Teoria y problemas de maximo entero ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero  ccesa007Teoria y problemas de maximo entero  ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ccesa007
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Solidosderevolucion
SolidosderevolucionSolidosderevolucion
Solidosderevolucion
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencialCalculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
 
Ejercicios en integral
Ejercicios en integralEjercicios en integral
Ejercicios en integral
 
Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capas
 
método de integración por partes (tabulación)
método de integración por partes (tabulación)método de integración por partes (tabulación)
método de integración por partes (tabulación)
 
Ejercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedesEjercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedes
 
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
 

Destacado

Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealescepa_los_llanos
 
57593831 modelando-con-funciones
57593831 modelando-con-funciones57593831 modelando-con-funciones
57593831 modelando-con-funciones
Josecarlos Jair Leon Quiroz
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaBiblio Rodriguez
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesDaniel Mg
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1ERICK CONDE
 
Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Luz Mery Mendez
 
Función Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y RangoFunción Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y Rangofernando1808garcia
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
kelly ruiz
 

Destacado (9)

Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
57593831 modelando-con-funciones
57593831 modelando-con-funciones57593831 modelando-con-funciones
57593831 modelando-con-funciones
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadrática
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
 
Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2
 
Función Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y RangoFunción Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y Rango
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 

Similar a Trabajo De CáLculo

Matematicas cap5
Matematicas cap5Matematicas cap5
Matematicas cap5
Yohnny Rivera
 
Cap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz.pdf
Cap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz.pdfCap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz.pdf
Cap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz.pdf
AlbertQuimper
 
Solcionario
SolcionarioSolcionario
Solcionario
Angel J Chacon
 
Derivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicacionesDerivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicaciones
Yohandres Sarmiento
 
Derivación e integración de varias variables
Derivación e integración de varias variablesDerivación e integración de varias variables
Derivación e integración de varias variables
FrancisMarcano6
 
Mecanica_lagrangeana_y_hamiltoniana.pdf
Mecanica_lagrangeana_y_hamiltoniana.pdfMecanica_lagrangeana_y_hamiltoniana.pdf
Mecanica_lagrangeana_y_hamiltoniana.pdf
gustavo54orihuelahot
 
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones    algebra ccesaTeoria y problemas de funciones    algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Calculo vetorial
Calculo vetorialCalculo vetorial
Calculo vetorial
JOnathan Flores Daratt
 
Clasificación de funciones reales
Clasificación de funciones realesClasificación de funciones reales
Clasificación de funciones realesangiegutierrez11
 
Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177
Jonathan Mejías
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Rosa Leal
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
Catag20
 
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
Teoria y problemas de funciones reales  algebra ccesa007Teoria y problemas de funciones reales  algebra ccesa007
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdfMatematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
Marcia Janeth Ulloa Ibarra
 
Guía de derivadas
Guía de derivadasGuía de derivadas
Guía de derivadas
Yessica Barreto Vander
 
Revista horacio
Revista horacioRevista horacio
Revista horacioHORACIO920
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...dinorkis
 

Similar a Trabajo De CáLculo (20)

Matematicas cap5
Matematicas cap5Matematicas cap5
Matematicas cap5
 
Suma de funciones
Suma de funcionesSuma de funciones
Suma de funciones
 
Cap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz.pdf
Cap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz.pdfCap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz.pdf
Cap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz.pdf
 
Solcionario
SolcionarioSolcionario
Solcionario
 
Derivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicacionesDerivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicaciones
 
Derivación e integración de varias variables
Derivación e integración de varias variablesDerivación e integración de varias variables
Derivación e integración de varias variables
 
Mecanica_lagrangeana_y_hamiltoniana.pdf
Mecanica_lagrangeana_y_hamiltoniana.pdfMecanica_lagrangeana_y_hamiltoniana.pdf
Mecanica_lagrangeana_y_hamiltoniana.pdf
 
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones    algebra ccesaTeoria y problemas de funciones    algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
 
Calculo vetorial
Calculo vetorialCalculo vetorial
Calculo vetorial
 
Clasificación de funciones reales
Clasificación de funciones realesClasificación de funciones reales
Clasificación de funciones reales
 
Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177
 
Funciones.pdf 01
Funciones.pdf  01Funciones.pdf  01
Funciones.pdf 01
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
 
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
Teoria y problemas de funciones reales  algebra ccesa007Teoria y problemas de funciones reales  algebra ccesa007
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
 
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdfMatematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
 
Guía de derivadas
Guía de derivadasGuía de derivadas
Guía de derivadas
 
Revista horacio
Revista horacioRevista horacio
Revista horacio
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
 
T6 funciones varias_variables
T6 funciones varias_variablesT6 funciones varias_variables
T6 funciones varias_variables
 

Más de hectorpachecovargas (8)

Trabajo de estadistica i
Trabajo de estadistica iTrabajo de estadistica i
Trabajo de estadistica i
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
El Verdadero Trabajo
El Verdadero TrabajoEl Verdadero Trabajo
El Verdadero Trabajo
 
El Verdadero Trabajo
El Verdadero TrabajoEl Verdadero Trabajo
El Verdadero Trabajo
 
El Verdadero Trabajo
El Verdadero TrabajoEl Verdadero Trabajo
El Verdadero Trabajo
 
El Verdadero Trabajo
El Verdadero TrabajoEl Verdadero Trabajo
El Verdadero Trabajo
 
El Verdadero Trabajo
El Verdadero TrabajoEl Verdadero Trabajo
El Verdadero Trabajo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Trabajo De CáLculo

  • 1. 1). El gerente de una fábrica de refrigeradores observa que el lunes la empresa fabricó 30 refrigeradores a un costo de $25000, y el martes fabricó 40 refrigeradores a un costo de $30000. - Encuentre una función costo lineal basada en estos datos. ¿Cuál es el costo fijo diario y cuál es el costo marginal? Rta/ Con los datos podemos observar que: $25000 = m (30) + b (1) $30000 = m (40) + b (2) Donde m es el costo marginal y b el costo fijo. Restando (1) de (2) obtenemos la siguiente ecuación: $5000 = m (10) (3) Despejando m de (3), encontramos que m = $500 Remplazando este valor de m en (1) tenemos que: $25000 = $500 *30 + b b = $25000 - $15000 = $10000 El costo fijo diario b = $10000, mientras que el costo marginal m = $500 Entonces, con los datos de b y m podemos formular la ecuación costo lineal: C (x) = 500x + 10000 (omitiendo el signo $). - Si la empresa vende sus refrigeradores a $1500 cada uno. ¿Cuál es la función ingreso lineal? Rta/ Como la función ingreso lineal viene dada por la fórmula I (x) = mx, entonces podemos decir que la función pedida en el problema es: I (x) = 1500x, donde m = 1500 y corresponde al valor con que se vende cada artículo. - ¿Cuál es la función utilidad lineal? Calcule la utilidad para 5 refrigeradores. ¿Qué tipo de utilidad se obtuvo? Rta/ La función utilidad lineal es la diferencia entre la función costo lineal y la función ingreso lineal, es decir: U (x) = C (x) – I (x) = 1000x – 10000 La utilidad para 5 refrigeradores se obtiene al remplazar la variable “x” por 5 en la ecuación anterior. U (5) = 1000*5 – 10000 = -5000 (omitiendo el signo $), es decir, la utilidad corresponde a una pérdida. - ¿Cuántos refrigeradores debe vender la empresa por día para alcanzar el equilibrio? Rta/ Si necesitamos el equilibrio, entonces debemos hacer U (x) = 0 Si U (x) = 0, entonces x = 10, es decir, la empresa necesita vender 10 refrigeradores para poder alcanzar el equilibrio.
  • 2. - Ilustre con una gráfica. Rta: la gráfica está en el apéndice A COMPOSICIÓN DE FUNCIONES. 3. Si f(x) = y g(x) = , halle: f o g, g o f, f o f, y el dominio de cada una. Solución: f o g = f[g(x)] = .Para hallar el dominio hacemos: x<±2 -2 < x < 2 El dominio de la función compuesta es: D = (-2, 2) g o f = g[f(x)] = Condición 1: Condición 2: El dominio de la función compuesta es: D = [0, 16) f o f = f[f(x)] = La condición para el dominio es: El dominio D de la función compuesta es: D = [0, ∞) 4. Si f(x) = , g(x) = , y h(x) = , halle f o g o h y su respectivo dominio. Solución: f o g o h = f[g{f(x)}] = Las condiciones para hallar el dominio son: 1) y 2) El dominio de la función compuesta es: D = [0, ∞) U (-∞, 4] = [0, 4] 7. Si f(x) = , demuestre que a) y b) f o f-1 La inversa de f(x) es Solución: Haciendo f(x) “y” (una ecuación), nos queda: Y= Despejando x de la ecuación anterior, tenemos: Haciendo el cambio de variables (“y” por “x”), obtenemos f-1(x). f-1(x) = b). f of f-1 = f[f-1(x)] = = = =
  • 3. 8. Si Q (t) = Q0( ), halle Q-1(t): Solución: Haciendo Q (t) = y, nos queda: y = Q0( ) Intercambiando la variable por Q0, nos queda la función inversa Q-1(t): Q-1(t) = 9. Halle el valor de x en cada ecuación: 1. , donde x = 2. x= 3. , de donde podemos calcular x con la ecuación: 4. Significa que: , es decir: , donde: 11. Halle el valor de x en la ecuación: Solución: La ecuación anterior es equivalente a la ecuación: De la ecuación anterior es evidente que: , pues para hallar que la ecuación tenga solución, los argumentos de ambos miembros de la ecuación deben ser iguales. , donde tiene dos valores: , ó 12. Si x = , demostrar que Solución: Transformando la ecuación anterior de tal manera que se apliquen todas las reglas de los logaritmos y los casos de factorización necesarios, tenemos: