SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTILLA
GESTION EMPRESARIAL
ESTUDIANTE:
JHON EDISON CUBILLOS LOPEZ
TUTORA:
LEDA SOFIA SALCEDO
GRUPO: 229
E-PORTAFOLIO
3/06/2014
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Contenido temáticos foros de seguimiento
 Entrega de actividad individual (Idea e Innovación de
Negocios)
 Entrega trabajo ambiente colaborativo Unidad 1
 Entrega trabajo ambiente colaborativo Unidad 2
 Publicación e-portafolio
 Examen Nacional
• Contenidos temáticos ambientes colaborativos
Bienvenidas todos a la ACTIVIDAD COLABORATIVA No. 1 GESTIÓN DE LA IDEA DE
NEGOCIO
Es muy grato acompañar en este curso a un grupo de participantes comprometidos con su
proceso de aprendizaje y con sus proyectos de vida. Sé que llegan con muchas
expectativas las cuales espero vayan cumpliendo a medida que avanza el curso.
No olviden leer detenidamente el material disponible en cada entorno, estar atentos a la
agenda de actividades y las instrucciones de la guía la cual dice “Participar de manera
individual en el foro de trabajo colaborativo con la idea empresarial propuesta en la actividad
individual 1 generando debate y seleccionando la mejor idea de negocio. Tienen que
evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos
soportando los aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal”.
No olviden distribuir los roles para la construcción del producto final.
Les deseo éxitos en este interesante trayecto académico y mis mejores deseos para que
realicen un buen trabajo.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Les extiendo una cordial invitación para que inicien la construcción del trabajo
colaborativo.
Como lo indica la guía para este tema de la Unidad 1, ACTIVIDAD COLABORATIVA No.
1 GESTIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIOS, es necesario organizar el desarrollo de la
actividad haciendo una puntualización precisa del tiempo sobre en qué momentos debe:
- Distribuir los Roles
- Acordar distribución de subtemas (el subtema que cada integrante tratará). Realizar el
punto dos de la actividad a desarrollar según la Guía (Estructura de la Idea Empresarial).
Evidenciar más de 5 participaciones en el foro de trabajo Ambiente colaborativo No.
1 bien estructuradas y argumentadas generando debate con archivos soportando los
aportes para la consolidación de manera grupal.(Ver ejemplo cuadro anexo)
- Entre todos vayan siempre revisando los aportes para que pueda darse una real
realimentación entre ustedes, con miras al producto final solicitado.
Le sugiero invitar a los demás integrantes del grupo colaborativo que no se han hecho
presentes aún en el foro, para lo cual pueden contactarlos a través de la información
registrada en sus perfiles o al correo interno del curso.
Les deseo muchos ¡Éxitos¡ y ánimo.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Apreciados estudiantes, sean bienvenidos al segundo trabajo colaborativo, donde nos involucramos con nuestros compañeros
para construir el trabajo y apropiarnos de nuevos aprendizajes.
Los invito a realizar aportes significativos y a esforzarnos de acuerdo a las capacidades y destrezas propias y así ir
construyendo un excelente trabajo colaborativo.
Antes de iniciar el desarrollo de la actividad deben haber leído toda la unidad 2 y ver los videos de apoyo sobre Gestión
Empresarial, posteriormente dividirse los temas entre los participantes, quienes a este tiempo ya deben estar familiarizados,
cualquier inquietud o duda publíquenla para que entre todos le demos la solución respectiva, debemos definir los roles que
cada uno debe asumir para cumplir con el objetivo del trabajo, los cuales son:
Líder: Persona que coordina, guía, define políticas, invita a la reflexión del grupo para estructurar un excelente trabajo
colaborativo.
Comunicador: Encargado de establecer los niveles y flujos de comunicación entre el tutor y los integrantes del grupo. También
debe estar pendiente de comunicaciones de última hora de la tutora para dar pautas sobre el trabajo.
Relator: Responsable de todos los procesos escritos y recolección de información para entregar al tutor.
Utilero: Encargado de clasificar, identificar, definir y compartir los instrumentos textuales o herramientas para el diseño del
trabajo colaborativo.
Vigía del Tiempo: Es el encargado de manejar y coordinar los tiempos de entrega de las actividades propuestas. Además, debe
mantener informado al grupo sobre la administración del tiempo.
A tener en cuenta según la Guía de Actividades
El trabajo colaborativo se debe realizar de acuerdo con la siguiente planeación:
1. Participar de manera individual en el foro de trabajo ambiente colaborativo No. 2 con base en el trabajo realizado del trabajo
ambiente colaborativo 1 que realizaron con anterioridad, generando debate y estructurando un trabajo sobre las temáticas de
marketing en las empresas el modelo canvas, el e-commerce y las startups para consolidar el modelo de negocio basado en la
idea planteada en el primer trabajo. Tienen que evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con
archivos soportando los aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal.
2. El estudiante trabajará con las temáticas de la Unidad 2 Contenidas en los el entorno de conocimiento del curso.
3. Desarrollar Gestión de la Producción y el juego de Simulación Empresarial.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Le reitero la importancia de escoger los roles, esto les permitirá distribuir los temas para un mejor desarrollo del
producto a entregar. Favor tener en cuenta cuando si el aporte contiene mucha información subirlo en archivo, ya que
en algunos casos la información contiene imágenes, lo envían directamente al foro fomentándose desorden en este
espacio.
Lo invito a leer detenidamente la guía y el material disponible (unidad I y II) que se encuentra en el entorno de
Aprendizaje Práctico para obtener oportunamente un excelente producto final.
Apreciado y apreciada integrante de EQUIPO COLABORATIVO, les extiendo un cordial saludo y los invito a participar
realizando aportes significativos, con la convicción de que con su dedicación y activa participación en la actividad
podrán obtener un excelente producto final de manera exitosa.
Participar en la realización de un trabajo colaborativo implica un compromiso serio y responsable de permanente
colaboración, pues los roles que se asumen benefician o afectan el desarrollo y cumplimiento adecuado de la
actividad, los cuales se verán reflejados en el producto final.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Resumen de videos unidad 1 y 2
Atrévete a soñar: desde pequeño nos enseña la multitud de conocimiento pero no nos enseña a confiar en nosotros mismos,
hay que soñar lo que uno quiere hacer sin embargo hay que trabajarlo duro para alcanzarlo, nuestro futro depende de lo que
nosotros creemos primero que todo debemos tomar conciencia de algunos conceptos entenderlo y ponerlos en práctica.
El concepto de zona de confort es una de ellas que son nuestros habilitos, nuestras habilidades, nuestras actitudes y
comportamiento hacen parte de nuestro confort. Alrededor de nuestra zona de confort esta nuestra zona de aprendizaje esta es la
zona para ampliar más nuestros conocimientos de aprendizaje en donde se ve claro las cosas que pasan en el mundo por
ejemplo viajes al exterior conociendo nuevos clientes, nuevos idiomas, nuevas culturas , nuevas sensaciones etc.
En conclusión la mayoría de las personas tienen miedo dar un paso adelante que dando en el pánico, el cambio el cambio en
realidad es el desarrollo ,eso podría parecer miedo a los desconocidos, pero en realidad es miedo a perder lo que tienes.
Es importante tener la atención emocional y la atención creativa operan como dos fuerzas opuestas, la primera de dará guía a tu
zona de confort la segunda te hará avanzar hacia el exterior, para eso debemos tener en cuenta que nuestra motivación salga
victoriosa frente al miedo, por lo tanto tenemos que trabajar en la parte emocional para salir adelante eso depende de nosotros
creyendo en nuestras habilidades de aprendizaje potencializando todo nuestro talento, debemos gestionar nuestro miedo para
aumentar nuestra autoestima llena de oportunidades para triunfar en la vida , hay que tener muy claro nuestro objetivo en que
vamos hacer, para que nuestro futuro este lleno de triunfo y éxitos.
De donde viene la idea: es un tipo de problema en que todos estamos intrínsecamente interesados, queremos que nuestras
organizaciones sean mas innovadoras, las nuevas ideas casi nunca vienen un momento de gran entendimiento de un golpe de
inspiración repentino.
Las ideas más importante toman un largo tiempo en evolucionar está el caso de la web Internet, pasan tiempo latentes en el fondo
las buenas ideas vienen de la colisión entre pequeñas corazonadas, formando algo mayor que ellas mismas en la historia de la
innovación se ven muchos casos en los que alguien tiene la mitad de una idea innovadora por lo tanto se debe unirse a las otras
ideas para concluir una idea más innovadora por lo tanto las ideas necesitan un tiempo de incubación por ejemplo sobre la web y
pasan mucho tiempo en esa corazonada parcial, las cosas que transforma una corazonada en nueva realidad, es la corazonada
que está acechando en la mente de otras personas debemos desarrollar nuestra idea más innovadora para progresarlos que se
concluya en los mejores resultados transformando una idea de mayor y mejor innovación.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Que es la innovación: es un producto nuevo, un nuevo proceso, una nueva forma de hacer las cosas debemos
comprender los conceptos de innovación creando la propuesta del valor de tener algo nuevo innovador en el mercado.
4 tipos de innovación
Innovación del producto: se utiliza en producir en algo específicamente estéticos con materiales, componentes y
características del producto.
Innovación de proceso. Hablamos de mejores costos de producción o logística, son evaluados y llevados con técnicas de
programas informáticos .este tipo de innovación puede ser desarrollado por nuestra empresa.
Innovación organizativa: introduce un nuevo método en las prácticas en las organizaciones de lugar de trabajo está
asociada en las organizaciones estratégicas.
Innovación del marketing: involucra y mejora los diseños envasados.
La innovación representa un paso adelante para para progresar económicamente a cualquier empresa innovar es un buen
negocio.
Solución del problema : Ese no es mi problema en este video vemos la moraleja de que todos debemos asumir la
responsabilidad, en el video vemos como se formó el incendio nadie quería hacerse responsable de sus cosas cuando
hay una emergencia en este caso del incendio, el trabajo en equipo es el mejor acto de responsabilidad esto sucede en
muchas empresas debemos trabajar en equipo para que todas las cosas en caso de emergencia salga bien trabajando
conjuntamente en equipo siempre hay solución en cualquier emergencia debemos trabajarlo duro para solucionarlo
asumiendo todas nuestras responsabilidades, para beneficio de la empresa y nosotros mismo lo mejor es trabajan en
equipo y asumir nuestras responsabilidades.
Comercio electrónico atraves de Google: ¿por qué es importante tener presencia on-line?
La web es importante la mayoría de las personas utilizan la web para el mayor mercado en el mundo y encontrar empresas
como la suya, es la mejor maneja de generar mejor innovación garantizando los productos e buena calidad, galería de arte
ofrece una invitación para visitar el producto real que permitan a los clientes comprar on-line, el sitio web ofrece la
oportunidad de conocer sus empresa
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
, sus productos, sus servicios y clientes para aumentar sus ventas.
Los sitios de comercio son como grandes almacenes venden algunos productos y servicios, permiten crear un escaparate
virtual para ofrecer buna muestra de lo que proporciona su empresa de los productos a vender.
Medios sociales crear un blog y compartirlos con sus clientes para que opinan de sus productos que fabrica la empresa, , los
productos más recurrentes y sus mejores ideas para compartirlos, sus experiencia hará que los consumidores interesados
visiten su sitio web, el sitio web es la técnica más generadora e innovadora con ideas nuevas que permitan mostrar todos sus
productos acudiéndolos para un mejor producto.
Gestión Asociativa. Caso Pedro: pedro elabora el queso en el ambiente, siempre que hace el queso recuerda a su abuela
porque ella le enseño a elaborar un buen queso artesanal, no todo marchaba bien porque tiene que encontrar nuevo mercado
y eso requiere tiempo y esfuerzo, además las carreteras malas dificultaban el transporte, algunos comerciantes no querían
consumir el producto de pedro por solo o po0dia hacer en pequeñas cantidades, la situación nea dura pero con esfuerzo y
esperanza todo se alcanza. Pedro se asocia con juan y Sara que producen un queso similar y formar una cooperativa
diseñando una marca común para los quesos, el etiquetado, la promoción y el transporte, lo hacen en asociación y todos
juntos pueden comercializar con los grandes comerciantes el producto se vende en supermercados granjas por internet
atraves de etiquetas ingeniosas proyectos y carteles han logrado cambiar la imagen que la gente tenía de sus quesos tiempo
tras tiempo el queso se volvió famoso todas las personas lo consumían como los turistas , desde luego las cosas par pedro
han mejorado desde echo todo marcha tan bien que tienen que contratar empleado.
La historia de pedro se puede repetir en cualquier otro producto, siempre se van a presenta obstáculos se requieren esfuerzo
y una rigurosa planificación y organización.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Reporte del simulador
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.3.autoinforme.andalucia.emprende
1.3.autoinforme.andalucia.emprende1.3.autoinforme.andalucia.emprende
1.3.autoinforme.andalucia.emprende
marmelher
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
lunamaritahitos
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
lunamaritahitos
 
Capacitación LMS uso de blogs
Capacitación LMS uso de blogsCapacitación LMS uso de blogs
Capacitación LMS uso de blogs
luz deluna
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
freidinho
 
Como participar en el trabajo colaborativo
Como participar en el trabajo colaborativoComo participar en el trabajo colaborativo
Como participar en el trabajo colaborativo
UNAD
 
ELS2014. El estado del emprendimiento Lean en España. Edición ampliada de 2014.
ELS2014. El estado del emprendimiento Lean en España. Edición ampliada de 2014. ELS2014. El estado del emprendimiento Lean en España. Edición ampliada de 2014.
ELS2014. El estado del emprendimiento Lean en España. Edición ampliada de 2014.
José Manuel Arroyo Quero
 
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programaANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
ANLBolivia
 
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
Felipe Gonzalez
 
Computacion creativa-con-scratch
Computacion creativa-con-scratchComputacion creativa-con-scratch
Computacion creativa-con-scratch
Maria Jose Salvador
 
Sesión grupal6 casos de emprendedores
Sesión grupal6 casos de emprendedoresSesión grupal6 casos de emprendedores
Sesión grupal6 casos de emprendedores
perecosta
 

La actualidad más candente (11)

1.3.autoinforme.andalucia.emprende
1.3.autoinforme.andalucia.emprende1.3.autoinforme.andalucia.emprende
1.3.autoinforme.andalucia.emprende
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Capacitación LMS uso de blogs
Capacitación LMS uso de blogsCapacitación LMS uso de blogs
Capacitación LMS uso de blogs
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Como participar en el trabajo colaborativo
Como participar en el trabajo colaborativoComo participar en el trabajo colaborativo
Como participar en el trabajo colaborativo
 
ELS2014. El estado del emprendimiento Lean en España. Edición ampliada de 2014.
ELS2014. El estado del emprendimiento Lean en España. Edición ampliada de 2014. ELS2014. El estado del emprendimiento Lean en España. Edición ampliada de 2014.
ELS2014. El estado del emprendimiento Lean en España. Edición ampliada de 2014.
 
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programaANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
 
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
Design thinking mini-guide+bootcamp_bootleg(spa)
 
Computacion creativa-con-scratch
Computacion creativa-con-scratchComputacion creativa-con-scratch
Computacion creativa-con-scratch
 
Sesión grupal6 casos de emprendedores
Sesión grupal6 casos de emprendedoresSesión grupal6 casos de emprendedores
Sesión grupal6 casos de emprendedores
 

Destacado

Uso de los marcadores sociales en el aula
Uso de los marcadores sociales en el aulaUso de los marcadores sociales en el aula
Uso de los marcadores sociales en el aula
Martha Valetti
 
Muro virtual con padlet
Muro virtual con padletMuro virtual con padlet
Muro virtual con padlet
MaiteSaenz
 
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competenciasTrabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
educ.ar
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Nhynoska
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
Maria Manuela Valenzuela Sosa
 
Herramientas colaborativas. Web 2.0.
Herramientas colaborativas. Web 2.0.Herramientas colaborativas. Web 2.0.
Herramientas colaborativas. Web 2.0.
Arantxa Uribe-Echevarria
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
SocialBiblio
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Berta Martinez
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Odile Gonzalez-Nina
 
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
paola mejia
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Nicolas Alejandro Iriarte
 
Habilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales BásicasHabilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales Básicas
Juan Al Montoro
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
gpsr
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
cprgraus
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Grace Urbina
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
mariajesus52
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Amarantha Vázquez
 

Destacado (19)

Uso de los marcadores sociales en el aula
Uso de los marcadores sociales en el aulaUso de los marcadores sociales en el aula
Uso de los marcadores sociales en el aula
 
Muro virtual con padlet
Muro virtual con padletMuro virtual con padlet
Muro virtual con padlet
 
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competenciasTrabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Herramientas colaborativas. Web 2.0.
Herramientas colaborativas. Web 2.0.Herramientas colaborativas. Web 2.0.
Herramientas colaborativas. Web 2.0.
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Habilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales BásicasHabilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales Básicas
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 

Similar a Trabajo de e portafolio jhon edison cubillos lopez grupo_229

Grupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolioGrupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolio
Alejandra Diaz
 
Publicación e portafolio
Publicación e portafolioPublicación e portafolio
Publicación e portafolio
edwinsebastian0030
 
E portafolio Olga Nova grupo 201512_205
E portafolio Olga Nova grupo 201512_205E portafolio Olga Nova grupo 201512_205
E portafolio Olga Nova grupo 201512_205
olganovasierra
 
E portafolio Cristian Mera Arias Grupo 201512_231
E portafolio Cristian Mera Arias Grupo 201512_231E portafolio Cristian Mera Arias Grupo 201512_231
E portafolio Cristian Mera Arias Grupo 201512_231
cmeraa
 
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
acuellarva
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
avidal1968
 
E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97
E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97
E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97
OLGALUCIAPENAGOS5
 
E portafolio adrian-lopez
E portafolio adrian-lopezE portafolio adrian-lopez
E portafolio adrian-lopez
micoloco123
 
E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43
E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43
E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43
stefay
 
E portafolio_Rene_Muñoz_118
E portafolio_Rene_Muñoz_118E portafolio_Rene_Muñoz_118
E portafolio_Rene_Muñoz_118
Rene Muñoz
 
E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118
E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118
E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118
Rene Muñoz
 
Workshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarinoWorkshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarino
Alison Townsend
 
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
dianis2004
 
E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72
E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72
E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72
Martha Azucena Henao florez
 
E portafolio dora ruiz 201512-74
E portafolio dora ruiz 201512-74E portafolio dora ruiz 201512-74
E portafolio dora ruiz 201512-74
dorichitas
 
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
hugo loyola
 
Webinar el rol del product owner desde la practica
Webinar el rol del product owner desde la practicaWebinar el rol del product owner desde la practica
Webinar el rol del product owner desde la practica
Ing. Miguel A. Viejó Maestre, MBA, PMP
 
Clase invertida y polimedia
Clase invertida y polimediaClase invertida y polimedia
Clase invertida y polimedia
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Foro De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo ColaborativoForo De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo Colaborativo
bibi2705avila
 
Frugalidad
FrugalidadFrugalidad
Frugalidad
Heydi Vásquez
 

Similar a Trabajo de e portafolio jhon edison cubillos lopez grupo_229 (20)

Grupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolioGrupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolio
 
Publicación e portafolio
Publicación e portafolioPublicación e portafolio
Publicación e portafolio
 
E portafolio Olga Nova grupo 201512_205
E portafolio Olga Nova grupo 201512_205E portafolio Olga Nova grupo 201512_205
E portafolio Olga Nova grupo 201512_205
 
E portafolio Cristian Mera Arias Grupo 201512_231
E portafolio Cristian Mera Arias Grupo 201512_231E portafolio Cristian Mera Arias Grupo 201512_231
E portafolio Cristian Mera Arias Grupo 201512_231
 
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97
E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97
E portafolio OLGA LUCIA PENAGOS GRUPO 201512_97
 
E portafolio adrian-lopez
E portafolio adrian-lopezE portafolio adrian-lopez
E portafolio adrian-lopez
 
E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43
E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43
E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43
 
E portafolio_Rene_Muñoz_118
E portafolio_Rene_Muñoz_118E portafolio_Rene_Muñoz_118
E portafolio_Rene_Muñoz_118
 
E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118
E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118
E portafolio_Rene_Muñoz_201512_118
 
Workshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarinoWorkshop pae diego vallarino
Workshop pae diego vallarino
 
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
 
E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72
E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72
E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72
 
E portafolio dora ruiz 201512-74
E portafolio dora ruiz 201512-74E portafolio dora ruiz 201512-74
E portafolio dora ruiz 201512-74
 
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
 
Webinar el rol del product owner desde la practica
Webinar el rol del product owner desde la practicaWebinar el rol del product owner desde la practica
Webinar el rol del product owner desde la practica
 
Clase invertida y polimedia
Clase invertida y polimediaClase invertida y polimedia
Clase invertida y polimedia
 
Foro De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo ColaborativoForo De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo Colaborativo
 
Frugalidad
FrugalidadFrugalidad
Frugalidad
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Trabajo de e portafolio jhon edison cubillos lopez grupo_229

  • 1. PLANTILLA GESTION EMPRESARIAL ESTUDIANTE: JHON EDISON CUBILLOS LOPEZ TUTORA: LEDA SOFIA SALCEDO GRUPO: 229 E-PORTAFOLIO 3/06/2014
  • 2. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 • Contenido temáticos foros de seguimiento  Entrega de actividad individual (Idea e Innovación de Negocios)  Entrega trabajo ambiente colaborativo Unidad 1  Entrega trabajo ambiente colaborativo Unidad 2  Publicación e-portafolio  Examen Nacional
  • 3. • Contenidos temáticos ambientes colaborativos Bienvenidas todos a la ACTIVIDAD COLABORATIVA No. 1 GESTIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO Es muy grato acompañar en este curso a un grupo de participantes comprometidos con su proceso de aprendizaje y con sus proyectos de vida. Sé que llegan con muchas expectativas las cuales espero vayan cumpliendo a medida que avanza el curso. No olviden leer detenidamente el material disponible en cada entorno, estar atentos a la agenda de actividades y las instrucciones de la guía la cual dice “Participar de manera individual en el foro de trabajo colaborativo con la idea empresarial propuesta en la actividad individual 1 generando debate y seleccionando la mejor idea de negocio. Tienen que evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos soportando los aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal”. No olviden distribuir los roles para la construcción del producto final. Les deseo éxitos en este interesante trayecto académico y mis mejores deseos para que realicen un buen trabajo. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 4. Les extiendo una cordial invitación para que inicien la construcción del trabajo colaborativo. Como lo indica la guía para este tema de la Unidad 1, ACTIVIDAD COLABORATIVA No. 1 GESTIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIOS, es necesario organizar el desarrollo de la actividad haciendo una puntualización precisa del tiempo sobre en qué momentos debe: - Distribuir los Roles - Acordar distribución de subtemas (el subtema que cada integrante tratará). Realizar el punto dos de la actividad a desarrollar según la Guía (Estructura de la Idea Empresarial). Evidenciar más de 5 participaciones en el foro de trabajo Ambiente colaborativo No. 1 bien estructuradas y argumentadas generando debate con archivos soportando los aportes para la consolidación de manera grupal.(Ver ejemplo cuadro anexo) - Entre todos vayan siempre revisando los aportes para que pueda darse una real realimentación entre ustedes, con miras al producto final solicitado. Le sugiero invitar a los demás integrantes del grupo colaborativo que no se han hecho presentes aún en el foro, para lo cual pueden contactarlos a través de la información registrada en sus perfiles o al correo interno del curso. Les deseo muchos ¡Éxitos¡ y ánimo. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 5. Apreciados estudiantes, sean bienvenidos al segundo trabajo colaborativo, donde nos involucramos con nuestros compañeros para construir el trabajo y apropiarnos de nuevos aprendizajes. Los invito a realizar aportes significativos y a esforzarnos de acuerdo a las capacidades y destrezas propias y así ir construyendo un excelente trabajo colaborativo. Antes de iniciar el desarrollo de la actividad deben haber leído toda la unidad 2 y ver los videos de apoyo sobre Gestión Empresarial, posteriormente dividirse los temas entre los participantes, quienes a este tiempo ya deben estar familiarizados, cualquier inquietud o duda publíquenla para que entre todos le demos la solución respectiva, debemos definir los roles que cada uno debe asumir para cumplir con el objetivo del trabajo, los cuales son: Líder: Persona que coordina, guía, define políticas, invita a la reflexión del grupo para estructurar un excelente trabajo colaborativo. Comunicador: Encargado de establecer los niveles y flujos de comunicación entre el tutor y los integrantes del grupo. También debe estar pendiente de comunicaciones de última hora de la tutora para dar pautas sobre el trabajo. Relator: Responsable de todos los procesos escritos y recolección de información para entregar al tutor. Utilero: Encargado de clasificar, identificar, definir y compartir los instrumentos textuales o herramientas para el diseño del trabajo colaborativo. Vigía del Tiempo: Es el encargado de manejar y coordinar los tiempos de entrega de las actividades propuestas. Además, debe mantener informado al grupo sobre la administración del tiempo. A tener en cuenta según la Guía de Actividades El trabajo colaborativo se debe realizar de acuerdo con la siguiente planeación: 1. Participar de manera individual en el foro de trabajo ambiente colaborativo No. 2 con base en el trabajo realizado del trabajo ambiente colaborativo 1 que realizaron con anterioridad, generando debate y estructurando un trabajo sobre las temáticas de marketing en las empresas el modelo canvas, el e-commerce y las startups para consolidar el modelo de negocio basado en la idea planteada en el primer trabajo. Tienen que evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos soportando los aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal. 2. El estudiante trabajará con las temáticas de la Unidad 2 Contenidas en los el entorno de conocimiento del curso. 3. Desarrollar Gestión de la Producción y el juego de Simulación Empresarial. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 6. Le reitero la importancia de escoger los roles, esto les permitirá distribuir los temas para un mejor desarrollo del producto a entregar. Favor tener en cuenta cuando si el aporte contiene mucha información subirlo en archivo, ya que en algunos casos la información contiene imágenes, lo envían directamente al foro fomentándose desorden en este espacio. Lo invito a leer detenidamente la guía y el material disponible (unidad I y II) que se encuentra en el entorno de Aprendizaje Práctico para obtener oportunamente un excelente producto final. Apreciado y apreciada integrante de EQUIPO COLABORATIVO, les extiendo un cordial saludo y los invito a participar realizando aportes significativos, con la convicción de que con su dedicación y activa participación en la actividad podrán obtener un excelente producto final de manera exitosa. Participar en la realización de un trabajo colaborativo implica un compromiso serio y responsable de permanente colaboración, pues los roles que se asumen benefician o afectan el desarrollo y cumplimiento adecuado de la actividad, los cuales se verán reflejados en el producto final. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. • Resumen de videos unidad 1 y 2 Atrévete a soñar: desde pequeño nos enseña la multitud de conocimiento pero no nos enseña a confiar en nosotros mismos, hay que soñar lo que uno quiere hacer sin embargo hay que trabajarlo duro para alcanzarlo, nuestro futro depende de lo que nosotros creemos primero que todo debemos tomar conciencia de algunos conceptos entenderlo y ponerlos en práctica. El concepto de zona de confort es una de ellas que son nuestros habilitos, nuestras habilidades, nuestras actitudes y comportamiento hacen parte de nuestro confort. Alrededor de nuestra zona de confort esta nuestra zona de aprendizaje esta es la zona para ampliar más nuestros conocimientos de aprendizaje en donde se ve claro las cosas que pasan en el mundo por ejemplo viajes al exterior conociendo nuevos clientes, nuevos idiomas, nuevas culturas , nuevas sensaciones etc. En conclusión la mayoría de las personas tienen miedo dar un paso adelante que dando en el pánico, el cambio el cambio en realidad es el desarrollo ,eso podría parecer miedo a los desconocidos, pero en realidad es miedo a perder lo que tienes. Es importante tener la atención emocional y la atención creativa operan como dos fuerzas opuestas, la primera de dará guía a tu zona de confort la segunda te hará avanzar hacia el exterior, para eso debemos tener en cuenta que nuestra motivación salga victoriosa frente al miedo, por lo tanto tenemos que trabajar en la parte emocional para salir adelante eso depende de nosotros creyendo en nuestras habilidades de aprendizaje potencializando todo nuestro talento, debemos gestionar nuestro miedo para aumentar nuestra autoestima llena de oportunidades para triunfar en la vida , hay que tener muy claro nuestro objetivo en que vamos hacer, para que nuestro futuro este lleno de triunfo y éxitos. De donde viene la idea: es un tipo de problema en que todos estamos intrínsecamente interesados, queremos que nuestras organizaciones sean mas innovadoras, las nuevas ideas casi nunca vienen un momento de gran entendimiento de un golpe de inspiración repentino. Las ideas más importante toman un largo tiempo en evolucionar está el caso de la web Internet, pasan tiempo latentes en el fondo las buenas ideas vienen de la colisión entre pequeñas corazonadas, formando algo mayor que ellas mismas en la historia de la innovación se ven muchos casos en los que alguien tiene la mitad de una idea innovadora por lo tanto se debe unirse a las otras ideas para concluir una idea más innovadora por lo tanto las ideas necesitan un tiempo de incubación por ejemplo sobre la web y pasan mucho tiempo en esa corazonada parcial, las cosas que transforma una corazonada en nueva realidad, es la corazonada que está acechando en la mente de otras personas debemos desarrollar nuestra idea más innovadora para progresarlos que se concluya en los mejores resultados transformando una idea de mayor y mejor innovación. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 8. Que es la innovación: es un producto nuevo, un nuevo proceso, una nueva forma de hacer las cosas debemos comprender los conceptos de innovación creando la propuesta del valor de tener algo nuevo innovador en el mercado. 4 tipos de innovación Innovación del producto: se utiliza en producir en algo específicamente estéticos con materiales, componentes y características del producto. Innovación de proceso. Hablamos de mejores costos de producción o logística, son evaluados y llevados con técnicas de programas informáticos .este tipo de innovación puede ser desarrollado por nuestra empresa. Innovación organizativa: introduce un nuevo método en las prácticas en las organizaciones de lugar de trabajo está asociada en las organizaciones estratégicas. Innovación del marketing: involucra y mejora los diseños envasados. La innovación representa un paso adelante para para progresar económicamente a cualquier empresa innovar es un buen negocio. Solución del problema : Ese no es mi problema en este video vemos la moraleja de que todos debemos asumir la responsabilidad, en el video vemos como se formó el incendio nadie quería hacerse responsable de sus cosas cuando hay una emergencia en este caso del incendio, el trabajo en equipo es el mejor acto de responsabilidad esto sucede en muchas empresas debemos trabajar en equipo para que todas las cosas en caso de emergencia salga bien trabajando conjuntamente en equipo siempre hay solución en cualquier emergencia debemos trabajarlo duro para solucionarlo asumiendo todas nuestras responsabilidades, para beneficio de la empresa y nosotros mismo lo mejor es trabajan en equipo y asumir nuestras responsabilidades. Comercio electrónico atraves de Google: ¿por qué es importante tener presencia on-line? La web es importante la mayoría de las personas utilizan la web para el mayor mercado en el mundo y encontrar empresas como la suya, es la mejor maneja de generar mejor innovación garantizando los productos e buena calidad, galería de arte ofrece una invitación para visitar el producto real que permitan a los clientes comprar on-line, el sitio web ofrece la oportunidad de conocer sus empresa FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 9. , sus productos, sus servicios y clientes para aumentar sus ventas. Los sitios de comercio son como grandes almacenes venden algunos productos y servicios, permiten crear un escaparate virtual para ofrecer buna muestra de lo que proporciona su empresa de los productos a vender. Medios sociales crear un blog y compartirlos con sus clientes para que opinan de sus productos que fabrica la empresa, , los productos más recurrentes y sus mejores ideas para compartirlos, sus experiencia hará que los consumidores interesados visiten su sitio web, el sitio web es la técnica más generadora e innovadora con ideas nuevas que permitan mostrar todos sus productos acudiéndolos para un mejor producto. Gestión Asociativa. Caso Pedro: pedro elabora el queso en el ambiente, siempre que hace el queso recuerda a su abuela porque ella le enseño a elaborar un buen queso artesanal, no todo marchaba bien porque tiene que encontrar nuevo mercado y eso requiere tiempo y esfuerzo, además las carreteras malas dificultaban el transporte, algunos comerciantes no querían consumir el producto de pedro por solo o po0dia hacer en pequeñas cantidades, la situación nea dura pero con esfuerzo y esperanza todo se alcanza. Pedro se asocia con juan y Sara que producen un queso similar y formar una cooperativa diseñando una marca común para los quesos, el etiquetado, la promoción y el transporte, lo hacen en asociación y todos juntos pueden comercializar con los grandes comerciantes el producto se vende en supermercados granjas por internet atraves de etiquetas ingeniosas proyectos y carteles han logrado cambiar la imagen que la gente tenía de sus quesos tiempo tras tiempo el queso se volvió famoso todas las personas lo consumían como los turistas , desde luego las cosas par pedro han mejorado desde echo todo marcha tan bien que tienen que contratar empleado. La historia de pedro se puede repetir en cualquier otro producto, siempre se van a presenta obstáculos se requieren esfuerzo y una rigurosa planificación y organización. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. • Reporte del simulador FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013