SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
TEMA:
SEMANA VI, EL PROCESO FORMATIVO EN LA EDUCACION A DISTANCIA
ASIGNATURA:
INTRODUCCION A LA EDUCACION A DISTANCIA
PARTICIPANTE:
ESTALING ENCARNACION ENCARNACION
MATRICULA:
100064401
FACILITADORA:
LEIBI ESCALANTE
FECHA:
03/11/2022
ESTRATEGIAS ACTIVAS PLANTEADAS EN EL TEXTO DE ESTUDIO,
CLASIFICACIÓN Y USO DE LA MISMA.
¿Cuáles son las estrategias activas?
Son procedimientos o recursos utilizados por el facilitador para
intervenir, implicarse y tomar parte de forma continua en el proceso
de enseñanza/aprendizaje. Abarcan esferas tan importantes como
el saber hacer, el trabajo colaborativo y cooperativo, la
comunicación y el liderazgo.
¿Cómo se clasifican las estrategias de estudio?
1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Pueden clasificarse en función de que tan generales o específicas
son, del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de
aprendizaje que favorecen (asociación o estructuración), de su
finalidad, del tipo de técnicas particulares que reúnen, etc.
ESTRATEGIAS ACTIVAS PLANTEADAS EN EL TEXTO DE ESTUDIO,
CLASIFICACIÓN Y USO DE LA MISMA
¿Cómo se aplican las estrategias de estudio?
Estrategias de enseñanza más comunes
•Elaboración de resúmenes: son muy eficaces a la hora de
memorizar conocimientos, ya que abarcan lo más importante de un
tema. ...
•Infografías, ilustraciones y mapas: todo componente visual facilita
el proceso de retener información, además de ser mucho más
ameno y comprensible.
EVALUCION POR COMPETENCIAS A NIVEL EDUCATIVO, EJEMPLOS DE
ESTE TIPO DE EVALUACION.
La evaluación en la educación por competencias requiere que el
docente determine el nivel de desempeño del alumno; sin
embargo, las competencias no son observables por sí mismas,
por lo que es necesario inferirlas a través de acciones específicas
que deben ser operacionalizadas previamente.
La evaluación por competencias es un proceso de recogida de
evidencias (a través de actividades de aprendizaje) y de
formulación de valoraciones sobre la medida y la naturaleza del
progreso del estudiante, según unos resultados de aprendizaje
esperados.
La evaluación por competencias es un tipo de evaluación que
parte de las competencias y habilidades del trabajador, aquellas
que lo hacen más o menos competente para el puesto de trabajo
que ocupa.
EVALUCION POR COMPETENCIAS A NIVEL EDUCATIVO,
EJEMPLOS DE ESTE TIPO DE EVALUACION.
EJEMPLOS DE ESTE TIPO DE EVALUACION:
¿Cómo evaluar por competencias ejemplos?
Cómo evaluar a tus trabajadores por
competencias
 Define las competencias que quieres evaluar.
 Decide qué necesitas de tu trabajador en cuanto
a esas competencias.
 Observa a tu equipo.
 Entiende tus conclusiones y desarrolla un plan de
acción.
 Comunica el resultado a tus trabajadores.
Resultados y plan de acción.
LA FORMA EN QUE LA UAPA USA LA
EVALUACION POR COMPETENCIAS.
La UAPA asume la evaluación de competencias como un
proceso sistemático de diagnóstico, seguimiento y
valoración al que se somete el participante, tanto de
forma individual como grupal, para comprobar los
niveles de desa- rrollo de las competencias desarrolladas
en correspondencia con el programa de cada curso.
¿Por qué la UAPA lo utiliza?
La Evaluación, para la UAPA, es un aspecto consustancial
del proceso de aprendizaje; es un proceso de carácter
integral, progresivo, flexible, participativo y científico, que
tiene como finalidad proporcionar evidencias validad y
confiables que permitan verificar el rendimiento del
participante
TIPOS DE EVALUACION QUE SE PRESENTAN EN EL CAPITULO IV, DESCRIPCION Y SUS
CARACTERISTICAS
• Evaluación del aprovechamiento / evaluación
del dominio.
• La evaluación del aprovechamiento es la
evaluación del grado en que se han alcanzado
objetivos específicos, es decir, la evaluación de
lo que se ha enseñado. Se relaciona, por tanto,
con el trabajo semanal o trimestral, con el
manual, con el programa. y está orientada al
curso, representa una perspectiva interna.
• La evaluación del dominio, por otro lado, es la
evaluación de lo que alguien sabe o es capaz de
hacer en cuanto a la aplicación en el mundo real
de lo que ha aprendido; representa, por tanto,
una perspectiva externa.
1 Evaluación del aprovechamiento, Evaluación
del dominio
2 Evaluación continua, Evaluación en un
momento concreto
3 Evaluación formativa, Evaluación sumativa
4 Evaluación directa, Evaluación indirecta
5 Evaluación de la actuación, Evaluación de los
conocimientos
6 Evaluación subjetiva, Evaluación objetiva
7 Evaluación global, Evaluación analítica
8 Evaluación en serie, Evaluación por
categorías
9 Evaluación realizada por otras personas,
Autoevaluación
TIPOS DE EVALUACION QUE SE PRESENTAN EN EL CAPITULO IV, DESCRIPCION Y SUS
CARACTERISTICAS
• Evaluación continua / evaluación en un
momento concreto
• La evaluación continua es la evaluación que
realiza el profesor, y puede que también el
alumno, respecto a las actuaciones en clase, los
trabajos y los proyectos realizados a lo largo del
curso. La calificación final, por tanto, refleja todo
el curso o semestre.
• La evaluación en un momento concreto consiste
en dar calificaciones y tomar decisiones sobre la
base de un examen o de otro tipo de evaluación,
que tiene lugar un día concreto, generalmente al
final de un curso o antes de su comienzo. Lo que
ha ocurrido con anterioridad, sin embargo, es
irrelevante; lo decisivo es lo que la persona sabe
hacer ahora, en ese momento preciso.
• Evaluación formativa /evaluación sumativa
• La evaluación formativa es un proceso continuo
de acopio de información sobre el alcance del
aprendizaje, así como sobre los puntos fuertes y
débiles, que el profesor puede introducir en su
planificación del curso y en la retroalimentación
efectiva que da a los alumnos. La evaluación
formativa se utiliza a menudo en un sentido
amplio para incluir información no cuantificable
proveniente de cuestionarios y consultas.
• La evaluación sumativa resume el
aprovechamiento al final del curso con una
calificación. No es necesariamente una
evaluación de dominio lingüístico; de hecho,
gran parte de la evaluación sumativa es una
evaluación referida a la norma, realizada en un
momento concreto y de aprovechamiento.
TIPOS DE EVALUACION QUE SE PRESENTAN EN EL CAPITULO IV, DESCRIPCION Y SUS
CARACTERISTICAS
• Evaluación directa / evaluación indirecta
• La evaluación directa es la evaluación de lo que
está haciendo realmente el alumno que se
somete a examen. Por ejemplo, un grupo
reducido está debatiendo algo, el examinador
observa, compara con una "parrilla" de criterios,
relaciona las actuaciones con las categorías más
adecuadas de la parrilla y evalúa.
• La evaluación indirecta, por el contrario, utiliza
una prueba, habitualmente en papel, que a
menudo evalúa las destrezas. La evaluación
directa está limitada en la práctica a la expresión
oral, la expresión escrita y la comprensión oral
en interacción, pues nunca se puede observar
directamente la actividad de comprensión.
• Evaluación de la actuación / evaluación de los
conocimientos
• La evaluación de la actuación requiere que el
alumno proporcione una muestra lingüística de
forma hablada o escrita por medio de una
prueba directa.
• La evaluación de los conocimientos requiere que
el alumno conteste preguntas que pueden ser
de una serie de diferentes tipos de ítem para
proporcionar evidencia sobre el alcance de sus
conocimientos y su grado de control lingüístico.
Por desgracia, nunca se pueden evaluar las
competencias directamente. Hay que basarse
siempre en una serie de actuaciones a partir de
las cuales se intenta generalizar una idea del
dominio lingüístico, que se puede considerar
como competencia “en uso”, llevada a la
práctica.
TIPOS DE EVALUACION QUE SE PRESENTAN EN EL CAPITULO IV, DESCRIPCION Y SUS
CARACTERISTICAS
• Evaluación subjetiva / evaluación objetiva
• La evaluación subjetiva es una valoración que
realiza un examinador. Lo que normalmente se
entiende por esto es la valoración de la calidad
de una determinada actuación.
• La evaluación objetiva es la evaluación a la que
se le ha despojado de la subjetividad. Lo que
normalmente se entiende por esto es una
prueba indirecta en la que los ítems tienen sólo
una respuesta correcta, como, por ejemplo, los
ejercicios para elegir una opción correcta entre
varias. Sin embargo, el asunto de la subjetividad
y la objetividad es bastante más complejo.
• Global / analítica
• La evaluación global consiste en realizar una
valoración sintética tomada en conjunto. En este
caso, el examinador pondera distintos aspectos
de forma intuitiva.
• La evaluación analítica consiste, por su parte, en
analizar distintos aspectos de forma separada.
Esta distinción se puede realizar de dos formas:
(a) en función de lo que se busca; (b) en función
de cómo se alcanza una banda, una calificación
o una puntuación. Los sistemas a veces
combinan un enfoque analítico en un nivel con
un enfoque holístico en otro.
TIPOS DE EVALUACION QUE SE PRESENTAN EN EL CAPITULO IV, DESCRIPCION Y SUS
CARACTERISTICAS
• Evaluación en serie / evaluación por categorías
• La evaluación por categorías supone una sola
tarea de evaluación (que puede tener distintas
fases para crear discursos diferentes, como ya se
vio en la sección 9.2.1) en la que se valora la
actuación en relación con las categorías de una
“parrilla” de puntuación: el enfoque analítico
esbozado en 9.3.11.
• La evaluación en serie supone una serie de
tareas aisladas de evaluación (a menudo juegos
de roles con otros alumnos o con el profesor)
que se evalúan con una simple calificación
global según una escala definida de puntos, por
ejemplo: de 0 a 3 o de 1 a 4.
• Evaluación realizada por otras personas /
autoevaluación
• Evaluación realizada por otras personas:
valoraciones realizadas por el profesor o por el
examinador.
• Autoevaluación: valoraciones de una persona
respecto al dominio lingüístico propio. Los
alumnos pueden participar en muchas de las
técnicas de evaluación descritas anteriormente.
La investigación sugiere que siempre que no
haya riesgos (por ejemplo, si alguien va a ser
aceptado para un curso), la autoevaluación
puede ser un complemento eficaz de las
pruebas y de la evaluación que realiza el
profesor.
La evaluación educativa, especialmente la evaluación de los aprendizajes es uno de los
temas más polémicos, álgidos y sensibles en el ámbito educativo. Una de las preguntas que
generalmente le asiste a la escuela es ¿cómo mejorar los resultados académicos de los
estudiantes? Este interrogante dependiendo de la intencionalidad (pedagógica o técnica),
del momento y del contexto en el que se formule puede, en primer lugar, invitar a los
educadores a realizar una reflexión sobre sus propias concepciones y prácticas en relación
con la función que cumple la evaluación en los procesos de enseñanza y aprendizaje; y en
segundo lugar, develar las debilidades de la escuela y del sistema frente a los compromisos
que este último le ha impuesto en función de contribuir a la mejora de la calidad de la
educación.
Bibliografía
AUTINO, B. Y. (2010). EL PROCESO EDUCATIVO DE LA EDUCACION A DISTANCIA. SANTO DOMINGO:
UNIVERSIDAD AVIERTA PARA ADULTOS.
REFLEXION PERSONAL DE LO APRENDIDO SOBRE EL TEMA
GRACIAS A TODOS POR SU ATENCIÓN HE LLEGADO AL
FINAL DE MI PRESENTACIÓN BENDICIONES PARA
TODOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Gramaticales Español l.docx
Aspectos Gramaticales Español l.docxAspectos Gramaticales Español l.docx
Aspectos Gramaticales Español l.docx
FranlizVzquez
 
Presentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicasPresentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicas
yasmin cruz
 
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores SocialesLa Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores SocialesSinergia Net
 
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantesInfotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Catherine Reyes
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje ) Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
OdetteQuelizRosario
 
Factores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudio
Níikolas Perdomo
 
Los Desafíos de la educación a distancia
Los Desafíos de la educación a distanciaLos Desafíos de la educación a distancia
Los Desafíos de la educación a distancia
Claudio Rama
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
Secretaría de Educación de Medellín
 
diferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oraldiferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oral
Isai Gallardo
 
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Nombre Apellidos
 
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupalMapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Jose Gregorio Canchica Marchan
 
Las cognotecnicas
Las cognotecnicasLas cognotecnicas
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALGénesis Suasnavas
 
Mapa mental de los tipos de lectura
Mapa mental de los tipos de lecturaMapa mental de los tipos de lectura
Mapa mental de los tipos de lecturaKey Arias
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Sharon Quiñones Olvera
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
cleymm
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
Cuadro comparativo entre wiki y blog
Cuadro comparativo entre wiki y blogCuadro comparativo entre wiki y blog
Cuadro comparativo entre wiki y blogMarco Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos Gramaticales Español l.docx
Aspectos Gramaticales Español l.docxAspectos Gramaticales Español l.docx
Aspectos Gramaticales Español l.docx
 
Presentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicasPresentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicas
 
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores SocialesLa Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
 
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantesInfotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje ) Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
 
Factores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudio
 
Los Desafíos de la educación a distancia
Los Desafíos de la educación a distanciaLos Desafíos de la educación a distancia
Los Desafíos de la educación a distancia
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
 
diferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oraldiferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oral
 
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
 
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupalMapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
 
Las cognotecnicas
Las cognotecnicasLas cognotecnicas
Las cognotecnicas
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Mapa mental de los tipos de lectura
Mapa mental de los tipos de lecturaMapa mental de los tipos de lectura
Mapa mental de los tipos de lectura
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
Cuadro comparativo entre wiki y blog
Cuadro comparativo entre wiki y blogCuadro comparativo entre wiki y blog
Cuadro comparativo entre wiki y blog
 

Similar a TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx

Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
evelyncisneros01
 
Evaluación a estudiantes G2
Evaluación a estudiantes G2Evaluación a estudiantes G2
Evaluación a estudiantes G2
Yuliloor20
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docenteLa Fenech
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalCOLEGIOYARUQUI
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
e-metafora
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
verito velasquez
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluación integral
La evaluación integralLa evaluación integral
La evaluación integral
Raúl Sánchez Acosta
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Alberto Christin
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabirivers
 
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizajetécnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
KarinaTorres856968
 
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4CelesteSerrano12
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
José Ignacio Oliva Acosta
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionPittta
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesCarlos Perez
 
modulo 3 de evaluacion del aprendizaje.pptx
modulo 3 de evaluacion del aprendizaje.pptxmodulo 3 de evaluacion del aprendizaje.pptx
modulo 3 de evaluacion del aprendizaje.pptx
EstefanyPalencia2
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
José Ignacio Oliva Acosta
 

Similar a TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx (20)

Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
Evaluación a estudiantes G2
Evaluación a estudiantes G2Evaluación a estudiantes G2
Evaluación a estudiantes G2
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docente
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
 
La evaluación integral
La evaluación integralLa evaluación integral
La evaluación integral
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizajetécnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
 
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
modulo 3 de evaluacion del aprendizaje.pptx
modulo 3 de evaluacion del aprendizaje.pptxmodulo 3 de evaluacion del aprendizaje.pptx
modulo 3 de evaluacion del aprendizaje.pptx
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA TEMA: SEMANA VI, EL PROCESO FORMATIVO EN LA EDUCACION A DISTANCIA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA EDUCACION A DISTANCIA PARTICIPANTE: ESTALING ENCARNACION ENCARNACION MATRICULA: 100064401 FACILITADORA: LEIBI ESCALANTE FECHA: 03/11/2022
  • 2. ESTRATEGIAS ACTIVAS PLANTEADAS EN EL TEXTO DE ESTUDIO, CLASIFICACIÓN Y USO DE LA MISMA. ¿Cuáles son las estrategias activas? Son procedimientos o recursos utilizados por el facilitador para intervenir, implicarse y tomar parte de forma continua en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Abarcan esferas tan importantes como el saber hacer, el trabajo colaborativo y cooperativo, la comunicación y el liderazgo. ¿Cómo se clasifican las estrategias de estudio? 1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Pueden clasificarse en función de que tan generales o específicas son, del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen (asociación o estructuración), de su finalidad, del tipo de técnicas particulares que reúnen, etc.
  • 3. ESTRATEGIAS ACTIVAS PLANTEADAS EN EL TEXTO DE ESTUDIO, CLASIFICACIÓN Y USO DE LA MISMA ¿Cómo se aplican las estrategias de estudio? Estrategias de enseñanza más comunes •Elaboración de resúmenes: son muy eficaces a la hora de memorizar conocimientos, ya que abarcan lo más importante de un tema. ... •Infografías, ilustraciones y mapas: todo componente visual facilita el proceso de retener información, además de ser mucho más ameno y comprensible.
  • 4. EVALUCION POR COMPETENCIAS A NIVEL EDUCATIVO, EJEMPLOS DE ESTE TIPO DE EVALUACION. La evaluación en la educación por competencias requiere que el docente determine el nivel de desempeño del alumno; sin embargo, las competencias no son observables por sí mismas, por lo que es necesario inferirlas a través de acciones específicas que deben ser operacionalizadas previamente. La evaluación por competencias es un proceso de recogida de evidencias (a través de actividades de aprendizaje) y de formulación de valoraciones sobre la medida y la naturaleza del progreso del estudiante, según unos resultados de aprendizaje esperados. La evaluación por competencias es un tipo de evaluación que parte de las competencias y habilidades del trabajador, aquellas que lo hacen más o menos competente para el puesto de trabajo que ocupa.
  • 5. EVALUCION POR COMPETENCIAS A NIVEL EDUCATIVO, EJEMPLOS DE ESTE TIPO DE EVALUACION. EJEMPLOS DE ESTE TIPO DE EVALUACION: ¿Cómo evaluar por competencias ejemplos? Cómo evaluar a tus trabajadores por competencias  Define las competencias que quieres evaluar.  Decide qué necesitas de tu trabajador en cuanto a esas competencias.  Observa a tu equipo.  Entiende tus conclusiones y desarrolla un plan de acción.  Comunica el resultado a tus trabajadores. Resultados y plan de acción.
  • 6. LA FORMA EN QUE LA UAPA USA LA EVALUACION POR COMPETENCIAS. La UAPA asume la evaluación de competencias como un proceso sistemático de diagnóstico, seguimiento y valoración al que se somete el participante, tanto de forma individual como grupal, para comprobar los niveles de desa- rrollo de las competencias desarrolladas en correspondencia con el programa de cada curso. ¿Por qué la UAPA lo utiliza? La Evaluación, para la UAPA, es un aspecto consustancial del proceso de aprendizaje; es un proceso de carácter integral, progresivo, flexible, participativo y científico, que tiene como finalidad proporcionar evidencias validad y confiables que permitan verificar el rendimiento del participante
  • 7. TIPOS DE EVALUACION QUE SE PRESENTAN EN EL CAPITULO IV, DESCRIPCION Y SUS CARACTERISTICAS • Evaluación del aprovechamiento / evaluación del dominio. • La evaluación del aprovechamiento es la evaluación del grado en que se han alcanzado objetivos específicos, es decir, la evaluación de lo que se ha enseñado. Se relaciona, por tanto, con el trabajo semanal o trimestral, con el manual, con el programa. y está orientada al curso, representa una perspectiva interna. • La evaluación del dominio, por otro lado, es la evaluación de lo que alguien sabe o es capaz de hacer en cuanto a la aplicación en el mundo real de lo que ha aprendido; representa, por tanto, una perspectiva externa. 1 Evaluación del aprovechamiento, Evaluación del dominio 2 Evaluación continua, Evaluación en un momento concreto 3 Evaluación formativa, Evaluación sumativa 4 Evaluación directa, Evaluación indirecta 5 Evaluación de la actuación, Evaluación de los conocimientos 6 Evaluación subjetiva, Evaluación objetiva 7 Evaluación global, Evaluación analítica 8 Evaluación en serie, Evaluación por categorías 9 Evaluación realizada por otras personas, Autoevaluación
  • 8. TIPOS DE EVALUACION QUE SE PRESENTAN EN EL CAPITULO IV, DESCRIPCION Y SUS CARACTERISTICAS • Evaluación continua / evaluación en un momento concreto • La evaluación continua es la evaluación que realiza el profesor, y puede que también el alumno, respecto a las actuaciones en clase, los trabajos y los proyectos realizados a lo largo del curso. La calificación final, por tanto, refleja todo el curso o semestre. • La evaluación en un momento concreto consiste en dar calificaciones y tomar decisiones sobre la base de un examen o de otro tipo de evaluación, que tiene lugar un día concreto, generalmente al final de un curso o antes de su comienzo. Lo que ha ocurrido con anterioridad, sin embargo, es irrelevante; lo decisivo es lo que la persona sabe hacer ahora, en ese momento preciso. • Evaluación formativa /evaluación sumativa • La evaluación formativa es un proceso continuo de acopio de información sobre el alcance del aprendizaje, así como sobre los puntos fuertes y débiles, que el profesor puede introducir en su planificación del curso y en la retroalimentación efectiva que da a los alumnos. La evaluación formativa se utiliza a menudo en un sentido amplio para incluir información no cuantificable proveniente de cuestionarios y consultas. • La evaluación sumativa resume el aprovechamiento al final del curso con una calificación. No es necesariamente una evaluación de dominio lingüístico; de hecho, gran parte de la evaluación sumativa es una evaluación referida a la norma, realizada en un momento concreto y de aprovechamiento.
  • 9. TIPOS DE EVALUACION QUE SE PRESENTAN EN EL CAPITULO IV, DESCRIPCION Y SUS CARACTERISTICAS • Evaluación directa / evaluación indirecta • La evaluación directa es la evaluación de lo que está haciendo realmente el alumno que se somete a examen. Por ejemplo, un grupo reducido está debatiendo algo, el examinador observa, compara con una "parrilla" de criterios, relaciona las actuaciones con las categorías más adecuadas de la parrilla y evalúa. • La evaluación indirecta, por el contrario, utiliza una prueba, habitualmente en papel, que a menudo evalúa las destrezas. La evaluación directa está limitada en la práctica a la expresión oral, la expresión escrita y la comprensión oral en interacción, pues nunca se puede observar directamente la actividad de comprensión. • Evaluación de la actuación / evaluación de los conocimientos • La evaluación de la actuación requiere que el alumno proporcione una muestra lingüística de forma hablada o escrita por medio de una prueba directa. • La evaluación de los conocimientos requiere que el alumno conteste preguntas que pueden ser de una serie de diferentes tipos de ítem para proporcionar evidencia sobre el alcance de sus conocimientos y su grado de control lingüístico. Por desgracia, nunca se pueden evaluar las competencias directamente. Hay que basarse siempre en una serie de actuaciones a partir de las cuales se intenta generalizar una idea del dominio lingüístico, que se puede considerar como competencia “en uso”, llevada a la práctica.
  • 10. TIPOS DE EVALUACION QUE SE PRESENTAN EN EL CAPITULO IV, DESCRIPCION Y SUS CARACTERISTICAS • Evaluación subjetiva / evaluación objetiva • La evaluación subjetiva es una valoración que realiza un examinador. Lo que normalmente se entiende por esto es la valoración de la calidad de una determinada actuación. • La evaluación objetiva es la evaluación a la que se le ha despojado de la subjetividad. Lo que normalmente se entiende por esto es una prueba indirecta en la que los ítems tienen sólo una respuesta correcta, como, por ejemplo, los ejercicios para elegir una opción correcta entre varias. Sin embargo, el asunto de la subjetividad y la objetividad es bastante más complejo. • Global / analítica • La evaluación global consiste en realizar una valoración sintética tomada en conjunto. En este caso, el examinador pondera distintos aspectos de forma intuitiva. • La evaluación analítica consiste, por su parte, en analizar distintos aspectos de forma separada. Esta distinción se puede realizar de dos formas: (a) en función de lo que se busca; (b) en función de cómo se alcanza una banda, una calificación o una puntuación. Los sistemas a veces combinan un enfoque analítico en un nivel con un enfoque holístico en otro.
  • 11. TIPOS DE EVALUACION QUE SE PRESENTAN EN EL CAPITULO IV, DESCRIPCION Y SUS CARACTERISTICAS • Evaluación en serie / evaluación por categorías • La evaluación por categorías supone una sola tarea de evaluación (que puede tener distintas fases para crear discursos diferentes, como ya se vio en la sección 9.2.1) en la que se valora la actuación en relación con las categorías de una “parrilla” de puntuación: el enfoque analítico esbozado en 9.3.11. • La evaluación en serie supone una serie de tareas aisladas de evaluación (a menudo juegos de roles con otros alumnos o con el profesor) que se evalúan con una simple calificación global según una escala definida de puntos, por ejemplo: de 0 a 3 o de 1 a 4. • Evaluación realizada por otras personas / autoevaluación • Evaluación realizada por otras personas: valoraciones realizadas por el profesor o por el examinador. • Autoevaluación: valoraciones de una persona respecto al dominio lingüístico propio. Los alumnos pueden participar en muchas de las técnicas de evaluación descritas anteriormente. La investigación sugiere que siempre que no haya riesgos (por ejemplo, si alguien va a ser aceptado para un curso), la autoevaluación puede ser un complemento eficaz de las pruebas y de la evaluación que realiza el profesor.
  • 12. La evaluación educativa, especialmente la evaluación de los aprendizajes es uno de los temas más polémicos, álgidos y sensibles en el ámbito educativo. Una de las preguntas que generalmente le asiste a la escuela es ¿cómo mejorar los resultados académicos de los estudiantes? Este interrogante dependiendo de la intencionalidad (pedagógica o técnica), del momento y del contexto en el que se formule puede, en primer lugar, invitar a los educadores a realizar una reflexión sobre sus propias concepciones y prácticas en relación con la función que cumple la evaluación en los procesos de enseñanza y aprendizaje; y en segundo lugar, develar las debilidades de la escuela y del sistema frente a los compromisos que este último le ha impuesto en función de contribuir a la mejora de la calidad de la educación. Bibliografía AUTINO, B. Y. (2010). EL PROCESO EDUCATIVO DE LA EDUCACION A DISTANCIA. SANTO DOMINGO: UNIVERSIDAD AVIERTA PARA ADULTOS. REFLEXION PERSONAL DE LO APRENDIDO SOBRE EL TEMA
  • 13. GRACIAS A TODOS POR SU ATENCIÓN HE LLEGADO AL FINAL DE MI PRESENTACIÓN BENDICIONES PARA TODOS.