SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
“Dado que evaluar es emitir un juicio
sobre el valor de una cosa, saber
evaluar se convierte en un asunto
complejo y delicado…que nos exige
una actuación profesional seria,
formada, reflexiva, deliberada,
intencional, sistemática, y sobre todo,
que se pueda justificar.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
…Y es que junto al qué, al para qué, y al
cómo evaluar, hay un quién que evalúa, y
unos para quién que son los destinatarios
de esa actividad.
Y esa condición, ineludiblemente personal
del proceso no puede obviarse ni
enmascararse tras sofisticaciones técnicas
de ningún tipo.”
(Trillo, Alonso, 2005)
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
COMPETENCIA A DESARROLLAR:
Gestionar el proceso de
evaluación basada en
competencias a partir de
situaciones reales de la práctica
educativa.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
OBJETIVO GENERAL:
Que el agente administrativo,
docente o tutor analice, reflexione
y desarrolle instrumentos efectivos
de evaluación del proceso
enseñanza-aprendizaje, dentro del
contexto de la educación basada en
competencias.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
PROBLEMAS DE LA EVALUACIÓN
Se han detectado siete problemas
que enfrentan las instituciones
educativas cuando desean implantar
un sistema auténtico de evaluación del
proceso de enseñanza-
aprendizaje (Zarzar, C. 2005).
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
1. Se identifica la evaluación con la
calificación:
•La calificación es un elemento que
forma parte del proceso de evaluación,
pero no lo agota.
•La calificación no es el elemento o
aspecto más importante del proceso
de enseñanza.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
¿Qué es la Calificación?
•«Expresión objetiva y cuantitativa de un
rasgo y sólo se transforma en elemento
importante en cuanto se la relaciona con
otras mediciones del sujeto y se la valora
como una totalidad».
•Medición, cuantificación.
•Hace referencia únicamente a
elementos objetivos.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
ACREDITACIÓN
•Criterios de tipo académico -
administrativos mediante los cuales una
institución otorga un diploma, constancia,
etc.
•Criterios de acreditación más
comunes:
•1. % Asistencia
•2. Calificación final mínima
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
CERTIFICACIÓN
•Auditoría realizada a una empresa o persona
interesada en obtener una valoración de los
conocimientos, habilidades y/o destrezas que
posee.
•Una entidad habilitada por el Estado, en
concreto, por el MEN, certificará los
conocimientos y capacidades de los alumnos
que cursan un plan de estudios en los diversos
niveles y modalidades educativas que se
impartan en sus escuelas, centros o
instituciones.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
2. ¿Se identifican la evaluación y la calificación
en el examen?
•Muchos profesores todavía creen que no se
puede calificar sin un examen.
•Se puede calificar a los alumnos sin necesidad
de aplicarles un examen, así como aplicar un
examen que no repercuta en la calificación.
•Pueden existir otros elementos como
elaboración de trabajos, ensayos, escritos,
investigaciones, prácticas, etc.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
3. Los exámenes se reducen a exámenes
de conocimiento
•En la mayoría de los casos, los exámenes
se aplican para evaluar o calificar el
conocimiento dejando de lado otros
aspectos importantes del aprendizaje del
desarrollo de los alumnos.
•Se espera que el alumno "aprenda" los
contenidos, por ende la evaluación, y por
lo tanto los exámenes se orientan a
verificar si el alumno los ha "adquirido“.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
Exámenes
•Los exámenes producen más
efectos negativos que
positivos.
•Son represivos, y un
instrumento de poder.
•Reflejan un estilo de
enseñanza conservador.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
4. Los exámenes de conocimiento se
reducen a pruebas objetivas
•Pruebas de opción múltiple, verdadero- falso,
llenado de "huecos" y correlación de columnas
tienen múltiples desventajas:
1. En las de opción múltiple, la respuesta
correcta ya está escrita, el alumno deduce sin
saber nada de ellas.
2. Sólo detectan o miden la capacidad del
alumno de recordar determinada
información.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
5. El único evaluado es el alumno.
Aunque en algunas escuelas se
acostumbra que los alumnos evalúen a
sus profesores al final del semestre o
ciclo escolar, todavía persiste la figura
del profesor como el evaluador, el
juez, el verdugo, el que tiene el poder;
y el alumno debe someterse a sus
indicaciones.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
6. Olvidarse de los objetivos
•En la práctica, los objetivos que se
esperan lograr son olvidados, o bien
relegados a un segundo o tercer
plano.
•Siendo que el eje central de la
evaluación son "los objetivos que se
pretenden lograr mediante el proceso
que se está evaluando".
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
Ejemplo:
Objetivo específico del tema
•"El alumno enlistará las partes de un
proyecto de inversión" .
Pregunta de examen:
•"Analiza cada una de las partes de un
proyecto de inversión y evalúa cuál es la más
importante“.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
SÍNTESIS
ANÁLISIS
APLICACIÓN
COMPRENSIÓN
CONOCIMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTO SIMPLE-COMPLEJO
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
ELEMENTOS EN LOS QUE SE CENTRAN
ALGUNOS DOCENTES
•Los procedimientos que se van a seguir
para evaluar (Evaluación continua,
sumativa)
•Las técnicas que se van a utilizar
•Los instrumentos que se van a enseñar
•Las herramientas estadísticas que se
aplicarán
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
7. No se hace evaluación
•En todas las escuelas se otorgan
calificaciones y se llevan a cabo los
procedimientos de acreditación, pero
no se evalúa el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
•Pocas veces se evalúan como se
considera que debería hacerse.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
¿Cómo vamos?
¿Cómo vamos a mejorar?
Diálogo
Vincular la enseñanza
con el aprendizaje
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
Un acercamiento al concepto de la
evaluación
•La evaluación como proceso cognoscitivo
es inherente al ser humano.
•El acto de evaluar lo realizamos
continuamente aún sin darnos cuenta, de
manera casi automática.
•Cuando los procesos de evaluación se
trasladan hacia otros objetos o hacia otras
personas, la situación se torna más
compleja.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
Concepto de evaluación
E VALUARE
Extraer
EL VALOR DE
ALGODeterminar
Ponderar
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
FUNCIÓN PEDAGÓGICA DE LA EVALUACIÓN
•Mejorar y orientar los procesos de
enseñanza y aprendizaje, de acuerdo con
los objetivos trazados.
¿QUÉ INFORMACIÓN RECOGE?
•Evolución del proceso de aprendizaje
•Funcionamiento del alumno ante la tarea
•Resultados parciales de los aprendizajes y
realizaciones de los estudiantes
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
Objetivos de la evaluación
La evaluación de proceso de enseñanza –
aprendizaje tiene dos objetivos:
• Explícito: analizar en qué medida se han
cumplido los objetivos de aprendizaje
planteados.
• Implícito: propiciar la reflexión de los
alumnos en torno a su propio proceso de
aprendizaje.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
Para lograr esto, la evaluación debe ser:
• Participativa: se debe de hacer junto
con los alumnos.
• Completa: debe abarcar todos los
aspectos de proceso, objetivos, contenidos,
estrategias, bibliografía, etc.
• Continua: a lo largo del semestre o
curso escolar.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
Competencias
COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
…capacidad de actuar de
manera eficaz en un tipo
definido de situación,
asociando recursos
cognitivos y
complementarios (actitudes,
destrezas y valores…)
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
COMPETENCIAS PROFESIONALES:
Exigen resultados como elementos
de constatación, capacitan para el
trabajo de hoy y del futuro, pueden
desarrollarse en diversos
escenarios, implican conocimiento,
comprensión, habilidades y
actitudes que se ejercitan en la
práctica laboral.
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
ANTES
AHORA
RESULTADOS
COMPETENCIAS
INFORMACIÓN,
CONOCIMIENTO
PROCESOS
CONSCIENTES EN
LA BÚSQUEDA
DE RESULTADOS
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
EVALUACIÓN DE
CONOCIMIENTOS
EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
Es sumativa Es formativa
Se basa en partes del programa o en
su totalidad
Los contenidos cuentan
como un aspecto más a
evaluar.
Se basa en escalas numéricas Se basa en adquisición de
niveles de competencia
Suele hacerse por escrito o con
ejercicios simulados
Necesita evidencias del
desempeño
APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN
SER SENTIR Vocació
n
Actitude
s
Aprender
a
vivir
Saber Pensa
r
Profesió
n
Procesos
dePensamiento
Construcció
n d
eConocimient
o
Aprender
a
aprende
r
Saber
hacer
Actua
r
Ocupació
n
Método
s
Técnica
s
Procedimiento
s
Hábito
s
Habilidade
s
Destrezas
Desempeños
Aprender
a
convivir
COMPETENCIAS POLIVALENTES
Y EVALUACIÓN
EVALUACIÓ
N
INTEGRALDELAPRENDIZAJE
emprende
r
y
a
ACTITUDE
S
CONCEPTO
S
APTITUDES
INTELECTIVAS
PROCEDIMIENTOS
EVALUACIÓN
DEL
APRENDIZAJE
EN AULA
FUNCIONES
COGNITIVA
S
HABILIDADES
MENTALES
POTENCIAL DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
APTITUDES
INTELECTIVAS
PROCESOS
DE
PENSAMIENTO
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
Inteligencia
Lingüística
Inteligencia
Naturalística
EVALUACIÓN
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
Inteligencia
Espacial
Inteligencia
Lógico –
matemática
Inteligencia
Emocional
interpersonal
Inteligencia
Cinético –
corporal
Inteligencia
Musical
Inteligencia
Emocional
intrapersonal
T
S
O T
N
E
LA
Formalización
Lógica
Abstracción
Configuración
Concreción –
Preconceptualización
Mecanización – Memorización
Evaluación
cognitiva
FASE1
DE INPUT
1. Percepción clara.
2. Exploración
sistemática
de la situación de
aprendizaje.
3. Habilidades
lingüísticas a
nivel de entrada.
4. Orientación
espacial.
5. Orientación
temporal.
6. Conservación,
constancia
y permanencia de
objeto.
7. Organización de la
información.
8. Precisión y exactitud
en
la recogida de la
información.
FASE 2
ELABORACIÓN
9. Percepción y definición de
un problema.
10. Selección de información
relevante.
11. Interiorización y
representación mental.
12. Amplitud y flexibilidad
mental.
13. Planificación de la conducta.
14. Organización y
estructuración perceptiva.
15. Conducta comparativa.
16. Pensamiento hipotético.
17. Evidencia lógica.
18. Clasificación cognitiva.
19. Comunicación explícita.
20. Proyección de relaciones
virtuales.
21. Reglas verbales para
comunicar la respuesta.
22. Elaboración y
desinhibición en la
comunicación de la
respuesta.
23. Respuestas por ensayo –
error.
24. Precisión y exactitud en las
respuestas
25. Transporte visual.
26. Control de las respuestas.
FASE 3
OUT PUT
EVALUACIÓN POTENCIAL DE APRENDIZAJE
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL PEI
ANTES DURANTE DESPUÉS
Expectativ
a
Interés
Motivación
Atención
Hábitos
Habilidades
Destrezas
Desempeños
Eficiencia
Eficacia
Efectividad
Pertinencia
Métodos
Técnicas
Procesos
Estrategia
s
Logros Actitudinales Logros
Conceptuales
Logros
Procedimentales
Ser
Saber
Saber
Hacer
Inteligencias Múltiples
Operaciones Intelectivas
Procesos de Pensamiento
Habilidades Mentales
Funciones Cognitivas
Estructuración Conceptual
Construcción del Conocimiento
EvaluacióndelEducandoEvaluacióndel
Educador
ydelaInstitución
A
U
L
A
T
R
A
N
S
F
O
R
M
A
D
O
R
A
Estrategias Lúdicas, Activas, Constructivas,
Productivas, Transformadoras
Plan de Estudios Unidades Didácticas
Enfoques
Contextos
Lineamiento
s
Objetivos
Perfiles
Programas
Planes
Áreas
Asignaturas
Contenidos
Intensidades Horarias
Metodologías
Actividades
Recursos
Procesos
Proyectos
Evaluación
Núcleos Temáticos
Currículo
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LA EVALUACIÓN INTEGRAL
MUCHAS GRACIAS
3133192681
raulsan17@gmail.com
asolecaminos@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasluiscabrejos
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Laura Loría
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
UDELAS
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Abraham Carbajal Carrillo
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
JEDANNIE Apellidos
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
LuisSangoquiza3
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 

Similar a La evaluación integral

Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalCOLEGIOYARUQUI
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
verito velasquez
 
revista estrategia de evaluación.pdf
revista estrategia de evaluación.pdfrevista estrategia de evaluación.pdf
revista estrategia de evaluación.pdf
evelinadelaidacasiro
 
revista 1.pdf
revista 1.pdfrevista 1.pdf
revista 1.pdf
evelinadelaidacasiro
 
revista 1.pdf
revista 1.pdfrevista 1.pdf
revista 1.pdf
evelinadelaidacasiro
 
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)jetta100
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
roosveltarizapana
 
Taller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointTaller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointtraycilira
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Diany Chuis
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Tamy Rosero
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesCarlos Perez
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajejetta100
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointmarwins528
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
14DAVICHO
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
barrenocarla
 

Similar a La evaluación integral (20)

Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
revista estrategia de evaluación.pdf
revista estrategia de evaluación.pdfrevista estrategia de evaluación.pdf
revista estrategia de evaluación.pdf
 
revista 1.pdf
revista 1.pdfrevista 1.pdf
revista 1.pdf
 
revista 1.pdf
revista 1.pdfrevista 1.pdf
revista 1.pdf
 
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Taller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointTaller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPoint
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizaje
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
Ensayo marco antonio_jimenez_vera
Ensayo marco antonio_jimenez_veraEnsayo marco antonio_jimenez_vera
Ensayo marco antonio_jimenez_vera
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
Geidy brigada
Geidy brigadaGeidy brigada
Geidy brigada
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La evaluación integral

  • 2. LA EVALUACIÓN INTEGRAL “Dado que evaluar es emitir un juicio sobre el valor de una cosa, saber evaluar se convierte en un asunto complejo y delicado…que nos exige una actuación profesional seria, formada, reflexiva, deliberada, intencional, sistemática, y sobre todo, que se pueda justificar.
  • 3. LA EVALUACIÓN INTEGRAL …Y es que junto al qué, al para qué, y al cómo evaluar, hay un quién que evalúa, y unos para quién que son los destinatarios de esa actividad. Y esa condición, ineludiblemente personal del proceso no puede obviarse ni enmascararse tras sofisticaciones técnicas de ningún tipo.” (Trillo, Alonso, 2005)
  • 4. LA EVALUACIÓN INTEGRAL COMPETENCIA A DESARROLLAR: Gestionar el proceso de evaluación basada en competencias a partir de situaciones reales de la práctica educativa.
  • 5. LA EVALUACIÓN INTEGRAL OBJETIVO GENERAL: Que el agente administrativo, docente o tutor analice, reflexione y desarrolle instrumentos efectivos de evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje, dentro del contexto de la educación basada en competencias.
  • 6. LA EVALUACIÓN INTEGRAL PROBLEMAS DE LA EVALUACIÓN Se han detectado siete problemas que enfrentan las instituciones educativas cuando desean implantar un sistema auténtico de evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje (Zarzar, C. 2005).
  • 7. LA EVALUACIÓN INTEGRAL 1. Se identifica la evaluación con la calificación: •La calificación es un elemento que forma parte del proceso de evaluación, pero no lo agota. •La calificación no es el elemento o aspecto más importante del proceso de enseñanza.
  • 8. LA EVALUACIÓN INTEGRAL ¿Qué es la Calificación? •«Expresión objetiva y cuantitativa de un rasgo y sólo se transforma en elemento importante en cuanto se la relaciona con otras mediciones del sujeto y se la valora como una totalidad». •Medición, cuantificación. •Hace referencia únicamente a elementos objetivos.
  • 9. LA EVALUACIÓN INTEGRAL ACREDITACIÓN •Criterios de tipo académico - administrativos mediante los cuales una institución otorga un diploma, constancia, etc. •Criterios de acreditación más comunes: •1. % Asistencia •2. Calificación final mínima
  • 10. LA EVALUACIÓN INTEGRAL CERTIFICACIÓN •Auditoría realizada a una empresa o persona interesada en obtener una valoración de los conocimientos, habilidades y/o destrezas que posee. •Una entidad habilitada por el Estado, en concreto, por el MEN, certificará los conocimientos y capacidades de los alumnos que cursan un plan de estudios en los diversos niveles y modalidades educativas que se impartan en sus escuelas, centros o instituciones.
  • 11. LA EVALUACIÓN INTEGRAL 2. ¿Se identifican la evaluación y la calificación en el examen? •Muchos profesores todavía creen que no se puede calificar sin un examen. •Se puede calificar a los alumnos sin necesidad de aplicarles un examen, así como aplicar un examen que no repercuta en la calificación. •Pueden existir otros elementos como elaboración de trabajos, ensayos, escritos, investigaciones, prácticas, etc.
  • 12. LA EVALUACIÓN INTEGRAL 3. Los exámenes se reducen a exámenes de conocimiento •En la mayoría de los casos, los exámenes se aplican para evaluar o calificar el conocimiento dejando de lado otros aspectos importantes del aprendizaje del desarrollo de los alumnos. •Se espera que el alumno "aprenda" los contenidos, por ende la evaluación, y por lo tanto los exámenes se orientan a verificar si el alumno los ha "adquirido“.
  • 13. LA EVALUACIÓN INTEGRAL Exámenes •Los exámenes producen más efectos negativos que positivos. •Son represivos, y un instrumento de poder. •Reflejan un estilo de enseñanza conservador.
  • 14. LA EVALUACIÓN INTEGRAL 4. Los exámenes de conocimiento se reducen a pruebas objetivas •Pruebas de opción múltiple, verdadero- falso, llenado de "huecos" y correlación de columnas tienen múltiples desventajas: 1. En las de opción múltiple, la respuesta correcta ya está escrita, el alumno deduce sin saber nada de ellas. 2. Sólo detectan o miden la capacidad del alumno de recordar determinada información.
  • 15. LA EVALUACIÓN INTEGRAL 5. El único evaluado es el alumno. Aunque en algunas escuelas se acostumbra que los alumnos evalúen a sus profesores al final del semestre o ciclo escolar, todavía persiste la figura del profesor como el evaluador, el juez, el verdugo, el que tiene el poder; y el alumno debe someterse a sus indicaciones.
  • 16. LA EVALUACIÓN INTEGRAL 6. Olvidarse de los objetivos •En la práctica, los objetivos que se esperan lograr son olvidados, o bien relegados a un segundo o tercer plano. •Siendo que el eje central de la evaluación son "los objetivos que se pretenden lograr mediante el proceso que se está evaluando".
  • 17. LA EVALUACIÓN INTEGRAL Ejemplo: Objetivo específico del tema •"El alumno enlistará las partes de un proyecto de inversión" . Pregunta de examen: •"Analiza cada una de las partes de un proyecto de inversión y evalúa cuál es la más importante“.
  • 19. LA EVALUACIÓN INTEGRAL ELEMENTOS EN LOS QUE SE CENTRAN ALGUNOS DOCENTES •Los procedimientos que se van a seguir para evaluar (Evaluación continua, sumativa) •Las técnicas que se van a utilizar •Los instrumentos que se van a enseñar •Las herramientas estadísticas que se aplicarán
  • 20. LA EVALUACIÓN INTEGRAL 7. No se hace evaluación •En todas las escuelas se otorgan calificaciones y se llevan a cabo los procedimientos de acreditación, pero no se evalúa el proceso de enseñanza- aprendizaje. •Pocas veces se evalúan como se considera que debería hacerse.
  • 21.
  • 22. LA EVALUACIÓN INTEGRAL EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ¿Cómo vamos? ¿Cómo vamos a mejorar? Diálogo Vincular la enseñanza con el aprendizaje
  • 23. LA EVALUACIÓN INTEGRAL Un acercamiento al concepto de la evaluación •La evaluación como proceso cognoscitivo es inherente al ser humano. •El acto de evaluar lo realizamos continuamente aún sin darnos cuenta, de manera casi automática. •Cuando los procesos de evaluación se trasladan hacia otros objetos o hacia otras personas, la situación se torna más compleja.
  • 24. LA EVALUACIÓN INTEGRAL Concepto de evaluación E VALUARE Extraer EL VALOR DE ALGODeterminar Ponderar
  • 25. LA EVALUACIÓN INTEGRAL FUNCIÓN PEDAGÓGICA DE LA EVALUACIÓN •Mejorar y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje, de acuerdo con los objetivos trazados. ¿QUÉ INFORMACIÓN RECOGE? •Evolución del proceso de aprendizaje •Funcionamiento del alumno ante la tarea •Resultados parciales de los aprendizajes y realizaciones de los estudiantes
  • 26. LA EVALUACIÓN INTEGRAL Objetivos de la evaluación La evaluación de proceso de enseñanza – aprendizaje tiene dos objetivos: • Explícito: analizar en qué medida se han cumplido los objetivos de aprendizaje planteados. • Implícito: propiciar la reflexión de los alumnos en torno a su propio proceso de aprendizaje.
  • 27. LA EVALUACIÓN INTEGRAL Para lograr esto, la evaluación debe ser: • Participativa: se debe de hacer junto con los alumnos. • Completa: debe abarcar todos los aspectos de proceso, objetivos, contenidos, estrategias, bibliografía, etc. • Continua: a lo largo del semestre o curso escolar.
  • 29. LA EVALUACIÓN INTEGRAL …capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, asociando recursos cognitivos y complementarios (actitudes, destrezas y valores…)
  • 30. LA EVALUACIÓN INTEGRAL COMPETENCIAS PROFESIONALES: Exigen resultados como elementos de constatación, capacitan para el trabajo de hoy y del futuro, pueden desarrollarse en diversos escenarios, implican conocimiento, comprensión, habilidades y actitudes que se ejercitan en la práctica laboral.
  • 31. LA EVALUACIÓN INTEGRAL EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ANTES AHORA RESULTADOS COMPETENCIAS INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO PROCESOS CONSCIENTES EN LA BÚSQUEDA DE RESULTADOS
  • 32. LA EVALUACIÓN INTEGRAL EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Es sumativa Es formativa Se basa en partes del programa o en su totalidad Los contenidos cuentan como un aspecto más a evaluar. Se basa en escalas numéricas Se basa en adquisición de niveles de competencia Suele hacerse por escrito o con ejercicios simulados Necesita evidencias del desempeño
  • 33. APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN SER SENTIR Vocació n Actitude s Aprender a vivir Saber Pensa r Profesió n Procesos dePensamiento Construcció n d eConocimient o Aprender a aprende r Saber hacer Actua r Ocupació n Método s Técnica s Procedimiento s Hábito s Habilidade s Destrezas Desempeños Aprender a convivir COMPETENCIAS POLIVALENTES Y EVALUACIÓN EVALUACIÓ N INTEGRALDELAPRENDIZAJE emprende r y a
  • 38. FASE1 DE INPUT 1. Percepción clara. 2. Exploración sistemática de la situación de aprendizaje. 3. Habilidades lingüísticas a nivel de entrada. 4. Orientación espacial. 5. Orientación temporal. 6. Conservación, constancia y permanencia de objeto. 7. Organización de la información. 8. Precisión y exactitud en la recogida de la información. FASE 2 ELABORACIÓN 9. Percepción y definición de un problema. 10. Selección de información relevante. 11. Interiorización y representación mental. 12. Amplitud y flexibilidad mental. 13. Planificación de la conducta. 14. Organización y estructuración perceptiva. 15. Conducta comparativa. 16. Pensamiento hipotético. 17. Evidencia lógica. 18. Clasificación cognitiva. 19. Comunicación explícita. 20. Proyección de relaciones virtuales. 21. Reglas verbales para comunicar la respuesta. 22. Elaboración y desinhibición en la comunicación de la respuesta. 23. Respuestas por ensayo – error. 24. Precisión y exactitud en las respuestas 25. Transporte visual. 26. Control de las respuestas. FASE 3 OUT PUT EVALUACIÓN POTENCIAL DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL PEI ANTES DURANTE DESPUÉS
  • 39. Expectativ a Interés Motivación Atención Hábitos Habilidades Destrezas Desempeños Eficiencia Eficacia Efectividad Pertinencia Métodos Técnicas Procesos Estrategia s Logros Actitudinales Logros Conceptuales Logros Procedimentales Ser Saber Saber Hacer Inteligencias Múltiples Operaciones Intelectivas Procesos de Pensamiento Habilidades Mentales Funciones Cognitivas Estructuración Conceptual Construcción del Conocimiento EvaluacióndelEducandoEvaluacióndel Educador ydelaInstitución A U L A T R A N S F O R M A D O R A Estrategias Lúdicas, Activas, Constructivas, Productivas, Transformadoras Plan de Estudios Unidades Didácticas Enfoques Contextos Lineamiento s Objetivos Perfiles Programas Planes Áreas Asignaturas Contenidos Intensidades Horarias Metodologías Actividades Recursos Procesos Proyectos Evaluación Núcleos Temáticos Currículo EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • 40. LA EVALUACIÓN INTEGRAL MUCHAS GRACIAS 3133192681 raulsan17@gmail.com asolecaminos@yahoo.es