SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
EDUCACIÓN A DISTANCIA (CBC-102).
SECCIÓN ………53
TEMA:
PORTAFOLIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACILITADORA:
LUZ CELESTE PEÑA PERALTA
MARIANELA MARMOLEJOS: 2019-00333
201900333@p.uapa.edu.do
CARRERA: DERECHO
FECHA: 16 DE MARZO DEL 2019,
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA
INDICE
2
 INTRODUCCIÓN………………………………………...1
 COMPETENCIAS DE CADA MÓDULO……………………...3
 CONTENIDOS ABORDADOS……………………………...11
 EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS
REALIZADOS………………………………………….19
 CONCLUSIÓN /EXPERIENCIA PERSONAL………………...24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………...30
INTRODUCCIÓN
◎ El siguiente portafolio es una herramienta
de evaluación reflexiva donde se evidencian
los aprendizajes obtenidos desde el inicio
hasta el final de la asignatura de Educación
a Distancia, por lo tanto, es un importante
recurso para valorar lo aprendido.
1
4 2
A continuación, se presentan los temas trabajados, tales como: La
Educación a Distancia: concepto y características; el estudiante
(participante) adulto en la educación a distancia; el docente, su rol
de tutor y la tutoría en la Educación a Distancia; el proceso
formativo en la Educación a Distancia; metodología participativa para
el aprendizaje significativo de la Educación a Distancia; la
comunicación, los medios de comunicación y los recursos didácticos
utilizados en la Educación a Distancia y, la Universidad Abierta para
Adultos, UAPA: una experiencia en Educación Superior a Distancia.
5
COMPETENCIAS DE
CADA MÓDULO.
3
COMPETENCIA DE LA
UNIDAD I.
Muestra dominio de los fundamentos teóricos y
metodológicos de la Educación a Distancia para
diferenciarla de otros sistemas educativos y
lograr así un mejor desempeño en su formación
académica.
4
Muestra dominio de los fundamentos teóricos y
metodológicos de la Educación a Distancia para
diferenciarla de otros sistemas educativos y
lograr así un mejor desempeño en su
formación académica..
COMPETENCIA DE LA
UNIDAD II.
7 5
COMPETENCIA DE LA
UNIDAD III.
Muestra dominio de los fundamentos
teóricos y metodológicos de la Educación a
Distancia para diferenciarla de otros
sistemas educativos y lograr así un mejor
desempeño en su formación académica.
6
COMPETENCIA DE LA
UNIDAD IV.
Aplica estrategias metodológicas de
aprendizaje autónomo y recursos didácticos
de autoaprendizaje, propios de la Educación a
Distancia, para la obtención de mejores
resultados en su formación profesional.
7
COMPETENCIA DE LA
UNIDAD V.
Aplica estrategias metodológicas de
aprendizaje autónomo y recursos didácticos de
autoaprendizaje, propios de la Educación a
Distancia, para la obtención de mejores
resultados en su formación profesional.
8
COMPETENCIA DE LA
UNIDAD VI.
11
Aplica estrategias metodológicas de
aprendizaje autónomo y recursos didácticos
de autoaprendizaje, propios de la Educación a
Distancia, para la obtención de mejores
resultados en su formación profesional.
9
COMPETENCIA DE LA
UNIDAD VII.
Identifica los elementos característicos del
modelo educativo de la UAPA como institución
líder en Educación a Distancia y espacio
elegido para cursar su carrera.
10
CONTENIDOS
ABORDADOS
11
14
TÍTULO DE LAS
UNIDADES
DESARROLLADAS
CONTENIDOS
ABORDADOS
APRENDIZAJES
OBTENIDOS
Unidad I. La
Educación a
Distancia:
conceptos y
características.
*Criterios de evaluación.
*Editar el perfil.
*Presentarse en el foro
social.
*Leer la unidad I.
*Participar académico I.
*Ejercicios de
autoevaluación.
*Realizar la tarea 1.
En esa semana conocí
cómo sería evaluada y
aprendí los detalles de
editar el perfil, cómo
funcionan los foros,
participé en el foro social,
presentándome, expresé
mis expectativas y en el
académico I para debatir.
12
15
TÍTULO DE LAS
UNIDADES
DESARROLLADAS
CONTENIDOS
ABORDADOS
APRENDIZAJES
OBTENIDOS
Unidad II. El
estudiante
(participante)
adulto en la
Educación a
Distancia.
*Socializamos la
importancia de la
Educación a Distancia.
*Exposición.
*Realizar la tarea 2 (Ova)
y la tarea 3.
*Ejercicios de
autoevaluación.
Aprendí esa semana que
la educación a distancia
nos permite superarnos
sin tener que estar
presente diariamente en
la universidad y los
beneficios que brinda,
especialmente a los
discapacitados.
13
16
TÍTULO DE LAS
UNIDADES
DESARROLLADAS
CONTENIDOS
ABORDADOS
APRENDIZAJES
OBTENIDOS
Unidad III. El
docente, su rol de
tutor y la tutoría
en la Educación a
Distancia.
*Se orientó que no habrá
examen, en su lugar se
elaborará un portafolio.
*Exposición.
*La producción final es de
la unidad VII.
*Ejercicios de
autoevaluación.
*Realizar la tarea 4.
Reflexioné sobre el papel
del docente en la Educ. a
Distancia, pues aunque el
estudiante es el
protagonista, el docente es
el responsable de facilitar
el entorno de aprendizaje y
es un mediador en la nueva
visión de la enseñanza.
14
17
TÍTULO DE LAS
UNIDADES
DESARROLLADAS
CONTENIDOS
ABORDADOS
APRENDIZAJES
OBTENIDOS
Unidad IV. El
proceso formativo
en la Educación a
Distancia.
*Socializamos el manual
de técnicas de estudio.
*Orientaciones sobre el
portafolio.
*Exposición.
*Ejercicios de
autoevaluación.
*Como tarea 5: foro
académico 2.
*Realizar la tarea 6.
Como maestra, fortalecí con
más ahínco la idea de que la
enseñanza es un proceso a
través del cual el docente
interactúa de manera
intencional para provocar un
aprendizaje en el alumno, que
la evaluación es un proceso
continuo y fundamental en el
acto educativo.
15
18
TÍTULO DE LAS
UNIDADES
DESARROLLADAS
CONTENIDOS
ABORDADOS
APRENDIZAJES
OBTENIDOS
Unidad V.
Metodología
participativa para
el aprendizaje
significativo de la
Educación a
Distancia.
*Orientaciones sobre el
portafolio.
*Exposición.
*Ejercicios de
autoevaluación.
*Realizar una
participación en el foro
académico 3.
Aprendí sobre las ventajas
del trabajo grupal para
enfrentar problemas, se
evidencia la creatividad;
aunque también existe la
desventaja de la reducción
de juicios críticos, control
y conformismo. El ABP es
una excelente estrategia .
16
19
TÍTULO DE LAS
UNIDADES
DESARROLLADAS
CONTENIDOS
ABORDADOS
APRENDIZAJES
OBTENIDOS
Unidad VI. La
comunicación, los
medios de
comunicación y los
recursos didácticos
utilizados en la
Educación a
Distancia.
*Orientaciones sobre
el portafolio.
*Exposición.
*Ejercicios de
autoevaluación.
*Realizar la tarea 8.
Aprendí la importancia de la
comunicación bidireccional
porque pone en práctica los
objetivos fundamentales:
informar, influir y transformar.
Además, la comunicación
sincrónica se desarrolla en
tiempo real, interacción que
lleva como base, el diálogo.
17
20
TÍTULO DE LAS
UNIDADES
DESARROLLADAS
CONTENIDOS
ABORDADOS
APRENDIZAJES
OBTENIDOS
Unidad VII. La
Universidad
Abierta para
Adultos, UAPA:
Una Experiencia
en Educación
Superior a
Distancia.
*Orientaciones sobre el
portafolio.
*Producción final escrita
de la unidad VII.
*Exposición.
*Ejercicios de
autoevaluación.
Pude reflexionar acerca
del precioso mensaje que
transmite el himno de la
UAPA, los valores que nos
perfilan como buenos
profesionales y los
elementos que asume
estay que la distingue de
las demás universidades.
18
EVIDENCIAS DE LOS
TRABAJOS REALIZADOS.
19
EVIDENCIAS DE LOS
TRABAJOS REALIZADOS.
20
EVIDENCIAS DE LOS
TRABAJOS REALIZADOS.
21
EVIDENCIAS DE LOS
TRABAJOS REALIZADOS.
22
EVIDENCIAS DE LOS
TRABAJOS REALIZADOS.
23
CONCLUSIÓN/
EXPERIENCIA
PERSONAL:
.
24
.
27
1- ¿CUÁLES ERAN TUS
EXPECTATIVAS AL INICIO DE LA
ASIGNATURA?
Mis expectativas consistían en adquirir nuevos
conocimientos, nuevas competencias y asumir
responsabilidad para cumplir con todo lo que establece
el programa de la asignatura, aprovechando el tiempo
para lograr mis metas y obtener una buena calificación.
25
28
2- ¿QUÉ APRENDISTE EN SENTIDO
GENERAL DE LA ASIGNATURA?
Realmente aprendí de todo porque me enfoqué en
mi meta inicial, puedo decir que he logrado un
paso más en mi carrera profesional que
desempeño, y en la que con Dios delante,
desarrollaré en el futuro.
26
29
3- ¿CON CUÁLES DE LAS
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
LOGRASTE MAYOR APRENDIZAJE?
Con todas fortalecí mi experiencia docente,
me parecieron todas interesantes,
interactivas y muy dinámicas, las actividades
que se realizaron a lo largo del curso.
27
30
4- ¿QUÉ UTILIDAD TIENE ESTA
ASIGNATURA, PARA QUÉ TE SIRVE?
Estas experiencias que he alcanzado me marcaron para ser
mejor y más habilidosa en la vida. Esta asignatura me sirve
para todo porque soy una amante de la lectura y aficionada
con la escritura, además, amo la tecnología porque la utilizo
en todo lo que realizo, elaboro o emprendo.
28
31
5- ¿CUÁLES DIFICULTADES SE TE
PRESENTARON EN CADA MÓDULO
Y COMO LA SUPERASTE?
En verdad no encontré dificultad alguna, pues me dediqué a
estudiar y a aprovechar el poco tiempo del que dispongo y no
puedo perderlo porque sé realmente lo que quiero. Esto no es
una improvisación, es algo muy calculado de mi parte y con el
propósito de expandir mis conocimientos y el ejercicio laboral.
29
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS:
30
Acosta P, Mirian (2013). FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA. Segunda edición, talleres gráficos de Editora Búho, Santo
Domingo, República Dominicana.
Danielson, y Abrutyn, L (1999). Una introducción al uso de portafolios en
el aula. (http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3EEDU%20-
%20Danielson%20-%20Portafolios%20-%20Unidad%204.pdf)
https://www.slidescarnival.com/es/category/plantillas-presentaciones-
gratis/presentaciones-creativas
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx
TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptxTRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx
TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptxCOMPRASArmadadeRepub
 
Tarea de infotecnología para el aprendizaje, unidad IV (power point).
Tarea de infotecnología para el aprendizaje, unidad IV (power point).Tarea de infotecnología para el aprendizaje, unidad IV (power point).
Tarea de infotecnología para el aprendizaje, unidad IV (power point).LourdesMartinezCasti
 
INFOTECNOLOGIA: Conceptos y Aspectos relevantes (UAPA)
INFOTECNOLOGIA: Conceptos y Aspectos relevantes (UAPA)INFOTECNOLOGIA: Conceptos y Aspectos relevantes (UAPA)
INFOTECNOLOGIA: Conceptos y Aspectos relevantes (UAPA)curea1
 
Presentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicasPresentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicasyasmin cruz
 
SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxmariacristinatavarez
 
Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2Myfair Ariza Suarez
 
Aprendizaje combinado
Aprendizaje combinadoAprendizaje combinado
Aprendizaje combinadoluz maria
 
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje ) Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje ) OdetteQuelizRosario
 
EL PORTAFOLIO, TECNICA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EL PORTAFOLIO, TECNICA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEL PORTAFOLIO, TECNICA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EL PORTAFOLIO, TECNICA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEdemontero
 
Infotecnologia el plagio la ley 65 y pasos para evitar el plagio
Infotecnologia el plagio la ley 65 y pasos para evitar el plagioInfotecnologia el plagio la ley 65 y pasos para evitar el plagio
Infotecnologia el plagio la ley 65 y pasos para evitar el plagiouapa
 
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea  Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea ELIAS LEON
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......AironManuelPaniagua
 
El portafolio infotecnologia 170322
El portafolio  infotecnologia 170322El portafolio  infotecnologia 170322
El portafolio infotecnologia 170322ElessielSanchezAlman
 
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
 Fundamentos de la educación a distancia-UAPA Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
Fundamentos de la educación a distancia-UAPAjanoiescalante
 
Cuadro comparativo entre wiki y blog
Cuadro comparativo entre wiki y blogCuadro comparativo entre wiki y blog
Cuadro comparativo entre wiki y blogMarco Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx
TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptxTRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx
TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx
 
Tarea de infotecnología para el aprendizaje, unidad IV (power point).
Tarea de infotecnología para el aprendizaje, unidad IV (power point).Tarea de infotecnología para el aprendizaje, unidad IV (power point).
Tarea de infotecnología para el aprendizaje, unidad IV (power point).
 
T}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de OrientacionT}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de Orientacion
 
INFOTECNOLOGIA: Conceptos y Aspectos relevantes (UAPA)
INFOTECNOLOGIA: Conceptos y Aspectos relevantes (UAPA)INFOTECNOLOGIA: Conceptos y Aspectos relevantes (UAPA)
INFOTECNOLOGIA: Conceptos y Aspectos relevantes (UAPA)
 
Las cognotecnicas
Las cognotecnicasLas cognotecnicas
Las cognotecnicas
 
Presentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicasPresentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicas
 
SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2
 
Aprendizaje combinado
Aprendizaje combinadoAprendizaje combinado
Aprendizaje combinado
 
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje ) Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
 
EL PORTAFOLIO, TECNICA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EL PORTAFOLIO, TECNICA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEL PORTAFOLIO, TECNICA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EL PORTAFOLIO, TECNICA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Infotecnologia el plagio la ley 65 y pasos para evitar el plagio
Infotecnologia el plagio la ley 65 y pasos para evitar el plagioInfotecnologia el plagio la ley 65 y pasos para evitar el plagio
Infotecnologia el plagio la ley 65 y pasos para evitar el plagio
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea  Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea
Ventajas y desventajas de la educacion presencial y linea
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
 
El portafolio infotecnologia 170322
El portafolio  infotecnologia 170322El portafolio  infotecnologia 170322
El portafolio infotecnologia 170322
 
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
 Fundamentos de la educación a distancia-UAPA Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
 
5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas
 
Uso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación SuperiorUso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación Superior
 
Cuadro comparativo entre wiki y blog
Cuadro comparativo entre wiki y blogCuadro comparativo entre wiki y blog
Cuadro comparativo entre wiki y blog
 

Similar a Portafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos

Metodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo UniversitarioMetodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo UniversitarioJaime CH
 
Metodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizajeMetodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizajeCepa Castuera
 
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
TAREA   2 DE MÓDULO .docxTAREA   2 DE MÓDULO .docx
TAREA 2 DE MÓDULO .docxMiltonRafael5
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learningNuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learningAlfredo Prieto Martín
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Leonel David Damas Oré
 
Instructivo mediacion
Instructivo mediacionInstructivo mediacion
Instructivo mediacionJohn Bonilla
 
Instructivo mediacion
Instructivo mediacionInstructivo mediacion
Instructivo mediacionJohn Bonilla
 
Manual abp 2011
Manual abp 2011Manual abp 2011
Manual abp 2011verovenado
 
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdf
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdfscribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdf
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdfCarlosAlfredoTavarez
 
Taller practicando ando Sena
Taller practicando ando SenaTaller practicando ando Sena
Taller practicando ando Senanataly
 
N1 s3act821743016cano usma lucelly
N1 s3act821743016cano usma lucellyN1 s3act821743016cano usma lucelly
N1 s3act821743016cano usma lucellyyardlley novoa
 
Docencia universitaria aplicada
Docencia universitaria aplicadaDocencia universitaria aplicada
Docencia universitaria aplicadaYasuara191288
 

Similar a Portafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos (20)

Metodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo UniversitarioMetodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo Universitario
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Metodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizajeMetodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizaje
 
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
TAREA   2 DE MÓDULO .docxTAREA   2 DE MÓDULO .docx
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
 
Portafolio final marina yepes
Portafolio final marina yepesPortafolio final marina yepes
Portafolio final marina yepes
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
 
Nuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learningNuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learning
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Instructivo mediacion
Instructivo mediacionInstructivo mediacion
Instructivo mediacion
 
Instructivo mediacion
Instructivo mediacionInstructivo mediacion
Instructivo mediacion
 
Manual abp 2011
Manual abp 2011Manual abp 2011
Manual abp 2011
 
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdf
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdfscribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdf
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdf
 
Integración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio DocenteIntegración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio Docente
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
 
Portafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentesPortafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentes
 
Taller practicando ando Sena
Taller practicando ando SenaTaller practicando ando Sena
Taller practicando ando Sena
 
TIC
TICTIC
TIC
 
N1 s3act821743016cano usma lucelly
N1 s3act821743016cano usma lucellyN1 s3act821743016cano usma lucelly
N1 s3act821743016cano usma lucelly
 
Docencia universitaria aplicada
Docencia universitaria aplicadaDocencia universitaria aplicada
Docencia universitaria aplicada
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Portafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos

  • 1. ASIGNATURA: EDUCACIÓN A DISTANCIA (CBC-102). SECCIÓN ………53 TEMA: PORTAFOLIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACILITADORA: LUZ CELESTE PEÑA PERALTA MARIANELA MARMOLEJOS: 2019-00333 201900333@p.uapa.edu.do CARRERA: DERECHO FECHA: 16 DE MARZO DEL 2019, SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA
  • 2. INDICE 2  INTRODUCCIÓN………………………………………...1  COMPETENCIAS DE CADA MÓDULO……………………...3  CONTENIDOS ABORDADOS……………………………...11  EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS………………………………………….19  CONCLUSIÓN /EXPERIENCIA PERSONAL………………...24 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………...30
  • 3. INTRODUCCIÓN ◎ El siguiente portafolio es una herramienta de evaluación reflexiva donde se evidencian los aprendizajes obtenidos desde el inicio hasta el final de la asignatura de Educación a Distancia, por lo tanto, es un importante recurso para valorar lo aprendido. 1
  • 4. 4 2 A continuación, se presentan los temas trabajados, tales como: La Educación a Distancia: concepto y características; el estudiante (participante) adulto en la educación a distancia; el docente, su rol de tutor y la tutoría en la Educación a Distancia; el proceso formativo en la Educación a Distancia; metodología participativa para el aprendizaje significativo de la Educación a Distancia; la comunicación, los medios de comunicación y los recursos didácticos utilizados en la Educación a Distancia y, la Universidad Abierta para Adultos, UAPA: una experiencia en Educación Superior a Distancia.
  • 6. COMPETENCIA DE LA UNIDAD I. Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y lograr así un mejor desempeño en su formación académica. 4
  • 7. Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y lograr así un mejor desempeño en su formación académica.. COMPETENCIA DE LA UNIDAD II. 7 5
  • 8. COMPETENCIA DE LA UNIDAD III. Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y lograr así un mejor desempeño en su formación académica. 6
  • 9. COMPETENCIA DE LA UNIDAD IV. Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de la Educación a Distancia, para la obtención de mejores resultados en su formación profesional. 7
  • 10. COMPETENCIA DE LA UNIDAD V. Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de la Educación a Distancia, para la obtención de mejores resultados en su formación profesional. 8
  • 11. COMPETENCIA DE LA UNIDAD VI. 11 Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de la Educación a Distancia, para la obtención de mejores resultados en su formación profesional. 9
  • 12. COMPETENCIA DE LA UNIDAD VII. Identifica los elementos característicos del modelo educativo de la UAPA como institución líder en Educación a Distancia y espacio elegido para cursar su carrera. 10
  • 14. 14 TÍTULO DE LAS UNIDADES DESARROLLADAS CONTENIDOS ABORDADOS APRENDIZAJES OBTENIDOS Unidad I. La Educación a Distancia: conceptos y características. *Criterios de evaluación. *Editar el perfil. *Presentarse en el foro social. *Leer la unidad I. *Participar académico I. *Ejercicios de autoevaluación. *Realizar la tarea 1. En esa semana conocí cómo sería evaluada y aprendí los detalles de editar el perfil, cómo funcionan los foros, participé en el foro social, presentándome, expresé mis expectativas y en el académico I para debatir. 12
  • 15. 15 TÍTULO DE LAS UNIDADES DESARROLLADAS CONTENIDOS ABORDADOS APRENDIZAJES OBTENIDOS Unidad II. El estudiante (participante) adulto en la Educación a Distancia. *Socializamos la importancia de la Educación a Distancia. *Exposición. *Realizar la tarea 2 (Ova) y la tarea 3. *Ejercicios de autoevaluación. Aprendí esa semana que la educación a distancia nos permite superarnos sin tener que estar presente diariamente en la universidad y los beneficios que brinda, especialmente a los discapacitados. 13
  • 16. 16 TÍTULO DE LAS UNIDADES DESARROLLADAS CONTENIDOS ABORDADOS APRENDIZAJES OBTENIDOS Unidad III. El docente, su rol de tutor y la tutoría en la Educación a Distancia. *Se orientó que no habrá examen, en su lugar se elaborará un portafolio. *Exposición. *La producción final es de la unidad VII. *Ejercicios de autoevaluación. *Realizar la tarea 4. Reflexioné sobre el papel del docente en la Educ. a Distancia, pues aunque el estudiante es el protagonista, el docente es el responsable de facilitar el entorno de aprendizaje y es un mediador en la nueva visión de la enseñanza. 14
  • 17. 17 TÍTULO DE LAS UNIDADES DESARROLLADAS CONTENIDOS ABORDADOS APRENDIZAJES OBTENIDOS Unidad IV. El proceso formativo en la Educación a Distancia. *Socializamos el manual de técnicas de estudio. *Orientaciones sobre el portafolio. *Exposición. *Ejercicios de autoevaluación. *Como tarea 5: foro académico 2. *Realizar la tarea 6. Como maestra, fortalecí con más ahínco la idea de que la enseñanza es un proceso a través del cual el docente interactúa de manera intencional para provocar un aprendizaje en el alumno, que la evaluación es un proceso continuo y fundamental en el acto educativo. 15
  • 18. 18 TÍTULO DE LAS UNIDADES DESARROLLADAS CONTENIDOS ABORDADOS APRENDIZAJES OBTENIDOS Unidad V. Metodología participativa para el aprendizaje significativo de la Educación a Distancia. *Orientaciones sobre el portafolio. *Exposición. *Ejercicios de autoevaluación. *Realizar una participación en el foro académico 3. Aprendí sobre las ventajas del trabajo grupal para enfrentar problemas, se evidencia la creatividad; aunque también existe la desventaja de la reducción de juicios críticos, control y conformismo. El ABP es una excelente estrategia . 16
  • 19. 19 TÍTULO DE LAS UNIDADES DESARROLLADAS CONTENIDOS ABORDADOS APRENDIZAJES OBTENIDOS Unidad VI. La comunicación, los medios de comunicación y los recursos didácticos utilizados en la Educación a Distancia. *Orientaciones sobre el portafolio. *Exposición. *Ejercicios de autoevaluación. *Realizar la tarea 8. Aprendí la importancia de la comunicación bidireccional porque pone en práctica los objetivos fundamentales: informar, influir y transformar. Además, la comunicación sincrónica se desarrolla en tiempo real, interacción que lleva como base, el diálogo. 17
  • 20. 20 TÍTULO DE LAS UNIDADES DESARROLLADAS CONTENIDOS ABORDADOS APRENDIZAJES OBTENIDOS Unidad VII. La Universidad Abierta para Adultos, UAPA: Una Experiencia en Educación Superior a Distancia. *Orientaciones sobre el portafolio. *Producción final escrita de la unidad VII. *Exposición. *Ejercicios de autoevaluación. Pude reflexionar acerca del precioso mensaje que transmite el himno de la UAPA, los valores que nos perfilan como buenos profesionales y los elementos que asume estay que la distingue de las demás universidades. 18
  • 21. EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. 19
  • 22. EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. 20
  • 23. EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. 21
  • 24. EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. 22
  • 25. EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. 23
  • 27. . 27 1- ¿CUÁLES ERAN TUS EXPECTATIVAS AL INICIO DE LA ASIGNATURA? Mis expectativas consistían en adquirir nuevos conocimientos, nuevas competencias y asumir responsabilidad para cumplir con todo lo que establece el programa de la asignatura, aprovechando el tiempo para lograr mis metas y obtener una buena calificación. 25
  • 28. 28 2- ¿QUÉ APRENDISTE EN SENTIDO GENERAL DE LA ASIGNATURA? Realmente aprendí de todo porque me enfoqué en mi meta inicial, puedo decir que he logrado un paso más en mi carrera profesional que desempeño, y en la que con Dios delante, desarrollaré en el futuro. 26
  • 29. 29 3- ¿CON CUÁLES DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS LOGRASTE MAYOR APRENDIZAJE? Con todas fortalecí mi experiencia docente, me parecieron todas interesantes, interactivas y muy dinámicas, las actividades que se realizaron a lo largo del curso. 27
  • 30. 30 4- ¿QUÉ UTILIDAD TIENE ESTA ASIGNATURA, PARA QUÉ TE SIRVE? Estas experiencias que he alcanzado me marcaron para ser mejor y más habilidosa en la vida. Esta asignatura me sirve para todo porque soy una amante de la lectura y aficionada con la escritura, además, amo la tecnología porque la utilizo en todo lo que realizo, elaboro o emprendo. 28
  • 31. 31 5- ¿CUÁLES DIFICULTADES SE TE PRESENTARON EN CADA MÓDULO Y COMO LA SUPERASTE? En verdad no encontré dificultad alguna, pues me dediqué a estudiar y a aprovechar el poco tiempo del que dispongo y no puedo perderlo porque sé realmente lo que quiero. Esto no es una improvisación, es algo muy calculado de mi parte y con el propósito de expandir mis conocimientos y el ejercicio laboral. 29
  • 32. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 30 Acosta P, Mirian (2013). FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. Segunda edición, talleres gráficos de Editora Búho, Santo Domingo, República Dominicana. Danielson, y Abrutyn, L (1999). Una introducción al uso de portafolios en el aula. (http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3EEDU%20- %20Danielson%20-%20Portafolios%20-%20Unidad%204.pdf) https://www.slidescarnival.com/es/category/plantillas-presentaciones- gratis/presentaciones-creativas
  • 33. 33