SlideShare una empresa de Scribd logo
El nuevo paradigma de la formación
   profesional y los desafíos de la
    educación virtual a distancia

                      Claudio Rama



          X Reunión Nacional de Educación a Distancia
 Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación
                Superior de México (ANUIES) –
              Universidad Benemérita de Puebla
                   27 – 29 de Agosto, 2009
Las transformaciones tecnológicas y sociales

  • La irrupción de nuevas tecnologías – sobre todo
    la microelectrónica y la programación
    informática - asociadas a la expansión del
    conocimientos y la sociedad global, transforman
    las sociedades, derivando en nuevas demandas
    de competencias laborales altamente
    diferenciadas dado que las tecnologías
    aumentan la división social y técnica del trabajo
  • Las TIC cambian las formas de producción y
    especialmente el trabajo de los profesionales.
  • La educación sufre cambios para ajustarse a las
    nuevas realidades de los conocimientos y de los
    cambios en las demandas sociales y laborales
    que imponen la masificación.
El cambio tecnoeconómico y su impacto educativo


         Cambio             Expansión de
       tecnológico        los conocimientos

      Impacto en las
        formas de
    creación de riqueza

      Impacto en los
    mercados laborales
       profesionales

                                                 Nuevo
     Impacto en los
                                               paradigma
       procesos
                                              de formación
       educativos
                                               profesional
Nuevos paradigmas educativos
•   Gibbons: interdisciplinariedad
•   McLuhan: aldea global
•   Shultz: determinantes de las demandas de saber
•   Morin: carácter sistémico y diverso de los saberes
•   Kuhn: carácter paradigmático de las teorías
•   Shumpeter: creación destructiva y conocimiento
•   Vermon: ciclos de las disciplinas
•   Vigotsky: interaccionismo y multiplicidad de aprendizajes
•   Piagget; autoconstrucción del conocimiento
•   Dewey: pragmatismo de saberes enfoque en el trabajo
•   Taylor: multiculturalismo en los aprendizajes
•   Castells: sociedad en red
Aparecen nuevas dimensiones educativas
• Educación sin fronteras: currículo internacional
  (idiomas, informática, enfoques comparativos) que
  promueve la movilidad académica y la educación
  transnacional y virtual
• Educación especializada (postgrados - por aumento de
  saberes, asociado a las complejidades productivas de
  la sociedad del conocimiento, con tendencia a la
  internacionalización y mercantilización
• Educación continua (actualización de conocimientos
  por obsolescencia y depreciación que se expresa en la
  recertificación de competencias
• Educación en red a distancia para masificar los
  accesos a menores costos con flexibilidad, asociado a
  la digitalización y modelos de autoaprendizaje y
  competencias informáticas
• Educación práctica aprender haciendo en un contexto
  de alta renovación de teorías y de necesidad de formar
  competencias de saber hacer
Interrelaciones educativas y de modalidades
                 educativas
 Diplomado Especialización     Maestría         Doctorado       Postdoctorado




                             E. Especializada



         En red                                              Práctico




                                                            Continua
          Sin fronteras



                                  E. Básica

                                                                            6
Nuevo paradigma de la educación presencial

 • De la enseñanza al aprendizaje
 • Articulación a las demandas
 • Pluralidad de dimensiones educativas y niveles
 • Orientación a la calidad
 • Enfoque interdisciplinario
 • Educación internacional
 • Incorporación de TIC
 • Sistemas masivos, diferenciados, flexibles y
   articulados
 • Educación permanente
Los ejes instrumentales del nuevo paradigma de
              formación profesional
         2      Créditos acad.,                  3    Pasantías y
                 flexibilidad y                        práctica
                    movilidad                         profesional

                                                                              4
Currículo por                                                   Postgrados
competencias                       Estándares
                                                                (educación
                                     mínimos
                                                               especializada)
1                                  de calidad y
                                   sistemas de
                                  aseguramiento
                                   de la calidad


    Recertificación
                                                                         5
      (educación                                             Virtualización
     permanente)                                               educativa
    7                             Licenciamiento
                          6         (separación
                                  titulo ac y prof)
Causas del enfoque por competencias como
        eje de la dinámica educativa
1. Hay un volumen de conocimientos tales que los
   sistemas educativos deben seleccionar conocimiento
   en función de saber hacer
2. El exceso de profesionales crea demandas por esos
   por acceder a mayores niveles de competitividad
3. El cambio tecno-económico establece nuevas
   demandas de competencias para trabajar que
   determinan que los conocimientos no sean ya
   predictores de la eficiencia laboral.
4. La selección apunta hacia un mayor conjunto de
   contenidos que permita saberes sociales (hacer,
   convivir, comunicar, etc)
5. Europa ha construido un mercado común que
   necesita organizar el reconocimiento y la movilidad
   profesional y que derivaron en el Suplementario 9
Las 11 competencias “i”
                                                                               ¿
                                                                          Porcentaje
                      innovativas      informáticas                     y metodología
                                                                         para formas
      idiomáticas                                                            cada
                                                  informacionales        competencia
                                                                               ?

interdisciplinarias
                                                            interculturales




    integridad
                                                             investigativas



              interactivas                            interpersonales
                                internacionales
La formación de competencias genéricas de
      la educación virtual a distancia

 • En lo propiamente educativo, desde un enfoque
   por competencias, más allá de su capacidad de
   transmitir competencias disciplinarias específicas,
   la educación virtual a distancia es fundamental
   para la formación de competencias informativas,
   informacionales e investigativas
 • La educación virtual es uno de los ejes del nuevo
   paradigma de los procesos de apropiación de
   saberes y formación de competencias, sea en
   forma presencial o a distancia
 • Además la educación virtual a distancia es de alta
   eficiencia en la actualización de conocimientos y
   por ende en la recertificación de competencias
Las competencias asociadas a la educación
                 virtual
1.   Competencias informáticas (manejo de las nuevas
     tecnologías y de las aplicaciones básicas de su gestión,
     habilidad para interactuar con nuevas aplicaciones)
2.   Competencias innovativas: capacidad de crear, desarrollar
     y mantener oportunidades profesionales y nichos de trabajo
     asociados a componentes digitales y capacidad de
     actualización de los desarrollos informáticos
3.   Competencias interactivas relacionadas con la práctica, el
     entorno y la comunicación, y que se realizan
     crecientemente en ambientes virtuales, en el tele trabajo y
     la comunicación digital
4.   Competencias internacionales: relacionadas con el
     contexto internacional y el enfoque comparativo, y que
     también crecientemente se realizan a través de Internet
5.   Competencias informacionales que refieren a la habilidad
     de buscar y procesar información, que crecientemente se
     realizan a través de los entornos virtuales de aprendizaje.
¿ Cuales son las modalidades
  educativas más eficientes
  para adquirir las diversas
      competencias ?
Óptimos pedagógicos y de modalidades de
      formación de competencias
                 Competencias      Competencia
                  Interactivas     informacionales


   Competencias                              Capacidad de trabajar en equipo
   interactivas
                                                Competencias reflexivas
Competencia ética

Competencias                               Competencias informática
disciplinarias

    Capacidad de autocrítica        Competencia investigativa
                           Competencia internacional
Educación A distancia
Educación Presencial
Educación Practica
¿ Educación virtual como nuevo paradigma o
    como parte de un nuevo paradigma ?
 • Desde los años 90 se ha comenzado a
   visualizar a la educación a distancia como un
   nuevo paradigma educativo en tanto ella
   permite convergencia de didácticas,
   autoaprendizaje, flexibilidad, dinámica
   internacional
 • Sin embargo, ella al tiempo carece – aún por el
   desarrollo de las tecnologías- de eficiencia en
   su capacidad de formar en todas las
   competencias que requieren los profesionales
   en el actual contexto de nuevas demandas
   sociales de saberes
Debilidades de la educación virtual
a) Dificultad de construir pertinencias de
   formación de competencias profesionales en
   contextos globales;
b) Dificultad de medir el trabajo real de los
   estudiantes y debilidad de control;
c) Dificultad de realización y coordinación de las
   tareas y actividades prácticas y falla para
   muchas competencias interpersonales;
d) Carencia de sistemas tecnológicos que
   permitan construir una realidad virtual que se
   puede asemejar a la realidad;
e) Bajo uso de la programación en las actuales
   TIC
f) Bajo nivel de reflexivilidad de la educación a
   distancia.
¿ La educacion virtual, la
    educación presencial y la
     educación práctica, son
 paradigmas separados o son
        modalidades de
un paradigma compartido que se
   debe articular e integrar ?
Desafíos de la educación a distancia como
     paradigma unimodal de calidad

  La educación virtual para ser un modelo
 eficiente debe incorporar el currículo por
  competencia, flexibilidad y sistemas de
    créditos comparables que permita la
 movilidad, estándares mínimos de calidad
comunes y sistemas de mejoramiento de la
      calidad, realización de prácticas
 estudiantiles y pasantias profesionales y
   componentes catedráticos interactivos
Gracias por la atención

   claudiorama@gmail.com

   www.claudiorama.name
www.slideshare.net/claudiorama
www.claudio-rama.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la comunicación no verbal.docx
Análisis de la comunicación no verbal.docxAnálisis de la comunicación no verbal.docx
Análisis de la comunicación no verbal.docx
MarianaSharickLopezP
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
LeonesWilma
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologiasMapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
CarolinaCoutinhoLucas
 
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajelolita85
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesAnnaiiz Gf'
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicaciónHerramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicaciónFayury Pinilla
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtualdavichoula
 
Características de tics
Características de ticsCaracterísticas de tics
Características de tics
María Remache
 
Herramientas sincronicas
Herramientas sincronicasHerramientas sincronicas
Herramientas sincronicas
Miguel Vasquez Medrano
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Daniel Lizardo
 
Tarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptx
Tarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptxTarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptx
Tarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptx
danenyer
 
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptxTema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Etapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimediaEtapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimedia
John Ospina
 
Tarea 2 kelly rivera.docx
Tarea 2 kelly rivera.docxTarea 2 kelly rivera.docx
Tarea 2 kelly rivera.docx
KellyRivera45
 
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y AsincronasHerramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
mafers_m
 
Herramientas asincronicas y sincronicas UNAD
Herramientas asincronicas y sincronicas UNADHerramientas asincronicas y sincronicas UNAD
Herramientas asincronicas y sincronicas UNAD
ovegas86
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Alejandro Rávago Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de la comunicación no verbal.docx
Análisis de la comunicación no verbal.docxAnálisis de la comunicación no verbal.docx
Análisis de la comunicación no verbal.docx
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologiasMapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
 
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas
Herramientas sincrónicas y asincrónicas Herramientas sincrónicas y asincrónicas
Herramientas sincrónicas y asincrónicas
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtuales
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicaciónHerramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
 
Características de tics
Características de ticsCaracterísticas de tics
Características de tics
 
Herramientas sincronicas
Herramientas sincronicasHerramientas sincronicas
Herramientas sincronicas
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
 
Tarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptx
Tarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptxTarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptx
Tarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptx
 
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptxTema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
 
Etapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimediaEtapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimedia
 
Tarea 2 kelly rivera.docx
Tarea 2 kelly rivera.docxTarea 2 kelly rivera.docx
Tarea 2 kelly rivera.docx
 
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y AsincronasHerramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
 
Herramientas asincronicas y sincronicas UNAD
Herramientas asincronicas y sincronicas UNADHerramientas asincronicas y sincronicas UNAD
Herramientas asincronicas y sincronicas UNAD
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
 

Destacado

Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
guillermoroquet
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
J.V.García
 
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A DistanciaCaracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
itzamarahi
 
Paradigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivistaParadigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivistaanaliagazze
 
Aprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distanciaAprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distancia
CECYARCEO
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 

Destacado (8)

Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
Mitos, Retos y Realidades de la Educación a Distancia en Línea. Roquet 2009
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A DistanciaCaracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Paradigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivistaParadigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivista
 
Aprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distanciaAprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distancia
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 

Similar a Los Desafíos de la educación a distancia

Los Desafíos de la educación a distancia
Los Desafíos de la educación a distanciaLos Desafíos de la educación a distancia
Los Desafíos de la educación a distancia
guest954033
 
Competencias profesionales y educacion virtual
Competencias profesionales y educacion virtualCompetencias profesionales y educacion virtual
Competencias profesionales y educacion virtualClaudio Rama
 
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIORCARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Manuel Mujica
 
Las competencias informáticas en educación básica
Las competencias informáticas en educación básica Las competencias informáticas en educación básica
Las competencias informáticas en educación básica
Claudio Rama
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxijulichiaperoprida
 
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones EducativasTecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Luis Miguel García
 
Las tendencias de la educacion a distancia en un mundo gobal
Las tendencias de la educacion a distancia en un mundo gobalLas tendencias de la educacion a distancia en un mundo gobal
Las tendencias de la educacion a distancia en un mundo gobal
Claudio Rama
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentesguest48b43
 
Esbozos sobre las líneas de acción de un Sistema de Educación Multiimodal
Esbozos sobre las líneas de acción de un Sistema de Educación MultiimodalEsbozos sobre las líneas de acción de un Sistema de Educación Multiimodal
Esbozos sobre las líneas de acción de un Sistema de Educación Multiimodal
Rodolfo Calderón Vivar
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias DocentesElhy Loayza
 
Normativas Para La Calidad De La EducacióN En
Normativas Para La Calidad De La EducacióN EnNormativas Para La Calidad De La EducacióN En
Normativas Para La Calidad De La EducacióN EnPatricio Quito
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralasesorias contables
 
Prentación ogtice vcf1
Prentación ogtice vcf1Prentación ogtice vcf1
Prentación ogtice vcf1imsolano
 
Prentación ogtice vcf1
Prentación ogtice vcf1Prentación ogtice vcf1
Prentación ogtice vcf1imsolano
 
Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02lidya888
 
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos VirtualesNormativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtualesgueste74642
 
(132) La competencia intercultural del docente en la enseñanza universitaria ...
(132) La competencia intercultural del docente en la enseñanza universitaria ...(132) La competencia intercultural del docente en la enseñanza universitaria ...
(132) La competencia intercultural del docente en la enseñanza universitaria ...
CITE 2011
 
EnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXicoEnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXico
Telmo Viteri
 

Similar a Los Desafíos de la educación a distancia (20)

Los Desafíos de la educación a distancia
Los Desafíos de la educación a distanciaLos Desafíos de la educación a distancia
Los Desafíos de la educación a distancia
 
Competencias profesionales y educacion virtual
Competencias profesionales y educacion virtualCompetencias profesionales y educacion virtual
Competencias profesionales y educacion virtual
 
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIORCARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Las competencias informáticas en educación básica
Las competencias informáticas en educación básica Las competencias informáticas en educación básica
Las competencias informáticas en educación básica
 
Perfil Proyecto Curso Virtual
Perfil Proyecto Curso VirtualPerfil Proyecto Curso Virtual
Perfil Proyecto Curso Virtual
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones EducativasTecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
 
Las tendencias de la educacion a distancia en un mundo gobal
Las tendencias de la educacion a distancia en un mundo gobalLas tendencias de la educacion a distancia en un mundo gobal
Las tendencias de la educacion a distancia en un mundo gobal
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Esbozos sobre las líneas de acción de un Sistema de Educación Multiimodal
Esbozos sobre las líneas de acción de un Sistema de Educación MultiimodalEsbozos sobre las líneas de acción de un Sistema de Educación Multiimodal
Esbozos sobre las líneas de acción de un Sistema de Educación Multiimodal
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Normativas Para La Calidad De La EducacióN En
Normativas Para La Calidad De La EducacióN EnNormativas Para La Calidad De La EducacióN En
Normativas Para La Calidad De La EducacióN En
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integral
 
Prentación ogtice vcf1
Prentación ogtice vcf1Prentación ogtice vcf1
Prentación ogtice vcf1
 
Prentación ogtice vcf1
Prentación ogtice vcf1Prentación ogtice vcf1
Prentación ogtice vcf1
 
Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02
 
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos VirtualesNormativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
 
(132) La competencia intercultural del docente en la enseñanza universitaria ...
(132) La competencia intercultural del docente en la enseñanza universitaria ...(132) La competencia intercultural del docente en la enseñanza universitaria ...
(132) La competencia intercultural del docente en la enseñanza universitaria ...
 
Cielo educación y emprendimiento
Cielo educación y emprendimientoCielo educación y emprendimiento
Cielo educación y emprendimiento
 
EnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXicoEnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXico
 

Más de Claudio Rama

Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
Claudio Rama
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
Claudio Rama
 
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
Claudio Rama
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Claudio Rama
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 
La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadClaudio Rama
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Claudio Rama
 
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialEl cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
Claudio Rama
 
La compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativoLa compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativo
Claudio Rama
 
La nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesLa nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidades
Claudio Rama
 
Modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadModelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidad
Claudio Rama
 
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superiorOs impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Claudio Rama
 
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...Claudio Rama
 
Los Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América LatinaLos Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América Latina
Claudio Rama
 
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuroLos Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Claudio Rama
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Claudio Rama
 
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Claudio Rama
 
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 

Más de Claudio Rama (20)

Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
 
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
 
La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidad
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
 
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialEl cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
 
La compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativoLa compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativo
 
La nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesLa nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidades
 
Modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadModelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidad
 
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superiorOs impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
 
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
 
Los Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América LatinaLos Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América Latina
 
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuroLos Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
 
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
 
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Los Desafíos de la educación a distancia

  • 1. El nuevo paradigma de la formación profesional y los desafíos de la educación virtual a distancia Claudio Rama X Reunión Nacional de Educación a Distancia Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior de México (ANUIES) – Universidad Benemérita de Puebla 27 – 29 de Agosto, 2009
  • 2. Las transformaciones tecnológicas y sociales • La irrupción de nuevas tecnologías – sobre todo la microelectrónica y la programación informática - asociadas a la expansión del conocimientos y la sociedad global, transforman las sociedades, derivando en nuevas demandas de competencias laborales altamente diferenciadas dado que las tecnologías aumentan la división social y técnica del trabajo • Las TIC cambian las formas de producción y especialmente el trabajo de los profesionales. • La educación sufre cambios para ajustarse a las nuevas realidades de los conocimientos y de los cambios en las demandas sociales y laborales que imponen la masificación.
  • 3. El cambio tecnoeconómico y su impacto educativo Cambio Expansión de tecnológico los conocimientos Impacto en las formas de creación de riqueza Impacto en los mercados laborales profesionales Nuevo Impacto en los paradigma procesos de formación educativos profesional
  • 4. Nuevos paradigmas educativos • Gibbons: interdisciplinariedad • McLuhan: aldea global • Shultz: determinantes de las demandas de saber • Morin: carácter sistémico y diverso de los saberes • Kuhn: carácter paradigmático de las teorías • Shumpeter: creación destructiva y conocimiento • Vermon: ciclos de las disciplinas • Vigotsky: interaccionismo y multiplicidad de aprendizajes • Piagget; autoconstrucción del conocimiento • Dewey: pragmatismo de saberes enfoque en el trabajo • Taylor: multiculturalismo en los aprendizajes • Castells: sociedad en red
  • 5. Aparecen nuevas dimensiones educativas • Educación sin fronteras: currículo internacional (idiomas, informática, enfoques comparativos) que promueve la movilidad académica y la educación transnacional y virtual • Educación especializada (postgrados - por aumento de saberes, asociado a las complejidades productivas de la sociedad del conocimiento, con tendencia a la internacionalización y mercantilización • Educación continua (actualización de conocimientos por obsolescencia y depreciación que se expresa en la recertificación de competencias • Educación en red a distancia para masificar los accesos a menores costos con flexibilidad, asociado a la digitalización y modelos de autoaprendizaje y competencias informáticas • Educación práctica aprender haciendo en un contexto de alta renovación de teorías y de necesidad de formar competencias de saber hacer
  • 6. Interrelaciones educativas y de modalidades educativas Diplomado Especialización Maestría Doctorado Postdoctorado E. Especializada En red Práctico Continua Sin fronteras E. Básica 6
  • 7. Nuevo paradigma de la educación presencial • De la enseñanza al aprendizaje • Articulación a las demandas • Pluralidad de dimensiones educativas y niveles • Orientación a la calidad • Enfoque interdisciplinario • Educación internacional • Incorporación de TIC • Sistemas masivos, diferenciados, flexibles y articulados • Educación permanente
  • 8. Los ejes instrumentales del nuevo paradigma de formación profesional 2 Créditos acad., 3 Pasantías y flexibilidad y práctica movilidad profesional 4 Currículo por Postgrados competencias Estándares (educación mínimos especializada) 1 de calidad y sistemas de aseguramiento de la calidad Recertificación 5 (educación Virtualización permanente) educativa 7 Licenciamiento 6 (separación titulo ac y prof)
  • 9. Causas del enfoque por competencias como eje de la dinámica educativa 1. Hay un volumen de conocimientos tales que los sistemas educativos deben seleccionar conocimiento en función de saber hacer 2. El exceso de profesionales crea demandas por esos por acceder a mayores niveles de competitividad 3. El cambio tecno-económico establece nuevas demandas de competencias para trabajar que determinan que los conocimientos no sean ya predictores de la eficiencia laboral. 4. La selección apunta hacia un mayor conjunto de contenidos que permita saberes sociales (hacer, convivir, comunicar, etc) 5. Europa ha construido un mercado común que necesita organizar el reconocimiento y la movilidad profesional y que derivaron en el Suplementario 9
  • 10. Las 11 competencias “i” ¿ Porcentaje innovativas informáticas y metodología para formas idiomáticas cada informacionales competencia ? interdisciplinarias interculturales integridad investigativas interactivas interpersonales internacionales
  • 11. La formación de competencias genéricas de la educación virtual a distancia • En lo propiamente educativo, desde un enfoque por competencias, más allá de su capacidad de transmitir competencias disciplinarias específicas, la educación virtual a distancia es fundamental para la formación de competencias informativas, informacionales e investigativas • La educación virtual es uno de los ejes del nuevo paradigma de los procesos de apropiación de saberes y formación de competencias, sea en forma presencial o a distancia • Además la educación virtual a distancia es de alta eficiencia en la actualización de conocimientos y por ende en la recertificación de competencias
  • 12. Las competencias asociadas a la educación virtual 1. Competencias informáticas (manejo de las nuevas tecnologías y de las aplicaciones básicas de su gestión, habilidad para interactuar con nuevas aplicaciones) 2. Competencias innovativas: capacidad de crear, desarrollar y mantener oportunidades profesionales y nichos de trabajo asociados a componentes digitales y capacidad de actualización de los desarrollos informáticos 3. Competencias interactivas relacionadas con la práctica, el entorno y la comunicación, y que se realizan crecientemente en ambientes virtuales, en el tele trabajo y la comunicación digital 4. Competencias internacionales: relacionadas con el contexto internacional y el enfoque comparativo, y que también crecientemente se realizan a través de Internet 5. Competencias informacionales que refieren a la habilidad de buscar y procesar información, que crecientemente se realizan a través de los entornos virtuales de aprendizaje.
  • 13. ¿ Cuales son las modalidades educativas más eficientes para adquirir las diversas competencias ?
  • 14. Óptimos pedagógicos y de modalidades de formación de competencias Competencias Competencia Interactivas informacionales Competencias Capacidad de trabajar en equipo interactivas Competencias reflexivas Competencia ética Competencias Competencias informática disciplinarias Capacidad de autocrítica Competencia investigativa Competencia internacional Educación A distancia Educación Presencial Educación Practica
  • 15. ¿ Educación virtual como nuevo paradigma o como parte de un nuevo paradigma ? • Desde los años 90 se ha comenzado a visualizar a la educación a distancia como un nuevo paradigma educativo en tanto ella permite convergencia de didácticas, autoaprendizaje, flexibilidad, dinámica internacional • Sin embargo, ella al tiempo carece – aún por el desarrollo de las tecnologías- de eficiencia en su capacidad de formar en todas las competencias que requieren los profesionales en el actual contexto de nuevas demandas sociales de saberes
  • 16. Debilidades de la educación virtual a) Dificultad de construir pertinencias de formación de competencias profesionales en contextos globales; b) Dificultad de medir el trabajo real de los estudiantes y debilidad de control; c) Dificultad de realización y coordinación de las tareas y actividades prácticas y falla para muchas competencias interpersonales; d) Carencia de sistemas tecnológicos que permitan construir una realidad virtual que se puede asemejar a la realidad; e) Bajo uso de la programación en las actuales TIC f) Bajo nivel de reflexivilidad de la educación a distancia.
  • 17. ¿ La educacion virtual, la educación presencial y la educación práctica, son paradigmas separados o son modalidades de un paradigma compartido que se debe articular e integrar ?
  • 18. Desafíos de la educación a distancia como paradigma unimodal de calidad La educación virtual para ser un modelo eficiente debe incorporar el currículo por competencia, flexibilidad y sistemas de créditos comparables que permita la movilidad, estándares mínimos de calidad comunes y sistemas de mejoramiento de la calidad, realización de prácticas estudiantiles y pasantias profesionales y componentes catedráticos interactivos
  • 19. Gracias por la atención claudiorama@gmail.com www.claudiorama.name www.slideshare.net/claudiorama www.claudio-rama.blogspot.com