SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA
CHONTALPA
 INTEGRANTES:
 MARIANA CASANGO RAMOS.
 PATRICIAALEJANDRA GARCIA LOPEZ.
 CATEDRATICO:
 PROFE: EULER FERRER CORDOVA.
 TEMA:
 ETICA PARA LOS ESTOICO
 FILOSOFIA CRISTIANA MEDIAVAL.
 CARRERA:
 LIC. EN COMERCIO Y FINANZA INT.
 SEMESTRE Y GRUPO:
 1RO “U” VESPERTINO.
ETICA PARA LOS ESTOICO.
•No existe acto
malo en si mismo
•La justicia no
puede entenderse
sin la injusticia
• Existe la
conducta
•Vida.
•Felicidad.
•Alcanzar la
Virtud.
•Se trata de la
Naturaleza se
concebiría de
un punto de
vista
“Antropológica”
SENECA.
Es la doctrina
moral practica.
El estoicismo es
valorar los beneficios
que en sus principios
son capaces de
conferir ala estado
moral.
Diógenes
Laerecio:
Es la virtud que
se supone vivir
de acuerdo con la
naturaleza
LO QUE NO ES VIRTUD:
Ni vicio no puede ser considerado bueno ni tampoco
malo si no indiferente. Son para los estoico la virtud
es bien para quien no tiene virtud.
CARACTERÍSTICAS AL PRIMER ESTOICO.
Prudencia.
 Templanza.
 Fortaleza
 Justicia.
Pero la conducta
definitivamente virtuosa solo
día ser alcanzada por el
sabio.
FILOSOFÍA CRISTIANA MEDIAVAL
 Filosofía cristiana
Plantea muchos
problemas a lo largo
de la historia del
pensamiento.
Modernamente ha sido
objeto de diversas
interpretaciones y
muchos que niegan
rotundamente que
tengan alguna valides
 CLEMENTE DE
ALLEJANDRIA Y
ORIGENES.
Se convirtieron en los
fundadores de la filosofía
cristiana. Ha planteado
muchos problemas a lo
largo de la historia del
pensamiento.
PERIODOS DE LA FILOSOFIA CRISTIANA.
 Padre apostólico (siglo I); pensadores cuya vida
transcurrió en los tiempos apostólico.
 Destacan San Clemente de Roma.
Padre de la iglesia o patrística (siglo II y IV); con la
experiencia de san Agustín de Hipona, no crearon
un sistema filosofico.
SAN AGUSTIN Y TERTULIANO.
 Definieron al cristianismo de los ataques paganos.
Filosóficamente no tienen gran interés; en
general, su postura frente a la filosofía pagana es
adversa.
SAN AGUSTÍN TANTO EN LA REFORMA
COMO EN LA CONTRARREFORMA
•Dios
•verdad.
TESIS FILOSÓFICAS DE SAN AGUSTÍN .
 Alma. Su fina intuición, su arte de ver y dominar
las cosas.
 Bien. No es para el otra cosa mas que la voluntad
de Dios .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos. Yulieth Torres
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10
La etica comteporanea
La etica comteporaneaLa etica comteporanea
Teo vs antro
Teo vs antroTeo vs antro
Teo vs antro
guanito
 
cinicos
cinicoscinicos
cinicos
ashlycasquete
 
Trabajo expo. paul tillch
Trabajo expo. paul tillchTrabajo expo. paul tillch
Trabajo expo. paul tillchMilton Camargo
 
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y PensamientoNietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Yolanda Vega
 
Escuelas eticas nietzsche
Escuelas eticas  nietzscheEscuelas eticas  nietzsche
Escuelas eticas nietzscheLaura B
 
Novillo camila 1 bgu c
Novillo   camila   1 bgu cNovillo   camila   1 bgu c
Novillo camila 1 bgu c
AndreaJeanethBenavid
 
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzschePresentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Martín De La Ravanal
 
Mapa de Nietzschel
Mapa de NietzschelMapa de Nietzschel
Mapa de NietzschelRuben BenRu
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iMilton Camargo
 
Antropologia de nietzsche el superhombre
Antropologia de nietzsche el superhombreAntropologia de nietzsche el superhombre
Antropologia de nietzsche el superhombreanita1992brigitte
 
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismoNietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismoroge2108
 
Antigüedad y edad media
Antigüedad y edad mediaAntigüedad y edad media
Antigüedad y edad media
julia noriega
 

La actualidad más candente (19)

La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10
Tema 9 y 10
 
La etica comteporanea
La etica comteporaneaLa etica comteporanea
La etica comteporanea
 
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
 
Teo vs antro
Teo vs antroTeo vs antro
Teo vs antro
 
cinicos
cinicoscinicos
cinicos
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
Augusto Compte
Augusto CompteAugusto Compte
Augusto Compte
 
Trabajo expo. paul tillch
Trabajo expo. paul tillchTrabajo expo. paul tillch
Trabajo expo. paul tillch
 
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y PensamientoNietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y Pensamiento
 
Escuelas eticas nietzsche
Escuelas eticas  nietzscheEscuelas eticas  nietzsche
Escuelas eticas nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Novillo camila 1 bgu c
Novillo   camila   1 bgu cNovillo   camila   1 bgu c
Novillo camila 1 bgu c
 
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzschePresentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzsche
 
Mapa de Nietzschel
Mapa de NietzschelMapa de Nietzschel
Mapa de Nietzschel
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase i
 
Antropologia de nietzsche el superhombre
Antropologia de nietzsche el superhombreAntropologia de nietzsche el superhombre
Antropologia de nietzsche el superhombre
 
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismoNietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
 
Antigüedad y edad media
Antigüedad y edad mediaAntigüedad y edad media
Antigüedad y edad media
 

Similar a trabajo de etica profesional

Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
Prepa 5 - Escuela Nacional Preparatoria "José Vasconcelos"
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
Aurora RM
 
El cristianismo completo
El cristianismo completoEl cristianismo completo
El cristianismo completo
Javiero Arias
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
cantamistica
 
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
xiomaraDelfin
 
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos. Yulieth Torres
 
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología TeológicaSesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Fe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razonFe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razon
gbecerril5
 
Taller Final De Word
Taller Final De WordTaller Final De Word
Taller Final De Word
guest6f0c134
 
Taller Final De Word
Taller Final De WordTaller Final De Word
Taller Final De Word
guest6f0c134
 
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es at
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es atSesión i.febrero 15 de 2014 que es at
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es at
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Sesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemasSesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemas
Rafael Leon
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
Inicio de FiloMedieval.pptx
Inicio de FiloMedieval.pptxInicio de FiloMedieval.pptx
Inicio de FiloMedieval.pptx
Josue Samuel Figueroa Recen
 

Similar a trabajo de etica profesional (20)

Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
 
El cristianismo completo
El cristianismo completoEl cristianismo completo
El cristianismo completo
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
 
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
 
Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la ucoRelatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
 
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos.
 
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología TeológicaSesión I.Qué es Antropología Teológica
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
 
Educación holista
Educación holistaEducación holista
Educación holista
 
Fe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razonFe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razon
 
Filosofia medieval 10º
Filosofia medieval 10ºFilosofia medieval 10º
Filosofia medieval 10º
 
Taller Final De Word
Taller Final De WordTaller Final De Word
Taller Final De Word
 
Taller Final De Word
Taller Final De WordTaller Final De Word
Taller Final De Word
 
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es at
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es atSesión i.febrero 15 de 2014 que es at
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es at
 
Sesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemasSesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemas
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
Ff
FfFf
Ff
 
Inicio de FiloMedieval.pptx
Inicio de FiloMedieval.pptxInicio de FiloMedieval.pptx
Inicio de FiloMedieval.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

trabajo de etica profesional

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA  INTEGRANTES:  MARIANA CASANGO RAMOS.  PATRICIAALEJANDRA GARCIA LOPEZ.  CATEDRATICO:  PROFE: EULER FERRER CORDOVA.  TEMA:  ETICA PARA LOS ESTOICO  FILOSOFIA CRISTIANA MEDIAVAL.  CARRERA:  LIC. EN COMERCIO Y FINANZA INT.  SEMESTRE Y GRUPO:  1RO “U” VESPERTINO.
  • 2. ETICA PARA LOS ESTOICO. •No existe acto malo en si mismo •La justicia no puede entenderse sin la injusticia • Existe la conducta •Vida. •Felicidad. •Alcanzar la Virtud. •Se trata de la Naturaleza se concebiría de un punto de vista “Antropológica”
  • 3. SENECA. Es la doctrina moral practica. El estoicismo es valorar los beneficios que en sus principios son capaces de conferir ala estado moral. Diógenes Laerecio: Es la virtud que se supone vivir de acuerdo con la naturaleza
  • 4. LO QUE NO ES VIRTUD: Ni vicio no puede ser considerado bueno ni tampoco malo si no indiferente. Son para los estoico la virtud es bien para quien no tiene virtud.
  • 5. CARACTERÍSTICAS AL PRIMER ESTOICO. Prudencia.  Templanza.  Fortaleza  Justicia. Pero la conducta definitivamente virtuosa solo día ser alcanzada por el sabio.
  • 6. FILOSOFÍA CRISTIANA MEDIAVAL  Filosofía cristiana Plantea muchos problemas a lo largo de la historia del pensamiento. Modernamente ha sido objeto de diversas interpretaciones y muchos que niegan rotundamente que tengan alguna valides  CLEMENTE DE ALLEJANDRIA Y ORIGENES. Se convirtieron en los fundadores de la filosofía cristiana. Ha planteado muchos problemas a lo largo de la historia del pensamiento.
  • 7. PERIODOS DE LA FILOSOFIA CRISTIANA.  Padre apostólico (siglo I); pensadores cuya vida transcurrió en los tiempos apostólico.  Destacan San Clemente de Roma. Padre de la iglesia o patrística (siglo II y IV); con la experiencia de san Agustín de Hipona, no crearon un sistema filosofico.
  • 8. SAN AGUSTIN Y TERTULIANO.  Definieron al cristianismo de los ataques paganos. Filosóficamente no tienen gran interés; en general, su postura frente a la filosofía pagana es adversa.
  • 9. SAN AGUSTÍN TANTO EN LA REFORMA COMO EN LA CONTRARREFORMA •Dios •verdad.
  • 10. TESIS FILOSÓFICAS DE SAN AGUSTÍN .  Alma. Su fina intuición, su arte de ver y dominar las cosas.  Bien. No es para el otra cosa mas que la voluntad de Dios .