SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA
CHONTALPA
ALUMNA: YOHANA ARELIS RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
CARRERA: LIC. EN COMERCIO Y FINANZAS
INTERNACIONALES
SEMESTRE: 1RO
MATERIA: ÉTICA
PROFESOR: EULER FERRER CÓRDOVA
¨ETICA PARA LOS ETOICOS Y CRISTIANA
MEDIEVAL¨
es uno de los
movimientos
filosóficos
dentro del
periodo
helenístico
ADQUIRIO
importancia y
difusión
La palabra
estoico
PROVIENE
del sitio público
de Atenas
DONDE
concurrían
principalmente
los discípulos de
Zenón
fundador del
estoicismo, en
Atenas, Grecia
PERSPECTIVA HISTÓRICA
 El estoicismo fue fundado por Zenón de Citio
(aprox. 333-262 a. C.) —a veces llamado Zenón el
Estoico para distinguirlo de Zenón de Elea—, de
origen chipriota y posiblemente de ascendencia
mixta, griega y oriental.
 Durante su estancia, tomó contacto con la filosofía
socrática, en especial la de la escuela cínica, y la
megárica.
FILOSOFÍA ESTOICA
 La filosofía no promete asegurar nada externo al
hombre: en otro caso supondría admitir algo que se
encuentra más allá de su verdadero objeto de
estudio y materia. Pues del mismo modo en que el
material del carpintero es la madera, y el del
escultor, bronce, el objeto del arte de vivir es la
propia vida de cada cual.
— Epicteto
LOS ESTOICOS
proclamaron
que se puede alcanzar
la libertad y la
tranquilidad
siendo ajeno a las
comodidades
materiales
La razón de los
hombres
consideraba también
parte integrante del
logos divino e inmortal
La doctrina estoica de
la ley natural
convierte la naturaleza
humana en norma
para evaluar las leyes
e instituciones sociales
ESTO AYUDÓ A ROMPER BARRERAS REGIONALES,
SOCIALES Y RACIALES, TAMBIÉN DECÍAN QUE EL
UNIVERSO ES UN TODO ARMONIOSO Y
CAUSALMENTE RELACIONADO, QUE SE RIGE POR
UN PRINCIPIO ACTIVO, EL LÓGOS CÓSMICO Y
UNIVERSAL DEL QUE EL HOMBRE TAMBIÉN
PARTICIPA; DIOS Y QUE LA NATURALEZA NO
FUNCIONA DE LA MISMA MANERA EN TODOS LOS
SERES ES DECIR QUE:
~LOS HOMBRES NACEN CON UN ALMA.
~EN LOS ANIMALES IRRACIONALES MEDIANTE UN
ALMA SENSIBLE QUE PERCIBE PERO NO CONOCE.
La
teología
estoica
es
panteísta
no hay un Dios fuera de
la naturaleza o del
mundo; es el mismo
mundo en su totalidad
el que es divino, lo que
justifica que la creencia
en los dioses, pese a su
heterogeneidad, sea
universal.
TEORÍA ESTOICA DEL CONOCIMIENTO
Los escépticos,
muy influyentes
a partir del siglo
II a. C. trataban
de independizar
al hombre del
mundo mediante
la abstención de
juicio
El relativismo de
Protágoras es la
base de la duda
escéptica
respecto a los
sentidos
El método de
deducción
silogística de
Aristóteles
depende de las
premisas. Estas
premisas ni se
pueden admitir
sin demostración
ni pueden ser
simplemente
hipotéticas.
filósofos
preocupados
esencialmente
por problemas
éticos, sostienen
que se llega a la
virtud por el
saber.
deben buscar el
conocimiento
pese a todas las
objeciones, y
para ello deben
encontrar un
criterio de verdad
certero.
el argumento
principal de los
estoicos para
afirmar la
existencia de un
criterio de verdad
es que las
impresiones son
iguales para
todos los
individuos.
los estoicos
consideran que
el criterio del
conocimiento
verdadero es la
evidencia de la
percepción. Las
percepciones
son verdaderas,
el error cuando
hay
contradicciones
está en la
opinión, no en
las
percepciones,
que son veraces
al mostrar algo
en unas
determinadas
circunstancias.
LA MORAL ESTOICA
 Al estar todos los acontecimientos del mundo
rigurosamente determinados y formar parte el hombre
del logos universal, la libertad no puede consistir más
que en la aceptación de nuestro propio destino.
 El bien y la virtud consisten, por lo tanto, en vivir de
acuerdo con la razón, evitando las pasiones (pathos),
que no son sino desviaciones de nuestra propia
naturaleza racional.
 La pasión es lo contrario que la razón, es algo que
sucede y que no se puede controlar, por lo tanto debe
evitarse
¿Como aplicar estas
filosofías actualmente?
No ser tan optimista en
cuanto a las cosas y a
las personas, para que
las cosas nos sorprendan
menos.
Las esperanzas son
motivo de el enfado de
las personas.
Ser pesimistas desde
que nos levantamos para
estar preparados para las
cosas malas, una
tranquila reflexión diaria.
La riqueza material no es
sinónimo de felicidad.
El conocimiento se
adquiere por los sentidos
INTRODUCCION
 El estudio de la ETICA es muy importante para
aquellos que sienten el llamamiento para el
ministerio cristiano. A parte de la Ética secular, hay
lo que llamamos "ETICA CRISTIANA", que es el
estudio de la ética aplicado a la vida cristiana. El
cristiano al estudiar la materia debe tener bien
claros algunos temas tales como:
 Definición de la Ética, la Ética teórica, el equilibrio
mental, emocional.
Definición
• Ética es la parte de la filosofía que trata de la
moral y las obligaciones del hombre.
La ética
• viene a ser en código de reglas o principios
morales que rigen la conducta
considerando
• las acciones de los seres humanos con
referencia a su justicia o injusticia, a su
tendencia al bien o a su tendencia al mal.
LA CULTURA GENERAL DE LA EPOCA
MEDIEVAL
Para entender las razones y generalidades que
causaron ciertos pensamientos éticos, es necesario
conocer ala sociedad y el ámbito que se desarrollan
las personas en esa epoca.
Las formas monásticas y el contrato de otras
culturas estimularon el desarrollo cultural.
Los reyes fundaron
universidades en toda
Europa
Se dividian en artes,
medicinas, derecho y
teologia.
Los príncipes y las
iglesias necesitaban
personas instruidas en
la leyes del comercio
internacional.
Durante la edad media
fue el latín fue la lengua
de la iglesia, las
universidades y de la
ciencia.
PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ÉTICA
MEDIEVAL
•Los maestros de la
patrística tenían como
objetivo central hacer
una interpretación de
las sagradas escrituras
y de la tradición jadeo.
La patristica
•Sostenía que la moral
era un ejercicio de la
razón natural.
Clemente de
Alejandría
•Desarrollo el
planteamiento que los
hombres tienen un
recurso innato que
ayuda a los hombres a
elegir lo bueno y lo malo
San
Jerónimo
•Dice que es la doctrina
de la purificación moral
Platón
La
escolástica
Es el desarrollo de
la discusión moral
Presentar las
cuestiones
normativas acerca
de virtudes,
acciones y metas a
conseguir
San Anselmo:
empezó a fomentar
una discusión mas
ordenada
Santo Tomas:
intenta sintetizar el
pensamiento
griego y la doctrina
cristiana en una
sola filosofía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
890618
 
1 corrientes en la historia de la etica
1 corrientes en la historia de la etica1 corrientes en la historia de la etica
1 corrientes en la historia de la etica
Juan Correa
 
Historia de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticasHistoria de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticas
konyi143
 
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
Aurora RM
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Jehovani Portillo
 
Ética a través de la historia
Ética a través de la historiaÉtica a través de la historia
Ética a través de la historia
miriamparedes
 
ExplicacióN Cientifica De Cristo Y Su Doctrina
ExplicacióN Cientifica De Cristo Y Su DoctrinaExplicacióN Cientifica De Cristo Y Su Doctrina
ExplicacióN Cientifica De Cristo Y Su Doctrina
Rodolfo Plata
 
Historia de la_etica
Historia de la_eticaHistoria de la_etica
Historia de la_eticaricardo0049
 
Historia de la etica
Historia de la etica Historia de la etica
Historia de la etica
Ana Rosa Jurado Zapata
 
Ética cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológicaÉtica cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológica
Pablo Perez
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
Silvana de Robles
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
ricardo0049
 
Las doctrinas eticas
 Las doctrinas eticas Las doctrinas eticas
Las doctrinas eticas
Mary Sandoya
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
marutrujillo
 
Antigüedad y edad media
Antigüedad y edad mediaAntigüedad y edad media
Antigüedad y edad media
julia noriega
 
Las Doctrinas Éticas
Las Doctrinas ÉticasLas Doctrinas Éticas
Las Doctrinas Éticas
Eli Tene
 
3. historia de la etica
3. historia de la etica3. historia de la etica
3. historia de la etica
John Yela
 
Doctrinas éticas del mundo
Doctrinas éticas del mundoDoctrinas éticas del mundo
Doctrinas éticas del mundo
Cynthia Vazqez Gzz
 

La actualidad más candente (20)

La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
 
1 corrientes en la historia de la etica
1 corrientes en la historia de la etica1 corrientes en la historia de la etica
1 corrientes en la historia de la etica
 
Historia de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticasHistoria de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticas
 
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
 
Ética a través de la historia
Ética a través de la historiaÉtica a través de la historia
Ética a través de la historia
 
ExplicacióN Cientifica De Cristo Y Su Doctrina
ExplicacióN Cientifica De Cristo Y Su DoctrinaExplicacióN Cientifica De Cristo Y Su Doctrina
ExplicacióN Cientifica De Cristo Y Su Doctrina
 
Historia de la_etica
Historia de la_eticaHistoria de la_etica
Historia de la_etica
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
Historia de la etica
Historia de la etica Historia de la etica
Historia de la etica
 
Ética cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológicaÉtica cristiana y axiológica
Ética cristiana y axiológica
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
Las doctrinas eticas
 Las doctrinas eticas Las doctrinas eticas
Las doctrinas eticas
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
 
Antigüedad y edad media
Antigüedad y edad mediaAntigüedad y edad media
Antigüedad y edad media
 
Las Doctrinas Éticas
Las Doctrinas ÉticasLas Doctrinas Éticas
Las Doctrinas Éticas
 
3. historia de la etica
3. historia de la etica3. historia de la etica
3. historia de la etica
 
Doctrinas éticas del mundo
Doctrinas éticas del mundoDoctrinas éticas del mundo
Doctrinas éticas del mundo
 

Similar a ética para los etoicos y cristiana medieval

f,helenistica.pdf
f,helenistica.pdff,helenistica.pdf
f,helenistica.pdf
doryshenriquez
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesRonnie Leon
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
Equipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdfEquipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdf
ManuelArvalo15
 
Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
MayEli López
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ks .
 
Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
JessGuevara17
 
resumen
resumenresumen
Josue espin
Josue espinJosue espin
Josue espinjosue
 
Josue espin
Josue espinJosue espin
Josue espinjosue
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
Richel J
 
Religión, escuelas filosóficas.
Religión, escuelas filosóficas.Religión, escuelas filosóficas.
Religión, escuelas filosóficas.
Alejandro Torres
 
Filosofía del Derecho
Filosofía del DerechoFilosofía del Derecho
Filosofía del Derecho
LuisAntonioAcosta
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
Didier Corrales
 
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto AmayaFilosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
AlbertoJosuAmayaGonz
 
diapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptxdiapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptx
manipuladordelanoche
 
conseptos generales de epistemiologia
conseptos generales de epistemiologiaconseptos generales de epistemiologia
conseptos generales de epistemiologia
RUBIESMERALDAANAYAGU
 
HELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIAHELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIA
jesmin pedroza
 

Similar a ética para los etoicos y cristiana medieval (20)

Hebert
HebertHebert
Hebert
 
ESTOICISMO
ESTOICISMOESTOICISMO
ESTOICISMO
 
f,helenistica.pdf
f,helenistica.pdff,helenistica.pdf
f,helenistica.pdf
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Equipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdfEquipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdf
 
Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Josue espin
Josue espinJosue espin
Josue espin
 
Josue espin
Josue espinJosue espin
Josue espin
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
 
Religión, escuelas filosóficas.
Religión, escuelas filosóficas.Religión, escuelas filosóficas.
Religión, escuelas filosóficas.
 
Filosofía del Derecho
Filosofía del DerechoFilosofía del Derecho
Filosofía del Derecho
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
 
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto AmayaFilosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
 
diapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptxdiapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptx
 
conseptos generales de epistemiologia
conseptos generales de epistemiologiaconseptos generales de epistemiologia
conseptos generales de epistemiologia
 
HELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIAHELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIA
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

ética para los etoicos y cristiana medieval

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA ALUMNA: YOHANA ARELIS RODRÍGUEZ GONZÁLEZ CARRERA: LIC. EN COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES SEMESTRE: 1RO MATERIA: ÉTICA PROFESOR: EULER FERRER CÓRDOVA ¨ETICA PARA LOS ETOICOS Y CRISTIANA MEDIEVAL¨
  • 2.
  • 3. es uno de los movimientos filosóficos dentro del periodo helenístico ADQUIRIO importancia y difusión La palabra estoico PROVIENE del sitio público de Atenas DONDE concurrían principalmente los discípulos de Zenón fundador del estoicismo, en Atenas, Grecia
  • 4. PERSPECTIVA HISTÓRICA  El estoicismo fue fundado por Zenón de Citio (aprox. 333-262 a. C.) —a veces llamado Zenón el Estoico para distinguirlo de Zenón de Elea—, de origen chipriota y posiblemente de ascendencia mixta, griega y oriental.  Durante su estancia, tomó contacto con la filosofía socrática, en especial la de la escuela cínica, y la megárica.
  • 5. FILOSOFÍA ESTOICA  La filosofía no promete asegurar nada externo al hombre: en otro caso supondría admitir algo que se encuentra más allá de su verdadero objeto de estudio y materia. Pues del mismo modo en que el material del carpintero es la madera, y el del escultor, bronce, el objeto del arte de vivir es la propia vida de cada cual. — Epicteto
  • 6. LOS ESTOICOS proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad siendo ajeno a las comodidades materiales La razón de los hombres consideraba también parte integrante del logos divino e inmortal La doctrina estoica de la ley natural convierte la naturaleza humana en norma para evaluar las leyes e instituciones sociales
  • 7. ESTO AYUDÓ A ROMPER BARRERAS REGIONALES, SOCIALES Y RACIALES, TAMBIÉN DECÍAN QUE EL UNIVERSO ES UN TODO ARMONIOSO Y CAUSALMENTE RELACIONADO, QUE SE RIGE POR UN PRINCIPIO ACTIVO, EL LÓGOS CÓSMICO Y UNIVERSAL DEL QUE EL HOMBRE TAMBIÉN PARTICIPA; DIOS Y QUE LA NATURALEZA NO FUNCIONA DE LA MISMA MANERA EN TODOS LOS SERES ES DECIR QUE: ~LOS HOMBRES NACEN CON UN ALMA. ~EN LOS ANIMALES IRRACIONALES MEDIANTE UN ALMA SENSIBLE QUE PERCIBE PERO NO CONOCE.
  • 8. La teología estoica es panteísta no hay un Dios fuera de la naturaleza o del mundo; es el mismo mundo en su totalidad el que es divino, lo que justifica que la creencia en los dioses, pese a su heterogeneidad, sea universal.
  • 9. TEORÍA ESTOICA DEL CONOCIMIENTO Los escépticos, muy influyentes a partir del siglo II a. C. trataban de independizar al hombre del mundo mediante la abstención de juicio El relativismo de Protágoras es la base de la duda escéptica respecto a los sentidos El método de deducción silogística de Aristóteles depende de las premisas. Estas premisas ni se pueden admitir sin demostración ni pueden ser simplemente hipotéticas. filósofos preocupados esencialmente por problemas éticos, sostienen que se llega a la virtud por el saber. deben buscar el conocimiento pese a todas las objeciones, y para ello deben encontrar un criterio de verdad certero. el argumento principal de los estoicos para afirmar la existencia de un criterio de verdad es que las impresiones son iguales para todos los individuos. los estoicos consideran que el criterio del conocimiento verdadero es la evidencia de la percepción. Las percepciones son verdaderas, el error cuando hay contradicciones está en la opinión, no en las percepciones, que son veraces al mostrar algo en unas determinadas circunstancias.
  • 10. LA MORAL ESTOICA  Al estar todos los acontecimientos del mundo rigurosamente determinados y formar parte el hombre del logos universal, la libertad no puede consistir más que en la aceptación de nuestro propio destino.  El bien y la virtud consisten, por lo tanto, en vivir de acuerdo con la razón, evitando las pasiones (pathos), que no son sino desviaciones de nuestra propia naturaleza racional.  La pasión es lo contrario que la razón, es algo que sucede y que no se puede controlar, por lo tanto debe evitarse
  • 11. ¿Como aplicar estas filosofías actualmente? No ser tan optimista en cuanto a las cosas y a las personas, para que las cosas nos sorprendan menos. Las esperanzas son motivo de el enfado de las personas. Ser pesimistas desde que nos levantamos para estar preparados para las cosas malas, una tranquila reflexión diaria. La riqueza material no es sinónimo de felicidad. El conocimiento se adquiere por los sentidos
  • 12.
  • 13. INTRODUCCION  El estudio de la ETICA es muy importante para aquellos que sienten el llamamiento para el ministerio cristiano. A parte de la Ética secular, hay lo que llamamos "ETICA CRISTIANA", que es el estudio de la ética aplicado a la vida cristiana. El cristiano al estudiar la materia debe tener bien claros algunos temas tales como:  Definición de la Ética, la Ética teórica, el equilibrio mental, emocional.
  • 14. Definición • Ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre. La ética • viene a ser en código de reglas o principios morales que rigen la conducta considerando • las acciones de los seres humanos con referencia a su justicia o injusticia, a su tendencia al bien o a su tendencia al mal.
  • 15. LA CULTURA GENERAL DE LA EPOCA MEDIEVAL Para entender las razones y generalidades que causaron ciertos pensamientos éticos, es necesario conocer ala sociedad y el ámbito que se desarrollan las personas en esa epoca. Las formas monásticas y el contrato de otras culturas estimularon el desarrollo cultural. Los reyes fundaron universidades en toda Europa Se dividian en artes, medicinas, derecho y teologia. Los príncipes y las iglesias necesitaban personas instruidas en la leyes del comercio internacional. Durante la edad media fue el latín fue la lengua de la iglesia, las universidades y de la ciencia.
  • 16. PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ÉTICA MEDIEVAL •Los maestros de la patrística tenían como objetivo central hacer una interpretación de las sagradas escrituras y de la tradición jadeo. La patristica •Sostenía que la moral era un ejercicio de la razón natural. Clemente de Alejandría •Desarrollo el planteamiento que los hombres tienen un recurso innato que ayuda a los hombres a elegir lo bueno y lo malo San Jerónimo •Dice que es la doctrina de la purificación moral Platón
  • 17. La escolástica Es el desarrollo de la discusión moral Presentar las cuestiones normativas acerca de virtudes, acciones y metas a conseguir San Anselmo: empezó a fomentar una discusión mas ordenada Santo Tomas: intenta sintetizar el pensamiento griego y la doctrina cristiana en una sola filosofía.