SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES DE BACHILLER EN TURISMO, PARA
QUE SE PROYECTEN COMO UN RECURSO HUMANO
EMPRESARIAL.
Presentado por: Elizabeth L.
Vargas M
Cédula: 2-129-537
Profesor: Germán Beitía
TÍTULO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
DE BACHILLER EN TURISMO, PARA
QUE SE PROYECTEC COMO UN
RECURSO HUMANO EMPRESARIAL
JUSTIFICACIÓN
La inquietud de esta investigación, se desarrolla
debido a que los estudiantes terminan su
carrera de turismo y su opción laboral esta en
otras disciplinas comerciales y no como
potenciales empresarios turísticos, debido a:
• Falta de dominio en otras lenguas.
• No se visualiza el país como fuente de ingreso
turístico.
• Poco valor por su cultura y raíces.
• Poca importancia por la conservación de
nuestro patrimonio y recursos naturales.
PREGUNTA PRINCIPAL
¿ Q U É FA C TO R E S I N F L U Y E N E N
L A F O R M A C I Ó N D E L O S
E S T U D I A N T E S D E B A C H I L L E R
E N T U R I S M O , PA R A Q U E S E
P R O Y E C T E N C O M O U N
R E C U R S O H U M A N O
E M P R E S A R I A L ?
PREGUNTAS
SECUNDARIAS¿Será su aprendizaje llevado hacia una
cultura turística de emprendimiento que
le permita proyectarse como recurso
humano empresarial?
¿ Influye su formación ambiental
para proyectarse como recurso
humano empresarial?
¿Influye la diversificación de su
lenguaje como herramienta para
proyectarse como recurso humano
empresarial?
¿Influye el interés por la
conservación de los recursos
naturales para proyectarse como
recurso humano empresarial?
¿Sera importante mantener un interés
por conservar nuestros patrimonios(
cultural e histórico) para proyectarse
como recurso humano empresarial?
¿Influye la familia, escuela o lugar
donde se desarrollan sus estudios
para proyectarse como recurso
humano empresarial?
¿Serán tan buenas las ofertas laborales
de la región para las escuelas que les
impide proyectarse como recurso
humano empresarial?
OBJETIVO GENERAL
D E T E R M I N A R Q U E FA C TO R E S
I N F L U Y E N E N L A F O R M A C I Ó N
D E L O S E S T U D I A N T E S D E
B A C H I L L E R E N T U R I S M O , PA R A
Q U E S E P R O Y E C T E N C O M O U N
R E C U R S O H U M A N O
E M P R E S A R I A L .
Determinar si en su
formación como
estudiantes esta la
diversificación del
lenguaje como factor
para poder proyectarse
como futuros empresarios
turísticos.
Considerar si el
interés por la
conservación de los
recursos naturales
es un factor que
ayuda a
proyectarse como
recurso humano
empresarial.
Identificar si en su
aprendizaje se adquiere
una cultura turística como
factor que los proyecte
como futuros empresarios.
Evaluar si la
familia,escuela o
lugar donde se
desarrollan sus
estudios es un
factor les permite
proyectarse como
recurso humano
empresarial.
Mostrar cuan
importante es
mantener un interés
por conservar nuestros
patrimonios(cultural e
histórico) como factor
para proyectarse
como recurso humano
empresarial.
Analizar si serán tan
buenas las ofertas
laborales de la región para
las escuelas que se
convierte en un factor que
les impiden proyectarse
como recurso humano
empresarial.
Examinar si su
formación
ambiental es un
factor para
proyectarse como
recurso humano
empresarial
OBJETIVOS ESPECIFICOS
VIABILIDAD
PA R A E L D E S A R R O L L O D E É S TA
I N V E S T I G A C I Ó N S E C U E N TA C O N L O S
R E C U R S O S E C O N Ó M I C O S PA R A A C C E D E R A
L O S B A C H I L L E R E S D E T U R I S M O D E L I P T C
N I C O L Á S D E L R O S A R I O D E S A N M I G U E L I T O ,
D O N D E A P L I C A R É L A S E N C U E S TA S A L O S
J Ó V E N E S D E 1 0 ° , 11 ° Y 1 2 ° D E I G U A L M A N E R A
C U E N T O C O N E L R E C U R S O H U M A N O Q U E M E
AY U D A R Á D U R A N T E E L T R A N S C U R S O D E L A
S E M A N A A A P L I C A R L A S E N C U E S TA S Y
R E C A U D A R L A I N F O R M A C I Ó N N E C E S A R I A PA R A
E L E S T U D I O . ( C O M PA Ñ E R O S D E T R A B A J O )
CONSECUENCIAS
CON LA REALIZACIÓN DE
ESTA INVESTIGACIÓN, LOS
JÓVENES DEL BACHILLER
TURISMO DEL COLEGIO IPTC
NICOLÁS DEL ROSARIO, NO
TENDRÁN NINGUNA
CONSECUENCI A.
TIPO Y ALCANCE
La presente investigación es de tipo cualitativa, con un
alcance descriptivo. Es de tipo cualitativa debido a que la
misma se enfoca en obtener una perspectiva de los
jóvenes que estudian el bachiller en turismo de la escuela
Nicolás del Rosario de la Región de San Miguelito en
cuanto a su preparación para ser potenciales
empresarios del área turística.
Por otro lado, su alcance es descriptivo debido a que la
misma ayuda a describir situaciones, hechos, contextos
y eventos que se relacionan con la situación investigada,
en éste caso ser potenciales inversionistas del área
turística.
VARIABLES INDEPENDIENTES
• Diversificación de Lenguaje: Existencia y convivencia de distintas lenguas.
• Cultura Turística: Hace referencia a la participación de las personas en
búsqueda de mejores condiciones y actitudes para hacer posible la
actividad turística.
• Oferta Laboral: La oferta laboral está constituida por la oferta de mano de
obra que es reclamada por las empresas en función de sus necesidades
productivas. Está conformada por el conjunto de las ofertas de trabajo
existentes en un momento dado.
• Conservación de los Recursos Naturales: La valoración de los elementos
y atributos naturales por parte del individuo ya que son factores de atracción
que tienen la particularidad de estar fijados al espacio y promover flujos de
personas con finalidades turístico-recreativas.
• Formación Cultural: Es toda la información y habilidades que posee el ser
humano.
• Conservación del Patrimonio: Todas aquellas medidas o acciones que
tengan como objetivo salvaguardad lo autóctono , asegurando su
accesibilidad a generaciones presentes y futuras.
• Región o lugar de estudio: Presentar rasgos que les son comunes y
específicos de la región en particular
DEFINICIÓN OPERACIONAL
Conociendo los principales factores que influyen en la formación de los
estudiantes de bachiller en turismo, para que se proyecten como un recurso
humano empresarial , es decir:
 formación del estudiantes en la diversificación del lenguaje .
 Interés por la conservación de los recursos naturales.
 Adquisición de una cultura turística.
 La región o lugar donde se forma al estudiante.
 Interés por conservar nuestros patrimonios.
 Ofertas laborales de la región
 La formación cultural
 Es necesario realizar encuestas con los jóvenes que cursan los Bachiller en Turismo con
el fin de determinar cuánto influyen en la formación de los estudiantes para que se
proyecten como recurso humano empresarial.
VARIABLES DEPENDIENTES
Definición Conceptual
 Estudiantes como Recurso humano empresarial: Es la preparación que
se le brinda al estudiante a nivel académico, social y cultural para que
fomente una cultura de emprendimiento a nivel empresarial.
Definición Operacional
La Proyección del estudiante como recurso humano empresarial Será medida en éste
caso en particular, mediante la información recaudada de los jóvenes del Bachiller
Turismo del Colegio I.P.T. C Nicolás del Rosario ( San Miguelito los Andes). En
términos absolutos y porcentuales.
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.
La diversificación del lenguaje, la formación
cultural, la adquisición de una cultura
turística, el interés por conservar los
recursos naturales y de patrimonio con que
se cuenta, son alguno de los factores que
inciden en la proyección de los estudiantes
como un recurso humano empresarial.
HIPÓTESIS NULA
La diversificación del lenguaje, la formación
cultural, la adquisición de una cultura turística,
el interés por conservar los recursos naturales
y de patrimonio con que se cuenta, no son
alguno de los factores que inciden en la
proyección de los estudiantes como un
recurso humano empresarial.
POBLACIÓN
Para ésta investigación, mi población serán los jóvenes que cursan los
bachilleres en turismo del Colegio IPTC Nicolás del Rosario , ubicado
en la comunidad de los Andes #2, en los niveles de 10°, 11° y 12° para la
jornada matutina y vespertina.
Las cifras fueron obtenidas de la matricula realizada en el 2016 que
indican que para los niveles de 10°, contamos con 175 estudiantes,
para los niveles de 11°, tenemos 148 estudiantes y para 12° un total de
166 estudiantes, haciendo un gran total de estudiantes de 489 que
representará mi población para la ejecución del trabajo de
investigación. En el gráfico No.1 se observa el cálculo de la muestra
con la fórmula para tales fines.
Gráfica No 1. Cálculo de la Muestra
Confiabilidad Zc
Datos 90% 1.645
91% 1.7
Z = 1.96 92% 1.76
p= 0.5 93% 1.82
q= 0.5 94% 1.89
e= 0.03 95% 1.96
N= 489 96% 2.06
97% 2.17
98% 2.53
99% 2.58
NOTA: Si en la celda B10 hay dato entonces el valor de n es el que está en la celda turques
Tamaño de Muestra para Población Infinita
n= 1067
Tamaño de Muestra para Población Finita
n= 336
En esta investigación se utilizará un muestreo Probabilístico, ya que todos los
miembros de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados
como parte de la muestra. También será por racimo ya que los jóvenes que
van a ser consultados serán tomados del mismo colegio.
Considerando que mi población es de 489 estudiantes y se utiliza un grado de
confiabilidad del 95%, mi muestra deberá ser de 336 estudiantes a los cuales
debo aplicarle la encuesta. Con un margen de error de 0.03, y la probabilidad
de éxito o fracaso de 0.5 respectivamente.
INSTRUMENTOS
Los instrumentos a utilizar serán las
encuestas aplicadas a los jóvenes del
Colegio IPTC Nicolás del Rosario, tanto de
la jornada matutina, como de la jornada
vespertina quienes tendrán la
oportunidad de ser seleccionados de
acuerdo s su disponibilidad, accesibilidad
o a criterio personal del encuestador(a).
Para tales fines cuento con el personal
capacitado, , colegas de matemáticas,
quienes aplicaran las encuestas, que
serán analizadas para obtener la
información que después será plasmada
estadísticamente.
DISEÑO
El diseño de ésta investigación es de tipo No-
experimental-Transeccional, debido a que lo que
buscamos es recolectar información en un solo
momento, en un tiempo único. El propósito es
describir las variables ó factores que influyen en
la formación de los estudiantes de bachiller en
turismo, para que se proyecten como un recurso
humano empresarial.

Más contenido relacionado

Destacado

Projeto TA/NBAZ
Projeto TA/NBAZProjeto TA/NBAZ
Projeto TA/NBAZ
projetointeracaoescola
 
Contabilidad aplicada-ii
Contabilidad aplicada-iiContabilidad aplicada-ii
Contabilidad aplicada-ii
kelly vera
 
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Lloyd ndivhuwo mamukhwana
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
Liliana Molina Moncayo
 
Asma exacerbaciones
Asma exacerbacionesAsma exacerbaciones
Asma exacerbaciones
neumoalergia
 
CBR
CBRCBR
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲームkintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋支部
 
Cirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólicaCirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólica
Denisse Hernández
 
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapeuta
 
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティマイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
Hiroyasu Yamada
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
neumoalergia
 
Tumores do sistema nervoso central
Tumores do sistema nervoso centralTumores do sistema nervoso central
Clase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia localClase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia local
6224
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
Denisse Hernández
 
Region braquial posterior
Region braquial posteriorRegion braquial posterior
Region braquial posterior
Yesenia Chávez González
 
CPHAP 019 Parasitosis en Pediatria
CPHAP 019 Parasitosis en PediatriaCPHAP 019 Parasitosis en Pediatria
CPHAP 019 Parasitosis en Pediatria
Héctor Cuevas Castillejos
 

Destacado (16)

Projeto TA/NBAZ
Projeto TA/NBAZProjeto TA/NBAZ
Projeto TA/NBAZ
 
Contabilidad aplicada-ii
Contabilidad aplicada-iiContabilidad aplicada-ii
Contabilidad aplicada-ii
 
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
 
Asma exacerbaciones
Asma exacerbacionesAsma exacerbaciones
Asma exacerbaciones
 
CBR
CBRCBR
CBR
 
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲームkintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
 
Cirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólicaCirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólica
 
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
 
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティマイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
 
Tumores do sistema nervoso central
Tumores do sistema nervoso centralTumores do sistema nervoso central
Tumores do sistema nervoso central
 
Clase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia localClase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia local
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Region braquial posterior
Region braquial posteriorRegion braquial posterior
Region braquial posterior
 
CPHAP 019 Parasitosis en Pediatria
CPHAP 019 Parasitosis en PediatriaCPHAP 019 Parasitosis en Pediatria
CPHAP 019 Parasitosis en Pediatria
 

Similar a Trabajo de investigación

Curso postgrado patrimonio_paisaje
Curso postgrado patrimonio_paisajeCurso postgrado patrimonio_paisaje
Curso postgrado patrimonio_paisaje
Jose Nobles Hoyos
 
Daniel Leal revista turismo (1).pdf etica y autodesarrollo
Daniel Leal  revista turismo (1).pdf etica y autodesarrolloDaniel Leal  revista turismo (1).pdf etica y autodesarrollo
Daniel Leal revista turismo (1).pdf etica y autodesarrollo
danielitoleal-100
 
Daniel revista turismo
Daniel revista turismoDaniel revista turismo
Daniel revista turismo
AlejandroAndrade74
 
Introducción al Turismo - Sancho, A.pdf
Introducción al Turismo - Sancho, A.pdfIntroducción al Turismo - Sancho, A.pdf
Introducción al Turismo - Sancho, A.pdf
PaulaMuoz120962
 
El turismo
El turismo El turismo
El turismo
MarshallVargas
 
Estudio de demanda por experiencias de turismo comunitario indigena
Estudio de demanda por experiencias de turismo comunitario indigenaEstudio de demanda por experiencias de turismo comunitario indigena
Estudio de demanda por experiencias de turismo comunitario indigena
sepade
 
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
inventionjournals
 
Plan de tutoria 1º a 5º
Plan de tutoria  1º a 5º Plan de tutoria  1º a 5º
Plan de tutoria 1º a 5º
yenny yancul coronel
 
Power point final 30
Power point final 30Power point final 30
Power point final 30
Sheshy Cesar
 
act4com.pdf
act4com.pdfact4com.pdf
act4com.pdf
rhomel785
 
3 1.supervisión
3 1.supervisión3 1.supervisión
3 1.supervisión
titovalerio
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º .doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º .docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º .doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º .doc
Paulino Claudio Espinoza
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
JOSLENLVAREZ1
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
JOSLENLVAREZ1
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
GuillermoSergioValdi
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
LiscyMoya
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º SECUNDARIA
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º SECUNDARIAPLAN DE TUTORIA  1º A 5º SECUNDARIA
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º SECUNDARIA
SandraFernande
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º .doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º .docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º .doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º .doc
GedeonDelaCruz2
 
Promocionando mi carrera
Promocionando mi carreraPromocionando mi carrera
Promocionando mi carrera
SamuelSantana64
 
Arquitectura Para El Turismo Joven
Arquitectura Para El Turismo JovenArquitectura Para El Turismo Joven
Arquitectura Para El Turismo Joven
Ingerbor Neumann
 

Similar a Trabajo de investigación (20)

Curso postgrado patrimonio_paisaje
Curso postgrado patrimonio_paisajeCurso postgrado patrimonio_paisaje
Curso postgrado patrimonio_paisaje
 
Daniel Leal revista turismo (1).pdf etica y autodesarrollo
Daniel Leal  revista turismo (1).pdf etica y autodesarrolloDaniel Leal  revista turismo (1).pdf etica y autodesarrollo
Daniel Leal revista turismo (1).pdf etica y autodesarrollo
 
Daniel revista turismo
Daniel revista turismoDaniel revista turismo
Daniel revista turismo
 
Introducción al Turismo - Sancho, A.pdf
Introducción al Turismo - Sancho, A.pdfIntroducción al Turismo - Sancho, A.pdf
Introducción al Turismo - Sancho, A.pdf
 
El turismo
El turismo El turismo
El turismo
 
Estudio de demanda por experiencias de turismo comunitario indigena
Estudio de demanda por experiencias de turismo comunitario indigenaEstudio de demanda por experiencias de turismo comunitario indigena
Estudio de demanda por experiencias de turismo comunitario indigena
 
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
 
Plan de tutoria 1º a 5º
Plan de tutoria  1º a 5º Plan de tutoria  1º a 5º
Plan de tutoria 1º a 5º
 
Power point final 30
Power point final 30Power point final 30
Power point final 30
 
act4com.pdf
act4com.pdfact4com.pdf
act4com.pdf
 
3 1.supervisión
3 1.supervisión3 1.supervisión
3 1.supervisión
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º .doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º .docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º .doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º .doc
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º  (1).doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º (1).doc
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º SECUNDARIA
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º SECUNDARIAPLAN DE TUTORIA  1º A 5º SECUNDARIA
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º SECUNDARIA
 
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º .doc
PLAN DE TUTORIA  1º A 5º .docPLAN DE TUTORIA  1º A 5º .doc
PLAN DE TUTORIA 1º A 5º .doc
 
Promocionando mi carrera
Promocionando mi carreraPromocionando mi carrera
Promocionando mi carrera
 
Arquitectura Para El Turismo Joven
Arquitectura Para El Turismo JovenArquitectura Para El Turismo Joven
Arquitectura Para El Turismo Joven
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Trabajo de investigación

  • 1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLER EN TURISMO, PARA QUE SE PROYECTEN COMO UN RECURSO HUMANO EMPRESARIAL. Presentado por: Elizabeth L. Vargas M Cédula: 2-129-537 Profesor: Germán Beitía
  • 2. TÍTULO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLER EN TURISMO, PARA QUE SE PROYECTEC COMO UN RECURSO HUMANO EMPRESARIAL
  • 3. JUSTIFICACIÓN La inquietud de esta investigación, se desarrolla debido a que los estudiantes terminan su carrera de turismo y su opción laboral esta en otras disciplinas comerciales y no como potenciales empresarios turísticos, debido a: • Falta de dominio en otras lenguas. • No se visualiza el país como fuente de ingreso turístico. • Poco valor por su cultura y raíces. • Poca importancia por la conservación de nuestro patrimonio y recursos naturales.
  • 4. PREGUNTA PRINCIPAL ¿ Q U É FA C TO R E S I N F L U Y E N E N L A F O R M A C I Ó N D E L O S E S T U D I A N T E S D E B A C H I L L E R E N T U R I S M O , PA R A Q U E S E P R O Y E C T E N C O M O U N R E C U R S O H U M A N O E M P R E S A R I A L ?
  • 5. PREGUNTAS SECUNDARIAS¿Será su aprendizaje llevado hacia una cultura turística de emprendimiento que le permita proyectarse como recurso humano empresarial? ¿ Influye su formación ambiental para proyectarse como recurso humano empresarial? ¿Influye la diversificación de su lenguaje como herramienta para proyectarse como recurso humano empresarial? ¿Influye el interés por la conservación de los recursos naturales para proyectarse como recurso humano empresarial? ¿Sera importante mantener un interés por conservar nuestros patrimonios( cultural e histórico) para proyectarse como recurso humano empresarial? ¿Influye la familia, escuela o lugar donde se desarrollan sus estudios para proyectarse como recurso humano empresarial? ¿Serán tan buenas las ofertas laborales de la región para las escuelas que les impide proyectarse como recurso humano empresarial?
  • 6. OBJETIVO GENERAL D E T E R M I N A R Q U E FA C TO R E S I N F L U Y E N E N L A F O R M A C I Ó N D E L O S E S T U D I A N T E S D E B A C H I L L E R E N T U R I S M O , PA R A Q U E S E P R O Y E C T E N C O M O U N R E C U R S O H U M A N O E M P R E S A R I A L .
  • 7. Determinar si en su formación como estudiantes esta la diversificación del lenguaje como factor para poder proyectarse como futuros empresarios turísticos. Considerar si el interés por la conservación de los recursos naturales es un factor que ayuda a proyectarse como recurso humano empresarial. Identificar si en su aprendizaje se adquiere una cultura turística como factor que los proyecte como futuros empresarios. Evaluar si la familia,escuela o lugar donde se desarrollan sus estudios es un factor les permite proyectarse como recurso humano empresarial. Mostrar cuan importante es mantener un interés por conservar nuestros patrimonios(cultural e histórico) como factor para proyectarse como recurso humano empresarial. Analizar si serán tan buenas las ofertas laborales de la región para las escuelas que se convierte en un factor que les impiden proyectarse como recurso humano empresarial. Examinar si su formación ambiental es un factor para proyectarse como recurso humano empresarial OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 8. VIABILIDAD PA R A E L D E S A R R O L L O D E É S TA I N V E S T I G A C I Ó N S E C U E N TA C O N L O S R E C U R S O S E C O N Ó M I C O S PA R A A C C E D E R A L O S B A C H I L L E R E S D E T U R I S M O D E L I P T C N I C O L Á S D E L R O S A R I O D E S A N M I G U E L I T O , D O N D E A P L I C A R É L A S E N C U E S TA S A L O S J Ó V E N E S D E 1 0 ° , 11 ° Y 1 2 ° D E I G U A L M A N E R A C U E N T O C O N E L R E C U R S O H U M A N O Q U E M E AY U D A R Á D U R A N T E E L T R A N S C U R S O D E L A S E M A N A A A P L I C A R L A S E N C U E S TA S Y R E C A U D A R L A I N F O R M A C I Ó N N E C E S A R I A PA R A E L E S T U D I O . ( C O M PA Ñ E R O S D E T R A B A J O )
  • 9. CONSECUENCIAS CON LA REALIZACIÓN DE ESTA INVESTIGACIÓN, LOS JÓVENES DEL BACHILLER TURISMO DEL COLEGIO IPTC NICOLÁS DEL ROSARIO, NO TENDRÁN NINGUNA CONSECUENCI A.
  • 10. TIPO Y ALCANCE La presente investigación es de tipo cualitativa, con un alcance descriptivo. Es de tipo cualitativa debido a que la misma se enfoca en obtener una perspectiva de los jóvenes que estudian el bachiller en turismo de la escuela Nicolás del Rosario de la Región de San Miguelito en cuanto a su preparación para ser potenciales empresarios del área turística. Por otro lado, su alcance es descriptivo debido a que la misma ayuda a describir situaciones, hechos, contextos y eventos que se relacionan con la situación investigada, en éste caso ser potenciales inversionistas del área turística.
  • 11. VARIABLES INDEPENDIENTES • Diversificación de Lenguaje: Existencia y convivencia de distintas lenguas. • Cultura Turística: Hace referencia a la participación de las personas en búsqueda de mejores condiciones y actitudes para hacer posible la actividad turística. • Oferta Laboral: La oferta laboral está constituida por la oferta de mano de obra que es reclamada por las empresas en función de sus necesidades productivas. Está conformada por el conjunto de las ofertas de trabajo existentes en un momento dado. • Conservación de los Recursos Naturales: La valoración de los elementos y atributos naturales por parte del individuo ya que son factores de atracción que tienen la particularidad de estar fijados al espacio y promover flujos de personas con finalidades turístico-recreativas. • Formación Cultural: Es toda la información y habilidades que posee el ser humano. • Conservación del Patrimonio: Todas aquellas medidas o acciones que tengan como objetivo salvaguardad lo autóctono , asegurando su accesibilidad a generaciones presentes y futuras.
  • 12. • Región o lugar de estudio: Presentar rasgos que les son comunes y específicos de la región en particular
  • 13. DEFINICIÓN OPERACIONAL Conociendo los principales factores que influyen en la formación de los estudiantes de bachiller en turismo, para que se proyecten como un recurso humano empresarial , es decir:  formación del estudiantes en la diversificación del lenguaje .  Interés por la conservación de los recursos naturales.  Adquisición de una cultura turística.  La región o lugar donde se forma al estudiante.  Interés por conservar nuestros patrimonios.  Ofertas laborales de la región  La formación cultural  Es necesario realizar encuestas con los jóvenes que cursan los Bachiller en Turismo con el fin de determinar cuánto influyen en la formación de los estudiantes para que se proyecten como recurso humano empresarial.
  • 14. VARIABLES DEPENDIENTES Definición Conceptual  Estudiantes como Recurso humano empresarial: Es la preparación que se le brinda al estudiante a nivel académico, social y cultural para que fomente una cultura de emprendimiento a nivel empresarial. Definición Operacional La Proyección del estudiante como recurso humano empresarial Será medida en éste caso en particular, mediante la información recaudada de los jóvenes del Bachiller Turismo del Colegio I.P.T. C Nicolás del Rosario ( San Miguelito los Andes). En términos absolutos y porcentuales.
  • 15. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN. La diversificación del lenguaje, la formación cultural, la adquisición de una cultura turística, el interés por conservar los recursos naturales y de patrimonio con que se cuenta, son alguno de los factores que inciden en la proyección de los estudiantes como un recurso humano empresarial.
  • 16. HIPÓTESIS NULA La diversificación del lenguaje, la formación cultural, la adquisición de una cultura turística, el interés por conservar los recursos naturales y de patrimonio con que se cuenta, no son alguno de los factores que inciden en la proyección de los estudiantes como un recurso humano empresarial.
  • 17. POBLACIÓN Para ésta investigación, mi población serán los jóvenes que cursan los bachilleres en turismo del Colegio IPTC Nicolás del Rosario , ubicado en la comunidad de los Andes #2, en los niveles de 10°, 11° y 12° para la jornada matutina y vespertina. Las cifras fueron obtenidas de la matricula realizada en el 2016 que indican que para los niveles de 10°, contamos con 175 estudiantes, para los niveles de 11°, tenemos 148 estudiantes y para 12° un total de 166 estudiantes, haciendo un gran total de estudiantes de 489 que representará mi población para la ejecución del trabajo de investigación. En el gráfico No.1 se observa el cálculo de la muestra con la fórmula para tales fines.
  • 18. Gráfica No 1. Cálculo de la Muestra Confiabilidad Zc Datos 90% 1.645 91% 1.7 Z = 1.96 92% 1.76 p= 0.5 93% 1.82 q= 0.5 94% 1.89 e= 0.03 95% 1.96 N= 489 96% 2.06 97% 2.17 98% 2.53 99% 2.58 NOTA: Si en la celda B10 hay dato entonces el valor de n es el que está en la celda turques Tamaño de Muestra para Población Infinita n= 1067 Tamaño de Muestra para Población Finita n= 336 En esta investigación se utilizará un muestreo Probabilístico, ya que todos los miembros de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados como parte de la muestra. También será por racimo ya que los jóvenes que van a ser consultados serán tomados del mismo colegio. Considerando que mi población es de 489 estudiantes y se utiliza un grado de confiabilidad del 95%, mi muestra deberá ser de 336 estudiantes a los cuales debo aplicarle la encuesta. Con un margen de error de 0.03, y la probabilidad de éxito o fracaso de 0.5 respectivamente.
  • 19. INSTRUMENTOS Los instrumentos a utilizar serán las encuestas aplicadas a los jóvenes del Colegio IPTC Nicolás del Rosario, tanto de la jornada matutina, como de la jornada vespertina quienes tendrán la oportunidad de ser seleccionados de acuerdo s su disponibilidad, accesibilidad o a criterio personal del encuestador(a). Para tales fines cuento con el personal capacitado, , colegas de matemáticas, quienes aplicaran las encuestas, que serán analizadas para obtener la información que después será plasmada estadísticamente.
  • 20. DISEÑO El diseño de ésta investigación es de tipo No- experimental-Transeccional, debido a que lo que buscamos es recolectar información en un solo momento, en un tiempo único. El propósito es describir las variables ó factores que influyen en la formación de los estudiantes de bachiller en turismo, para que se proyecten como un recurso humano empresarial.